Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDICIÓN DE TEMPERATURA
Advertisements

UNIDAD II TIPOS DE SENSORES
TERMINOLOGÍA.
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Sensores de temperatura
MEDIDA DE TEMPERATURA. MEDIDA DE LA TEMPERATURA El instrumento para medir la temperatura se conoce como termómetro. Dentro de los más utilizados están:
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Instrumentación Electrónica: Introducción
Sensores Reinaldo Bovone.
TERMOMETRO DE RESISTENCIAS
Estaciones Meteorológicas Automáticas Módulo 3. Sensores Introducción La tierra en el espacio. Concepción del astrónomo griego Hipparcos ( a.C.)
LA ELECTRICIDAD.
Tema 3: Sensores y Actuadores
MEDICION DE NIVEL Mayra Duque.
¿Porqué Medir Flujo Másico?
Automatización I Instrumentación.
Seminario Ciencias de los Materiales II
EN TODOS LOS CASOS SE DISPONE UN ARROLLAMIENTO O DEVANADO PRIMARIO ENVOLVIENDO O EN LAS PROXIMIDADES DE LA CARGA METÁLICA (SI LA CARGA NO ES METÁLICA,
Área: Electrónica y sistemas de Control Tema: SENSORES Y TRANSDUCTORES
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
1 ÍNDICE: 10.1.Conceptos básicos y definiciones Medida de potencia por transmisión Medida de potencia por absorción Medidas de energía.
Tema 3: Sensores L. Enrique Sucar Alberto Reyes ITESM Cuernavaca
EQUIPO #3 MEDICION DE TEMPERATURA:
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
TORRES DE ENFRIAMIENTO
© 2005 Javier Lorenzo Navarro Sensores Generadores - Termopares  Termopar – Sensor de temperatura formado por dos metales diferentes cuya característica.
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
CONFERENCIA # 7 SENSORES MODULADORES RESISTIVOS PROBLEMAS
Objetivos: Contenido:
TEMA 4: SENSORES Y TRANSDUCTORES
Introducción a los Sistemas de Medida
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
1 Interfases y Transductores Terminología. 2 Sensor Elemento primario de medida, utilizado para hacer la medición de la propiedad física (variable) de.
Instrumentación Electrónica: Introducción
1. EL SISTEMA DE CONTROL: ELEMENTOS
Características y aplicaciones
Sensor de Temperatura Francy Molano – G1N17Francy Angie Angarita -G1N03Angie Stefano Rojas - G1N28Stefano.
SENSORE S Zoe Zalba. Un sensor es un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
PRESOSTATO DIFERENCIAL
Sensores De Gas Sensores de Gas Expositores: Emmanuel Arias Luis Bencosme Juan Sepúlveda Harry Reyes Contenido: I Introducción al Tema L Las Células.
CAMPOS DE MEDIDA EN INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Figura No. 1. Michael Faraday.
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
Temperatura.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
NOMBRES: Gonzalo Asturizaga Irusta Yussef Panoso Besmalinovick
DEFINICIÓN DE RESISTENCIA
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
Sensores Nicolás Rodríguez.
MECANISMOS Y CONTROL EN LA ROBÓTICA
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Principios sobre transductores
Carlos Ivan Marquez Medrano
FUENTES DE LA CORRIENTE ELECTRICA
TEMA I Teoría de Circuitos
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
Naturaleza eléctrica de la materia
Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores
INSTRUMENTACIONWILLIAM GUTIERREZ M.1 PROCESOS POR LOTES.
Audífono analógico.
Profesor: Juan Plaza L TRABAJO SI, DISCULPAS NO 1.
Índice del libro.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
Instrumentación y Comunicaciones Industriales 1 Sensores.
Instrumentación y Comunicaciones Industriales 1 Sensores.
Instrumentación y Comunicaciones Industriales 1 Sensores.
