DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO. Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Correspondencia y Archivo)
Advertisements

“RODRIGO LARA BONILLA” MÓDULO DE GESTIÓN DOCUMENTAL
MODELO POLITICAS CONTABLES
Documental y Administración
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE LA
SECCIÓN ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA En el tiempo de los PROCESOS…
DE TRANSFERENCIA documental
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
CONTROL DE REGISTROS.
CONTROL DE DOCUMENTOS.
TE PARECE FAMILIAR?.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
El Sistema Red de Archivos UACJ
Municipalidad de Garabito.
Red nacional de información
Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública.
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN Ciclo Vital del Documento Organización Archivos de Gestión Tablas de Retención Documental Transferencias.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
“Adopción de SGSI en el Sector Gobierno del PERÚ”
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
DIRECCION GENERAL DE BIENES NACIONALES
Archivo Institucional
Análisis de la Empresa Sonia Morales Espitia.
Son todas aquellas comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio.
CRITERIOS ESPECIFÍCOS
BÁSICOS DE GESTION DOCUMENTAL
ANALISIS DE LA EMPRESA ASIGNATURA Organización de Documentación
VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTO DE ARCHIVO
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Proyecto: RECEPCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DOCUMENTOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Estado de avance, junio 2015.
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
Capacitación Sistema de Gestión Documental Quipux
TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL TRD
Introducción a la Administración de Proyectos
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP
MERCURIO.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Archivo Central Asistencia Administrativa (AA) Área Servicios Archivísticos al SIGD (ASAS) Área Servicios Archivísticos Internos (ASAI)
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT 001.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO SOBRE LOS BIENES MUEBLES ENTREGADOS PARA EL USO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE CALI.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Parte II UNIDADES DE CORRESPONDENCIA Y MENSAJERÍA Registro y Control de la Entrada y Salida de Documentos Mensajería Prof. Arcángel Eduardo Sánchez Gómez.
Archivos de Gestión.
Orientaciones para la Organización de Archivo Gestión Documental: Ley N°
1. Así se custodiaban los expedientes judiciales Archivos judiciales abril 2013 – Fuente: Secretaría General 2.
Nacional Financiera, tu brazo derecho. NOVIEMBRE, 2015 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y.
Comisión Nacional de Archivos Multisectoriales. Eliminación de Documentos Físicos que han sido micrograbados de acuerdo al Decreto Ley N 681 y sus Modificatorias.
CENTRO ADMINISTRATIVO DOCUMENTAL –CAD-. Centro Administrativo Documental CAD Es el área encargada de establecer las directrices en cuanto a la gestión.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO

Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir. “Johann Caspar Lavater”Johann Caspar Lavater

SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO “AGROCALIDAD”

NORMA TECNICA DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO Qué hacer? MANUAL DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO Cómo hacer?

NORMA DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO

POLÍTICA INSTITUCIONAL EN MATERIA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO. a)Emitir el Manual que será aprobada por la máxima autoridad institucional y deberá estar alineada con las disposiciones de la Norma Técnica y la Metodología emitida por la SNAP. b)Compromiso de organizar, gestionar, conservar y resguardar los documentos de archivo que se generen o reciban, aplicando lo establecido en el Manual. c)Todos los servidores velarán por la autenticidad, fiabilidad, disponibilidad, integridad y adecuada conservación de los documentos de archivo que genere o reciba la Institución en cualquier soporte y época. d)El Archivo de Gestión, deberá ser condensado en las Coordinaciones Generales, Direcciones Generales y Archivo Gestión Periférico en el caso de las Direcciones Distritales y Jefaturas por los servidores responsables designados. e)Se prohíbe expresamente la constitución paralela de expedientes para uso personal (Archivos personales).

