1 Crecimiento y desarrollo ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distermia.
Advertisements

TEMA 5: Desarrollo físico y psicomotor temprano
Tema 9 : Salud Pública Según Winslow la salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud pública.
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
POBLACION.
Enfermedades Transmisibles
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Lectura 4
EOEP Especifico de Discapacidad Motora de la Comunicad de Madrid
Políticas y estrategias de los servicios de salud
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
BLOQUE II DESARROLLO DEL NIÑO DURANTE SUS PRIMEROS TRES AÑOS
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
TEMA : N° 3 LA COMUNIDAD.
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
Un Clima adecuado desde el Aula procura aprendizajes de calidad (Iniciando el camino hacia la calidad de aprendizajes) El sistema educativo actual y la.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IZTACALA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODULO: ENFERMERÍA HOSPITALARIA.
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
Salud y Enfermedad. “Aclarando conceptos para el estudiante de Ciencias de la Salud.” Néstor Javier Velásquez Bonilla Facultad de Ciencias de la Salud.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Población y Capacidad de Carga
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
KATHERINE VILLEGAS ARRIETA
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Generalidades del Desarrollo Infantil
MERCADO DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Grandes Cambios en Costa Rica Nuestro país está en pleno cambio demográfico: Disminuyen partos. Mueren menos. Aumentan años vida. Fenómeno conocido como.
Salud: Vivir más y mejor
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES QUE ES LA ENFERMEDAD CUALES SON SUS CAUSAS COMO SE PRODUCEN PATOLOGIA GENERAL ANATOMÍA PATOLOGICA.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Jesús Palacios Universidad de Sevilla, España Grupo Expertos OEI.
Vigilancia Epidemiológica
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
ESTUDIO DEL APRENDIZ: El Desarrollo Humano
MsC Mariela Forrellat Barrios Dr Porfirio Hernández Ramírez La Habana, 2007.
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
PROYECTO GENOMA HUMANO
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
FINALIDAD: Es realizado con el fin de investigar la problemática en salud de intoxicaciones por infusiones caseras en lactantes y niños de la primera.
Módulo de Fundamentos 1 Comprendiendo a la niñez
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
Entrevista E.U Paula Núñez S. Docente PAE I.  La entrevista es en esencia una comunicación, esto significa que se produce un flujo de mensajes, tanto.
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
CRECIMIENTO Y DESARROLLO RECIEN NACIDO Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Nutrición y Deporte Conceptos básicos
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Determinantes de salud
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
FACTOR DE RIESGO Toda circunstancia o situación que aumenta las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad como el cáncer o una caries dental.
AMOR FAMILIAR. AYUDEMOS A NUESTROS NIÑOS A DESARROLLAR SU TALENTO NATURAL.
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
EDUCACIÓN INICIAL.
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Crecimiento y desarrollo
Transcripción de la presentación:

1 Crecimiento y desarrollo ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL

2 Crecimiento: Aumento cantidad celular Aumento de peso y tamaño Maduración: Aumento capacidad/adaptabilidad Pasar de un nivel inferior a otro superior Crecimiento+Maduración+Aprendizaje DESARROLLO Desarrollo: Surgimiento y ampliación de las capacidades del individuo

3 Características del crecimiento humano Direccionales : Cefalocaudal y proximodistal De masivo a específico: Motor fino/motor burdo En secuencia : Orden concreto y predecible Con un ritmo determinado individual En períodos sensibles

4 El crecimiento es el rasgo dominante durante la infancia El crecimiento produce: Alteraciones estructurales Alteraciones funcionales Cambio en las proporciones

5 Indicadores biológicos del crecimiento Peso Aumento de longitud-estatura Aumento del perímetro cefálico Edad ósea Dentición?

6 4 años 18 meses 11 años 13.5 años Adulto Evolución edad ósea

7 Cambios en la dentición

8 Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo Personales Familiares Sociales Ambientales

9 Factores personales Hereditarios Hormonales Nutricionales Enfermedades

10 Salud familiar = Salud del niño Relaciones familiares que afectan a los niños: Padres que trabajan Padres en paro Enfermedad de los padres Ausencia de uno de los progenitores Divorcio Adopción Inmadurez paterna Posición entre los hermanos Factores familiares

11 Factores sociales Escolarización Costumbres y creencias Medios de comunicación Sanitarios Recursos de salud Programas atención a la salud Educación sanitaria Política de planificación familiar Demográficos Migraciones Densidad urbana y rural Culturales

12 Factores ambientales Geográficos Riquezas naturales Clima Comunicaciones Ecológicos Polución Protección ecológica

13 Diferencias entre el niño y el adulto I Ap. Cardiorespirat. Desaceleración pulso con el crecimiento Aumento T.A con el crecimiento Ap. Urinario Inmadurez renal hasta pasados los 2 años Riesgo deshidratación e hiperhidratación Riesgo de intoxicación Ap. Digestivo Muy inmaduro el primer año El RN sólo tolera la leche Menor capacidad gástrica: Degluten aire Distensión gástrica Vómitos/Regurgitación Temperatura Disminuye con la edad El RN y el lactante son muy susceptibles a cambios

14 Diferencias entre el niño y el adulto II Metabolismo Positivo Hiperactivo Lábil Superior al del adulto Se desacelera con el crecimiento Aumenta un 10% en la hipertermia Cont. agua RN: 73% del total corporal Adulto: 58% del total corporal Aumenta mucho su necesidad en la hipertermia Temperatura Disminuye con la edad El RN y el lactante son muy susceptibles a cambios

15 Diferencias entre el niño y el adulto III Susceptibilidad a las enfermedades Menor resistencia a las enfermedades La inmunidad placentaria dura 4-5 meses La inmunidad se desarrolla durante la infancia Efecto de los traumatismos y enfermedades Signos y síntomas diferentes en los niños No localización bien de las infecciones Dífíciles de diagnosticar por los síntomas La respuesta térmica es diferente

16 !!!EL NIÑO NO ES UN ADULTO PEQUEÑO!!!