Ecoturismo.. ORIGEN. El término surge entre los años 60's y 70's. El término surge entre los años 60's y 70's. Cobra una mayor fuerza a partir de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
Advertisements

Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
Centro de Interpretación de la Cultura y Naturaleza de Uaxactún.
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
 Interesado en tener contacto directo con la naturaleza  Interesado en conocer diferentes formas de entender y vivir la vida (que busca un intercambio.
Principio de sostenibilidad
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Análisis del turismo sustentable del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak bajo un sistema de indicadores Proyecto de Investigación.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Ecoturismo.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
El turismo en España El turismo incluye a un conjunto de actividades económicas:  Servicios de información: oficinas de turismo, ferias en las que se.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
Gestión Empresarial Comunitaria y Mercados para la Conservación de Recursos Naturales Renovables Fundación PUMA - BID/FOMIN.
Quinquén Primer Territorio de conservación Indígena en Chile, a través del Proyecto Parque Pehuenche.
TURISMO ARQUEOLOGICO FRANCISCO MENDOZA CINTHIA CASTAÑEDA.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
EL SECTOR TURÍSTICO EN CANARIAS POSIBILIDADES DE LA COMARCA DEL NORTE DE GRAN CANARIA.
Turismo Rural Deyfilia Tello Pech “Es aquel que se realiza atraído por los recursos naturales y/o culturales de una región, que puede ofrecer.
RESULTADOS CUANTITATIVOS - QUITO “ESTUDIO DE MERCADO QUE PERMITA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN QUE POTENCIE EL TURISMO INTERNO Y DOMÉSTICO.
Conferencia Interamericana de RSE Cartagena, 05 de diciembre de 2008 Negocios Inclusivos Natura Pedro Villares Dir. Operaciones América Latina.
SegmentoNúmero de noches promedio Aventura y Ecoturismo 4 a 6 noches.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Profesor: Rosendo Árciga Orozco Avendaño Nemiga Teresita Oxte Mukul Mónica.
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
Sistemas Ambientales en el Ordenamiento territorial
PREINVERSIÓN Evaluación EVALUACIÓN Esta etapa, tiene como objetivo encontrar los los beneficios sociales, financieros y ambientales del proyecto, lo.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Martin Alexis Lara Uicab.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN GESTIÓN DE DESTINOS Tema 4.
Andalucía Región de Murcia. Andalucía se consolida como una de las principales potencias españoles en cuanto a turismo se refiere. Sus cifras- 26,6.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Ivan García Viveros Clara Estefani Zapata Canto. ORIGEN Siglo XX en Europa. Desconectarse de la tensión. Contacto con la naturaleza.
– Braulio Giovanni Medina Santoyo – Brenda Carrera Zavala – Yuridia Andreina Dzul Burgos – Ernesto Esau Caamal.
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
Elaborado por: profesora Máster Merlyn Gutiérrez. Estudiantes Jennifer Cárdenas y Heizel Arrieta.
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
Revisión de Estudios de Valuación de los Recursos Costeros y Oceánicos en Latinoamérica y el Caribe Lee G. Anderson George R. Parsons Universidad de Delaware.
El Turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional Tema: Turismo y patrimonio natural: Estrategia Costa Rica.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Programa de Conservación de TIERRA Programa de Conservación de AGUA Programa de Conservación de MAR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Flora.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
LAINDUSTRIA EDITORIAL ANTE LA NEGOCIACIÓN DE ALCA BERNARDO JARAMILLO H. CONSULTOR CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMÉRICA Y EL CARIBE –CERLALC-
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
SISTEMA TURISTICO Se define como “un conjunto definible de relaciones, servicios e instalaciones que interactúan cooperativamente para realizar las funciones.
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Características y tendencias del turismo Impactos sociales del turismo.
Impactos Económicos del turismo CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
Capacidad de Carga Establecer el número de visitantes y grado de desarrollo sin que produzcan situaciones perjudiciales para los recursos. Es la capacidad.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS REPORTE ANUAL
Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 3er Boletín 2016
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Transcripción de la presentación:

Ecoturismo.

ORIGEN. El término surge entre los años 60's y 70's. El término surge entre los años 60's y 70's. Cobra una mayor fuerza a partir de los 80's. Cobra una mayor fuerza a partir de los 80's.

DEFINICIÓN. La Sociedad Internacional de Ecoturismo : La Sociedad Internacional de Ecoturismo : Un viaje responsable a áreas naturales que apoya la conservación del medio ambiente y mejora el bienestar de las comunidades locales. Un viaje responsable a áreas naturales que apoya la conservación del medio ambiente y mejora el bienestar de las comunidades locales.

Green Globe 21:Green Globe 21: Turismo ecológicamente sustentable con un enfoque principal en experimentar áreas naturales que promueva la comprensión, apreciación y conservación del medio ambiente y la cultura.

Desde la publicación del libro de Martha Honey “Ecotourism and Sustainable Development”.Desde la publicación del libro de Martha Honey “Ecotourism and Sustainable Development”. Ecoturismo es el viaje a áreas frágiles, prístinas, y normalmente protegidas que se esfuerzan por ser de bajo impacto y (normalmente) de pequeña escala. Ayuda a educar a los viajeros; provee de fondos para conservación; directamente beneficia el desarrollo económico y el fortalecimiento político de comunidades locales; y promueve el respeto por las diversas culturas y los derechos humanos Ecoturismo es el viaje a áreas frágiles, prístinas, y normalmente protegidas que se esfuerzan por ser de bajo impacto y (normalmente) de pequeña escala. Ayuda a educar a los viajeros; provee de fondos para conservación; directamente beneficia el desarrollo económico y el fortalecimiento político de comunidades locales; y promueve el respeto por las diversas culturas y los derechos humanos

Fennell, después de analizar 15 definiciones de ecoturismo proporciona su propia definición:Fennell, después de analizar 15 definiciones de ecoturismo proporciona su propia definición: Ecoturismo es una forma sustentable de turismo basado en recursos naturales que se enfoca principalmente en experimentar y aprender sobre la naturaleza, y qué se maneja éticamente para ser de bajo impacto, no consumista y localmente orientado (la administración, los beneficios, y la escala). Ocurre típicamente en áreas naturales, y debe contribuir a la conservación o preservación de tales áreas Ecoturismo es una forma sustentable de turismo basado en recursos naturales que se enfoca principalmente en experimentar y aprender sobre la naturaleza, y qué se maneja éticamente para ser de bajo impacto, no consumista y localmente orientado (la administración, los beneficios, y la escala). Ocurre típicamente en áreas naturales, y debe contribuir a la conservación o preservación de tales áreas

ALCANCE. El ecoturismo es la participación en la conservación de la naturaleza, mediante viajes que tienen como propósito principal la interacción y conocimiento de la naturaleza. El ecoturismo es la participación en la conservación de la naturaleza, mediante viajes que tienen como propósito principal la interacción y conocimiento de la naturaleza. Una de las actividades a realizar son: Proyectos de investigación biológica. Proyectos de investigación biológica.

PERFIL DE OFERTA. Sian Ka´an. Infraestructura: Infraestructura: Se cuenta con cuatro casetas de vigilancia en Pulticub, Santa Teresa, Chumpón, Chunyaxche y Chac Mool. Existen 12 guardabosques e instalaciones básicas en el lugar (INE, 1993). Se cuenta con cuatro casetas de vigilancia en Pulticub, Santa Teresa, Chumpón, Chunyaxche y Chac Mool. Existen 12 guardabosques e instalaciones básicas en el lugar (INE, 1993). Carreteras federales Cancún-Tulum o Carrillo Puerto- Tulum y caminos de terracería. Canales prehispánicos que desembocan al mar y que conectan las lagunas de Boca Paila y Muyil.

Estructura: Estructura: Sitios que brindan servicios como lo son: Sitios que brindan servicios como lo son: Hoteles, Hoteles, Restaurantes, Restaurantes, Agencias de viajes, etc. Agencias de viajes, etc. Superestructura: Superestructura: La gestión oficial corre a cargo de: La gestión oficial corre a cargo de: SEMARNAP de Quintana Roo. SEMARNAP de Quintana Roo. El INE y la Asociación Civil Amigos de Sian Ka'an. El INE y la Asociación Civil Amigos de Sian Ka'an. WWF ( World Wide Found for Nature). WWF ( World Wide Found for Nature). La Universidad de Florida. La Universidad de Florida.

