INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
Metodología de manejo del saneamiento en la zona rural
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
TECNOLOGIA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: FILTRACION DIRECTA
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Limpieza, Desinfección, Pintura en general de los tanques elevados, casetas de bombeo y cerramientos de los diferentes.
Contaminación y Control Ing. José Valdivia Campos Sindicatura General de la Nación APOC - Riachuelo, un Proyecto por la Transparencia.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Programa de Saneamiento de la Ciudad de la Costa Zona Oeste
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Potencial de Reuso bajo el Enfoque Guías OMS 2006
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE ICA”
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Uso de aguas servidas en agricultura en Ecuador Autor/es: Lcda. Mónica Garcés, Ing. Hernán Cabrera, Ing. Pablo Paredes País.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
Uso de aguas servidas en agricultura en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Asunción – Paraguay.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
Jessica Coello Paredes
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
¿Cuáles son las barreras para el acceso a los servicios de salud y comunitarios?
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
“Creación y Experiencia de una AFP Estatal” FIAP - Comité Técnico de Coordinadores Gonzalo Falcone Gerente General AFAP SURA - Uruguay Cusco, 14 de Mayo.
Modelos de gestión para saneamiento sin implementación de redes de alcantarillado en áreas periurbanas Dr. Christoph Platzer Dra. Heike Hoffmann.
PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES (PAP) COMO PARTE DEL APL.
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
GLAAS ANÁLISIS - EVAL. MUNDIAL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO  Iniciativa ONU-AGUA  Ejecutada por la Org. Mundial Salud (OMS)  Se publica cada 2 años- último.
PUNTOS CRÍTICOS DEL PAP. GENERACIÓN (PURINES O CAMA VEGETAL) (minimizar la generación) 1.Actividades limpieza, mantención y operación (POE, Anexo 4):
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. ÁNGEL CEDEÑO MARÍA VERA
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
TrasguNET, funcionalidades de la web Lola García Escribano Ingeniería de productoo Junio de 2010.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Instrumento en el cual deben estar registrados los pequeños y medianos productores que serán usuarios del servicio de Asistencia Técnica Directa Rural.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
1 FACILIDAD DE INVERSIÓN PARA AMERICA LATINA (LAIF) SANEAMIENTO OPTIMO Sergio Perez Monforte.
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
REDES DE MENTORES Línea de Financiamiento Gerencia de Emprendimiento 10 Diciembre 2014.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
EMPRESA REGIONAL DE ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BASICO S.A.S E.S.P «Por el agua y el medio ambiente…Sí Lucho» ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA REGIONAL DE ACUEDUCTO.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
DESAGÜE CLOACAL.
SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Un estudio del déficit de vivienda para la Subregión Sur del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
GESTION DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
OFICINA DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS ALCALDÍA DE PASTO.
El Sistema de Pensiones Chileno Comité Técnico de Coordinadores Seminario Internacional FIAP 2014 Cusco, Perú Francisco Margozzini C. Gerente General.
 La disponibilidad de agua potable per cápita ha ido disminuyendo debido a varios factores como  La contaminación  La sobrepoblación  El riego excesivo.
PRETRATAMIENTO INTRODUCCIÓN A LA ING.SANITARIA 1.
Características de los ecosistemas acuáticos
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
LAGOS Y LAGUNAS, HUMEDALES, Y ACUÍFEROS
Porosidad La porosidad es otra de las propiedades importantes que
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro D’Angelo Ing. Nicolás Cunha Sistemas de Saneamiento

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento El saneamiento comprenderá los siguientes sistemas: A)Red de alcantarillado con planta de tratamiento y/o emisario. B)Depósitos impermeables con limpieza mediante barométrica (que vierta a planta de tratamiento) C)Red de efluentes decantados con sistema de lagunas D)Depósitos filtrantes u otra solución de infiltración al terreno E)Sistemas mixtos que resultan de la combinación de componentes de los sistemas anteriores.

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Consideraciones sobre las definiciones del Decreto: Alternativa A) Redes de saneamiento dinámico como solución válida, siempre que cuente con un sistema de tratamiento y disposición final adecuado, cumpliendo lo establecido en la normativa nacional en cuanto a calidad de vertido.

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Consideraciones sobre las definiciones del Decreto: Alternativa B) Depósitos impermeables con retiro periódico con camiones barométricos, siempre que se cuente con la cobertura de servicio barométrico necesaria y que el vertido de los lodos sea a planta de tratamiento. Diseño del depósito impermeable:

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Consideraciones sobre las definiciones del Decreto: Alternativa B) Diseño del depósito impermeable: capacidad según ordenanza departamental y con profundidad < 3m construido en materiales admitidos, garantizando estanqueidad ubicado en el frente del predio, a más de 2 m de medianeras, 5 m de aljibes y 10 m de pozos manantiales con pendiente de fondo hacia punto de limpieza y vaciado con acceso superior (tapa y contratapa con cierre hermético) con ventilación y sifón desconector

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Consideraciones sobre las definiciones del Decreto: Alternativa C) Sistema de alcantarillado con lagunas de tratamiento, previa retención de sólidos en fosas sépticas, siempre que se realice la limpieza periódica de las fosas y el diseño del sistema de lagunas cumpla con condiciones de vertido adecuadas. Esta solución se utiliza en los emprendimientos de MEVIR. En los casos con fosas sépticas individuales, el mantenimiento lo debe realizar cada familia, lo cual representa el punto más débil en el funcionamiento del sistema

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Alternativa D) Se requiere estudio previo para determinar la viabilidad de una solución con infiltración al terreno (tipo de terreno, usos existentes y potenciales del agua subterránea, etc). El diseño debe cumplir: Normativa nacional de disposición final al terreno (sólo en zonas rurales, distancia mínima de 50 m a cursos de agua o pozos manantiales, distancia mínima de 10 m a medianeras) Requisitos de las ordenanzas departamentales (cuando corresponde) Dimensionado de acuerdo a las características del subsuelo.

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Convenio OSE-UdelaR (IMFIA) sobre sistemas de saneamiento adecuado en Uruguay: Se realizó una evaluación sobre los sistemas de tratamiento estático en Raigón (San José) y Mendoza (Florida). Depósitos impermeables:

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Convenio OSE-UdelaR (IMFIA) sobre sistemas de saneamiento adecuado en Uruguay: Se realizó una evaluación sobre los sistemas de tratamiento estático en Raigón (San José) y Mendoza (Florida). Depósitos filtrantes: Casos reducidos manifestaron tener este tipo de depósito. En la mayor parte de los casos en que eran catalogados como filtrantes, se debía a la existencia de robadores y no por el diseño de paredes filtrantes.

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Convenio OSE-UdelaR (IMFIA) sobre sistemas de saneamiento adecuado en Uruguay: Se realizó una evaluación sobre los sistemas de tratamiento estático en Raigón (San José) y Mendoza (Florida). Fosa séptica: Complejos habitacionales MEVIR: Muy bajo porcentaje de entrevistados había retirados los lodos en algún momento Muchos habitantes desconocían la necesidad de la realización de esta actividad

Decreto N o 736/010: “Sistemas adecuados de saneamiento” Sistemas de Saneamiento Convenio OSE-UdelaR (IMFIA) sobre sistemas de saneamiento adecuado en Uruguay: Conclusiones y reflexiones: Falta de registros nacionales y departamentales de sistemas de saneamiento aprobados y/o construidos Ausencia de control y seguimiento a sistemas de saneamiento estáticos Falta en la reglamentación respecto de los sistemas de saneamiento estáticos.