Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Los instrumento de recolección de información
El proyecto.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
La investigación La construcción del conocimiento.
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Depto. Académico San Salvador
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formas de obtener Información para su Negocio
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Proceso de elección del tema a investigar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué no es investigación?
Concepto de Investigación:
¿Cómo elaborar un proyecto?
PRODUCTO Nº 3.
Seminario Trabajo de Grado
El problema científico
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
1- conclusiones 2- resumen 3- índice 4- referencias y anexos
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Justificación del tema
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
Unidad 2 ¿Cómo se originan las investigaciones y cómo se formula un problema objeto de investigación? Esquema global de la investigación. Estructura de.
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
LA MONOGRAFÍA.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL JOVEN INVESTIGADOR
Factibilidad del Problema.
EL Estudiante determina una situación problémica referente a su profesión. Esta situación problémica es analizada por el estudiante a través de pura observación,
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Uhu.es/cine.educacion/didactica/0022objetivos.htm Dra. Isabel Ramos Rodríguez y Dr. Elisamuel Martínez Antonetty. La educación de adultos:
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
Proyectos de Investigación
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Los proyectos de Ingeniería
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Proyecto de investigación científica
Proceso de Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación del tema o problema Planteamiento del tema o problema Justificación del tema o problema Objetivos a lograr con la investigación Hipótesis o conjeturas Esquema preliminar o Tabla de contenido Elaboración de una agenda o cronograma Bibliografía o Fuentes documentales consultadas previamente

Elección y delimitación del tema Cuando realizas un proyecto de investigación primero debes optar por alguna problemática o tópico que te interese indagar. Puede surgir a partir de la formulación de preguntas como las siguientes: ¿Qué temas son interesantes para ti? ¿Por qué serían viables para explicar? ¿Cuáles son los motivos de tu preferencia? ¿Qué pretendes lograr con esa búsqueda? ¿Qué aporta el tópico a tu formación como estudiante? ¿Qué b eneficios traería a tu comunidad?

Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como: Los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia. Las experiencias personales frente a estos temas. Consultar a profesores especializados en dichos temas, así como también notas de clase. Examinar publicaciones (libros, revistas, enciclopedias, catálogos, periódicos) referentes a estos temas. Revisar la bibliografía existente, acerca de dichos temas, en universidades y otros centros especializados de información. Indagar sobre instituciones cuyo fin sea relacionado con los temas de nuestro interés.

De esta manera podremos percatarnos de: Nuestro verdadero interés, entusiasmo y agrado por el tema. La capacidad que poseemos para desarrollarlo. Las limitantes de tiempo que tendremos para desarrollarlo. Si contamos con los recursos necesarios para desarrollarlo (aquí los recursos económicos suelen ser una importante pieza en la elaboración de la investigación, por lo que, debemos evaluar si los pasajes, copias especiales que utilizaremos están dentro de nuestras posibilidades). Que el material que necesitamos consultar esté disponible, es decir, revisar si tendremos acceso a bibliografía, archivos e instituciones privadas que empleemos en nuestra investigación. Que el tema sea, a su vez, interesante y útil para otro.

Planteamiento del tema El planteamiento del tema o problema es la ubicación y contextualización del mismo dentro del área de estudio a la cual pertenece. Las áreas científicas de la realidad son muchas y variadas.En el planteamiento también se enumeran las características de nuestro problema, es decir, se describen de manera clara y precisa los elementos o partes más importantes que lo integran y se identifica la relación existente entre cada uno de éstos

Justificación La justificación de nuestro tema o problema engloba las razones que daremos para defender la elección del mismo, es decir, que en este punto mencionaremos la importancia de nuestro tema y aclararemos el por qué vale la pena estudiarlo.

Objetivos Los objetivos son enunciados claros y precisos que indican las metas que persigue nuestra investigación. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de sus objetivos. Para redactar un objetivo se deben tomar en cuenta aspectos como los siguientes: Buscar que los objetivos estén relacionados con la delimitación y con el planteamiento del problema. Enfocar cada uno de los objetivos a la solución del problema o tema planteado, así como a todas aquellas actividades que servirán para resolverlo. Procurar que los objetivos sean realistas, medibles, congruentes e importantes para solucionar el tema planteado.

Hipótesis Una hipótesis es un enunciado que plantea una respuesta tentativa a nuestro tema o problema de investigación, sin embargo, dicha hipótesis sólo podrá ser rectificada al final de nuestro trabajo. Las hipótesis están íntimamente ligadas al planteamiento del problema, en el sentido que éste se formula básicamente en términos de preguntas, y las hipótesis constituyen sus respuestas provisionales que están sujetas a comprobación mediante la ejecución de la investigación. Al igual que en los objetivos, existe una hipótesis general y varias hipótesis secundarias, no obstante, todas siguen la misma lógica de redacción. En las hipótesis enjuiciamos, afirmamos o negamos algo

Esquema preliminar o Tabla de contenido El esquema es un orden de las partes o contenidos probables en que se dividirá nuestra investigación, es decir, viene a ser como un índice o estructura preliminar del trabajo que realizaremos. Es un esquema preliminar debido a que sufrirá modificaciones conforme la investigación vaya avanzando y, quizá, nuestro índice final sea totalmente distinto al que propusimos de manera inicial. Nuestro tema o problema, propuesto en la delimitación, lo podemos dividir a su vez en: temas, subtemas y subsubtemas, que corresponderán a los diferentes capítulos y secciones en que estará fraccionado nuestro estudio.

Agenda o Cronograma Es una herramienta, como su nombre lo indica, que sirve para agendar las actividades que se pretenden realizar durante la investigación, así como el tiempo para llevarlas a cabo. La importancia de realizar un cronograma radica en la regulación y el orden en la ejecución de cada una de las actividades tomando en cuenta el tiempo real del que se dispone para la elaboración de la investigación, de modo que se concluya en el tiempo que se planeó.

Bibliografía y fuentes documentales Se denomina fuentes o bibliografía a los recursos que hemos empleado y consultado para la realización de un trabajo o investigación. Éstos se colocan en una lista en orden alfabético al final del escrito. La bibliografía no sólo está compuesta por libros, en ella también se incluyen otras fuentes documentales, tales como, revistas, periódicos, videos, páginas de internet, audios, etc. Cabe señalar que la bibliografía de cada una de estas fuentes se refiere de una manera particular. A continuación te mostramos un ejemplo de cada una de ellas. Para que sepas cuál es la manera correcta de citar la bibliografía da clic en los elementos siguientes: