El siguiente mapa muestra le llegada de los esclavos africanos a los distintos países Latinoamericanos y del Caribe, incluyendo a Puerto Rico, Jamaica,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desigualdad en el acceso de oportunidades
Advertisements

Por, Isabel Quiñónez, Coordinadora de Programas
AUTOESTIMA.
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
TRATANTE DE BLANCAS.
FICHA PARA PARTICIPANTES
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
La escuela: el segundo escenario
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Los africanos Algunos llegaron con los españoles porque ya eran esclavos en Europa. La mayoría vino de Africa al morirse los indígenas.
IGUALDAD DE GÉNERO.
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
La dimensión social e individual de la adquisición de reglas.
Vine a la Tierra porque te amo. Renuncié a cuanto tenía, a todo el poder, la gloria y el esplendor del Cielo, para poner a tu alcance el preciado tesoro.
Capacitación para facilitadores #1
Mi familia Me llamo Andrea García García, nací un 6 de agosto de 1996 en la ciudad de Huamantla, Tlax. En esta fotografía tenia 1 mes de nacida.
Jhon Bonilla Sánchez 9-C Profesor: Carlos Fernández G. Materia: Tecnología e Informática I.E. La Salle De Campo Amor Medellín 2015.
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
Alexis Rodriguez Rivera. PROFESOR ALEXIS SÁNCHEZ VEGA. JUSTICIA 1030.
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
biografía  Nació el(20 de marzo de de marzo de 1915) Germantown (Pennsylvania) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor.
Fundamentos del Racismo en Puerto Rico: La esclavitud negra Jonathan Meléndez Maldonado UPR-Arecibo Hist: 3242-M25.
FORTALEZAS PERSONALES CEIP RAMIRO SOLÁNS de 6º E. PRIMARIA.
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
Leyessociales Rut Y las leyes sociales Preguntas Respuestas.
T.5.3 La vida es sencilla cuando descubrimos lo esencial. Objetivo: Descubrir qué es importante en la vida del hombre. Valorar las actitudes que nutren.
Informe oral Violencia domestica y maltrato de menores.
Programa de Convivencia Escolar Resolución Pacífica de Conflictos.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO... La verdadera ciencia de la vida consiste en aprovechar al máximo el día presente, el día de hoy, olvidando el.
“Fundamentos del racismo en Puerto Rico: la esclavitud negra” Aishlyn M. Mercado Lasalle UPR-Arecibo.
EMOCIONES QUE GENERA LA BUENA ARQUITECURA Diego Santiago Anaya Sánchez Arquitectura Manejo de información y datos numéricos.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
“Fundamentos del racismo en Puerto Rico: la esclavitud negra”
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.
 good afternoon my name is andrea murillo then I tell you to study them from the 7th to 5th year.
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
Keishla D. Delgado UPR- ARECIBO. Noel Quiñones Foto del documental Raíces Eternas 1985,Puerto Rico I. Imágenes de la Esclavitud.
Capítulo 6: El caribe.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES BENILDA ROSA POLO PEDROZO CODIGO: GRUPO # 15 CIBERCULTURA TUTORA ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
1 1 a Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de.
Yelitza Mercado Valle 12 de marzo del 2013 Profa. Soto HUMA 1010.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Xavier Hernández Benítez ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIOLENCIA DOMESTICA.
 Un revisión en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) nos deja ver que entre el año 2000 y el año.
Análisis del cuento “La noche que volvimos a ser gente”
Temas Políticos de la Contemporaneidad Por: Ehisa Lugo.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
MI COLE JUEGOS Juego de palabras Vivencias. Las drogas INTRODUCCIÓN Al adolescencia, época de cambios, y cambios importantes. Cambios que no sólo afectarán.
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Si miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene alrededor.
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Noticia Esta noticia es del 28 de mayo del 2013 del Vocero.com, es de un caso de violencia domestica, donde una mujer relata cómo su esposo intento asesinarla,
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

El siguiente mapa muestra le llegada de los esclavos africanos a los distintos países Latinoamericanos y del Caribe, incluyendo a Puerto Rico, Jamaica, Cuba, Rep. Dominicana, Haití, entre otros. Estos países fueron impactados culturalmente con la influencia negra que se originó a principios del siglo XVI.

