Interpretación del hemograma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Luis De La Cruz Oré M.R. Medicina Interna HNAL
Advertisements

Anemias en Pediatría Generalidades
CITOLOGÍA HEMÁTICA COMPLETA CON HISTOGRAMAS.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
ANEMIAS POR CARENCIA EN EL ADULTO.
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
Laboratorio en reumatología
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Carrillo Henchoz Jefe Servicio Hematología
Alteraciones de las plaquetas
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
QCB Diana Robles Espino
EL HEMOGRAMA.
No granulocitos linfocitos .
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
EL HEMOGRAMA EN PEDIATRÍA
Evaluación del paciente con anemia
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Tema:Fisiología de la Serie Blanca. Dra.Rodriguez
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO
Por: Daniela Albers. Mariella Ducci.
Residente de Pediatría
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
TROMBOPATIAS DIAGNOSTICO.
Patología clínica Grupo #1
HEMATOLOGIA. FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
INTERPRETACION DEL HEMOGRAMA EN PEDIATRIA
ANEMIAS NUTRICIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
FUNDACION BARCELO ,FACULTAD DE MEDICINA
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
I NDICES ERITROCITARIOS:
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
Componentes de la sangre:
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
ANEMIAS MICROCÍTICAS GENERALMENTE HIPOCRÓMICAS MARÍA ESTHER DESCHAMPS LAGO.
PAUL ALDAZ NIVEL 7 PARALELO 5
CLÍNICA HEMATOLOGÍA.
Interpretación del hemograma
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
CONCEPTO DE ANEMIA La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede ser común a muchas enfermedades. La Anemia se define como una disminución de.
BIOMETRIA HEMATICA.
Hiperleucocitosis Reacción leucemoide
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
HOSPITAL NACIONAL “HIPÓLITO UNANUE”
Hemoglobina, Hematocrito y Velocidad de eritrosedimentación
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
 PROLONGADA DURACIÓN (SEMANAS- MESES)  COEXISTEN INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN EN COMBINACIONES VARIADAS  PUEDE SEGUIR UN PROCESO AGUDO O SER INSIDIOSO,
Universidad Santo Tomas Morfofisiologia Andrea Catalina Morales María Alejandra Mantilla Luis Enríquez Presentado A: Hernán Darío Delgado.
GRUPO No. 4 ANEMIA integrantes: Albin Mayorga Diana Cetina Santiago Arcila.
ANATOMÍA DE LA SANGRE.
HEMOGRAMA EN NIÑOSADULTOS HB Y HCTO (Bajos) Paciente que sufre de anemia. Anemia. LEUCOCITOS (Alto) Leucocitosis: Posible infección bacteriana, sistema.
INTERPRETACION DE CUADRO HEMATICO
Q.F. Esp. Gustavo Guerra Brizuela
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
INTERPRETACION CLINICA DE UN HEMOGRAMA o HEMATOLOGIA DRA. YACKELINE CALATAYUD.
Hemograma DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO... Definición: El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: Semicualitativa (recuento)
DRA NINFA VERA PEDIATRA
CAROL HELEN MELGAR FARFAN MR1 MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL REGIONAL HIPOLITO UNANUE TACNA - PERU.
CAPÍTULO 6 Leucocitos y leucopoyesis Métodos de laboratorio para el estudio de los trastornos leucocitarios Alteraciones no neoplásicas, cualitativas y.
Transcripción de la presentación:

Interpretación del hemograma Dra Bernardita Rojas Muñoz

INTERPRETACION DE HEMOGRAMA El hemograma es un exámen de poca complejidad, sencillo Fácil de realizar De gran solicitud Entrega información de muchas patologías y de diversas etiologías Variable en la evolución de la enfermedad

Toma de hemograma Punción con ligadura no mantenida en forma prolongada Anticoagulante en el frasco Realizar frotis sin anticoagulante Frotis parejo sin llegar a los extremos del portaobjeto, extender en forma rápida Tinción: May Grunwald G

Datos del Hemograma Cuantitativos y cualitativos de: eritrocitos Leucocitos y plaquetas Constantes de Winstrobe Dispersión del tamaño de eritrocitos VHS Presencia de células atípicas

Variación de valores Fisiológicas:Edad, sexo, embarazo, estres Actividad física Estacionarias : Invierno, verano Geográficas: Países fríos y tropicales

Eritrocitos Hto Hb Recuento de eritrocitos Dispersión eritrocitaria Constantes de Wintrobe Morfología Recuento de reticulocitos , modificado

Valores nacionales No existe un concenso sobre valores nacionales de: Hto, Hb, recuento de eritrocitos Se ha planteado cada laboratorio con un valor menor que los internacionales Mujer: Hto valor normal mínimo 37% Hb 12 gr/ dl Varón :Hto Vn 39%, Hb 14g/dl

Eritrocitos EL VCM HCM nos informa si hay microcitosis y o hipocromía , macrocitosis o normocitosis La dispersión eritrocitaria si hay diversidad de formas del Gr Reticulocitos si hay hiporegeneración o regeneración

Rouleaux Se produce por alteración de la superficie de los glóbulos rojos Se puede apreciar en varias patologías pero es característico del mieloma múltiple

Recuento de reticulocitos Es importante en el estudio de las anemias Rango normal en adulto es de 0.2 a 3% Reticulocitos corregidos: ret pac% x Hto pac Hto normaI

correcciónHto normal reticulocitario Factor de corrección según Hto: 45% =1; 25% = 2; 35% =1,5; 15% = 2,5 Se considera un índice regenerativo mayor o igual a 3.

Anemia Microcítica hipocrómica Anemia ferropriva, Talasemia, anemia patología crónica Macrocítica: Megaloblástica :Déficit B12 ácido fólico No megaloblástica: Alcohol, hipotiroidismo anemia refractaria Normocítica: Anemia de patologías crónica

Reticulocitos Aumentado: Anemias hemolíticas Hemorragias agudas Normales o disminuidos: Déficit de nutrientes, infecciones crónicas, invasión medular

LEUCOCITOS Leucocitosis normal. 5000 a 7000 por mm Variaciones: Actividad física, embarazo parto, stress, ayuno Fiebre Ejercicio, convulsiones Fármacos: corticoides, adrenalina

Fórmula leucocitaria normal en el adulto Eosinofilos 1 a 3 Basofilos menos de 1 Baciliformes 0-4 Segmentados 60-70 Linfocitos 20-30, reactivos 1 a 3% Monocitos : menos de 1 Celulas atípicas no se deben encontrar

Leucocitosis Recuento sobre 10.000 Puede estar en base a neutrófilos u otras células Infecciones bacterianas en especial gram positiva Mayores leucocitosis en colecciones o abcesos

Leucopenia Disminución menor de 4000 Enfermedades infecciosas: tifoidea brucelosis, gram negativo, mayor en sepsis, Farmacológicas Cirrosis hepática

Reacción leucemoide Hiperleucocitosis con leucocitos mayor de 50.000 en base a polimorfonucleares Sin anemia ni trombocitopenia Frecuente en infecciones o colecciones en especial en pulmòn: infecciòn o necrosis Fosfatasas alcalinas intensamente positivas a diferencia que LMC

Variaciòn en leucocitos Neutrofilia sin desviaciòn a izquierda Respusta de estress agudo Febril,convulsiones, deshidratación Ejercicio, necrosis Es producto de la respuesta inmediata a demarginacion posteriormente se produce evolución según etiología

Linfocitosis Relativa por disminución de neutrófilos Absoluta: mononucleosis, toxoplasmosis, coqueluche, citomegalovirus Leucemia linfática crónica

Linfopenia Congénitas raras Infecciones virales : sarampión, rubeóla, varicela, VIH Desnutrición, drogas: corticoides citostáticos

Eosinofilia Sobre 500 por mm Parasitos mayor en parásitosis viscerales Drogas: penicilinas, aminoglicósidos Enfermedades inmunológicas Patologías granulomatosas Enfermedades hematológicas Eosinofilia: linfoma de Hodgkin, LMC

EOSINOPENIA Stress, síndrome de cushing, coticoides Fiebre tifoídea Quemaduras Eclampsia Aneosinofilia: Periodos agudos de enfermedades infecciosa, uremia

MONOCITOSIS Se presenta en general acompañado de linfocitosis y eosinófilos Convalescencia de enfermedades infecciosas Tuberculosis, infecciones virales, brucelosis Recuperación medular

Basofilos Basofilia. Asociado a enfermedades mieloproliferativas Basopenia: hipotiroidismo, cushing Terapia esteroidal prolongada

Granulaciones tóxicas Granulación primaria Presente en infecciones graves Vacuolización citoplasmática corresponde a vacuolas fagocíticas, cuerpos de Dohle areas basófilas Presentes en Sepsis graves, transtornos del embarazo, uso de citostáticos

Plaquetas Las alteraciones en el número de plaquetas así como en su tamaño pueden ser claves en el diagnóstico. Hay una gran variación en el rango normal del recuento de plaquetas. En general se define como trombocitopenia a los recuentos de plaquetas menores de 150 000 mm3, y trombocitosis, entre 600 000 o 1 000 000 o más.

Trombocitosis La trombocitosis en la infancia raramente causa complicaciones. El recuento de plaquetas elevado es casi siempre reactivo. Las infecciones suelen ser la causa más frecuente (virales, bacterianas o Mycoplasma pneumoniae), pero existen muchas otras condiciones que se asocian a trombocitosis como son la anemia por déficit de fierro, enfermedad de Kawasaki (en segunda a tercera semana), síndrome nefrótico, traumas y algunos tumores. Debido a que no existen secuelas aparentes en estas trombocitosis reactivas, raramente se indica terapia antiplaquetaria, salvo en S. Kawasaki que constituye la excepción, porque se acompaña de vasculitis.

Trompocitopenia Cuando existe trombocitopenia aislada, la causa más común es la destrucción inmune, pero existen trombocitopenias asociadas a un gran número de otras condiciones como coagulación intravascular diseminada (C.IV.D), anemia hemolítica microangiopática, hiperesplenismo, disminución de la producción en el caso de anemia aplástica, invasión de la médula por enfermedades malignas como leucemias, neuroblastoma, linfoma u otras.

Velocidad de sedimentación Test de laboratorio simple Poco costoso Extensamente utilizado Medición de la distancia en mm de la caída de los eritrocitos en una hora

Mecanismo del aumento Aumento de los eritrocitos al agregarse Se produce por el aumento de las proteínas plasmática, fibrinógeno y otros reactantes de fase aguda. Inmunoglobulinas

Elevación fisilógica de la VHS Edad. 0.85 por cada 5 años Mayor en las mujeres Embarazos Aumento del fibrinógeno

Aumento de VHS Fármacos: Anticonceptivos, heparina Mayor VHS TBC,mesenquimopatia Mieloma múltiple, 2% VHS mayor de 100 mm no se encuentra causa

Como me interpretan?

Interpretación del hemograma Recuerden son reflejo de múltiples patologías No soy complejo de realizar Soy variable en el tiempo Tengo variaciones fisiológicas Pero soy de mucha ayuda a pesar de mi antigüedad.

Hemogramas característicos Infecciosos Inflamatorios Sangramientos crónicos Imagen leucoeritroblástica VHS mayor de 100 mm a la hora