I FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS Panamá -2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Advertisements

La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Municipalidad de Deán Funes Sub Secretaria de Salud y Medio Ambiente.
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
Construyendo las bases para una mejor salud
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Trabajo del grupo 2. Integrantes: Bolivia : Dr. Victor Conde Lic. Gloria Sanjinez Gustavo Marconi Colombia Liliana Cuevas Andrea Lozano Sandra Gallegos.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
Marie Stopes International Bolivia
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
socio-sanitarias con Equipos Interdisciplinarios de profesionales.
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
FRAGMENTACIÓN DEL SECTOR SALUD EN ECUADOR
Políticas Públicas para la Calidad de Vida y Salud con Equidad.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Médicos del Mundo en Bolivia Madrid, enero de 2014.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Oaxaca de Juárez; Oaxaca a 5 de Septiembre de 2013.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
Caracterización de Ecuador
Niveles de Atención en el Sector Salud
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
SEMINARIO INTER-TEMATICO EUROSOCIAL SALUD ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD E INTEGRACION DE NIVELES DE ATENCION El hospital y los desafíos para la integración.
ASOCIACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD “ASECSA”
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Incorporación de la Perspectiva de Etnicidad en Salud en Costa Rica
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Programa Nacional de Sangre
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS IMPULSADAS POR EL NIVEL FEDERAL.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE IINMUNIZACIONES
Plan Nacional para el Buen Vivir
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Curso de Funciones Esenciales de Salud Pública – 2014 Módulo 4 – Foro Grupal 4.4 Recursos Humanos (FESP8) y CUS.
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de.
Taller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Transcripción de la presentación:

I FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS Panamá -2011

REALIDAD SOCIAL Y DIVERSIDAD ETNICA Población diversa, interculturalidad y plurinacionalidad Datos del censo del , ,9% de la población ecuatoriana se autodefina como mestiza 7.4% pueblo montubio. 7.2%; población afroecuatoriana 7% población indígena 6.1% corresponde a la población blanca. TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA

. DIVERSIDAD ÉTNICA DE ECUADOR

REALIDAD SANITARIA La estructura sanitaria es deficiente en las zonas rurales dificultando a las unidades de salud prestar servicios con amplia cobertura y acceso a la población, por lo que por ejemplo la muerte materna en las provincias de mayor población indígena refleja: inequidad de género, injusticia social, pobreza e insuficiente adecuación de los servicios.. TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA

CAUSAS MM 2009 EN ECUADOR Salud Materna - MSP Fuente: MSP, Sistema de Vigilancia Epidemiológica,

CAUSAS DE MUERTE MATERNA 2010 Fuente: MSP, Sistema de Vigilancia Epidemiológica,

Prioridad A: Fortalecer los servicios culturalmente adecuado en el país – iniciativas locales. Prioridad B: Implementar la certificación de competencias para la práctica del talento humano en medicina ancestral biomédico.. ACCIONES PRIORITARIOS DEL MSP

TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA

MODELO DE ATENCION DE SALUD CON ENFOQUE INTERCULTURAL – HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO 15 DE ENERO 2010

Ubicado a 110 Km. de Quito Población: Habitantes, Ubicación del Proyecto. HSLO

COMPONENTES DEL MODELO INTERCULTURAL DE SALUD – OTAVALO 1 ATENCION DEL PARTO CULTURALMEN- TE ADECUADO ATENCION DEL PARTO CULTURALMEN- TE ADECUADO SERVICIO DE LA CASA MATERNA ARTICULACION DE PARTERAS EN LA APS EN EL AREA COMUNITARIA ARTICULACION DE PARTERAS EN LA APS EN EL AREA COMUNITARIA CONFORMACION DE LA RED COMU- NITARIA DE SALUD CONFORMACION DE LA RED COMU- NITARIA DE SALUD

MODELO RED COMUNITARIA DE SALUD COMUNIDAD U.O. Red Comunitaria de salud. (Parteras.TP.JP,CS) Trabajo Social, Coordinación Área EMERGENCIA HSLO Estadística Médicos Consulta Externa Policía N. C.Bombero s Municipio Trans. comunitari o Personas enfermas Tercer nivel atención Hospitalización

ENFOCADA A CUALQUIER TIPO DE EMERGENCIA RED COMUNITARIA DE SALUD CAMUENDO COMPAÑIA Sra. Elena Muenala Sra. Carolina Castañeda Presidente de la comunidad Sr. Alberto Ascanta Presidenta de la comunidad Sra. María Cañamar Alto Parlante Francisco Maldonado EMBARAZADAS Partera Bomberos Ambulancia Policía Transporte particular Llegada HSLO

Estrategias : A.Talentos humanos de la medicina ancestral, parteras articuladas en la unidad de salud y aplicación de la Guía de PCA y otros instumentos B.Coordinación interinstitucional para la reducción de muerte materna y neonatal ( hospital, área de salud, municipio y parteras) C.Sensibilización y capacitación en procesos internos de la unidad a los profesionales de la salud con una meta social. D.Incorporación de la variable étnica en los R. administrativos en salud Meta: Cero muerte materna. TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA

.

