Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
Temas tipos para micro proyectos de investigación
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Universidad Nacional de Ingeniería
La redacción del reporte de investigación
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Condiciones de publicación
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Formulación de la metodología
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Estructura de la Monografía
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Nombre de la institución o título de presentación
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Maestría en Educación Universitaria Seminario “Universidad y evaluación universitaria”
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
MONOGRAFÍA.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Concepto de Investigación:
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
 La Monografía El Informe.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
El marco teórico en la investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
TEMA : PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
Seminario de tesis Mario Tamayo y Tamayo (2001), define tres etapas básicas I. Etapa de concepción, planteamiento y formulación del proyecto II. Etapa.
Investigación M. Silvana Di Silvestre Introducción a la Investigación
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Formulación de Proyectos de Titulación
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Guía para la Búsqueda de Información
ESTUDIOS VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD DE YACAMBU
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Metodología para el trabajo de Tesina
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Protocolo Monográfico
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.

Título de la tesis Nombre del posible tutor Área temática: Especialidad y campo Problema de investigación Elaboración del marco teórico o estado del arte Objetivo general y objetivos específicos Pertinencia e impacto de la investigación Hipótesis Operacionalización de la hipótesis Índice provisional Métodos y técnicas Calendario Bibliografía Anexos Componentes del proyecto de tesis 8. Elaboración de un texto escrito en el que se dispone de información conceptual y se señalan las actividades que se llevarán a cabo “Arrojar algo hacia adelante” Busca realizar objetivos en condiciones previstas Proyecto

AVANCES TEÓRICOS Antecedentes científicos Explicitar el aporte científico que se alcanzará Señalamiento de teorías, nociones, definiciones y otros contenidos teóricos Relevancia de la solución al problema teórico VERIFICACIONES METODOLÓGICOAS Referencias a la hipótesis Diferenciación de juicios de hecho de los juicios de valor en la investigación Límites y alcances del trabajo planificado Actividades principales que se realizarán en la ejecución ASPECTOS GENERALES Motivos personales que influyeron en la elección del tema Idea general de la investigación Organización de los objetivos Planificación general del proceso de la investigación Partes que incluirá la tesis Definiciones previas para el proyecto de tesis

CARÁTULA 1.Datos institucionales 2.Título: “PROYECTO DE TESIS” o “PROYECTO DE GRADO” 3.Nombre del estudiante 4.Nombre del docente 5.Nombre de la asignatura 6.Fecha INDICE I. Título de la tesis II. Nombre del posible tutor * Títulos, subtítulos, parágrafos, incisos, etc. * De cada uno, se indica la página que corresponde en el proyecto * EXTENSIÓN: 1 página o una y media * Información específica * EXTENSIÓN: Una página * Elección provisional según la especialización de los docentes * Uno, dos o tres nombres * La carrera pondrá a disposición una base de datos Contenido del proyecto de tesis * Refiere el objeto de estudio * No incluye el subtítulo * 1-3 renglones páginas

III. Área temática: Especialidad y campo IV. Tipo de investigación V.Problema de investigación * Por el objetivo: básica, aplicada o desarrollo experimental * Por el método: exploratoria, descriptiva, explicativa, experimental, semi-experimental u operativa * Se recomienda que sea una investigación aplicada explicativa * EXTENSIÓN: Un renglón * 9 especialidades y 46 campos establecidos por la UNESCO en “ciencias políticas” * Es posible la apertura de nuevas especialidades o nuevos campos * EXTENSIÓN: Dos renglones * Indica cuál es el problema crítico o crucial * Puede referir los problemas activo o pasivo * La descripción explica en qué consiste el problema que la investigación resolverá * La formulación interrogativa escribe el problema como una pregunta * EXTENSIÓN: Tres o cuatro párrafos 1.Formulación descriptiva 2.Formulación interrogativa

VI. Elaboración del marco teórico o estado del arte VII. Objetivo general y objetivos específicos VIII. Pertinencia e impacto de la investigación * Redacción en infinitivo, según taxonomías estandarizadas * El objetivo general debe ser coherente con el título de la tesis * Un solo objetivo general, y de tres a cinco objetivos específicos * Cada objetivo se redactará, aproximadamente, en 2 ó 3 renglones * EXTENSIÓN: De 10 a 20 renglones * Relevancia de la investigación en el campo y la especialidad científica * Valor teórico de los resultados esperados * Posible impacto político-social de la tesis * EXTENSIÓN: Una o dos páginas * Desarrollo teórico acerca de lo que se sabe científicamente sobre el objeto de estudio * Elaboración intelectual respaldada con notas de pie de página y fuentes secundarias * Puede incluir cuadros de elaboración propia, citas literales y otros recursos académicos * Análisis temático con bibliografía pertinente * EXTENSIÓN: De 6 a 10 páginas

IX. Hipótesis X.Variables XI.Operacionalización de las variables * Es una respuesta al problema de investigación formulado de manera interrogativa * Se sugiere redactar, de preferencia, una hipótesis explicativa * Es posible incluir hipótesis secundarias o hipótesis de trabajo * EXTENSIÓN: De media a una página * Se recomienda planificar la investigación de modo que incluya solo una variable independiente y una variable dependiente * Evitar las investigaciones multivariadas y las de relaciones causales complejas * EXTENSIÓN: De media a una página * Se guía con definiciones conceptuales y operativas * Según las dimensiones y los indicadores, planifica las actividades, indicando las fuentes * Planificación factible para obtener, posteriormente, información relevante con datos mensurables * EXTENSIÓN: De una a dos páginas

XII. Métodos y técnicas XIII. Índice provisional XIV. Calendario XV. Bibliografía XVI. Anexos * Describe los métodos cualitativos o cuantitativos que * Señala, según las actividades previstas, las técnicas que permitirán obtener y procesar la información * EXTENSIÓN: De una a dos páginas * Incluye, de manera general, la introducción, el marco teórico y metodológico, el cuerpo de la investigación, los resultados y las conclusiones y, si corresponde, la valoración personal o la propuesta * Es posible también que se incluyan notas, glosario, bibliografía, anexos e índice * EXTENSIÓN: De una a una página y media * Cuadro Gantt, con actividades técnicas y teóricas articuladas * EXTENSIÓN: De una a una página y media * Referencias bibliográficas, documentales y de otras fuentes * EXTENSIÓN: Variable * Justificación metodológica de la selección del problema * Cuestionarios, instrumentos, resúmenes, elaboraciones propias, cuadros, transcripciones, gráficos, documentos de respaldo, fotos y demás materiales elaborados o aplicados en la investigación * EXTENSIÓN: Variable

OBJETIVOSVARIABLES ACTIVIDADES RESULTADOS APLICACIÓN PROBLEMAS ¿Posible eficacia? Pertinencia ¿Posible eficiencia? RelevanciaFactibilidad Congruencia Componentes del proyecto de investigación Criterios de evaluación del proyecto Criterios para evaluar los proyectos de investigación