DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTA SIGA Registro y notificación de la prestación de servicios en salud a la población desplazada por la violencia (con base en el RIPS)
Advertisements

Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Subsistema de Información sobre Nacimientos
Foro sobre tiempo escolar
DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES,
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Preparación del nuevo esquema de trabajo
SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
ENVIGADO COMPROMETIDO CON LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
Red nacional de información
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
CONSOLIDADO DE NORMAS PARA EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Oficina de Epidemiologia Subdirección de Salud Publica Abril de 2013.
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADISTICAS VITALES DE COLOMBIA
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
SEGURIDAD DEL PACIENTE
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
2009 – 2010 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
RAUL DELGADO GUERRERO Gobernador de Nariño ELIZABETH TRUJILLO MONTALVO Directora Instituto Departamental de Salud de Nariño ¡Por un Nariño Mejor! Mortalidad.
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
Registros Individuales de Prestación de Servicios - “RIPS”
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
Sistema de Información Estadístico complementario de Salud (SIEC)
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
Calle 62 No Medellín, Colombia
formas de participación
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Implantación, seguimiento y avance de la Estrategia de Gobierno en Línea en el Sector de la Protección Social Patricia Delgado Rodríguez Sector de la Protección.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
Actividades de Vigilancia en salud publica
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
NORMATIVIDAD NACIONAL
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Ministerio de la Protección social República de Colombia Fortalecimiento del Sistema de Estadísticas Vitales Implementación del Módulo de Nacimientos y.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD V.S ENTIDADAD ADMINISTRADORA EN SALUD.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones IMPLANTACIÓN MASIVA DEL MÓDULO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES DEL REGISTRO.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones CAPACITACION NUEVOS FORMULARIOS DE NACIDO VIVO Y DEFUNCION MARZO 13.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
NORMATIVIDAD FUNCIONES EQUIPO DE TRABAJO GESTION 2008 – 2011 INDICADORES RECURSOS FINANCIEROS.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
ESTADISTICAS VITALES EN EL VALLE DEL CAUCA Conformacion de los comités Estado actual de las Estadísticas Vitales Usos de las Estadísticas Vitales Comité.
BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo Hellen Offir Holguin Villa

APLICATIVO RUAF - ND

Fortalecimiento del Sistema de Estadísticas Vitales Ministerio de la Protección social República de Colombia Fortalecimiento del Sistema de Estadísticas Vitales Implementación del Módulo de Nacimientos y Defunciones del RUAF

QUE ES EL RUAF? El Registro Único de Afiliados (RUAF) es un sistema que tiene como componente principal una base de datos única donde se almacena la información de la población afiliada al SGSSS. Cuenta con una serie de aplicaciones que permiten al Ministerio de la Protección Social disponer de una herramienta fundamental para la planeación y la definición de políticas. Las Estadísticas de los hechos vitales como lo son los nacimientos y las defunciones, están incluidos en el RUAF en el modulo de nacimientos y defunciones ND.

VENTAJAS RUAF-ND Agiliza la toma de decisiones, disminuye costos, mejora la calidad y oportunidad de la información Reduce el tiempo de obtención, análisis y producción estadística de los datos sobre hechos vitales. Unifica información existente sobre afiliados al SGSSS Posibilita hacer actualizaciones, modificaciones o correcciones antes llamadas enmiendas a los registros, por lo tanto lo que se espera de manera gradual es la disminución del número de antecedentes anulados

MARCO LEGAL DECRETO 3380 DE 1981 Artículo 28. El certificado médico que ceñirá a la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Salud; y los individuales de defunción a lo establecido en la ley 9 de 1979 y su reglamento. DECRETO 1171 DE 1997: De los responsables del diligenciamiento de los certificados de nacido vivo y defunción. RESOLUCION 1346 DE 1997: Por el cual se adopta el Manual de Principios y Procedimientos del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales y los formatos únicos para la expedición de los Certificados de nacido Vivo y de Defunción.

MARCO LEGAL CIRCULAR CONJUNTA 081 DE 2007: Nuevos certificados de defunción y de nacido vivo. CIRCULAR EXTERNA 0064 DE 2008: Responsabilidades en el proceso de la implantación de la automatización de los certificados de nacido vivo y defunción.

REQUERIMIENTOS Tecnológicos Administrativos Asistencial

REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVO En la Institución Prestadora de Salud: definirá tres (3) roles: Rol administrador de la Aplicación ND a nivel institucional Rol Operativo de las Estadísticas Vitales Rol Médico

REQUERIMIENTOS ASISTENCIALES Garantizar la calidad, veracidad, oportunidad y cobertura de los hechos vitales registrados en la institución Registrar todo hecho vital que ocurra dentro de la institución. Todas muerte fetal independientemente del tiempo de gestación debe ser registrada en el sistema . (Decreto 1171 de 1997) A toda muerte por causa externa se le debe realizar necropsia clínica y esta deberá ser hecha por medicó legista para los municipios donde exista medicina legal. (Decreto 0786 de 1990) En ningún caso se debe certificar como muerte natural la ocurrida por un hecho externo. (Decreto 0786 de 1990) Se debe realizar la autopsia clínica para establecer las causas de la muerte, así como la existencia de patologías asociadas y otras particularidades del individuo y de su medio ambiente, cuando se trata de muertes naturales donde esta se requiera . (Decreto 0786 de 1990) Se debe realizar necropsia clínica aunque la persona fallecida hubiese recibido atención médica por razón de los hechos causantes de la muerte externa. (Decreto 0786 de 1990) La responsabilidad de la captura y certificación en un principio es del médico tratante.