REALIDAD DE RECURSOS HUMANOS ECUADOR TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA

Contexto demográfico Total población habitantes, de los cuales el 50,44% son mujeres. La mayor parte de la población se ubica en las provincias de Guayas y Pichincha. El 66% de la población es urbana. Fuente: Investigación de la UCE – RRHH y SSR TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA

El sector público comprende al Ministerio de Salud Pública (MSP), los servicios de salud de las municipalidades y las instituciones de seguridad social. El sector privado comprende entidades con fines de lucro (hospitales, clínicas, dispensarios, consultorios, farmacias y empresas de medicina prepagada) y organizaciones no lucrativas de la sociedad civil y de servicio social. SISTEMA DE SALUD ECUATORIANO

El MSP tiene el 47% de unidades ambulatorias y hospitalarias, y los hospitales de referencia nacional más grandes del país, cubre alrededor del 51% de la población ecuatoriana. El IESS con aproximadamente el 15% de las unidades de salud cubre por lo menos al 20% del total de la población ecuatoriana. Otros - más de 5 % de la población con seguros públicos. DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD ECUATORIANO:

DISTRIBUCIÓN DE LOS RRHH BIOMÉDICO EN EL SECTOR PÚBLICO. INEC 2009 TOTAL PERSONAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE JUSTICIA DE GOBIERNO Y POLICIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL IESS ANEXOS AL SEGURO SOCIAL SEGURO SOCIAL CAMPESINO MUNI CIPIOS TOTAL MÉDICOS PORCENTAJE ,64% 264 0,90% 832 2,84% ,97% 408 1,39% 592 2,02% 437 1,49% MÉDICOS GENERALES PORCENTAJE ,56% 56 1, ,81% 270 4,85% 386 6,94% ,6% 135 2,42% OBSTETRICES PORCENTAJE ,34% 2 0,12% 13 0,8% 9 0,57% 3 0,195%- 5 0,32% ENFERMERA S PORCENTAJE % 214 1,98% 372 3,45% ,07% 147 1,36% ,62% AUXILIARES ENFERMERIA PORCENTAJE ,41% 130 0,84% 605 3,91% ,7% 138 0,89% 592 3,83% 145 0,93%

Breve diagnostico: Personal de salud carece de competencias para la aplicación de proceso e iniciativas de salud intercultural. Recurso de salud formado por las universidades llega a los servicios sin estas competencia. Estrategias: MSP tiene en marcha procesos de sensibilización para personal de salud en servicio y desarrolla proyectos de adecuación cultural, (6.400 personas y SP). M. Ancestral en proceso de fortalecimiento en sus territorios , 1.300, legitimados por sus comunidades RECURSOS HUMANOS con enfoque intercultural- ECUADOR

EJES DE TRABAJO Educación: Cátedra de la interculturalidad con enfoque de los pueblos Lenguas originarias Atención primaria de Salud incluya los tres tipos de medicina Investigación: Incluir los saberes ancestrales que contribuya al mejoramiento de la salud. Cruzar la línea de investigación con enfoque intercultural en la salud publica Caracterizar las competencias interculturales del profesional de la salud para que desempeñe de manera idónea ENCUENTRO UNIVERSIADES SENECYT, MSP - ORAS, auspicio CONHU

ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL- TH CON ENFOQUE INTERCULTURAL Gestión de Calidad: Competencia de Salud, realzar la planificación estratégica, políticas y técnica con enfoque intercultural en los servicios de calidad articulado con actores claves del proceso. ENCUENTRO UNIVERSIADES SENECYT, MSP - ORAS, auspicio CONHU

A.Que los profesionales de la salud sean sensibilizados en interculturalidad permitiendo la atención con calidad y calidez y sin discriminación. B.Que los profesionales en salud tengan competencias interculturales para responder la realidad y a la diversidad cultural. DESAFÍOS

TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA