A los procesos de regularización de la propiedad inmueble en Panamá C ARLOS E. G ONZÁLEZ Administrador General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Advertisements

LA NUEVA LEY DE LA PROPIEDAD DECRETO 082 / 2004.
Activos Intangibles.
Plano Catastral, Base de Datos Catastral, Hoja Informativa, Certificado Catastral y Catastro Virtual “Sistema Informático Catastral – SIC”
ASPECTOS LEGALES El cuerpo legal que contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y dem á s.
INSTRUCTIVO DE LLENADO AVISO UNICO DE SIEMBRA 1.FECHA DE REGISTRO (DD/MM/AAAA): Fecha de registro ante la Ventanilla Autorizada, de acuerdo al formato.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 2° SEMESTRE 2014.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Información elaborada por CORFOGA con respecto a aspectos legales de la aplicación de la ley de Bienes Inmuebles y sus reformas. 1.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL EN EL MUNICIPIO DE MADRID Madrid, 5 de abril de 2016 ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.
“RELEVANCIA DEL CATASTRO Y EL REGISTRO EN EL CONTEXTO ACTUAL” Bogotá, 2 y 3 de Diciembre de 2015 JUÁN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General IGAC.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
MINISTERIO DE HACIENDA Ley Nº sobre Registros de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Programa Compras y Contrataciones Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Gobierno de San Luis.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Global Change Group Lucio Pedroni El “Nested Approach” y su posible implementación en Panamá Lucio Pedroni Taller.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
1 UNODC SOLUCIONES DE TI. 2 UNODC SOLUCIONES DE SOFTWARE Sitios en funcionamiento de goAML Nigeria Sudáfrica Namibia Bermuda Kosovo Palestina Tanzania.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Departamento Nacional de Planeación
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Bogotá, Diciembre 2015 LA EXPERIENCIA URUGUAYA I Reunión Red Interamericana de Catastro.
SEGURO DE PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “PACHAMAMA” C ARMEN G ONZALES 9 DE M ARZO 2016.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
La vivienda tiene historia y la historia es nuestra Investigación sobre el desarrollo de la vivienda incremental en El Salvador FUNDASAL - BID Información.
REDES DE MENTORES Línea de Financiamiento Gerencia de Emprendimiento 10 Diciembre 2014.
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
LA BRECHA DE EVASIÓN DEL IVA. METODOLOGÍA  Recaudo potencial anual.  Diferencia entre el impuesto potencial y el realmente recaudado para cada año.
Tipos de Modelos en Investigación de Operaciones
ANTEPROYECTO PRESUPUESTO MISION Aplicar la Ley de Propiedad y leyes conexas para fortalecer y otorgar Seguridad Jurídica a los Titulares de la.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
República de Colombia Libertad y Orden.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Aplicación de un sistema de información geográfica para la adquisición y mantenimiento de servidumbres eléctricas 29 Setiembre 2010.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
SNT ES EL CONJUNTO DE ORGANOS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS ORIENTADOS A LA ADM. DE FONDOS PUBLICOS EN LAS ENTIDADES DEL SP. (tributarios.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Planeación Estratégica en la esfera pública Planeación Estratégica en la esfera pública Alberto Haaz.
1 DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS PÚBLICA Seminario del 7 al 9 de Diciembre 2009 QUITO “ ” “ La Inteligencia Fiscal como Herramienta de las Administraciones.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
La Ejecución es importante: Porque permite poner en marcha la Planificación y la Organización La Ejecución es importante: Porque permite poner en marcha.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP El Sistema de Gestión Penitenciaria gestiona el control operativo, administrativo y estratégico del sistema.
Plan Contable General Empresarial
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES NECOCHEA, 24 DE FEBRERO DE 2016 Código Civil y Comercial de la Nación.
Br. Ana Gladys Calderón (Gestión Ambiental Local) M. Sc. Mario Alberto Méndez (Gestión Forestal)
¿Qué es? Es un sistema de gestión documental que permite administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización. Está diseñado para apoyar.
CONTRATO DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO
El sistema catastral en México
Transcripción de la presentación:

a los procesos de regularización de la propiedad inmueble en Panamá C ARLOS E. G ONZÁLEZ Administrador General

Inmediatos

ANTECEDENTES CERCANOS DEL CATASTRO PANAMEÑO 1.En el año 1973 se creó la Dirección General de Catastro (adscrita al Ministerio de Hacienda y Tesoro) y se estableció un Sistema Catastral. 2.Las funciones de esta dirección, entre otras, fueron las siguientes: a)Levantamiento de mapas catastrales urbanos y rurales, con medidas referidas a u sistema universal de control geodésico; b)Inventario de todos los inmuebles, con descripción de su ubicación, medidas y circunstancias especiales en forma separada para la tierra y para las edificaciones u otras mejoras construidas sobre ella; c)Avalúo de los inmuebles, cualquiera que sea su naturaleza o definición; d)Notificación de los valores catastrales, según los procedimientos señalados por las disposiciones legales vigentes; e)Revisión y aprobación de los planos de tierras urbanas y de segregación de fincas rurales debidamente inscritas en el Registro Público en cuanto a ubicación, medidas y linderos de las mismas.

ANTECEDENTES CERCANOS DEL CATASTRO PANAMEÑO 3.Sin embargo, desde aquella fecha hasta el año 1998, todo lo anterior se cumplió de forma parcial, esporádica y no sistemática, cuyo formato de registro fue fundamentalmente analógico y no digital. 4.Lo más avanzado en bases de datos apuntaba a fines puramente fiscales (Conservación Catastral) en modalidad únicamente alfanumérica (el E-Tax). 5.Por lo tanto, hasta hace poco era frecuente [en demasía] la discrepancia con el Registro Público en cuanto a los valores catastrales, linderos, superficie, propietarios, códigos de ubicación, etc.), por la nula vinculación entre la información de cada institución (Catastro y Registro).

ANTECEDENTES CERCANOS DEL CATASTRO PANAMEÑO 6.A partir del año 1998 (y más formal aún desde el 2001), se dio inicio a los procesos de regularización y titulación masiva de tierras, basados en proyectos de áreas greográficas declaradas para tales propósitos. 7.La regularización fue inicialmente rural y luego, también, ejidal. 8.La transformación fue significativa en cuanto representó un inventario de inmuebles en general (con todos sus datos característicos y actuales) y el aumento exponencial de la adjudicación de tierras, todo ello elevado a una Base de Datos Geográfica y Descriptiva (GeoDataBase). 9.Pero el catastro seguía siendo disperso, pues el rural era administrado por un ente distinto (la Dirección Nacional de Reforma Agraria) al de tipo urbano (la Dirección General de Catastro). Con el surgimiento de la ANATI en el año 2010, la separación desaparece.

y Experiencia

LA PERSPECTIVA DEL CATASTRO PANAMEÑO 1.La completa integración con el Registro Público. 2.El mantenimiento oportuno (¿tiempo real?) de las capas de información geográficas de todas las fincas, debidamente georeferenciadas de acuerdo con los estándares de la Infraestructura Panameña de Datos Espaciales (IPDE). 3.Reducir las inconsistencias de los mapas catastrales (traslapes de fincas, con servidumbres, con áreas verdes, con áreas de uso y dominio público, etc.). 4.Completar el mapa de invasiones a fincas privadas e incorporar (a través de compra, permuta o expropiación) los asentamientos comunitarios antiguos a la economía formal. 5.Ser un referente fiable en materia de valores catastrales; posicionamiento geográfico de las fincas; y adjudicador eficiente de tierras nacionales a poseedores comprobados agrarios y de otra clase.

LA EXPERIENCIA DEL CATASTRO PANAMEÑO 1.Realizar un catastro completo con la antigua modalidad y método, no hubiera sido posible; por eso el enorme valor de los procesos de regularización y titulación masiva de tierras. 2.Pero la carencia de una plataforma electrónica que permita integrar la información catastro-registro, ha hecho que las bases de datos logradas en la regularización masiva de tierras se desactualice a corto plazo. 3.De ahí que desde el año 2010, cuando se creó la ANATI, se elevó a rango de Ley dicho objetivo de integración. 4.La ejecución de la regularización ha hecho creer que el procedimiento está por encima de los requisitos sustantivos (la posesión material). 5.La debilidad en el manejo de los conflictos de tierras ordinarios y los indígenas, a través de los métodos alternos de solución de conflictos.

LA IMPORTANCIA DE LA REGULARIZACIÓN 1.Ha permitido sacar de la informalidad la posesión de miles de hectáreas de tierras, entre nacionales y municipales. 2.Ha permitido que el crédito agrario llegué a lugares en los que antes, por la informalidad, no prestaban garantía alguna al financiamiento. 3.Ha servido para conocer las incosistencias de los planos catastrales con la realidad encontrada en campo. 4.Ha disminuido drásticamente la inseguridad jurídica. 5.Ha posibilitado que la administración de tierras del país pase de lo analógico a lo digital, en donde la regularización se ha dado. 6.Ha servido a la demarcación de ciertos límites de las áreas protegidas y territorios indígenas. 7.Ha servido de fuente de información para el conocimiento del territorio, con fines de la planificación para el ordenamiento territorial, y para uso de entidades públicas y sector privado.

IMPACTO GENERAL Y PARTICULAR 1.Si bien no se cuenta con datos estadísticos verificables, la percepción es que ha permitido la incorporación de miles de predios al mercado de tierras, que no tenían asignado ningún valor. 2.Ha propiciado la dinámica de búsqueda del crédito sobre la base de la actividad productiva diversa, con un respaldo real (garantía hipotecaria) que antes no se lograba. 3.La seguridad jurídica aumentó, sobre todo en áreas que siempre fueron señaladas como de desarrollo, pero a costa de sus habitantes (se convertirían en reasentamientos involuntarios). 4.El Estado conoce mejor las tierras que puede administrar como propias de la Nación para sus distintos fines. 5.No obstante, la parte fiscal no ha sido referente para los recaudadores de ingreso, puesto que la información se desactualiza rápidamente, mucho antes de que pueda migrarse esta información al E-Tax.

DATOS DE LA REGULARIZACIÓN A SUNTO C IFRA Superficie de área catastrada (en Has.)2,656, Superficie de área no catastrada (en Has.)1,049, Títulos generados131,522 Superficie de Comarcas Indígenas (en Has.)1,618, Superficie de Áreas Protegidas (en Has.)1,562, Fuente: Registro Público de Panamá y GeoDataBase de ANATI. Años

¡MUCHAS GRACIAS!