TUBERCULOSISTUBERCULOSIS LA COMUNIDAD DE RS MI HGP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES? ¿CÓMO DIAGNOSTICARLO? TRATAMIENTO ALGUNOS DATOS Afecta a 14 millones de personas en el mundo. Cada segundo se produce una nueva infección. Cada.
Advertisements

NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
Generalidades Kendall Chuprine Tatiana Stephens
Fisiopatología Tuberculosis.
Clínica de la TB, VIH y la TB/VIH
MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
Tuberculosis pediátrica
BERTHA INES AGUDELO VEGA
DEFINICIÓN: Es una enfermedad aerotransportada a menudo severa y contagiosa provocada por una infección bacteriana crónica. La TB comúnmente afecta a los.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
T B Diagnóstico de Casos
LA TUBERCULOSIS.
BRONQUIECTACIAS.
Taller de Actualización en Epidemiología y Control de la Tuberculosis
Día Mundial de la Tuberculosis
Dr. Betulio Chacín Almarza Neumonólogo - Tisiólogo
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Tuberculosis, un viejo conocido
Dra. Sandra Leticia Trejo Cruz
Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa
Prevención de la Tuberculosis
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Caso clínico #7: Discusión
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
Andrea Johana Caballero C. E. Fabián Manrique Hernández
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS
Tuberculosis Aspectos Generales
Tuberculosis en el niño
TUBERCULOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO DRA: BIRSY SUÁREZ RIVERO. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR AUXILIAR. DRA. ALUJY.
Programa SIVIF Programa de Educación en Salud
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
INFECCIONES NOSOCOMIALES
NATHALIA CAROLINA ORTIZ RICARDO MEZA AGUDELO
Radiología e Imágenes Diagnósticas Presentado por: José Álvaro Monroy Hernán Darío Díaz Aldana Presentado a: Hugo Salcedo Guio Módulo: Informática II.
Andrea Carlucci Htal. Notti 2015
Introducción a la Tuberculosis Pulmonar
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.
CAUSA INFECCIOSA DE MUERTE MAS IMPORTANTE EN EL MUNDO LUEGO DEL SIDA. INFECTA APROXIMADAMENTE A UN TERCIO DE LA POBLACION MUNDIAL En el 2008 se registraron.
IMPACTO SOCIAL- PREVENCION
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
Programa de Control de la Tuberculosis Dr. Félix Aliaga Encargado del Programa de Tuberculosis Servicio de Salud Araucanía Sur.
GRETA.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Dr. Buenrostro. Agosto DEFINICIÓN Enfermedad crónica infecciosa que constituye un problema de salud internacional Los agentes etiológicos comprenden.
Modulo: Neumología. Tema: Tuberculosis pulmonar.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Universidad Central del Ecuador Facultad de Medicina Medicina Interna II Doctor Patricio Maldonado VALERIA GALECIO ANDREA GARCÍA KARLA GARCÍA TUBERCULOSIS.
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
CLÍNICA DEL ASMA.
Radiometría de Microondas
Caso 19: Varón de 60 años con enfermedad pulmonar crónica.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
Uso adecuado de la ESPIROMETRÍA.
Cocobacilos gramnegativos (0,2 x0,5 µm) Móviles o Inmóviles Capsulados No esporulados Aerobios Estrictos T° 35-37°C Se multiplican en las células epiteliales.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Iris Y. García Ortiz Biología 2000 Profesora Vivian E. Pérez Zambrana National University College BA Ciencias De Enfermería Fecha – Miércoles 3 febrero.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
Taller Coinfección TB-VIH Margarita Rosa Giraldo Líder del programa Control de Tuberculosis SSSA Mayo 31 de 2012.
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Transcripción de la presentación:

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS LA COMUNIDAD DE RS MI HGP

DEFINICIÓN Enfermedad infecciosa crónica pulmonar Adquirida por inhalación, digestión a través de diversas fuentes de infección como personas o animales infectados Causada por bacterias pertenecientes al genero Mycobacterium caracterizada por infección temprana, latencia y potencial de recurrencia de la enfermedad posprimaria.

HISTORIA El 24 marzo de 1882, Robert Koch, comunica el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.

ETIOLOGÍA Bacilo aerobio estricto, mide 0.5/3um, neutras al Gram, requieren de técnica de ZN. Resistente al frío, desecación y la congelación. Sensible a calor, rayos solares y UV.

EPIDEMIOLOGÍA Un tercio de la población mundial se encuentra con infección por M. Tuberculosis 8 millones de personas desarrollan tuberculosis activa cada año 2 millones mueren anualmente 90% ocurre en paises subdesarrollados 75% en la población económicamente activa (15 a 54 años) Coinfección con VIH incrementa el riesgo Treatment of Tuberculosis. OMS. 2003

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

TUBERCULOSIS PRIMARIA Se presenta principalmente pulmonar Puede cursar asintomática En ocasiones con un cuadro de tos, anorexia, disnea, fiebre, sudoración. No se consigue aislamiento bacteriológicos Infiltración periférica con adenopatía Responde adecuadamente a tratamiento establecido Diseminación linfohematógena

TUBERCULOSIS PULMONAR DEL ADULTO Más frecuente Localiza en los lóbulos superiores de ambos pulmones Tos, fiebre, sudoración, hemoptisis Infiltrado infraclavicular, extenso, con broncograma aéreo y que tiende a la cavitación Baciloscopia y el aspirado, cultivo resultan positivos Fibrosis Derrame pleural (exudado, linfocitos, PMN, ADA)

TUBERCULOSIS MILIAR Fiebre de origen desconocido Sintomatología respiratoria Puede coincidir con sintomatología a nivel de SNC La radiografía muestra un infiltrado granulillar difuso No bacilifero

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR Ganglios linfáticos (25%). Pleura (20%) Aparato genitourinario (15%). Huesos y articulaciones (10%). Meninges (5%). Peritoneo. Otros sitios.

DIAGNÓSTICO Prueba de la tuberculina. Se valora 48 a 72 horas después. Positivo induración mayor a 10mm. Mayor 5mm en niños, desnutridos y inmunodeprimidos. PCR Amplificación de ácido nucleico. Cuantificacion de liberacion de citocinas: ADA (adenosindesaminasa)

IMÁGENES RADIOGRÁFICAS

DEFINICIONES DE CASOS NOM 006-SSA SOSPECHA DE TB: Cualquier paciente que presenta síntomas o signos sugestivos de Tb en particular tos de larga duración (>2 semanas) CASO: Paciente en quien se ha logrado aislamiento bacteriológico confirmado por un clínico Treatment of Tuberculosis. OMS. 2003

SITIO DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR:Involucra el parénquima pulmonar Linfadenopatía intratorácica (mediastinal o hiliar), derrame pleural constituyen un caso extrapulmonar. Si presenta ambos se considera pulmonar EXTRAPULMONAR:La infección de órganos fuera del pulmón. Treatment of Tuberculosis. OMS. 2003

Skeiky et al. Nature Reviews Microbiology 4, 469–476 (June 2006) | doi: /nrmicro1419

Clasificación clínica de la tuberculosis ATS

TRATAMIENTO NUEVO:Paciente que nunca ha recibido tratamiento antituberculoso o lo recibió < 1 mes. RECAIDA:Paciente tratado previamente,completando esquema y considerado como sano, en quien se tiene nuevamente cultivo positivo. TRATAMIENTO DESPUÉS DE FALLA:Paciente que inicia con tratamiento después de no haber respuesta a otros esquemas TRATAMIENTO DESPUÉS DE ABANDONO:Paciente que regresa al tratamiento con cultivos positivos después de haberlo abandonado durante 2 meses o más

Fármacos antituberculosos

RESISTENCIA Mutación cromosómico natural e irreversible, que surge espontáneamente a partir de un determinado no. De bacilos 10 m Número bacilos 10 5 Un solo fármaco es capaz de eliminación poblaciones menores de tal concentración Enfermo cavitario tiene 10 7 y 10 9 Fenómeno mutación – selección – multiplicación

POBLACIONES BACILARES POBLACIÓN A:Bacilos en múltiplicación activa y rápida por hallarse en el medio optimo de la pared cavitaria (pH 6.5 – 7.0) con máxima oxigenación y extracelular. Constituye la mayor población 10 8 POBLACIÓN B:Bacilos en crecimiento lento debido a su situación intramacrofágica en medio ácido. Su número no excede 10 5, por lo que no tiene mutantes POBLACIÓN C: Bacilos en crecimiento intermitente, porque aun siendo extracelulares se encuentran en el caseum. Su población también es menor de l0 5

POBLACIONES BACILARES POBLACION D:Bacilos persistentes y refractarios a los fármacos, eliminados por las defensas del huésped EN LA POBLACIÓN A EXISTE LA POSIBILIDAD DE RESISTENCIA EN LA POBLACIÓN B Y C LA PRESENCIA DE RECIDIVA

CONTROL BACTERIOLÓGICO AL FINAL DEL TRATAMIENTO (4TO. MES)

SEGUIMIENTO

DROGAS DE RESERVA

FARMACOS PARA PX CON MULTIDROGORESISTENCIA

EFECTOS ADVERSOS

TRATAMIENTOS COADYUVANTES CORTICOSTEROIDES: 1)Pacientes septicos y con mal estado general 2)Meningitis con focalidad neurológica 3)Insuficiencia respiratoria aguda por tuberculosis diseminada 4)Reacciones por hipersensibilidad al tratamiento EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL RESECCIÓN QUIRÚRGICA