CENTRO LABORAL TAÑI Preparado para: COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL, SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y PLANIFICACIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS 4 de noviembre del 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencias laborales con personas con enfermedad mental
Advertisements

“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
BANCO DE ALIMENTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL, A.C.
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
ATENCION A NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
Proyecto Directores Líderes en Escuelas Junio 2012 Bogotá, Colombia.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
PLAN DE MEJORAMIENTO TUNUNGUÁ BOYACÁ HERNANDO ORTIZ RIVERA COGESTOR SOCIAL.
–Es el Signo Jubilar del Año Santo 2000 de la Archidiócesis de Toledo, que Cáritas Diocesana a construido para enfermos de VIH. –El Centro dispone de.
Programa Académico de Desarrollo Sustentable en el Sur de Yucatán PADSUR Coordinación General de Extensión Universidad Autónoma de Yucatán.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Por los derechos de las Personas Mayores
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Modelo de intervención, de apoyo pedagógico integral.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
¿Qué sabemos de los chilenos? Mariana Schkolnik Directora Nacional del INE Mayo, 2010.
Sociedad Protectora de la Infancia M. Inés Ross A.
Rehabilitación de Base Comunitaria
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Cuando un niño se nutre, México se desarrolla.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
PERFIL DE EGRESO TECNICO DE NIVEL MEDIO EN ATENCION DE ADULTOS MAYORES.
FOSIS ARAUCANIA 2011 Pablo Artigas V Director Regional.
Memoria de Actividades SERVICIOS Y PROGRAMAS Servicio de Habilitación Funcional Programas de Normalización: – Programa de Integración Social – Programa.
PERMISOS DE CIRCULACION DIRECCION DE TRANSITO 2011.
Casa Memoria José Domingo Cañas Enero Casa Memoria La casa de José Domingo Cañas, número 1367, de la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile es uno de.
PROYECTO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADULTOS CON OBESIDAD MORBIDA SANTIAGO SANTIAGO Consultorio de salud familiar 5 S.S.M.CMINSAL.
13 de noviembre, Nacen en Estados Unidos en la década del 60, donde hoy 1 de cada 8 habitantes come con bancos de alimentos Vinculan a las empresas.
Jornada de Reflexión PEI
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
Dirección Regional Los Ríos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
SUBVENCION DISTRITAL: HABILITACION DE LOS DORMITORIOS DE LA CASA HOGAR “LUCES DEL FUTURO” Valdivia, abril de 2014 Felicitas Hevia RC Chillán Viejo Marta.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Corporación Iluminoarte PROPUESTA A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Bajo Tejar San Ramón BAJO TEJARES SAN RAMÓN.  Mejorar los canales de comunicación en donde la intolerancia y la violencia no sean alternativas por.
Preparando a la Juventud para la Economía del Siglo 21 Gregg Weltz Director de la Oficina de Servicios para la Juventud para la Juventud Departamento de.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Diversificación del empleo para PcD en Chile
OMIL VILLARRICA Encargada OMIL: Sandra Farías Solís Teléfono:
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
Proyectos Equidad Rural DESAM Combarbalá Profesional: Srta. Marcela Díaz Vega Trabajadora Social/Encargada de Participación Ciudadana.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIA “CUIDADOS PARA CUIDADORAS DE PACIENTES DEPENDIENTES SEVEROS”
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

CENTRO LABORAL TAÑI Preparado para: COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL, SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y PLANIFICACIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS 4 de noviembre del 2015

Nuestra Historia  En el año 2004 se crea como organización comunal con las características de un taller protegido.  Comenzamos a funcionar en una sede vecinal del campamento Lomas 2 de la comuna de Lo Barnechea. Luego de 6 meses nos trasladamos a la Capilla Santa Ana que pertenece a la Parroquia de Lo Barnechea. Funcionábamos dos día a la semana, con 10 beneficiarios.  Se probaron varias actividades y se optó por el cultivo de plantas ornamentales.  En el inicio se trabajó con los apoderados para que ellos incentivaran la adherencia de su familiar al centro.  Después de 3 años de funcionamiento se logró que la Municipalidad apoyara con el transporte de los beneficiarios.