SECRETARIA MUNICIPAL DE SALUD: La Secretaría Municipal de Salud apoyará a la INSTITUCIÓN aclarando las inquietudes que presente relacionadas con el diligenciamiento del certificado, comunicándose con la persona encargada de Estadísticas Vitales. La Secretaría Municipal de Salud se compromete a suministrar la papelería necesaria para el diligenciamiento del antecedente del certificado de nacido vivo y defunción, según procedimiento que se tiene establecido. La revisión de los certificados de nacido vivo y defunción, diligenciados en el aplicativo RUAF_ND por parte de las instituciones, la realizará semanalmente el grupo de Estadísticas Vitales de la Secretaría Municipal de Salud, y las inconsistencias serán reportadas a través del correo electrónico institucional creado para tal fin.

COMITÉ DE ESTADISTICAS VITALES

DECRETO 3518 DE OCTUBRE DE 2006 Comités de Estadísticas Vitales (COEV) Artículo 37 Parágrafo 1. Actuarán como Comités de Vigilancia en Salud Pública: Comités de Vigilancia Epidemiológica Comités de infecciones intrahospitalarias Comités de Estadísticas Vitales (COEV) Comités de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (COVECOM) Otros comités afines que se hayan conformado para efectos de análisis e interpretación de la información de Vigilancia en Salud Pública

COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional conformados por las diferentes instituciones comprometidas con el Sistema de Registro Civil y EEVV. Son creados en las Direcciones Territoriales de Salud, o incorporados en las instituciones a los Comités de Vigilancia Epidemiológica, según Resolución 03114/98 (Ministerio de Salud)

Objetivos Comité Estadísticas Vitales Coordinar la entrega, distribución y recolección de los Certificados de Nacido Vivo y de Defunción. 2. Velar por el cumplimiento de las labores de crítica al diligenciamiento de los Certificados que deben realizar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y las Direcciones Territoriales de Salud. 3. Mejorar la calidad, cobertura y oportunidad de la certificación, tanto en nacimientos como en defunciones.

COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Conformación Municipal (COVE): Médico director del hospital local o quien se delegue Un profesional que represente al laboratorio Epidemiólogo Un auxiliar de enfermería Un técnico de estadística o auxiliar Un representante con funciones de trabajo social Un promotor de saneamiento Un representante con funciones administrativas Un representante de notarias (COEV) Un representante de registraduría (COEV) Un representante de fiscalía (COEV)

CONFORMACION DEL COMITE INSTITUCIONAL DE ESTADISTICAS VITALES En las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, el Comité de Estadísticas Vitales estará conformado por las mismas personas que participan en el Comité de vigilancia Epidemiológica. La mayor parte de ellos cuentan con: El director de la institución. Subdirector científico. Responsable dependencia de epidemiología- Salud pública 3. Responsable dependencia de información o estadística. 4. Responsable acciones de promoción y prevención. 5. Representante población usuaria. 6. Representante de cada servicio.

COMITES DE ESTADISTICAS VITALES FUNCIONES Velar por el estricto cumplimiento de los objetivos del comité. Apoyar la capacitación permanente del personal de salud y administrativo en los temas relacionados con EEVV. Investigación en casos de certificados perdidos. Búsqueda activa de información de nacimientos y defunciones a nivel de las oficinas de Registro Civil, Cementerios y Parroquias, para complementarla a nivel territorial.

COMITES DE ESTADISTICAS VITALES FUNCIONES Establecer mecanismos para revisión y selección de los Certificados que presenten problemas en su diligenciamiento, con el fin de evaluar la irregularidad y tomar acciones correctivas del caso. Solicitar enmienda estadística de defunciones. Liderar la planeación, implementación, seguimiento y evaluación del proceso de implementación del sistema de modernización tecnológica en el marco del RUAF.

Realizar el acta del Comité ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LOS COMITÉS Reunión mensual Contar con una agenda Realizar el acta del Comité

RECUERDE QUE: EL ENVIO OPORTUNO DE LOS HECHOS VITALES DEBE REALIZARSE LOS PRIMEROS CINCO DIAS CALENDARIO MES VENCIDO

Organización operativa actual Medicina Legal DANE DSSA IPS Distribución de Certificados Municipios Registraduría Notaría Fiscalía

¡Muchas Gracias! Grupo Sistemas de Información (Estadísticas Vitales) Hellen Offir Holguin hellen.holguin@antioquia.gov.co 3839903 Claudia Marcela Ospina Rojo Claudia.ospina@antioquia.gov.co 3839901