Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad Básica Motores Eléctricos R. Silva M. A. Sánchez
Advertisements

ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Accionadores para Motores (Drives)
Energía Hidroeléctrica
Recursos energéticos y
GENERACIÓN CONVENCIONAL
Máquinas Eléctricas Rotativas
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Conversión de la Energía
GENERACIÓN DE POTENCIA
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de.
Tema VIII: La máquina síncrona
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| Universidad de La Coruña.
LA ENERGÍA.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Autogeneración Eléctrica
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
UNIDAD 3 INSTALACIONES ELECTRICAS.
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Producción Transformación Distribución
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
La Energía: Energía – Definición, Magnitudes, Unidades
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
El sistema de excitación consta de los aparatos y maquinas cuyo objetivo es suministrar la energía necesaria para excitar el alternador.
Accionadores para Motores (Drives)
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA Unidad I: Conceptos Generales.
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
ESCUELA NUEVA “JUAN MANTOVANI” nivel secundario FISICA Andrés Kabush
9. La energía y su transformación
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Un campo magnético induce una corriente en un conductor, siempre que el campo magnético sea variable.
POTENCIA Cantidad de energía eléctrica o trabajo que se transporta o que se consume en una determinada unidad de tiempo. P; Watts v; voltios I; amperios.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Nerea Jiménez Gallego, D4E.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Ing. Danmelys Perozo Blogs:
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS ELÉCTRICOS
ENERGÍA ELÉCTRICA ♥ es la forma de energía que resulta de existencia de una potencia entre dos puntos.
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
“Recursos Energéticos y Centrales Eléctricas”
Energía eléctrica Energía eléctrica La energía y su transferencia: Energía eléctrica.
Motores Eléctricos y su Eficiencia
¿Cómo llega la energía eléctrica hasta nuestros hogares?
TEMA 1. ENERGÍA – DEFINICIÓN, MAGNITUDES, UNIDADES
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
ENERGÍA ELÉCTRICA.
En este tema se estudia la energía eléctrica, su producción y su distribución. La potencia mide el ritmo al que se suministra la energía, es decir, es.
Energía eléctrica Generación Transporte Distribución.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
TEMA: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ¿Cómo llega a nuestra casa la energía eléctrica? ¿De dónde viene?
Energía eléctrica Generación Transporte Distribución.
Redes Eléctricas Generalidades Dr. Ing. Mario Vignolo.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación en el Diagnóstico de Máquinas e Instalaciones Eléctricas http://www.dimie.uniovi.es

2.1 La energía eléctrica GENERACIÓN TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN CONSUMO Centrales hidraúlicas Centrales termoeléctricas Centrales de Energías alternativas Generación de tensión (12 kV) aprox. Centros de distribución: subestaciones Líneas de baja tensión (trafos) TRANSPORTE Elevación (trafos) tensión 380 kV, 220 Kv Líneas de alta tensión Subestaciones DISTRIBUCIÓN CONSUMO La energía eléctrica se produce a partir de la conversión de energía mecánica (turbina de vapor, de gas, hidráulica o eólica) salvo en el caso de las centrales fotovoltaicas. Las turbinas están acopladas a sus respectivos generadores (máquinas eléctricas rotativas) que generan la energía a un nivel de tensión relativamente bajo, en torno a 20 kV como máximo, ya que para poder hacerlo a niveles más elevados los espesores de aislamiento impedirían la construcción de la máquina. Las pérdidas en el transporte de energía eléctrica son inversamente proporcionales al cuadrado de la tensión. Por este motivo, a la salida de la planta generadora se introducen transformadores para elevar la tensión de suministro (para una misma potencia a mayor tensión menor corriente circulante y por consiguiente menores pérdidas). Posteriormente, estos niveles de tensión se van reduciendo en función de las necesidades de los consumidores, hasta llegar al nivel final del consumo doméstico o de pequeña industria donde se trabaja en baja tensión. Los centros de transformación y subestaciones se encargan de ajustar dichos niveles y conectar las diferentes partes de la red. Las máquinas eléctricas están presentes en todas las etapas del proceso (rotativas en la generación y consumo. Transformadores en transporte y distribución) Pequeños consumidores: baja tensión Industria: alta tensión

2.2 La red eléctrica I Consumo doméstico Centro de transformación Estación transformadora primaria Parque de transformación de La central Fuente primaria Turbina Grandes consumidores Subestación Muy grandes consumidores Generador En la zona de consumo la tensión se ha presentado como 220V (sistema monofásico) y 380V (sistema trifásico) por ser estos los valores que se utilizaban tradicionalmente. Desde hace tiempo la red eléctrica en Europa es de 400V / 230V – 50 Hz.