OBJETIVO GENERAL Establecer, difundir normas y procedimientos que reglamenten la administración del Sistema Institucional de Gestión Documental y Archivo en la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD. Sistema Institucional de Gestión Documental y Archivo Establece un ciclo vital del documento, que corresponde a las etapas por la que sucesivamente pasan los documentos desde su producción o recepción en una Dependencia, hasta la determinación de su destino final, que puede ser baja documental o conservación permanente en el Archivo Nacional o en el Archivo Histórico. Los tipos de archivo que se contemplan en el ciclo vital del documento son: Archivo de Gestión, Archivo Central, Archivo Intermedio y Archivo Histórico. Comisión de Gestión Documental y Archivo Dirección de Gestión Documental y Archivo / Centro de Información Documental – Archivo Central Archivos de Gestión Planta Central Los Archivos de Gestión Periféricos a Nivel Nacional

Archivo de Gestión y Periférico: Planta Central, Distritales y de Jefaturas de Servicio de Sanidad Agropecuaria. Una vez concluido el tiempo de conservación establecido en la Tabla de Plazos de conservación de los Documentos deberá transferirse la información física, digital al archivo central y al archivo periférico en caso de distritales. ARCHIVO DE GESTIÓN PLANTA CENTRAL ARCHIVO CENTRAL ARCHIVO DE GESTIÓN DISTRITALES Y OFICINAS TÉCNICAS ARCHIVO GESTIÓN PERIFERCO Las distritales no deberán transferir su información al Archivo Central (Quito), cada uno es custodio del acervo documental de su Distrito, pero si deben receptar la transferencia de información de las oficinas técnicas provinciales que están bajo su jurisdicción, una vez concluido el plazo de conservación establecido en la Tabla

INSTRUMENTOS DE CONSULTA Para operar los procesos del Sistema Institucional, cada Coordinación General, Dirección General, Dirección Distrital, y Jefatura de Servicio de Sanidad Agropecuaria: a)El Cuadro General de Clasificación Documental b)La Tabla de Plazos de Conservación Documental c)Los inventarios documentales; los mismos se subdividen en:  Descripción documental (Listado descriptivo)  General por expedientes  De transferencia  De baja documental a)Guía de Archivos.

Actividades de los responsables designados para manejo del Archivo de Gestión y Periféricos a.Verificar que la Integración de los expedientes de archivo esté conforme a la metodología establecida en el Manual; b.Elaborar y actualizar el inventario general por expediente; c.Mantener debidamente organizados los expedientes activos para su ágil localización; d.Asegurar la integridad y debida conservación de los archivos; e.Otorgar el préstamo de los expedientes; f.Solicitar al Archivo Central el préstamo de expedientes; g.Elaborar el inventario de transferencia al Archivo Central y Archivo Periférico en Distritales; h.Asesorar en materia de gestión documental y archivos, así como colaborar con ésta para la correcta organización y tratamiento homogéneo de la documentación de los Archivos de Gestión; i.Detectar las necesidades en materia de servicios de gestión documental y archivo e informar; j.Elaborar los informes respecto a los avances y cumplimiento en materia de gestión documental y archivo; y k.Cumplir con las normas y directrices establecidas por la Dirección de Gestión Documental y Archivo.

Del registro de entrada y salida de correspondencia Será el canal para la recepción y el despacho de los documentos oficiales que se dirijan a AGROCALIDAD o se envíen hacia el exterior, cualquiera que sea su destino, garantizando seguridad, eficiencia y eficacia en el envío.

De control de la gestión documental y archivo. La Dirección de Gestión Documental llevará a cabo el seguimiento y control de la gestión documental y archivo de cada Coordinación General, Dirección General, Dirección Distrital y Jefatura de Servicios Agropecuarios a nivel Nacional, con la finalidad de verificar que las unidades de gestión cumplan con las disposiciones emitidas en el Manual. En caso de que alguna unidad de gestión desaparezca, se extinga o cambie, los archivos correspondientes se transferirán íntegros mediante memorando e inventario a la Dirección de Gestión Documental unidad de Archivo Central de AGROCALIDAD. Los servidores están obligados a elaborar acta de entrega – recepción al separarse de su empleo, cargo o comisión, deberán entregar a quienes los sustituyan los archivos que se encuentren bajo su resguardo, debidamente inventariados. Como parte del procedimiento de desvinculación de los servidores, la Dirección de Administración de Recursos Humanos de AGROCALIDAD, deberá solicitar a la Dirección de Gestión Documental el Certificado de NO Adeudo de expedientes, tanto físico como digital siendo este certificado una condicionante para finiquitar la desvinculación.