Nuestra Historia  En el año 2012, se obtiene una subvención de la Municipalidad de Lo Barnechea para el arriendo de una casa donde funcionar.  Desafío Chile entregó un aporte para adaptar e implementar esta sede para el funcionamiento del Centro.  Desde enero del 2015 somos una Fundación.  Hemos postulado a diversos fondos concursables con los que hemos llevado a cabo distintos proyectos.  Actualmente funcionamos 5 días a la semana y tenemos 20 beneficiarios.

Nuestro equipo  Directorio (5 personas)  Terapeuta ocupacional  Asistente Social  Paisajista  Enfermera  Asistente Operacional  Voluntarias (8 personas)

Misión Dignificar a toda persona con discapacidad a través del trabajo, potenciando sus capacidades físicas, intelectuales y emocionales, buscando favorecer su vinculación familiar e inserción social. Visión Construir una sociedad inclusiva, sin importar la condición social, acogiendo y dignificando a través del trabajo a personas con discapacidad.

Objetivos  Capacitar a personas mayores de 26 años, en situación de discapacidad, en trabajos acordes a sus habilidades e intereses.  Entregar atención a los beneficiarios en forma integral; con especial énfasis con su salud y sus familias.  Desarrollar hábitos socio laborales.  Educar a los apoderados de nuestros beneficiarios.

¿Qué realizamos? Actividades Laborales:  Producción de plantas ornamentales  Producción de compost  Cultivo de frutillas  Cultivo de huerto orgánico  Producción de panes, queques y otros  Cuidado de aves ponedoras

¿Qué realizamos?

Actividades recreativas  Baile entretenido  Celebración de fechas importantes  Taller de pintura  Visitas guiadas a exposiciones y amasanderías  Paseos

Perfil de beneficiario  Hombres y mujeres mayores entre 27 y 59 años.  Distribución por sexo 7 hombres y 13 mujeres.  Escolaridad  Tipo de discapacidad: El 90% presenta discapacidad intelectual y con trastornos del lenguaje.  Patologías asociadas: Diabetes Mellitus tipo 2, hipertensión arterial, hipotiroidismo, obesidad mórbida y epilepsia. Sin escolaridad15 Lee y escribe3 Cierto grado escolaridad2

Realidad Región Metropolitana ¿Cómo se traduce? Hay personas que presentan discapacidad moderada y personas con discapacidad severa que tienen una disminución o imposibilidad importante de su capacidad para realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria, llegando incluso a requerir apoyo en labores básicas de auto cuidado y supera con dificultades algunas barreras del entorno. Gobierno de Chile, Fonadis e INE. ( 2004). Primer estudio nacional de la discapacidad en Chile ENDISC 2004, Informe ejecutivo Región Metropolitana. Recuperado de

Alternativas de Propuesta  Integración a trabajo competitivo en empresas.  Las personas con discapacidad moderada y severa no pueden integrarse a un trabajo competitivo, necesitan otras alternativas:  Tercerización del trabajo, es decir, que empresas ofrezcan oportunidades laborales para ser realizado en talleres protegidos, regularizado con contrato de trabajo, para que se asegure la continuidad y un pago justo (no como un acto caritativo). Con beneficios tributarios para la empresa.  Subsidio a talleres protegidos.

Muchas gracias

Costos y financiamiento Costo por beneficiario: 160 mil pesos mensuales  Gastos fijos  Arriendo y mantención de sede  Alimentación  Honorarios profesionales  Insumos  Incentivo económico Ingresos:  Comercialización productos Tañi (menos del 10% del total)  Donaciones de socios y colaboradores  Subvención municipal (arriendo sede, honorarios y traslados)  Ventas bazar