Aquí podemos ver el sufrimiento de los africanos esclavos en los barcos navegando en el Océano Atlántico que demoraba meses. Lamentablemente alrededor del 25% de los tripulantes esclavos fallecían en el transcurso por el maltrato ocasionado por los españoles. En la imagen podemos ver la utilización de látigos para fijar orden y la angustia por separación de sus raíces.

Según el historiador británico, Eric Hobsbawn, la cifra de esclavos africanos transportados a América seria de un millón en el siglo XVI, tres millones en el siglo XVII y siete millones durante el siglo XVIII. Hay que incluir que hasta el 10% de los esclavos que trabajaban en las plantaciones, minas y otros oficios morían cada año por las malas condiciones de vida y abuso laborables, como es demostrado en la imagen.

Para este tiempo ya habían familias ricas de España que utilizaban a los esclavos como sus sirvientes. No obstante, los negros esclavos eran utilizados en la mayor parte del tiempo para trabajos pesados como en las industrias azucareras, campos de cultivo, minas entre otros. Esta imagen muestra a los africanos trabajando en el campo de azúcar y siendo supervisados.

Este documento es una cédula de identificación personal que contiene todos los datos del esclavo, hacia que lugar va dirigido y que ocupación tendrá. La cedula es del esclavo Benito Criollo de diez años de edad, de oficio siervo y con destino en la Habana.

Criollo: Venga uté a tomai seivesa Y búquese un compañero que hoy se me sobra ei dinero En medio de la grandesa, Dio,mirando mi probesa, me ha dado una lotería, y en mi radiante alegría me ha convertido en poeta, y aquí está mi papeleta, que no he cobrao entuavía. Bozal: Ah! si oté no lo cubrá, si oté tovía no fue, pa qué buca que bebé? con qué oté lo va pagá? Cuando oté lo cubra, anjá, antonsi ma qui ti muere bebe oté como oté quiere, como oté como dan gana, y durmí oté una semana ma que lan tempo si piere. Esta escritura es un ejemplo de las diferencia de los lenguajes entre el bozal que es el lenguaje nativo de los africanos, y el criollo, que nacían en el Caribe. Hay muchas palabras que son procedentes de África que se han quedado en nuestro diario vivir en todo los países.

La imagen muestra el Billete del Tesoro de Puerto Rico, que se utilizaba para indemnizar a los dueños de esclavos. Esta ley fue aprobada por voto unánime por una alianza de monárquico- progresista y republicanos el 22 de marzo de 1873, y dio origen a la abolición de la esclavitud. Sin embargo, la liberación no fue inmediata ya que los esclavos tenían que cumplir tres años con sus antiguos amos para garantizar la producción.

La imagen muestra el monumento a la abolición de la esclavitud que esta ubicada en el barrio Tercero de Ponce, Puerto Rico. El parque fue construido en el año 1956 y la escultura fue fabrcada en mármol con puntas de metal, por Victor Colt. El monumento conmemora la libertad de 29 mil esclavos en Puerto Rico.

La esclavitud de los negros y el proceso de la libertad de los mismos, han llenado de influencias al mundo de la literatura a investigar, describir y publicar cada detalle que pasaron. El libro la esclavitud africana en América Latina y el Caribe (2008), del autor Herbert S. Klein y Ben Vinson III, relata la historia de la esclavitud negra en el Nuevo Mundo.

Wendo Kolosoy- Marie Louise Los africanos nos han dejado muchas culturas y tradiciones, entre ellas un gran impacto en la música. Wndo Kolosoy ha sido considerado como el padre del genero musical rumba congolena, ha podido integral las raíces africanas en sus canciones como la siguiente, titulada Marie Louise.

