TSU ADMINISTRACION EVALUACION DE PROYECTOS 1C T.V. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINSITRACION MAESTRO: FRANCISCO ORTEGA HIGAREDA INVESTIGACION: ANLISIS DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Advertisements

Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
MERCADO LABORAL.
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
Definiciones economía
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Propuestas de la industria automotriz mexicana con relación a diversas iniciativas fiscales para.
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
El funcionamiento de la macroeconomía.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
Gerardo Yáñez Betancourt Otoño 2006
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Introducción a la Economía
Impacto Redistributivo del Sistema de Pensiones Anita M. Schwarz Economista Jefe Región de Europa y Asia Central Banco Mundial.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Propuestas Fiscales Julio Enfoque Fortalecimiento de las finanzas. Ampliación de la base de contribuyentes Programas para el desarrollo del país.
VENEZUELA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS Santiago de Chile, 08 de noviembre de 2007 UN PUEBLO CON DIGNIDAD, SOBERANÍA Y AUTÉNTICA.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Clima y pobreza Países pobres acabados sin culpa alguna Maria Jose Giraldo Chica.
Economía y vida cotidiana
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
REFORMA HACENDARIA Herramientas Computacionales Integrantes:  Fernanda Rivera  Alejandra Salas.
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
Licenciatura en Administración Publica 4° cuatrimestre Derecho Fiscal Actividad 14.1 Comparativo Impuestos Jorge Alan Garcidueñas Villa.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Lic. Sergio Luis Pérez Cruz
El SMN y Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) como indexadores en Uruguay Andrés Marinakis OIT.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Impacto negativo del IEPS en las Telecomunicaciones noiepstelecom.net DI NO AL IMPUESTO AL DESARROLLO!!
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
Transcripción de la presentación:

TSU ADMINISTRACION EVALUACION DE PROYECTOS 1C T.V. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINSITRACION MAESTRO: FRANCISCO ORTEGA HIGAREDA INVESTIGACION: ANLISIS DEL ENTORNO ¿CUAL ES LA SITUACION DE MEXICO Y EL MUNDO? (PEST) ALUMNOS: CAROLINA CHAVEZ CASTAÑON. VERONICA NAVARRETE ANA CLAUDIA JANETH MACIAS RODRIGUEZ CLAUDIA GONZALEZ ROMO

Pol í tica La llegada de 1,500 millones de d ó lares (MDD) por concepto de inversi ó n para este a ñ o y el primer semestre de 2014, podr í a verse afectada de aprobarse la Reforma Hacendaria, detalla Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportaci ó n (INDEX). Se contemplan cambios en el sistema de recaudaci ó n fiscal que tienen las maquiladoras con actividad manufacturera en M é xico. Entre las Reformas aprobadas de la Industria ya mencionada encontramos: Se propone gravar las importaciones temporales en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportaci ó n (IMMEX), dep ó sito fiscal automotriz, recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estrat é gico. La Ley del Impuesto al Valor Agregado prev é m ú ltiples exenciones y la aplicaci ó n de diferentes tasas, como son la tasa general del 16%; la tasa reducida del 11% aplicable en la regi ó n fronteriza, y la tasa del 0% aplicable, entre otros supuestos, a la enajenaci ó n de bienes o prestaci ó n de servicios, cuando unos y otros se exporten.

Modernizaci ó n del cobro de derechos (miner í a, uso de aguas nacionales y espectro radioel é ctrico). Incremento del ISR de 30% a 32%, gravamen en bolsa de 10% e impuesto adicional en dividendos que se distribuyan a personas morales de 10%. Entre estas reformas aprobadas en nuestro pa í s observamos que de alguna manera afectan a ciertos negocios, empresas, microempresas, etc. Sin embargo hay personas que desaprueban dichas reformas ya que aumentan la quiebra en empresas que van naciendo. Trayendo consigo que varias estas empresas comiencen a cerrar y creando desempleo en nuestro pa í s, y provocando la migraci ó n de personas hacia otros pa í ses como Estados Unidos de Am é rica (E.U.A.), Canad á, e inclusive Europa. Al igual vemos que se perjudican los negocios de joyer í as y hasta de alimento para mascotas:

Con el fin de eliminar el tratamiento de tasa del 0% que prev é la Ley del IVA en la enajenaci ó n alimentos procesados para perros, gatos y peque ñ as especies, utilizadas como mascotas en el hogar, ya que se trata de alimentos que evidentemente no est á n destinados al consumo humano y, por otra parte, quienes adquieren estos bienes reflejan capacidad contributiva y, en consecuencia, se trata de manifestaciones de riqueza que deben ser gravadas. Se propone eliminar el tratamiento de tasa de 0% que prev é la ley en la enajenaci ó n de oro, joyer í a, orfebrer í a, piezas art í sticas u ornamentales y lingotes, cuyo contenido m í nimo de dicho material sea del 80%, siempre que su enajenaci ó n no se efect ú e en ventas al menudeo con el p ú blico en general, ya que se considera que la adquisici ó n de estos bienes, aun cuando sea en las etapas previas al consumidor final, debe estar afecta al pago del impuesto como cualquier otra enajenaci ó n.

De esta manera podemos observar que no solo afectamos a unas cuantas industrias sino que est á n afectado lo que principalmente genera empleos en nuestro pa í s y con esto vamos aprobando la migraci ó n a otros pa í ses y con esto afectamos a las personas de estos otros lugares por los empleos y manera de vivir. De aprobarse la reforma hacendaria se garantizaría a nivel constitucional el acceso de los trabajadores a un Seguro de Desempleo. Este programa permitiría el acceso a la prestación a todos aquellos desempleados del sector formal independientemente de la situación que haya originado el desempleo, otorgando un piso de beneficio equivalente un mes de salario mínimo hasta por seis meses.

Su financiamiento se hará a través de contribuciones patronales ligadas al empleo formal depositadas en cuentas individuales de uso múltiple denominadas subcuentas mixtas, y a un fondo de reparto denominado fondo solidario. “El Seguro será reforzado con aportaciones del Estado”. El Estado ofrecerá al desempleado programas de capacitación, orientación e intermediación laboral, para reincorporarse a un empleo", señala el Gobierno.

La historia de México como país independiente ha pasado por muchos acontecimientos económicos, políticos y sociales que enmarcan el desarrollo y transformación de las organizaciones y del factor humano; lo cual es tema de especial interés en el Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana debido a que son determinantes para comprender las condiciones vigentes de los Recursos Humanos en el México actual.

Evolución de las condición Económica en México Si bien tradicionalmente la política social se conforma de programas y estrategias para mejorar la educación, la vivienda, la salud, la seguridad social, el medio ambiente, las condiciones sanitarias, disminuir la discriminación o se destinan a la población en pobreza, es innegable que lo que sucede con el crecimiento económico, el mercado laboral y la inflación, especialmente cuando ésta se refiere a los alimentos, condiciona en un sentido amplio la política de desarrollo social de cualquier país. La evolución de la pobreza y, muchas veces de la desigualdad, también están estrechamente relacionadas con la evolución de la situación económica de un país. En otras palabras, el entorno económico forma parte del contexto del desarrollo social de toda nación.

Uno de los mayores efectos del desempeño de la economía sobre los mexicanos se da a través del mercado laboral. En México el mercado laboral se caracteriza por bajos niveles de productividad, salarios exiguos para un porcentaje alto de la población, falta de competitividad y una muy alta tasa de informalidad. Otro elemento distintivo es que, en contraste con otros países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y a pesar de que en los últimos años aumentó, la tasa de desocupación se mantiene baja, aunque existe un alto nivel de subocupación (8.3 por ciento promedio en ). Asimismo, el número de empleos netos creados entre 2008 y 2012 ha sido insuficiente para que los jóvenes que se incorporan año con año a la fuerza de trabajo encuentren una opción en el mercado formal.