DEFINICIONES PREVIAS LAS EXPORTACIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Dr. Eduardo Jiménez Bustamante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Tema 10 estructura financiera de la empresa
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas de Control de Gestión PYME
LA FUNCION FINANZAS.
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Al crecimiento de la empresa
¿Que es mercado monetario?
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Contabilidad FINANCIERA
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
María Camila Escarria Garcés Greidy Lorean Llanten.
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9. ÍNDICE (1) Exportaci ó n –Exportaci ó n indirecta –Exportaci ó n directa Venta directa Agentes y distribuidores.
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Consumo, Ahorro e Inversión
Costos y Presupuestos.
Fundamentos y Principios de las Finanzas
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
CRÉDITOS Y AHORROS. QUE ES EL CRÉDITO? Es el dinero en efectivo que recibimos para hacer frente a una necesidad financiera. interés.
Aprendizajes Esperados
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Ciclo de Contabilidad.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Macroeconomía.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
R. Javier Gonzales Concepción
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Resumen Análisis Financiero
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO
Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.
El Mercado Sistema Financiero El Sistema Financiero.
Feria Internacional del Libro Derechos Editoriales De la exportación de la cultura a cómo liquidar divisas por su venta Antonio Millé (h) Estudio Millé.
ESTADOS FINANCIEROS.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
Alternativas de Financiamiento para Pymes Presentación PROFUNDAR 2010 Septiembre 2010.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRÁCTICO Nº 10 NEOLIBERALISMO Historia Económica y Social General -FAEA- Junio de 2010.
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO Tema: BALANZA DE PAGOS Integrantes: Álvarez Estefanía Flores María José Mora Margarita Tibán María.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIONES PREVIAS LAS EXPORTACIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término finanza proviene del francés finance y se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder de la obligación de otra persona.  Sufragar los gastos de una actividad u obra. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

En el lenguaje cotidiano el término hace referencia al estudio de la circulación del dinero entre los individuos, las empresas o los distintos Estados. Así, las finanzas aparecen como una rama de la economía que se dedica a analizar cómo se obtienen y gestionan los fondos. En otras palabras, las finanzas se encargan de la administración del dinero. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Como bien sabemos el comercio internacional, es el intercambio de bienes productos y servicios entre dos países, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 El financiamiento del comercio internacional es el área de las finanzas que estudia todos aquellos aspectos que se gener an fuera de las fronteras nacionales de un país e inciden directa e indirectamente en las decisiones de nuestra empresa. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

El financiamiento del comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar las riquezas de sus países y de sus pueblos, riquezas que medimos a través del indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios Recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un déficit presupuestario. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 El financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero a plazo.De todas las actividades de un negocio, la de reunir el capital es de las más importantes.  La forma de conseguir ese capital, es a lo que se llama financiamiento. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 A través de los financiamientos, se le brinda l a posibilidad a las empresas, de mantener una economía estable y eficiente, así como también de seguir sus actividades comerciales; esto trae como consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO DE EMPRESA MEJORAR TECNOLOGIA

 Consiste en un proceso por el cual un sujeto decide vincular recursos financieros líquidos a cambio de expectativas de obtener unos beneficios también líquidos, a lo largo de un plazo de tiempo, denominado vida útil, u horizonte temporal del proyecto. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

Capital de Activos FijosCapital de Trabajo  Activos tangibles o intangibles que se presume son de naturaleza permanente porque son necesarios para las actividades normales de una compañía y no serán vendidos o desechados en el corto plazo, ni por razones comerciales.  Inversiones que tiene q ue hacer la empresa para financiar su producción, desde el momento que compra las materias primas, hasta que recibe el pago en efectivo por la venta de su producto. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 PRIMERA: a través de los propios recursos del empresario. Lo que implica poner plata de su bolsillo, o que la empresa genere los recursos necesarios (que sus ingresos en efectivo sean mayores que sus egresos en efectivo), producto de las operaciones propias del negocio. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 SEGUNDA: Proviene de los proveedores. El crédito que se obtiene de ellos, implica más días de plazo para pagar lo que se les adquirió y, por lo tanto, menos recursos que la empresa o su propietario tienen que poner para financiar el capital de trabajo. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

TERCERA: Esta constituida por los préstamos que, específicamente para ese fin, pueden obtenerse de los bancos u otras instituciones financieras (cajas municipales, edpymes, etc.). En el caso de los bancos, estos pueden poner, a disposición de sus clientes, apoyo financiero para capital de trabajo, a fin de financiar ventas locales o ventas al exterior. En el caso de las ventas locales, otorgan operaciones de crédito que incluyen sobregiros, pagarés, descuento de letras y factoring. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

1. PROPIOS RECURSOS DEL EMPRESARIO 3.- INSTITUCIONES FINANCIERAS 2.- CREDITO DE PROVEEDORES FINANCIAMIENTO INDIRECTO FINANCIAMIENTO DIRECTO

El Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX)  El desarrollo de una oferta exportable diversificada: Lograr una oferta estratégicamente diversificada con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales.  La diversificación y consolidación de empresas, productos y servicios peruanos en mercados priorizados: Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 La facilitación del comercio exterior: Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficientes de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura y permita el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores condiciones de calidad y precio.  Desarrollo de una cultura exportadora: Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales basadas en valores. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante

 El acceso al financiamiento por parte de las empresas es indispensable si es que se quiere impulsar su crecimiento e incrementar su participación en los mercados globales.  Sin acceso al financiamiento externo las empresas no logran alcanzar su potencial de crecimiento y por ende esto se traduce en un menor crecimiento del país como un todo. Dr. Eduardo Jiménez Bustamante