“PREVENCIÓN DE DEFECTOS AL NACIMIENTO Y DISCAPACIDAD”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tercera Reunión del COEMI
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
Prevención vs. Promoción de la Salud
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Epidemiología perinatal
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Plan Foral Drogodependencias
Programa Nacional de Salud
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
CONTROL PRENATAL.
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
Vivian Soto.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Tome vitaminas todos los días. Asegúrese de que la vitamina contiene 400 microgramos (mcg) de ácido fólico. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda.
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Mtra. María de los Ángeles Torres Lagunas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Autor: Dra. Alba Idalia Sánchez Lozano Asesor: Dra. Sonia Irma Rojas
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública Prevención de defectos congénitos.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
DIRECTORA DE ENSEÑANZA ASOCIACIÓN HISPANO MEXICANA I.A.P
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
La promoción y la prevención en el SGSSS
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Para la prevención, tratamiento y control de
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Son Causa de:  Abortos espontáneos y muertes prenatales  Causa importante de muerte y discapacidad de lactantes y niños menores de 5 años.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Transcripción de la presentación:

“PREVENCIÓN DE DEFECTOS AL NACIMIENTO Y DISCAPACIDAD” CENTRO DE INVESTIGACIÓN MATERNO INFANTIL CIMIGen Hospital del Niñ@ y la Madre, O.P.S – O.M.S. – S.S.A. “PREVENCIÓN DE DEFECTOS AL NACIMIENTO Y DISCAPACIDAD” DR. CARLOS VARGAS GARCÍA DIRECTOR GENERAL DE CIMIGen

GRUPO DE ESTUDIOS DEL NACIMIENTO, A.C. 1978 GRUPO DE ESTUDIOS DEL NACIMIENTO, A.C. Asociación Civil No Lucrativa fundada en 1978 por el Lic. Antonio L. Silanes y la Sra. Ma. Eugenia Espinosa de L. Silanes, con el objetivo de “Contribuir en la Lucha Contra los Defectos al Nacimiento”, cuenta desde entonces con un grupo de trabajo de profesionales selectos que le dan vida, presencia, permanencia y trascendencia.

N.O.M. para la Prevención y Control de los D.A.N. DEFECTO AL NACIMIENTO DEFINICIÓN Toda alteración Morfológica o funcional presente en el momento del nacimiento , en forma latente o notoria que impide la correcta adaptación al medio extrauterino en los aspectos biológico, psicológico y social, ocasionando muerte o incapacidad limitante para crecer y desarrollarse en las mejores condiciones GEN 1981 N.O.M. para la Prevención y Control de los D.A.N. S.S.A. 2003

PREVENCION DE DEFECTOS AL NACIMIENTO GRANDES AVANCES La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito mediante la aplicación de procedimientos normados para la atención , entre los que destacan: El uso del enfoque de Riesgo La Prevención Secundaria y Primaria Eliminación o Racionalización de prácticas rutinarias etc. N.O.M. 007- S.S.A. -1995.

COLABORACIÓN Gen – S.S.A. N.O.M.- 007 – S.S.A. – 1993 – 1999 APLICAR PROCEDIMIENTOS NATURALES, NORMALES PARA LA ATENCIÓN DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DEL RECIÉN NACIDO. DESTACA LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE RIESGO Y LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EMINENTEMENTE PREVENTIVAS PREMATURO PESO BAJO HIPOXIA MALFORMACIONES 7

ESTRATEGIAS CIMIGen ATENCIÓN PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO CUANDO SE REALIZA CON CALIDAD SE TIENE UNA ENORME CONTRIBUCIÓN A LA SALUD MATERNA PERINATAL Y POR ENDE FAMILIAR. DEBE DIRIGIRSE A PROMOVER COMPORTAMIENTOS SALUDABLES DE LOS USUARI@S, PRESTADORES Y PRODUCTORES DE SERVICIOS. PARA ELLO SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD Y DE LAS EMBARAZADAS, QUIENES DEBEN SER CORRESPONSABLES EN EL AUTOCUIDADO DE SU SALUD.

PERSPECTIVAS Creación, Aplicación, Validación de un Sistema para Detección y Evaluación de Riesgo Perinatal, que aplicado a la Atención Materno Infantil permite disminuir los Defectos al Nacimiento en más de un 50% en menos de cinco años.

AMARILLO RIESGO MEDIO ROJO RIESGO ALTO PROPUESTA OPERATIVA Crear un sistema de detección, evaluación y clasificación de Riesgo Perinatal VERDE RIESGO BAJO AMARILLO RIESGO MEDIO ROJO RIESGO ALTO

AMARILLO SEGUNDO NIVEL PROPUESTA OPERATIVA Establecer un sistema de evaluación, diagnóstico y manejo terapéutico que respalde al Sistema de Riesgo por Niveles Progresivos. ROJO TERCER NIVEL AMARILLO SEGUNDO NIVEL VERDE PRIMER NIVEL

PROPUESTA OPERATIVA Establecer la obligación de fundamentar por escrito la Referencia y Contrarreferencia de los distintos niveles de atención.

