I FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS Panamá -2011
REALIDAD SOCIAL Y DIVERSIDAD ETNICA Población diversa, interculturalidad y plurinacionalidad Datos del censo del , ,9% de la población ecuatoriana se autodefina como mestiza 7.4% pueblo montubio. 7.2%; población afroecuatoriana 7% población indígena 6.1% corresponde a la población blanca. TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA
. DIVERSIDAD ÉTNICA DE ECUADOR
REALIDAD SANITARIA La estructura sanitaria es deficiente en las zonas rurales dificultando a las unidades de salud prestar servicios con amplia cobertura y acceso a la población, por lo que por ejemplo la muerte materna en las provincias de mayor población indígena refleja: inequidad de género, injusticia social, pobreza e insuficiente adecuación de los servicios.. TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA
CAUSAS MM 2009 EN ECUADOR Salud Materna - MSP Fuente: MSP, Sistema de Vigilancia Epidemiológica,
CAUSAS DE MUERTE MATERNA 2010 Fuente: MSP, Sistema de Vigilancia Epidemiológica,
Prioridad A: Fortalecer los servicios culturalmente adecuado en el país – iniciativas locales. Prioridad B: Implementar la certificación de competencias para la práctica del talento humano en medicina ancestral biomédico.. ACCIONES PRIORITARIOS DEL MSP
TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA
MODELO DE ATENCION DE SALUD CON ENFOQUE INTERCULTURAL – HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO 15 DE ENERO 2010
Ubicado a 110 Km. de Quito Población: Habitantes, Ubicación del Proyecto. HSLO
COMPONENTES DEL MODELO INTERCULTURAL DE SALUD – OTAVALO 1 ATENCION DEL PARTO CULTURALMEN- TE ADECUADO ATENCION DEL PARTO CULTURALMEN- TE ADECUADO SERVICIO DE LA CASA MATERNA ARTICULACION DE PARTERAS EN LA APS EN EL AREA COMUNITARIA ARTICULACION DE PARTERAS EN LA APS EN EL AREA COMUNITARIA CONFORMACION DE LA RED COMU- NITARIA DE SALUD CONFORMACION DE LA RED COMU- NITARIA DE SALUD
MODELO RED COMUNITARIA DE SALUD COMUNIDAD U.O. Red Comunitaria de salud. (Parteras.TP.JP,CS) Trabajo Social, Coordinación Área EMERGENCIA HSLO Estadística Médicos Consulta Externa Policía N. C.Bombero s Municipio Trans. comunitari o Personas enfermas Tercer nivel atención Hospitalización
ENFOCADA A CUALQUIER TIPO DE EMERGENCIA RED COMUNITARIA DE SALUD CAMUENDO COMPAÑIA Sra. Elena Muenala Sra. Carolina Castañeda Presidente de la comunidad Sr. Alberto Ascanta Presidenta de la comunidad Sra. María Cañamar Alto Parlante Francisco Maldonado EMBARAZADAS Partera Bomberos Ambulancia Policía Transporte particular Llegada HSLO
Estrategias : A.Talentos humanos de la medicina ancestral, parteras articuladas en la unidad de salud y aplicación de la Guía de PCA y otros instumentos B.Coordinación interinstitucional para la reducción de muerte materna y neonatal ( hospital, área de salud, municipio y parteras) C.Sensibilización y capacitación en procesos internos de la unidad a los profesionales de la salud con una meta social. D.Incorporación de la variable étnica en los R. administrativos en salud Meta: Cero muerte materna. TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA
.
REALIDAD DE RECURSOS HUMANOS ECUADOR TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA
Contexto demográfico Total población habitantes, de los cuales el 50,44% son mujeres. La mayor parte de la población se ubica en las provincias de Guayas y Pichincha. El 66% de la población es urbana. Fuente: Investigación de la UCE – RRHH y SSR TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA
El sector público comprende al Ministerio de Salud Pública (MSP), los servicios de salud de las municipalidades y las instituciones de seguridad social. El sector privado comprende entidades con fines de lucro (hospitales, clínicas, dispensarios, consultorios, farmacias y empresas de medicina prepagada) y organizaciones no lucrativas de la sociedad civil y de servicio social. SISTEMA DE SALUD ECUATORIANO
El MSP tiene el 47% de unidades ambulatorias y hospitalarias, y los hospitales de referencia nacional más grandes del país, cubre alrededor del 51% de la población ecuatoriana. El IESS con aproximadamente el 15% de las unidades de salud cubre por lo menos al 20% del total de la población ecuatoriana. Otros - más de 5 % de la población con seguros públicos. DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD ECUATORIANO:
DISTRIBUCIÓN DE LOS RRHH BIOMÉDICO EN EL SECTOR PÚBLICO. INEC 2009 TOTAL PERSONAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE JUSTICIA DE GOBIERNO Y POLICIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL IESS ANEXOS AL SEGURO SOCIAL SEGURO SOCIAL CAMPESINO MUNI CIPIOS TOTAL MÉDICOS PORCENTAJE ,64% 264 0,90% 832 2,84% ,97% 408 1,39% 592 2,02% 437 1,49% MÉDICOS GENERALES PORCENTAJE ,56% 56 1, ,81% 270 4,85% 386 6,94% ,6% 135 2,42% OBSTETRICES PORCENTAJE ,34% 2 0,12% 13 0,8% 9 0,57% 3 0,195%- 5 0,32% ENFERMERA S PORCENTAJE % 214 1,98% 372 3,45% ,07% 147 1,36% ,62% AUXILIARES ENFERMERIA PORCENTAJE ,41% 130 0,84% 605 3,91% ,7% 138 0,89% 592 3,83% 145 0,93%
Breve diagnostico: Personal de salud carece de competencias para la aplicación de proceso e iniciativas de salud intercultural. Recurso de salud formado por las universidades llega a los servicios sin estas competencia. Estrategias: MSP tiene en marcha procesos de sensibilización para personal de salud en servicio y desarrolla proyectos de adecuación cultural, (6.400 personas y SP). M. Ancestral en proceso de fortalecimiento en sus territorios , 1.300, legitimados por sus comunidades RECURSOS HUMANOS con enfoque intercultural- ECUADOR
EJES DE TRABAJO Educación: Cátedra de la interculturalidad con enfoque de los pueblos Lenguas originarias Atención primaria de Salud incluya los tres tipos de medicina Investigación: Incluir los saberes ancestrales que contribuya al mejoramiento de la salud. Cruzar la línea de investigación con enfoque intercultural en la salud publica Caracterizar las competencias interculturales del profesional de la salud para que desempeñe de manera idónea ENCUENTRO UNIVERSIADES SENECYT, MSP - ORAS, auspicio CONHU
ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL- TH CON ENFOQUE INTERCULTURAL Gestión de Calidad: Competencia de Salud, realzar la planificación estratégica, políticas y técnica con enfoque intercultural en los servicios de calidad articulado con actores claves del proceso. ENCUENTRO UNIVERSIADES SENECYT, MSP - ORAS, auspicio CONHU
A.Que los profesionales de la salud sean sensibilizados en interculturalidad permitiendo la atención con calidad y calidez y sin discriminación. B.Que los profesionales en salud tengan competencias interculturales para responder la realidad y a la diversidad cultural. DESAFÍOS
TALENTO HUMANO ANCESTRAL Y OCCIDENTAL, UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO PARA DESMINUIR MUERTE MATERNA