GESTIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PACIENTES EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS El mantenimiento de las consultas y la realización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCURACION DE ORGANOS PARA TRANSPLANTE EN EL HOSPITAL EL CRUCE MA García; N Gallucci; E Bishels; N Pistillo; S Carino; B Dorfman; O Fariña Programa de.
Advertisements

Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
Universidad Central de Venezuela Instituto de Medicina Tropical
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Los profesionales y los CP: unidades hospitalarias de agudos
Begoña Llamazares Enfermera
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Discrepancias entre el dolor de rodilla y los signos de artrosis en esa localización Bedson J, Croft PR. The Discordance Between Clinical and Radiographic.
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO EN EL “SERVICIO DE ATENCIÓN A PACIENTES INMOVILIZADOS” EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA 7 DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
Problemas relacionados con los medicamentos
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
RELEVAMIENTO ESTADISTICO DE LAS INTERNACIONES EN CLINICA MEDICA Torino, M.; Valicenti, P.; Marquez,G. Falcone, M.C.; Carullo, M.; Guajardo, M.E. Kos, V.;
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
Experiencia en la elaboración e implantación de un catalogo normalizado de procedimientos clínicos hospitalarios R. LOPEZ-RENEO, J. RODRÍGUEZ-ALCALÁ, JL.
Estudio sobre neutropenia febril (NF) en el día a día:
MAYTE ALARCON ZAHONERO
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Siguientes Pasos en la Historia Clínica, (Informed ) « Acercarla al Paciente »
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
GESTIÓN DE PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL Barba Queiruga, J.R. Aboal Viñas, J. COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
UGC. MEDICINA INTERNA. H. LA INMACULADA (HUERCAL OVERA). AGSNA.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
EVALUACIÓN DEL DOLOR ONCOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DEL PACIENTE TRANSFUNDIDO. ESTUDIO COMPARATIVO Nicolás Miguel Balbás Enfermero CA. Palencia Octubre 2013.
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA CONSULTA MONOGRAFICA Mella Pérez C, Sánchez Trigo S, Barbagelata López.
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
DESCRIPCIÓN DEL FALLO HEPÁTICO AGUDO (FHA) EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO (THO). ANA MARCO.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Programa Regional de Cuidados Paliativos Región de Coclé 27 de octubre de 2010.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
Paulina González Palacio
1 Proceso de GMM – que debo hacer si tengo un siniestro de GMM y lo realizo por pago directo o reembolso? Reporte de siniestro: opc.1 o del.
CUIDADOS PALIATIVOS Lourdes Rexach Cano.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Técnicos Superiores Sanitarios en Documentación Sanitaria y guías SAFER: Revisión de prácticas válidas Antonio I. Espinosa Poyatos Antonio J. Díaz Gallardo.
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
M.A. Sancho Zamora (1), J. Bachiller Corral (2), M.E. Rioja Martín (3). (1) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Reumatología, (3)
ANALISIS DE CASO RISS: Roxana Ulloa Jara Luciana Guamán Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera Juan Esteban Tirado Ingrid Briones Luengo.
Acceso a la terapia Anticoagulante Oral mediante APP en SMARTPHONES 19º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica Aranjuez-Octubre-2014.
INDICADORES DE RESULTADOS
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PACIENTES EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS El mantenimiento de las consultas y la realización de pruebas diagnósticas en A. Especializada a pacientes en programa de CP en situación de enfermedad muy avanzada son con frecuencia inadecuados, generan molestias y gastos innecesarios. A las funciones de gestión de los ESHP nuestro Equipo ha incorporado la valoración sistemática de las consultas pendientes de estos pacientes cuando son valorados para anular aquellas que se consideren innecesarias. Miguel Ángel Sancho Zamora, María Varela Cerdeira, Lourdes Rexach Cano, Isabel Cañada Millas, Ana gómez Roncero, Alicia Díaz Álvaro, Neri Sanz. Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos Describir y evaluar la gestión de anulación de las citas de consultas, pruebas analíticas y otras pruebas diagnósticas que no se consideren pertinentes y que se encuentran pendientes de realizar a los pacientes atendidos por un Equipo de Soporte Hospitalario Paliativo. Estudio observacional retrospectivo llevado a cabo en un hospital universitario de aprox camas. Período 01/07/2013 a 31/10/2013. C. de inclusión: Todos los pacientes atendidos de manera presencia. C. de exclusión: Pacientes sin criterio de Cuidados Paliativos. Variables: Sexo, edad, tipo de prueba/consulta anulada, Sº responsable de consulta/prueba, tiempo desde anulación a realización de prueba/consulta, tiempo desde anulación hasta fallecimiento. PROTOCOLO DE VALORACION DE INDICACIÓN/NO INDICACIÓN DE CITAS PENDIENTES 1.- Búsqueda de las citas pendientes del paciente al inicio de la valoración en el sist. informático "HP-HIS". 2.- Impresión del listado de citas. En caso de duda, la impresión de la cita permite obtener más detalles de ésta. 3.- Valoración, por médico del ESHP, de la conveniencia de su anulación en función de necesidad para paliación de síntomas y pronóstico. 4.- Aviso al Sº que solicitó la cita de la intención de suspenderla. 5.- Confirmación de la anulación o de su mantenimiento. 6.- En caso de anulación, aviso al paciente y/o a los cuidadores. 7.- Anulación de la cita mediante e- mail al Sº de Admisión del Hospital. La anulación de citas pendientes a pacientes en programa de CP que se consideran innecesarias se realiza en nuestro Equipo de manera sistemática siguiendo un sencillo protocolo propio. La mayoría de las citas anuladas corresponde a consultas. El tiempo desde la anulación al fallecimiento fue sensible mente menor que el tiempo que debían esperar los pacientes hasta las consultas. TotalExcluidosIncluidos Solicitudes de atención Enfermedad oncológica 184 (77%) Pacientes Edad media (años) 76 (33-101) Mujeres102 (46%) Hombres120 (54%) Pacientes con citas anuladas 42 (19%) Citas anuladas Consultas51 (60,7%) Analíticas8 (9,5%) Radiológicas10 (11,9%) Quimioterapia2 (2,4%) Otras13(15,5%) 7 Servicios de las citas anuladas Urolog.Oncolog.Nutric.Vasc. 18(21,4)15(17,9)6(7,1) Tiempo desde anulación a cita Tiempo desde anulación a exitus 42 (2-400) días17 (0-61) días PACIENTES Y MÉTODO OBJETIVOINTRODUCCIÓN RESULTADOS CONCLUSIONES