En Puerto Rico existe muchos tipo de racismos. La mayoría es hacia la raza dominicana. Es cierto que muchos de ellos llegan indocumentados a Puerto Rico, pero la forma en que nos dirigirnos y expresamos hacia ellos, a través de chistes, insultos y bromas, no es la adecuada.

Algunas formas de vencer al problema del racismo hacia los dominicanos en la sociedad puertorriqueña es que debemos desarrollar el sentido de humanismo, pensar por las razones en que ellos sacrifican todo lo que tienen. De esta forma olvidarnos de su origen y ayudarlos en sus necesidades, tales como: en su vestimentas, alimentación, económica, entre otros.

Debido al racismo hacia los domenicanos por parte de los puertorriqueños, tienen dificultades en buscar trabajo para sustentarse. Por ende, muchos de los trabajos que pueden conseguir son pesados, en los exteriores bajo el Sol y su paga es poca. Es triste que muchas de estas personas no puedan ejercer lo que estudiaron por consecuencia del racismo.

Una forma de aludir este problema racial es mediante la igualdad en cuanto a la formación educativa y el empleo. Dejar que los domenicanos compartan sus ideas y conocimientos.

Otra manera de racismo en Puerto Rico es hacia las mujeres. En la mayoría de los casos es producido por el hombre, porque piensa que la mujer es débil, se tiene que mantener en la casa y ocuparse de las tareas del hogar y de los hijos. Esto provoca que la mujer no se pueda superar impidiéndole que tenga una carrera educativa.

Hoy en día, son las mismas mujeres quienes están venciendo ese problema racial en Puerto Rico. Las mujeres se preparan profesionalmente y desempeñan su labor excepcionalmente en su trabajo. También existen muchos institutos que sirven para ayudar a mujeres que están pasando por el racismo para ayudar a vencerlos.

El racismo contra los negros se puede observar constantemente en nuestro diaro vivir en Puerto Rico. Se puede observar con mayor gravedad en las escuelas por parte de los niños llevando a cabo el “bullying”.

La forma mas efectiva para solucionar este problema de racismo es mediante la comunicación y educación de los padres hacia sus hijos. Ellos tienen la responsabldad de corregir sus actos y de esta forma evitar que sus hjos continúen con la cadena de racismo y también no ponga en riesgo las emociones y seguridad de la otra persona.

Es comunmente ver el racismo influenciado por algun familiar. En Puerto Rico existén muchos casos de personas que rompen sus relaciones debido a la influencia de los demás componentes de la familia debido a su color. En realidad están en busca de la raza “perfecta” preocupándose más por las carracteristicas fisicas y no por sus sentimientos.

Esta forma de racismo es difícil de vencerlo, ya que la persona tiene en sus manos decisiones y emociones que están en conflictos. Sin embargo, lo importante es el amor mutuo de ambas personas y los componentes de la familia tienen que aceptar y romper con las barreras del racismo.

Conclución Las relaciones que puedo derrivar al recordar la historia de la esclavitud negra en la sociedad caribena y el racismo que existe en Puerto Rico es que el racsmo a disminuido, pero siempre esta presente

Referencias: Museo de cervantes África en Ámerica El ¨Oro Negro¨ Docencia e Investigación El largo viaje de la rumba: Congo,Cuba y España El largo viaje de la rumba: Congo,Cuba y España Breve Historia de la Esclavitud Solo una raza

Referencias: Abolicion de la esclavitud (1873) La Esclavitud Africana en América Latina y el Caribe La Esclavitud Africana en América Latina y el Caribe Esclavitud Wendo Kolosoy- Marie Louise Arrestan a tres dominicanos y a un cubano en aguadilla, Puerto Rico Arrestan a tres dominicanos y a un cubano en aguadilla, Puerto Rico El racismo

Referencias: UASD gradúa 34 nuevos maestrantes Noticias por Dentro Violencia contra la mujer Mujeres profesionales en la fuerza laboral 0 bullying e 0 negro Revista padres y apoderados Las historias más extrañas