The Friends of Mexican Development. The Friends of Mexican Development. Compton. Compton. Alton Jones. Alton Jones. Tinker Foundation. Tinker Foundation. ECOSFERA, ECOSFERA, BIOCENOSIS. BIOCENOSIS. SRA. SRA. SEP. SEP. SHCP. SHCP. INAH. INAH. CIQRO. CIQRO. Centro Regional de Investigación Pesquera en Puerto Morelos. Centro Regional de Investigación Pesquera en Puerto Morelos.

DE MANERA GENERAL. Infraestructura: Infraestructura: Se cuenta con aeropuertos en todos los estados visitados como parte del trabajo de campo, así como con vías de acceso por carretera en la mayoría de las ciudades cercanas a los sitios ecoturísticos. Se cuenta con aeropuertos en todos los estados visitados como parte del trabajo de campo, así como con vías de acceso por carretera en la mayoría de las ciudades cercanas a los sitios ecoturísticos. Estructura: Estructura: Las empresas juegan un papel fundamental en el desarrollo del ecoturismo, ya que son las que desarrollan, operan y promueven directamente los productos ecoturísticos. Las empresas juegan un papel fundamental en el desarrollo del ecoturismo, ya que son las que desarrollan, operan y promueven directamente los productos ecoturísticos.

Superestructuras: Superestructuras: En general, las empresas de ecoturismo más consolidadas son aquellas que surgen a partir de la industria turística por las siguientes razones: En general, las empresas de ecoturismo más consolidadas son aquellas que surgen a partir de la industria turística por las siguientes razones: Mejor manejo de los clientes. Mejor manejo de los clientes. Conocimiento de la cadena turística y los canales de distribución turísticos. Conocimiento de la cadena turística y los canales de distribución turísticos. Relaciones sólidas dentro de esta cadena. Relaciones sólidas dentro de esta cadena. Atractivos y actividades: Atractivos y actividades: Los sitios más atractivos para la actividad ecoturística en la mayoría de los casos se ubican cerca de asentamientos rurales, por lo que el desarrollo de los segmentos debe considerar criterios para incluir a las comunidades locales y ser distribuido tanto en el sentido regional, social y económico. Los sitios más atractivos para la actividad ecoturística en la mayoría de los casos se ubican cerca de asentamientos rurales, por lo que el desarrollo de los segmentos debe considerar criterios para incluir a las comunidades locales y ser distribuido tanto en el sentido regional, social y económico.

Centro de Estudios Superiores en Turismo. SECTUR. PERFIL DE LA DEMANDA. Origen: Origen: Nacionales: 61.8% Internacionales: 38.2% Rango de edad: Rango de edad: Turista nacional : 25 y 34 (39.6%) son los que en su mayoría acuden a este tipo de turismo, Siendo el turista internacional de edad más avanzada respecto al nacional, 35 a 49 años (30.9%).

Centro de Estudios Superiores en Turismo. SECTUR. TIPO DE VIAJE. Los turistas internacionales y nacionales en prefieren acompañarse en sus viajes de ecoturismo con familiares (40% y 47%, respectivamente). Los turistas internacionales y nacionales en prefieren acompañarse en sus viajes de ecoturismo con familiares (40% y 47%, respectivamente). Los turistas nacionales viajan en grupos de 2 personas (27%), mientras los turistas internacionales lo hacen de forma individual (33%). Los turistas nacionales viajan en grupos de 2 personas (27%), mientras los turistas internacionales lo hacen de forma individual (33%).

