La Sagrada Escritura para los cristianos y la vida de la Iglesia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
LA SANTA MISA Estructura y partes.
Para Salvarte P. Jorge Loring
CONTENIDO Y FINALIDAD SOBRENATURALES DE LA BIBLIA
C. PROPIEDADES DE LOS LIBROS SAGRADOS
DIOS, UNO Y TRINO, AUTOR PRINCIPAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
PERENNIDAD E INMUTABILIDAD DE LA BIBLIA
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
Dios viene al encuentro del hombre
UNIDAD IV FUENTE Y MÉTODO DE LA TEOLOGÍA
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Pablo entiende el plan de rescate
¿QUÉ TIENE QUE VER MI FE CON LA IGLESIA?
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA
¿QUÉ SON LOS EVANGELIOS?
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
FORMA EUCARÍSTICA DE LA VIDA CRISTIANA
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
1.- Ritos Iniciales Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía.   Llegamos al templo y.
PASTORAL DE LA SALUD Ser y quehacer.
8a Semana Arquidiocesana de Catequesis
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
La fe que transmitimos es la fe verdadera
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
Santísima Trinidad y Eucaristía
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
La Espiritualidad de la acción Misionera
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
Una Iglesia Eucarística
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Introducción a la Sagrada Escritura INTRODUCCIÓN AL CURSO: OBJETIVO GENERAL: Introducirnos en el complejo mundo de la Biblia a través del conocimiento.
LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA
10.Tradición: Es la realidad salvífica por la que los cristianos nos ponemos en contacto no sólo con la palabra apostólica, sino con la realidad misma.
LA Biblia.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Introducción 1,1-2 1, , Prescrito Acción de gracias Segunda acción de gracias. Cuerpo epistolar 2,1-3,21 2,1-10 2, ,1-13 3, ,1-6,9.
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
Katiuska Cáceres Pavez
“Haced esto en memoria mía”
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LEER LA BIBLIA?
Pasajes representativos de la exhortación apostólica
Cincuentena Pascual Pastoral para la religiosidad popular.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
Lectio divina del Salmo dominical Os 11,1b.3-4.8c-9: Se me revuelve el corazón. Lectura sálmica: Is 12,2-3.4bcd.5-6: Sacaréis aguas con gozo de las fuentes.
Un modo de orar y enseñar a orar con la Sagrada Escritura
02 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
ORAR CON LA BIBLIA.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Pr. Juan Pichén Fernández
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 21 de marzo del Visite: La confianza.
Lección 13 para el 26 de septiembre de «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo» (Hechos 16:31) ¿Solo los cristianos profesos serán salvos? ¿Solo.
Jesùs llama a sus primeros discìpulos Juan 1, Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo en el mismo lugar con dos de sus discípulos. Mientras.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Formación MESAC Tema III Liturgia de la palabra (Verbum Domine)
LA ORACIÓNCRISTIANA ❶ _La oración es un diálogo ❷ _Expresiones de la oración ❸ _La oración es personal ❹ _La oración es comunitaria ❺ _El Padrenuestro.
LA LECTIO DIVINA.
Misericordiosos como el padre
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

La Sagrada Escritura para los cristianos y la vida de la Iglesia Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 10ª Sesión D. Bernardo Álvarez (obispo de Tenerife)

YOUCAT 17. ¿Qué importancia tiene el A.T. para los cristianos? Recordar que es el Antiguo Testamento Dudas, reservas y errores sobre el AT La herejía de Marción: el AT es obra del diablo

La fe de la Iglesia “La Iglesia reconoce que todos los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia” (DV 11) “La salvación, anunciada, contada y explicada por los escritores sagrados, se encuentra, hecha palabra de Dios, en los libros del Antiguo Testamento; por eso dichos libros inspirados conservan para siempre su valor: Todo lo que está escrito, se escribió para enseñanza nuestra” (DV 14). “Los libros del AT, aunque contienen elementos imperfectos y pasajeros, nos enseñan la pedagogía divina. Por eso los cristianos deben recibirlos con devoción, porque expresan: un vivo sentido de Dios, contienen enseñanzas sublimes sobre Dios una sabiduría salvadora acerca del hombre, encierran tesoros de oración esconden el misterio de nuestra salvación” (DV 15).

LA BIBLIA EN SU CONJUNTO ES COMO UN ÁRBOL: El Antiguo Testamento es como las raíces de ese árbol: por sí solo se queda oculta su vitalidad y su fuerza. El Nuevo Testamento es la parte del árbol que apoyado y bebiendo de las raíces, brota visiblemente y produce fruto abundante. Ambos Testamentos son insuficientes si se los separa o aísla como si fueran contrapuestos. Todo lo que anuncia y prepara el Antiguo Testamento aparece realizado en el Nuevo. Los escritores de Nuevo Testamento les gusta señalar con frecuencia que las cosas ocurrían de una forma determinada “para que se cumpliera la Escritura”, en clara referencia al Antiguo Testamento. Jesús dirá: “las escrituras, ellas hablan de mí” (Jn 5,39).

