Razón Social 04.18.2013 Políticas Públicas para la Erradicación del Trabajo Infantil en Colombia Una Mirada desde la Responsabilidad Social Empresarial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y Productividad: Lugares de trabajo seguros para trabajadores jóvenes y mayores.
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
Fuentes de información
Desnutrición en México
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
El rol de FINRURAL en la promoción del Desempeño Social
Desnutrición en México
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
La Investigación-Acción en Logopedia
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
56.5% trabajaban en el comercio y los servicios; 26.9% en la industria, 14.9% en actividades agropecuarias. 56.5% trabajaban en el comercio y los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Demografía, Pobreza y Equidad Jairo Núñez Universidad de los Andes.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
José Luis Rivadeneira Pacheco María Tamara Cruz Narváez
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Efectividad del sistema de verificación de corresponsabilidades de Progresando con Solidaridad Foro Internacional Perspectivas de la Protección Social.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Lic. Daniel Arroyo Seminario III ciclo MIDES - GUATEMALA.
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Desnutrición en México
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Ministerio del Poder Ciudadano para la Familia, Adolescencia y Niñez
Políticas y programas de cuidado infantil Cecilia Rossel.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Para la prevención, tratamiento y control de
De la deserción a la fidelización Juan Fernando Giraldo Gerente General Mercaedu.
Bagua Grande, mayo de /01/  El Director general  El jefe de área administrativa  El jefe del área de tutoría  El jefe del área académica.
Una experiencia cubana.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
40 años en Guatemala ofreciendo educación gratuita de calidad en áreas urbano-marginales y rurales. Más de 15,500 estudiantes en 49 centros educativos.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
“Metodología de trabajo para el rápido egreso de niños institucionalizados en una unidad de medidas excepcionales en Mendoza” Autores: Lic. Marcela Frias.
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico Pedagógico.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SAN ANDRÉS 2015.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL VICHADA 2015.
Conciliación trabajo y familia. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo 1.
Transcripción de la presentación:

Razón Social Políticas Públicas para la Erradicación del Trabajo Infantil en Colombia Una Mirada desde la Responsabilidad Social Empresarial

Índice Trabajo Infantil Investigaciones FTC Valor agregado Resultados Articulación PP Retos Sociedad Civil Personas Empresas

Aprendizaje del Fenómeno 01

Aprendizaje del fenómeno El Trabajo Infantil es un fenómeno Multicultural Construcción de un marco teórico para entender la racionalidad socioeconómica que empuja a los niños y adolescentes al mercado laboral. Validación econométrica de los determinantes encontrados. Historias de casos de vida (pobreza multidimensional e influencia del embarazo adolescente. Valor Agregado de Investigaciones Importancia de la segmentación por tipologías para el diseño de políticas efectivas. Modelación conjunta: asistencia escolar-trabajo infantil

Aprendizaje del fenómeno Principales Resultados El TI no tiene relación directa con el ingreso de los hogares, factores como el género del jefe de hogar, la baja educación del jefe de hogar y el embarazo en adolescentes aumentan la probabilidad del TI. Los siguientes determinantes generan una menor probabilidad de dedicarse exclusivamente a actividades académicas en relación a trabajar. (i)-Zona rural. (ii) Hogares multidimensionalmente pobres (iii) Alta proporción de menores a 5 años (iv) Jefe que sea trabajador informal y (v) Diferencia entre la edad de la madre y el hijo mayor (como proxy del embarazo adolescente) menor a 15 años. Los siguientes determinantes generan una mayor probabilidad de dedicarse a estudiar y trabajar al mismo tiempo (i) Género: niño. (ii) Alta proporción de menores a 5 años (iii) Alta proporción de mayores a 70 años. (iv)Jefe que sea trabajador informal. (v) Área rural.

Aprendizaje del fenómeno Resultados Cualitativos – Tipologías TI Aprendizaje para supervivencia individual Reemplazando las funciones parentales Trabajo para incrementar la productividad de los padres Trabajo como medio para cubrir parte del ingreso familiar Delegando la responsabilidad parental

Aprendizaje del fenómeno Principales Resultados Las labores de los niños que sustituyen el trabajo adulto, generalmente se da con personas no-familiares y se asocia a niños más pobres con indicadores de asistencia escolar precarios. Educación de calidad, alimentación y transporte persuade el trabajo infantil identificado en las siguientes tipologías: “reemplazando las funciones parentales” “trabajo para incrementar la productividad de los padres”. Las instituciones formales deben generar un mayor control y regulación para las tipologías: “trabajo como medio para cubrir parte del ingreso familiar”.