Centro de Estudios Superiores en Turismo.SECTUR. NIVEL SOCIOECONÓMICO. La mayoría de los turistas nacionales entrevistados que viajan con fines de ecoturismo, perciben más de $40,000 pesos mensuales de ingreso, $43,636 dólares anuales. La mayoría de los turistas nacionales entrevistados que viajan con fines de ecoturismo, perciben más de $40,000 pesos mensuales de ingreso, $43,636 dólares anuales. Internacionales oscila ente los $60,000 pesos y $79,999 dólares anuales. Internacionales oscila ente los $60,000 pesos y $79,999 dólares anuales.

Centro de Estudios Superiores en Turismo.SECTUR. ESCOLARIDAD Y OCUPACIÓN. Los turistas tanto nacionales como internacionales, cuentan con estudios universitarios. Los turistas tanto nacionales como internacionales, cuentan con estudios universitarios.

SECTUR. GASTO PROMEDIO. El valor de la demanda formal anual excede los $ 750 millones de pesos. El valor de la demanda formal anual excede los $ 750 millones de pesos. Practicantes internacionales: 64.2 % = $486 millones de pesos. Practicantes internacionales: 64.2 % = $486 millones de pesos. Practicantes nacionales: 35.8 % (del total) = $ 271 millones de pesos. Practicantes nacionales: 35.8 % (del total) = $ 271 millones de pesos.

UNESCO. LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS INTERNACIONALES. Madagascar, bosques lluviosos de Atsinanana. Madagascar, bosques lluviosos de Atsinanana. Madagascar Parque nacional de Niokolo- Koba. Senegal. Parque nacional de Niokolo- Koba. Senegal. Ecuador (Islas Galápagos). Ecuador (Islas Galápagos). EcuadorIslas Galápagos EcuadorIslas Galápagos Parque Nacional Marino de Fernando de Noronha, Brasil. Parque Nacional Marino de Fernando de Noronha, Brasil. Parque Nacional Marino de Fernando de NoronhaBrasil Parque Nacional Marino de Fernando de NoronhaBrasil Parque nacional de Isla del Coco, Costa Rica. Parque nacional de Isla del Coco, Costa Rica. Parque nacional de Plitvice, Croacia. Parque nacional de Plitvice, Croacia. Cañones del parque de Kruger, Sudáfrica. Cañones del parque de Kruger, Sudáfrica.Sudáfrica Parque nacional/Selva natural del Monte Kenya. Parque nacional/Selva natural del Monte Kenya. Parque Nacional Turuepano Venezuela. Parque Nacional Turuepano Venezuela.Turuepano VenezuelaTuruepano Venezuela El Parque Nacional Canaima, ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. El Parque Nacional Canaima, ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela.Estado Bolívar VenezuelaEstado Bolívar Venezuela

CONANP. LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS NACIONALES. Reserva de la biosfera Sian Ka'an. Quintana Roo Reserva de la biosfera Sian Ka'an. Quintana RooQuintana RooQuintana Roo Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca, Michoacán. Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca, Michoacán. Reserva Michoacán Reserva Michoacán Reserva de la biosfera, Monte Azules, Chiapas. Reserva de la biosfera, Monte Azules, Chiapas. Las Islas y áreas protegidas del Golfo de California. Las Islas y áreas protegidas del Golfo de California. El Vizcaíno. Baja California Sur, México. El Vizcaíno. Baja California Sur, México.Baja California SurMéxicoBaja California SurMéxico Reserva de la biosfera Ria Celestún, Yucatán y Campeche. Reserva de la biosfera Ria Celestún, Yucatán y Campeche. Reserva de la biosfera Pantanos de Centra, Tabasco. Reserva de la biosfera Pantanos de Centra, Tabasco. Reserva de la biosfera de Calakmul, Campeche. Reserva de la biosfera de Calakmul, Campeche. Reserva de la biosfera Los Petenes, Campeche. Reserva de la biosfera Los Petenes, Campeche. Reserva de la biosfera selva El Ocote, Chiapas. Reserva de la biosfera selva El Ocote, Chiapas.

OMT. LOS 10 PRINCIPALES PAISES EMISORES DE TURISTAS. Alemania. Alemania. Canadá. Canadá. España. España. Estados unidos. Estados unidos. Francia. Francia. Italia. Italia. Reino Unido. Reino Unido.

Gracias por tu atención… Gracias por tu atención…