YOUCAT 18. ¿Qué importancia tiene el N.T. para los cristianos? Recordar qué es el Nuevo Testamento. Jesús: su vida y predicación (Él es El Evangelio) La predicación apostólica y la vida de las comunidades cristianas (tradición oral) La consignación por escrito según las destinatarios y la intención de los autores de los evangelios y las cartas

Importancia del Nuevo Testamento La fe de la Iglesia: “La palabra de Dios, que es fuerza de Dios para la salvación del que cree, se encuentra y despliega su fuerza de modo privilegiado en el Nuevo Testamento” (DV 17). La importancia del Nuevo Testamento le viene por el contenido: La vida, muerte y resurrección de Jesucristo y los comienzos de su Iglesia. Jesucristo es la Palabra de Dios encarnada. El Nuevo Testamento no dice que Jesucristo es: La plenitud de la revelación. La realización de la Salvación anunciada y prometida. La obra de Jesucristo produce un efecto: La Iglesia. Esta es constituida por la efusión del Espíritu como Comunidad de salvados Instrumento de salvación para el mundo

El N.T. es conjunción y es luz Importancia, también del Nuevo Testamento, por la conjunción entre “la Palabra Encarnada” y la “Palabra hablada”: El Nuevo Testamento es la luz que descubre el pleno sentido de todo lo que dice el Antiguo Testamento. Refiriéndose al pueblo Judío, San Pablo dice que tienen un velo que les impide comprender: “En efecto, hasta el día de hoy perdura ese mismo velo en la lectura del Antiguo Testamento. El velo no se ha levantado, pues sólo en Cristo desaparece” (2Cor 3,14)

YOUCAT 19. ¿Qué función tiene la Sagrada Escritura en la Iglesia? La Iglesia siempre ha venerado la Sagrada Escritura, como lo ha hecho con el Cuerpo de Cristo, pues, sobre todo en la sagrada liturgia, nunca ha cesado de tomar y repartir a sus fieles el pan de vida que ofrece la mesa de la palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo”. La Iglesia ha considerado siempre como suprema norma de su fe la Escritura unida a la Tradición, ya que, inspirada por Dios y escrita de una vez para siempre, nos transmite inmutablemente la palabra del mismo Dios Por tanto, toda la predicación de la Iglesia, como toda la religión cristiana, se ha de ALIMENTAR Y REGIR con la Sagrada Escritura”. La Escritura debe ser el alma de la teología.

La Sagrada Escritura en la predicación, lectura y oración El ministerio de la palabra, que incluye la predicación pastoral, la catequesis, toda la instrucción cristiana y en puesto privilegiado la homilía, recibe de la palabra de la Escritura alimento saludable y por ella da frutos de santidad. La Iglesia recomienda insistentemente a todos los fieles, la lectura asidua de la Escritura para que adquieran la ciencia suprema de Jesucristo, "pues desconocer la Escritura es desconocer a Cristo“ A la lectura de la Sagrada Escritura debe acompañar la oración para que se realice el diálogo de Dios con el hombre, pues "a Dios hablamos cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras".

La Lectio Divina. Benedicto XV, en Verbum Domini 87 La Lectio divina es verdaderamente «capaz de abrir al fiel no sólo el tesoro de la Palabra de Dios sino también de crear el encuentro con Cristo, Palabra divina y viviente».

Método de la Lectio Divina 1. Se comienza con la lectura (lectio) del texto que suscita la cuestión sobre el conocimiento de su contenido auténtico: ¿Qué dice el texto bíblico en sí mismo? Sin este momento, se corre el riesgo de que el texto se convierta sólo en un pretexto para no salir nunca de nuestros pensamientos. 2. Sigue después la meditación (meditatio) en la que la cuestión es: ¿Qué nos dice el texto bíblico a nosotros? Aquí, cada uno personalmente, pero también comunitariamente, debe dejarse interpelar y examinar, pues no se trata ya de considerar palabras pronunciadas en el pasado, sino en el presente. 3. Se llega sucesivamente al momento de la oración (oratio), que supone la pregunta: ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra? La oración como petición, intercesión, agradecimiento y alabanza, es el primer modo con el que la Palabra nos cambia. 4. Por último, la lectio divina concluye con la contemplación (contemplatio), durante la cual aceptamos como don de Dios su propia mirada al juzgar la realidad, y nos preguntamos: ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida nos pide el Señor?... 5. Conviene recordar, además, que la lectio divina no termina su proceso hasta que no se llega a la acción (actio)