 Tecnología eléctrica – J. Roger et. Al 2.2 La red eléctrica II  Tecnología eléctrica – J. Roger et. Al Esquema simplificado de una parte de la red nacional de 400 kV Se puede observar la existencia de caminos alternativos para el suministro La red eléctrica está diseñada para que una misma zona pueda ser alimentada por caminos alternativos, impidiendo así que un fallo en una línea o central elimine el suministro eléctrico.

2.2 La red eléctrica III SUBESTACIÓN SUBESTACIÓN SUBESTACIÓN Avería SUBESTACIÓN Centros de transformación Red radial de distribución Las redes de distribución pueden ser de 3 tipos: Radiales: desde un centro generador o subestación las líneas de conexión se distribuyen en forma de estrella. En anillo: desde un centro generador o subestación las líneas de conexión forman una estructura de anillo de tal modo que el mismo punto puede ser alimentado por dos caminos. Mixtas: cuando se unen redes radiales con redes en anillo. SUBESTACIÓN Red de distribución en anillo

2.3 Las centrales eléctricas I Transformación de la energía potencial acumulada por una masa de agua. Utilización turbina hidráulica. Gran rapidez de respuesta. HIDRAÚLICAS Utilización de carbón, fuel, o combus-tible nuclear para producir vapor. Utilización de turbinas de vapor. Elevada inercia, especialmente en las nucleares. Producción constante. TERMOELÉCTRICAS Las centrales de bombeo trabajan consumiendo energía eléctrica en periodos de baja demanda cuando el precio del kWh es bajo para alimentar bombas que rellenan con agua un embalse que tiene asociada una central hidráulica. Posteriormente el agua almacenado se emplea para turbinar y generar eléctrica. Eólicas Solares Mareomotrices Con turbinas de gas De ciclo combinado NO CONVENCIONALES Utilizan agua previamente bombeada Son idénticas a las hidraúlicas DE BOMBEO

2.3 Las centrales eléctricas II Carbón y fósiles Otras Hidraúlicas Nucleares Curva de demanda de energía eléctrica  Tecnología eléctrica – J. Roger et. Al 8 16 24 Hora

2.4 Las máquinas eléctricas Estáticas Rotativas Transformadores MÁQUINAS ELÉCTRICAS Motores Generadores Transformador SISTEMA ELÉCTRICO MEDIO DE ACOPLAMIENTO Transformador Motor SISTEMA ELÉCTRICO MECÁNICO MEDIO DE ACOPLAMIENTO Generador

2.4.1. Los transformadores Transformadores De potencia De medida Monofásicos o trifásicos De potencia Monofásicos o trifásicos Transformadores De medida Monofásicos o trifásicos Especiales Existen distintos tipos de transformadores de potencia Los de medida pueden medir tensiones o corrientes

2.4.2 Las máquinas eléctricas rotativas I Monofásicos Corriente Continua Monofásicos o trifásicos Asíncronos Motores Monofásicos o trifásicos Síncronos Especiales Imanes permanentes Monofásicos o trifásicos Reluctancia variable Sin escobillas (Brushless DC) Trifásicos Monofásicos

2.4.2. Las máquinas eléctricas rotativas II Gran potencia: velocidad cte. Turboalternadores (térmicas) y alterna-dores de centrales hidraúlicas Síncronos Potencia media y baja: velocidad variable Generadores Asíncronos Generadores eólicos. Alternadores micentrales hidraúlicas Corriente continua Máquinas menos frecuen-tes en la actualidad: aplicaciones especiales