Transcripción de la presentación:

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Sensores Instrumentación y Comunicaciones Industriales Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Introducción Los Sensores son ejemplos de transductores Un transductor es un dispositivo que convierte energía de tipo calórica, lumínica, acústica, presión, movimiento, caudal, etc. a eléctrica para poder medirla y eventualmente controlarla en forma relativamente fácil Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Sensor o Elemento Primario Criterios de Clasificación de Sensores Según requerimientos de fuente de energía Activos ó Pasivos Naturaleza de la señal de salida Digitales ó Analógicos Naturaleza de la magnitud a medir Mecánicos, Térmicos, Magnéticos, Químicos, etc. Variable física de medida Resistivo, Inductivo, Capacitivo, Piezoeléctrico, etc. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Clasificación según su función Sensor de revoluciones Sensor de fase Sensor de velocidad Medidor de masa de aire Medidor de flujo de aire Sensor de presión absoluta Sensor de temperatura de aire Sensor de temperatura de agua Sensor de posición de la mariposa Sensor de oxígeno Sensor de detonación Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Clasificación según su principio de funcionamiento Sensor inductor Sensor Hall Sensor de alambre o lámina caliente NTC Medidor de potencia etc. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Sensores Analógicos Proveen una señal continua tanto en magnitud como en contenido espacial o temporal. Temperatura, desplazamiento, intensidad lumínica, etc. Sensores Digitales La salida toma la forma de escalones o estados discretos. Contacto (switch), encoder, etc Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Parámetros de los Sensores Campo de Medida, Rango (Range) valores máximo y mínimo que pueden ser medidos Alcance (Span) Diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. Error diferencia entre el valor medido y el valor verdadero Error absoluto = resultado – valor verdadero Error relativo = error absoluto / valor verdadero Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Errores sistemáticos Son resultado de una variedad de factores Interferir o modificar variables (temperatura) Drift (cambios en la estructura física o química) El proceso de medida hace variar la magnitud (transmisor) El medio de transmisión hace variar la señal (atenuación) Errores humanos Pueden ser corregidos con métodos de compensación Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Errores aleatorios También denominado ruido: señal que no contiene información Error aleatorio verdadero (ruido blanco) Ruido ambiente (tomado por un micrófono) Interferencia electromagnética La relación señal ruido debe ser >>1 Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Exactitud Es la cualidad del instrumento que tiende a dar lecturas próximas al valor verdadero de la magnitud medida Precisión Es el grado de reproducibilidad de las medidas Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Sensores de Temperatura RTD (Detector de Temperatura Resistivo) Resistencia variable con la temperatura RT= R0 (1 + a DT + b DT2 + ········) R0 es la resistencia a la temperatura T0 DT es la diferencia de temperaturas (T- T0) a, b,... Son los coeficientes de cada metal Son de coeficiente positivo Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Materiales para la fabricación de RTDs Propiedades: -Maleables -Curva de transferencia estable y repetitiva cobre, níquel, hierro-níquel, platino -Resistentes a la corrosión -Bajo costo -Variación de resistencia lineal con la temperatura Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Formas Constructivas Bobinada Película Metálica Bobina Suspendida Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Ventajas y desventajas de las RTDs Lineales Estables Intercambiables Desventajas Sensibilidad baja Voluminosas Alta Inercia Térmica (Alto tiempo de respuesta) Medianamente frágiles Autocalentamiento Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Termistores Materiales semiconductores que utilizan como variable su resistencia para detectar variaciones de temperatura. Se fabrican con óxidos de diversos metales como níquel, cobalto, cobre, titanio, manganeso, etc Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Donde: T: es la temperatura (en º kelvin), TRef es la temperatura de referencia, generalmente la temperatura ambiente (25 °C; 77 °F; 298.15 ºK) R: es la resistencia del termistor (W) RRef: es la resistencia a TRef b: es una constante de calibración dependiente del material del termistor, generalmente entre 3,000 and 5,000 ºK. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Ventajas: Alta sensibilidad Alta precisión (+/- 0.02 ºC) Pequeño Tamaño Baja Inercia Térmica (bajo tiempo de respuesta) Estabilidad y repetibilidad a largo plazo Coeficientes positivos y negativos (PTC, NTC) Desventajas Altamente alineales Limitado rango de utilización (-40 ºC a +150 ºC) Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Termocuplas (pares termoeléctricos) Sensores de temperatura por efecto termoeléctrico, conformado por dos metales distintos conectados en dos junturas diferentes. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Principio de funcionamiento Efecto Seebek: En un circuito conformado por dos metales cuyas junturas están a temperaturas diferentes, circula una pequeña corriente. Efecto Peltier: Reversibilidad del fenómeno. Si se aplica una tensión al circuito anterior, una juntura se calienta y la otra se enfría dependiendo del sentido de circulación de la corriente. Efecto Thompson: Cualquier material conductor homogéneo, expuesto a un gradiente de temperatura, genera una fem entre sus extremos. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Tipos de termocuplas Las termocuplas se consiguen en diferentes combinaciones de metales o calibraciones. Las cuatro más comunes son las tipo: J, K, E y B. Cada una tiene diferente rango de aplicación dependiente de la temperatura y el entorno de trabajo. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Semiconductores Es un dispositivo semiconductor con las propiedades de un diodo Económico, lineal y fácil de usar Rango de temperatura limitado (-50C to 150 C) debido a la naturaleza de los materiales semiconductores Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Pirómetro También denominado termómetro de radiación, es un instrumento que permite medir la temperatura de una superficie midiendo la radiación electromagnética (infrarroja o visible) emitida por un objeto. La radiación EM de características térmicas abarca un rango de longitudes de onda que van desde el ultravioleta profundo hasta mitad del infrarrojo (0.1 a 100 mm). Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Sensor de revoluciones y PMS Tiene por finalidad generar la señal de rotación del motor y la posición del cigüeñal. Combinando la señal de rotación y PMS, permite a la UCE identificar el cilindro en encendido Reluctancia magnética Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Efecto Hall En un conductor por el que circula una corriente, en presencia de un campo magnético perpendicular al movimiento de las cargas, aparece una separación de cargas que da lugar a un campo eléctrico en el interior del conductor, perpendicular al movimiento de las cargas y al campo magnético aplicado. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Medidor de Paso de masa Permite calcular con buena precisión la masa de aire directamente aspirada por el motor, para calcular junto con otros parámetros, la cantidad óptima de combustible. Alambre caliente Lámina caliente Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales El termistor mide la temperatura del aire entrante. El hilo caliente se mantiene en una temperatura constante en relación con el termistor del circuito de control electrónico. Un aumento del flujo de aire hace que el hilo caliente pierda calor más rápidamente y los circuitos de control electrónico lo compensan enviando una corriente mayor a través del hilo. El circuito de control electrónico al mismo tiempo mide el flujo de corriente y emite una señal de tensión (VG) en proporción a el flujo de corriente. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Sensor de detonación Permite identificar el fenómeno de detonación e informar a la UCE para que esta pueda procesar una estrategia de retardo en el punto de encendido Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Principio de funcionamiento Piezoeléctricos: Este efecto reversible, permite que al aplicar energía eléctrica sobre dos caras del material, se produzca una deformación mecánica en las otras dos. Se utilizan: cristales de cuarzo, cerámicas, sal de Rochelle. La frecuencia de detonación (pistoneo) es aproximadamente 15 KHZ. Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Sonda Lambda Permite medir la concentración de oxígeno en los gases de escape antes de que sufran alguna alteración. La medida del oxígeno es representativa del grado de riqueza de la mezcla, magnitud que la sonda transforma en un valor de tensión y que comunica a la unidad de control del motor Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Instrumentación y Comunicaciones Industriales Los gases de escape de un motor están formados en un 80% por Nitrógeno, un 14-16% de dióxido de carbono o CO2, y el resto agua (vapor) además de una pequeña proporción de contaminantes, siendo los principales los hidrocarburos (HC) y el monóxido de carbono (CO) . El oxígeno residual es de un 0,3 % aproximadamente. El valor se sitúa para λ>1 (mezcla pobre, falta de combustible o exceso de aire) entre 0 y 150 mV, para λ<1 (mezcla rica), exceso de combustible o falta de aire) entre 800 y 1000 mV Instrumentación y Comunicaciones Industriales