Diagrama Hierro-Carbono

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METALES FERROSOS II.
Advertisements

FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Tratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
¿Es posible producir un acero AISI 4340 templado en aceite y revenido que tenga un esfuerzo de fluencia mínimo de 1400 MPa y una ductilidad mínima de.
El Acero.
Tratamiento térmico Es el proceso al que se someten los metales u otros tipos de materiales sólidos como polímeros con el fin de mejorar sus propiedades.
Los Metales Ferrosos Realizado por: Álvaro Rivas Orellana
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
METALES Elementos químicos que son
Aleaciones Fe-C HIERROS ACEROS FUNDICIONES.
METALURGIA FÍSICA Núcleo Los Teques
Aleaciones Hierro - Carbono
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
DIAGRAMA DE FASES.
MATERIALES METÁLICOS.
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Diagramas de fases.
Tratamientos térmicos de los aceros al carbono
Clasificación del acero y su utilización
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES Constitución de las aleaciones.
TEMAS Manufactura del hierro y del acero Tratamientos térmicos
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que generalmente no supera el 1%, hay en.
TRATAMIENTOS TERMICOS
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
Materiales para Ingeniería
Materiales para ingeniería
Tratamiento térmico Rodolfo Ivan Nuñez Acosta
Los Metales Ferrosos Por: Adrián Marcos, Sergio Romero, Santiago Roldán y Ángel Criado.
SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
ESTRUCTURAS NO CRISTALINAS (AMORFAS). Muchos materiales importantes como por ejemplo los líquidos y los gases no son cristalinos. El agua y el aire no.
Bloque I: Materiales Tema 8:
LA ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA DE LOS MATERIALES.
INTRODUCCION El uso de los metales en polvos se remonta a varios centenares de años atrás. Pero fue apenas en el siglo pasado que, debido a avances tecnológicos.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
CUARZO, sólido cristalino
Tema 1: Estructura atómica. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Las propiedades y el comportamiento de un material son consecuencia de su estructura. La estructura.
Resumen de propiedades y aplicaciones de este nuevo material
Propiedades del Acero Edgar Alfredo Gavidia Paredes
9.1. Metales ferrosos o férricos
Propiedades mecánicas de metales usados en procesos de conformado
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
ACERO 304L- ALUMINIO DIANA STEFAN VILLAMIZAR FUENTES MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO MATERIALES EN INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIAS.
TEMA 2. Ensayos de materiales
 MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica.  MATERIALES: Son los.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
AUSTENITA. Es el constituyente más denso de los aceros y está formado por una solución sólida por inserción de carbono en hierro gamma. La cantidad de.
ALEACIONES, EQUILIBRIOS Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS. ACEROS AL CARBONO Equilibrios de fases Se define a la fase como una porción de materia de un sistema,
Tema 3: Propiedades y Características Fundamentales del Estado Solido.
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
Transformaciones de fases Objetivos
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Metalografía.
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
Transformaciones de fases Objetivos
Inductores con Núcleo de Ferritas
Materiales para impresión 3D
ENLACE METALICO.
Transcripción de la presentación:

Diagrama Hierro-Carbono

Diagrama hierro-carbono

Algunas características de las estructuras del diagrama hierro-carbono α: Ferrita: Dúctil y blanda. ϒ: Austenita: 100≤Dureza Brinell≤150, deformación plástica 40%. Fe3C: Cementita: Dura y frágil, dureza Brinell ˃700 α + Fe3C: Perlita: 0,8≤%C≤0,9 ϒ+ Fe3C: Ledeburita:

Ferrita (α) Es dúctil y blanda. Las ferritas son materiales cerámicos ferromagnéticos, compuestos por hierro, boro y bario, estroncio o molibdeno. Las ferritas tienen una alta permeabilidad magnética, lo cual les permite almacenar campos magnéticos con más fuerza que el hierro. Las ferritas se producen a menudo en forma de polvo, con el cual se pueden producir piezas de gran resistencia y dureza mediante sinterización. Mediante este procedimiento se fabrican núcleos para transformadores, inductores/bobinas y otros elementos eléctricos o electrónicos.

Además, este polvo de ferrita es utilizado también como tóner magnético de impresoras láser, pigmento de algunas clases de pintura, polvo de inspección magnético (usado en soldadura), tinta magnética para imprimir cheques y códigos de barras. Un toroide hecho con ferrita bobinado para uso como transformador de corriente eléctrica.

Austenita (ϒ) Esta es la forma estable del hierro puro a temperaturas que oscilan entre los 900 a 1400 ºC. Está formado por una disolución sólida del carbono de hierro, lo que supone un porcentaje máximo de C del 2,11%. Admite el temple, pero no es magnético. La austenita es blanda y dúctil y tenaz, en general, la mayoría de las operaciones de forja y laminado de aceros se efectúa a aproximadamente los 1100 ºC, cuando la fase austenítica es estable.

Cementita(Fe3C) La cementita es muy dura, de hecho es el constituyente más duro de los aceros al carbono. La cementita destaca por ser un constituyente frágil, con alargamiento nulo y muy poca resiliencia. Su temperatura de fusión es de 1227ºC. Como la cementita es muy dura y frágil no es posible de utilizarla para operaciones de laminado o forja debido a su dificultad para ajustarse a las concentraciones de esfuerzos.

Perlita (α + Fe3C) Hay dos tipos de perlita: Perlita fina: dura y resistente. Perlita gruesa: menos dura y más dúctil.

Mecánicamente las perlitas tienen las propiedades intermedias entre la blanda y dúctil ferrita y la dura y quebradiza cementita. Los espesores de las capas de ferrita y de cementita también influyen en el comportamiento mecánico del material. La perlita fina es más dura y resistente que la perlita gruesa. Los porcentajes de composición de la perlita dependen de la concentración de carbono en el acero.

Ledeburita (ϒ+ Fe3C)