Sistema Informático Integral de Gestión Documental y Archivo. AGROCALIDAD deberá contar con el Sistema Informático Integral de Gestión Documental y Archivo que desarrolle la SNAP para administrar de manera integral los procesos de creación, clasificación, gestión, conservación, consulta y disposición final de los documentos de archivo que conforman el Sistema Institucional. Agrocalidad esta dentro del Proyecto Piloto para la implementación de este sistema, que será ejecutado el próximo año.

MANUAL DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO

CAPÍTULO UNO CAPÍTULO DOS CAPÍTULO TRES CAPITULO CUATRO CAPÍTULO CINCO MANUAL DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO

CAPÍTULO UNO DE LOS PROCESOS RELATIVOS A LA GESTIÓN DOCUMENTAL 1.- REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE CORRESPONDENCIA Y CONTROL DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL. 2.- IDENTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO 3.- DE LA INTEGRACIÓN Y ORDENACIÓN DE EXPEDIENTES4.- CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA POR PROCESO5.- DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL (Anexo: 9)6.- GUÍA DE ARCHIVOS (Anexo: 11) 7.-INVENTARIOS DOCUMENTALES (Anexo: 12) 8.- VALORACIÓN DOCUMENTAL9.- TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES10.- PRESERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS

1.REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE CORRESPONDENCIA Y CONTROL DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL. 1.1 Recepción, despacho de correspondencia y documentos oficiales. 1.4 Control de la gestión Con firma electrónica = No se imprimen Sin Firma electrónica = Se imprime Remitir al destinatario original, máximo con una copia. 1.5 Elaboración de documentos vía Quipux (Anexos: 1, 3, 4, 5) Recepción y Despacho de Documentación Oficial (Interna o Externa). (Anexos: 6, 21) Despacho de Correspondencia a Nivel Nacional).

2. IDENTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO

3. DE LA INTEGRACIÓN Y ORDENACIÓN DE EXPEDIENTES 3.2 Integración y Ordenación. 3.3 Cierre, expurgo y foliación del Expediente. Estandarización Procedimiento General.

4. CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA POR PROCESOS. El Cuadro se usará para clasificar todos los expedientes producidos en el ejercicio de las funciones y actividades institucionales a)Identificar la serie documental. b)Asignar el código de clasificación determinado por: Fondo Documental, Sección Documental, Serie Documental y número de expediente. c)Existirá un solo Cuadro por dependencia y no se repetirán secciones ni series

4. CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA POR PROCESOS. Anexo: 7

5. DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL (Anexo: 9) Formato Descripción Documental ANEXO: 9 Formatos Carpetas y Cajas ANEXO: 10 – 10.1 – Formato Descripción Documental ANEXO: 9 Formatos Carpetas y Cajas ANEXO: 10 – 10.1 –

6. GUÍA DE ARCHIVOS. ANEXO: 11 La elaboración de esta guía, es una herramienta de trabajo informativo dirigido al personal técnico, de apoyo, o personal nuevo que ingresa a AGROCALIDAD.

7. INVENTARIOS DOCUMENTALES. Consiste en detallar cada expediente de cada serie. Se actualiza el Inventario cada vez que se incrementa la información; el mismo sirve para: Inventario General, Tranferencia Documental y Baja Documental. ANEXO: 12

8. VALORACIÓN DOCUMENTAL Es una actividad intelectual que se basa en los procesos de la Institución. La valoración documental se llevará a cabo durante el proceso de elaboración de la Tabla de Plazos de Conservación. “Las copias se conservan únicamente cuando no existe el original”. Criterios para la identificación de valor secundario, permanente o histórico: Tabla de Plazos es herramienta técnica para la gestión, conservación, transferencias primaria, secundaria y disposición final de los expedientes. Elaboración de la Tabla de Plazos de Conservación Documental. (Anexo:13). Anexo: 13

9. TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES Archivo de Gestión - Archivo Central y Archivo de Gestión Periférico (Distritales). Transferencia Primaria. Eliminación de Documentación que han perdido su valor Baja DocumentalConsulta de Documentos (Anexo: 15) Préstamo para egresos de documentos de los Archivos de Gestión Proceso - Baja Documental ANEXO: 14. Consulta de Documentos ANEXO: 15 Préstamo de Documentos ANEXO:16 Proceso - Baja Documental ANEXO: 14. Consulta de Documentos ANEXO: 15 Préstamo de Documentos ANEXO:16

10. PRESERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS La infraestructura deberá responder a las condiciones del terreno y a la carga del edificio, por lo que se deberá cumplir con las normas vigentes de construcción. Paredes – pisos – techos debe ser hechos con una alta capacidad térmica Infraestructura Física Control de temperatura entre 18° y 20° Centígrados. Humedad entre 45% y 60%. Identificar factores de riesgo que amenacen la seguridad de los archivos. Medidas de Conservación Preventiva Sistema de alarma contra incendios. Extintores contra incendio a base de gas en lugares visibles. Señalizaciones y rutas de evacuación para caso de siniestros. Medidas de seguridad Digitalización es la transformación de documentos físicos a imágenes Digitalización y Conservación Digitalización y Eliminación Des-materialización Electrónica de Documentos 10.6 Digitalización y Desmaterialización de documentos Proceso – Digitalización de Documentos - ANEXO: 18 Proceso – Digitalización de Documentos - ANEXO: 18

CAPÍTULO DOS DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO 11.1 Inventario de documentos audiovisuales o en soporte magnético. 11. MEDIOS AUDIOVISUALES O EN SOPORTE MAGNÉTICO

CAPÍTULO TRES DE LA EXPEDICIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS 12. CERTIFICACIÓN DE COPIAS En el caso de la emisión de certificaciones de documentos oficiales de la institución, cada responsable de la Coordinación General, Dirección General, Dirección Distrital o Jefatura de Servicio de Sanidad Agropecuaria, serán los únicos delegados de certificar la documentación que se encuentra en cada uno de los archivos de gestión pertenecientes a su dependencia. La Dirección de Gestión Documental, será responsable de la documentación que al momento se encuentra en los Archivos de Gestión, luego de que esta información sea transferida a la Unidad del Archivo Central. El Director de Gestión Documental será el encargado de emitir la certificación de estos documentos, en razón que los mismos ya son responsabilidad de esta Dirección De la certificación

CAPÍTULO CUATRO CONTROL DE ANEXOS Y MATERIAL DE APOYO Revisar a partir de la pagina 58 del Manual Institucional de Gestión Documental y Archivo.

CAPÍTULO CINCO ANTECEDENTES Y MODIFICACIONES Elaborado y Editado por:Ing. Carlos Alberto Rodríguez. Levantamiento de Información: Ing. Marcelo Cóndor, Lic. Patricio Palacios Sr. Gabriel Tamayo y Sr. Darwin Toapanta. Anexos y Formato: Ing. Freddy Patricio Pérez. Revisado por:Ing. Carlos Enrique Yánez. Aprobado por: Ing. Diego Vizcaíno Cabezas. Fecha: No existen Modificaciones

ANEXO:1

ANEXO:3 ANEXO:4

ANEXO:21

ANEXO:6

 Se deberá abrir un expediente por asunto  Evitar la desmembración y duplicidad de los documentos  Agregar cada documento en su expediente desde su producción o recepción cronológicamente  Los documentos de archivo se integran al expediente de manera secuencial, los anexos que son parte del asunto también se consideran parte de expediente.  Los documentos al concluir el expediente su proceso, deben ser debidamente foliados.  No se deberán imprimir documentos si se encuentran en medio electrónicos que son parte del expediente, a excepción que estos sean necesarios como respaldo en el proceso.

ANEXO: 7

LISTADOS DESCRIPTIVOS ANEXO: 9

Etiquetas de Carpetas ANEXO: 10 – 10.1 – 10.2

Etiquetas de Cajas ANEXO: 10.3

TPCD ANEXO: 13

Proceso Baja Documental - ANEXO: 14

CONSULTA DE DOCUMENTOS ANEXO: 15

PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS ANEXO: 16

Proceso de Digitalización en los Archivos de Gestión ANEXO: 17

Proceso de Digitalización Documentación Pasiva ANEXO: 18