SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICOS
Advertisements

1. el origen de los robots Los humanos hemos intentado tener máquinas que funcionaran de manera automática y autónoma desde hace mucho tiempo. ¿PORQUÉ.
UNIDAD II TIPOS DE SENSORES
Elementos de la Toma Fotográfica Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL
Iniciación a la Robótica
Medidas con polímetros
A fly… PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL.
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado
BASES de la ELECTROMEDICINA
CONTROL Y ROBÓTICA Tecnología de 4º
Robótica Venji Yesid Castrillon Gómez 11º3
Subsistemas de Control
Capitulo V Filosofía de Control Profesor: Rafael Guzmán Muñoz
Control Estadístico de Procesos Introducción a la Probabilidad.
Maquinas: sistemas de control
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Karel Capek en Rossum’s Universal Robots (1921). La palabra robot viene del vocablo checo robota “Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Control Eléctrico y electrónico
CONTROL AUTOMATICO I SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO DOCENTE :
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 18/05/2007.
Santiago Palacino Juan Felipe Cadavid Zabala 9º5
La fuerza Es una acción en la cual interactúan dos cuerpos, un cuerpo que ejecuta la fuerza llamado agente y otro cuerpo que recibe la fuerza llamado.
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
ROBOTICA AVANZADA MAGDA GOEZ CAROL OSPINA.
506 Julio Martínez Díaz Erick Nazario Tello Sánchez Aldo Velázquez Salvador Hernández Luis Enrique Novillan.
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
Juan Núñez Laguna 3ºE. Robot: Máquina que puede realizar diversos trabajos de forma automática. Robótica: Ciencia que estudia los robots y su funcionamiento.
Elementos de la Toma Fotográfica
La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots.
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
CONTROL Y ROBÓTICA.
«Alarmas Comunitarias». Es un sistema de disuasión que se instala en la vía pública y es accionado por los vecinos participantes. Puntos importantes a.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
 Es aquella que podemos dotar a un robot/máquina mediante un procedimiento informático.  2V9TRGQ
Formas para ahorrar agua..
CURSO AVANZADO DE MARKETING 2010 LOS TRABAJOS EN GRUPO APLICADOS A LA EMPRESA.
Rafael Luis Camiña Cultrera
Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
INSTRUMENTACIONWILLIAM GUTIERREZ M.1 PROCESOS POR LOTES.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA- Ingeniería en telecomunicaciones. 5to Semestre.- sección 03 Profesora:
Page 1 Ciclo de Estructuras de Repetición Carlos Bautista García Unidad VI PROG 2270L.
Sensores Fotoeléctricos.. Planta multiproposito Una planta multipropósito es aquella en la cual están presentes diversos equipos para cumplir con objetivos.
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
NUEVOS SISTEMAS DE FRENADO DE LOS AUTOMOVILES
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
SENSORES FACULTAD: INGENIERÍA ELECTRÓNICA MATERIA:INSTRUMENTACION Y SENSORES AUTOR:VERÓNICA NOGUERA TUTOR:PHD OSWALDO PASTOR FECHA:09/05/2014.
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
2° Unidad “Trabajo y energía”
INSTRUMENTACION ELECTRONICA OCTUBRE Planificación Evaluación Nº1:  Examen Parcial (33%). Evaluación Nº2:  Examen Parcial (33%)‏ Evaluación Nº3:
Solución del “Estacionamiento”. Fluxsys Resolución paso a paso…
En líneas generales, la actuación de los diáconos y las diaconisas en los cultos y las reuniones de la iglesia incluye las siguientes labores:
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
Ing. Gustavo Calderón Cbtis 122 Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua (C.D.) (como la que suministran las pilas o las.
CÁLCULO DEL TIEMPO ESTÁNDAR O TIEMPO TIPO
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
Fotografía Digital Breves Nociones Oficina de Información Salesiana Inspectoría Salesiana de Chile OFISA Vicente Fritz Jiménez.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
 Más allá de su popularización en las historias de ciencia ficción escritas por Isaac Asimov y otros autores, los actuales robots, o AUTOMATAS INDUSTRIALES,
¡Hay gato encerrado! Propuesta por el nobel austríaco Erwin Schrödinger en Es un experimento mental que muestra lo desconcertante del mundo cuántico.
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL LAZO ABIERTO ? VS LAZO CERRADO ?