Aprendizaje del fenómeno Principales Resultados - Cali La ciudad de Cali y su área metropolitana ocupa más del doble de personas de 12 – 17 años con respecto a la población respectiva en las 6 ciudades analizadas. El alto índice de trabajo infantil no es acompañado de un alto índice de empleadores e independientes de alto ingreso. Allí el fenómeno se asocia a familias independientes de bajo ingreso. La mayoría de los niños realizan el trabajo con parientes en negocios familiares, predominante en los niños menos desaventajados que complementa el trabajo adulto y usualmente se acompaña de niveles normales de asistencia escolar. A pesar de presentar diferencias de ingreso bastante amplias a medida que los años de educación aumentan, tiene altas tasas de ocupación de niños entre 10 y 17 años.

Aprendizaje del fenómeno Principales Resultados - Cali

Aprendizaje del fenómeno Articulación Política Pública Insumos para el diseño de la Política Pública y el ajuste de acciones contribuyan a la reducción de la tasa de trabajo infantil. Educación de calidad, alimentación y transporte persuade el trabajo infantil. En ciertos contextos los esquemas y estructuras sobre los cuales se monta la educación formal no se adaptan a las necesidades de las familias, ni garantizan un mejor futuro.

Programa Proniño en Cali 02

Histórico de niños y niñas activos en Proniño El crecimiento en la atención de niños y niñas contó con un incremento del 100% en el 2011, pasando de 1001 a En el 2013 la atención de la población se lleva a cabo con la articulación de Secretaria de Educación Municipal SEM, La Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social Niñez.

Histórico de condición de trabajo de niños y niñas El impacto del programa se evidencia en el porcentaje de niños y niñas que se han desvinculado del trabajo infantil, el cual ha incrementado cada año

Histórico de descripción de trabajo de los niños y niñas zona urbana En Cali los niños trabajan en actividades de comercio ambulante, el cual ha tenido un incremento año a año, y se relaciona con ser una intervención que se desarrolla en la zona urbana. La mendicidad ha desaparecido de las actividades que realizan los niños y se ha logrado la reducción del trabajo doméstico en su propio hogar y también para terceros..

Histórico de edades de los niños y niñas Proniño se focaliza en edades de 10 a 14 años, siendo el grupo Poblacional que más trabaja y tiene mayor riesgo de deserción escolar.

Histórico de antigüedad de los niños y niñas Actualmente los niños tienen una antigüedad en el programa de 2 a 3 años, con una alta posibilidad de egreso.

Histórico de retiro El retiro del trabajo infantil ha contado con un éxito paulatino, y es coherente con las ampliaciones de población de los últimos dos años.

Histórico de reducción de horas de trabajo La reducción de horas de niños y niñas en los dos periodos de vacaciones y lectivas, posibilitan un retiro del trabajo para el 2014.

Histórico rendimiento en matemáticas y lenguaje 34 Los niños y niñas han mejorado su rendimiento escolar, concentrando mayor número de población en desempeño de regular la calificación de regular.

Histórico de promoción escolar Se evidencia 6% de fracaso escolar en el 2012, respecto al Los datos de 2013 se tendrán en marzo de 2014.

Retos de la sociedad Civil 03

Retos de la sociedad civil Personas “Aquí estoy” Plataforma de Georeferenciación que permite a los ciudadanos reportar los casos de trabajo infantil Enlace con el ICBF para la validación y atención de los casos reportados Permite la identificación de lugares neurálgicos de la problemática Permite identificar horarios de mayor reporte, actividades desempeñada y genero de los niños

Retos de la sociedad civil Empresas “Aquí estoy y actúo” Da a conocer a los trabajadores las responsabilidades de los empresarios y de los profesionales frente a la erradicación del trabajo infantil y en especial la ruta de acción en caso de que tengan conocimiento de uno de estos casos. Crea equipos internos en las compañías que se hagan responsables de la ejecución de un plan voluntario de mejora continuo en este ámbito. Facilita herramientas y guías para conseguir la prevención del trabajo infantil en toda la actividad (incluyendo proveedores y cadenas de suministro). Evalúa a las empresas con un modelo que permita clasificar sus actuaciones e impulsa su avance a través de los compromiso de mejora adecuado

Retos de la sociedad civil