PROPUESTA OPERATIVA Establecer un Sistema de Registro Nacional de Defectos al Nacimiento con funcionamiento evaluatorio similar al de los comités de Mortalidad Materna y Perinatal para establecer responsabilidades y medidas correctoras.

PROPUESTA OPERATIVA Que en las mujeres o parejas no embarazadas con Riesgo Alto se posponga el embarazo hasta que los factores de Riesgo sean controlados o cancelados

PREVENCION DE DEFECTOS AL NACIMIENTO Que en todas las mujeres embarazadas con Riesgo Alto de Defectos al Nacimiento se utilicen las medidas necesarias para establecer un diagnóstico específico.

Prevención del bajo peso al nacimiento. AVANCES Para establecer el diagnóstico de Embarazo no se deben emplear estudios radiológicos ni administrar medicamentos hormonales . Prevención del bajo peso al nacimiento. Prevención del retraso mental producido por Hipotiroidismo Congénito . NOM 007 - S.S.A. 1995

Análisis de Riesgo beneficio del uso de GRANDES AVANCES Análisis de Riesgo beneficio del uso de Medicamentos administrados durante el embarazo y la lactancia. GEN - I.M.S.S. - S.S.A. - UNICEF - O.P.S. Pub. I.M.S.S. 1994

AVANCES En la atención a la madre durante el embarazo y el parto debe vigilarse estrictamente la prescripción y uso de medicamentos, valorando el Riesgo beneficio de su administración. Disposiciones Generales NOM.007- S.S.A.-1995.

AMARILLO RIESGO MEDIO CLASIFICACION D Que se establezca un Sistema de Prevención para el uso racional de Medicamentos en el embarazo y el parto. ROJO RIESGO ALTO CLASIFICACION X AMARILLO RIESGO MEDIO CLASIFICACION D VERDE SIN RIESGO CLASIFICACION A - B - C

Prescripción Profiláctica de Hierro y Acido Fólico. AVANCES Prescripción Profiláctica de Hierro y Acido Fólico. Prescripción de Medicamentos (solo con indicación Médica ) Se recomienda no prescribir en las primeras catorce semanas del embarazo. NOM.007-S.S.A.1993.

Que se establezcan las medidas preventivas específicas para la protección de las madres en zonas o actividades de alto Riesgo que pueden dañar el feto: Uso de Acido Fólico Protección a pesticidas Protección a Radiaciones Etc.

PROPUESTA OPERATIVA Que en todos los hospitales o lugares donde se atienden procesos de la Reproducción Humana, se establezcan criterios, reglamentos y procedimientos para manejo preventivo en el embarazo y el parto para: Evitar Prematurez o Prevenir su Riesgo Evitar el Bajo Peso o Prevenir su Riesgo Evitar la Hipoxia o Prevenir su Riesgo Prevenir la Sordera o Evitar su Riesgo Prevenir los Defectos del Cierre del Tubo Neural o atenuar su Riesgo en el Recién Nacido Detectar Hipotiroidismo y otras Metabolopatías y Prevenir su Riesgo.

PREVENCION PRIMARIA ( 1 ) EVITAR QUE SE PRODUZCAN DEFECTOS AL NACIMIENTO : Estableciendo los Niveles de Riesgo Pregestacional - Consejo Genético Prenatal - Embarazo Del Nacimiento - Parto Del Recién Nacido

PREVENCIÓN PRIMARIA ( 2 ) Estableciendo Medidas Preventivas Específicas Posponer o evitar el Embarazo en parejas con Riesgo Alto. Vacuna Antirubeola a Prepúberes. Administración de Acido Fólico Proteger a la mujer embarazada de Riesgos conocidos: Alcohol, Tabaco, Drogas, Químicos, Radiaciones, Altas Temperaturas, etc.

PREVENCIÓN PRIMARIA ( 3 ) Registro y Control Adecuado de Casos: Detección temprana de nuevos Teratógenos. Detección de Teratógenos relevantes a Nivel Individual. Definir aspectos epidemiológicos de poblaciones determinadas en tiempos determinados. Demostrar Hipótesis o Identificar las características de un Teratógeno conocido.

PREVENCIÓN SECUNDARIA No impide la producción de Defectos al Nacimiento Reduce su Impacto Reduce su Recurrencia a) Diagnóstico Temprano b) Tratamiento en útero - Médico - Quirúrgico c) Interrupción voluntaria. d) Investigación apropiada ( Embrión , Feto y Neonato).

Adaptación apropiada de los afectados. PREVENCIÓN TERCIARIA Adaptación apropiada de los afectados. Asistencia específica para la Salud. Educación adecuada e integral de los afectados y la sociedad ( CULTURA ) . Eliminación de Barreras Físicas y Sociales.

LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO SE PUEDEN Y SE DEBEN PREVENIR ¡ POR EL DERECHO UNIVERSAL DE L@S NIÑ@S A NACER, CRECER Y DESARROLLARSE SAN@S, MEDIANTE UNA CRIANZA RESPONSABLE !