Sistemas automáticos de control EL CONTROL AUTOMÁTICO El control automático se encuentra en todos los ámbitos de nuestra vida, no solo resulta esencial en operaciones industriales, sino que también a nivel doméstico nos resulta casi imprescindible. DEFINICIÓN: Un sistema de control automático es una combinación de componentes que actúan juntos para realizar el control de un proceso TIPOS DE SISTEMA DE CONTROL: 1.- Sistemas de lazo abierto 2.- Sistemas de lazo cerrado

Sistema de lazo abierto Son aquellos en los que la señal de salida NO tiene influencia sobre la señal de entrada. Ejemplo: amplificador de sonido. Cuando nosotros variamos el volumen, varía la cantidad de potencia de entrega del altavoz, pero el sistema no sabe si se ha producido la variación que deseamos o no, debemos ser NOSOTROS los que paremos el sistema en el punto deseado. Otro ejemplo: aire acondicionado de coches (NO climatizador) Sistema de lazo abierto Ejemplo de lazo abierto amplificador de sonido de un equipo de música

CONTROL EN LAZO ABIERTO: Lavadora Señal de referencia. Señal de mando traducida al lenguaje del controlador Señal de mando. Normalmente la indico una persona Perturbaciones Transductor Transductor Transductor Señal de salida. Es el resultado final del proceso El principal inconveniente de los sistemas de lazo abierto está en las PERTURBACIONES, que dan señales de salida no deseadas. Es decir, se producen cuando la señal de salida no se corresponde con lo que yo espero obtener al final del proceso. Los sistemas de lazo abierto NO detectan ni corrigen las perturbaciones. Chip

Sistema de lazo cerrado Son aquellos en los que la señal de salida SÍ tiene influencia sobre la señal de entrada. Ejemplo: cisterna de un inodoro. Iniciamos el proceso pulsando el botón que vacía la cisterna de agua. En ese momento el flotador baja y comienza a entrar agua en la cisterna. A medida que la cisterna se va llenando de agua, el flotador va subiendo y cuando alcanza el nivel de llenado adecuado, la varilla que sujeta al flotador por un extremo, por el otro extremo va cerrando la entrada de agua hasta que la cierra por completo y el agua deja de entrar, sin necesidad de que nosotros intervengamos en el proceso. Otro ejemplo: aire acondicionado de coches CON climatizador Ejemplo de lazo cerrado: cisterna de un inodoro

CONTROL EN LAZO CERRADO: Aire acondicionado (climatizador) Perturbaciones: el sistema las corrige o avisa de su existencia Transductor La ventaja de los sistemas de lazo cerrado es que el sistema corrige las perturbaciones hasta que la señal de entrada (lo que yo quiero que haga el sistema) y la señal de salida (lo que el sistema ha hecho) son iguales. Para esto, el sistema suele incorporar dos componentes que el sistema de lazo abierto no tiene: 1.- Sensor.- Es un componente que analiza la señal de salida y la envía al comparador. Ej. Termostato 2.- Comparador.- Es un componente que compara la señal de salida y la señal de entrada y en actúa de una manera u otra en función de si estas señales son iguales o diferentes (señal de error). Comparador Señal de error (Sreferencia-Srealimentada) Sensor

Tipos de sensores Según la magnitud física a medir y la información a proporcionar: Existen también otros tipos, por ejemplo: de SONIDO, HUMEDAD, PRESIÓN de ACELERACIÓN, de CAUDAL, de NIVEL, MAGNÉTICOS, de MEDIDA DE ESPESORES, de DEFORMACIÓN, etc. Final de carrera POSICIÓN OTROS VELOCIDAD SENSORES TEMPERATURA MOVIMIENTO LUZ Te suena…? NTC Te suena…? LDR Detectores presencia

¿POR QUÉ CERRAR EL LAZO? LAZO ABIERTO: Bien, pero… ¿y si llueve mientras riego? CONVERTIMOS UN LAZO ABIERTO EN UNO CERRADO… Para que el control sea “real”… !!!

Leyes de la robótica Isaac Asimov, en sus primeros libros sobre robots, anunció 3 leyes de la robótica que todos los robots deben cumplir en sus libros: Un robot no puede lesionar a un ser humano, o, por medio de la inacción, permitir que un ser humano sea lesionado. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no sea incompatible con la Primera o Segunda Ley. ¿Deberían también cumplirse estas leyes en la vida real?

OTRAS CURIOSIDADES… (no entra ) ORIGEN DE LOS ROBOTS (ver libro, página 146…) CINE: “IA” (Inteligencia artificial), “Yo Robot”, “Los Sustitutos”… Dos corrientes: Europea-americana: Robots bélicos y exploración Asiática: Robots (androides, siervos) servicios

SISTEMAS DE CONTROL Ciao fin…