SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN ATENCION PRIMARIA para Médicos del PAC
Advertisements

DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL.- Definicion
Mesa AMF Toda la vida se ha hecho así…
Dr Javier Benito Fernández
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Bronquiolitis Dra. Lydiana Avila Proyecto de Genética del Asma
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
EPOC Pautas en Atencion Primaria de Salud AMECOM 2010
LARINGITIS, BRONQUI0LITIS, CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS.
EPOC: Manejo Guías GOLD 2013 Centro Médico Imbanaco
TOS PERSISTENTE Este tema considera especialmente la tos como presentación principal. O sea que se asume que la radiografía de tórax es normal , el paciente.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
Farmacología Respiratoria
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010
DELEGACION VERACRUZ NORTE
LUZ PATRICIA VERA G F.T ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO
CRISIS DE ASMA AGUDA EN PEDIATRIA: TRATAMIENTO
Crisis Asmática en PeDiAtRíA
LACTANTE VOMITADOR REFLUJO GASTROESOFAGICO El vómito es un sintoma muy frecuente en los Lactantes, la gran mayoría de las veces aparece acompañando a otros.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Su manejo desde Atención Primaria
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
“Nuevos Conceptos en Asma”
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
Dr. Sebastián Pablo Lamari Médico Neumonólogo Hospital Rivadavia
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Caso clínico Noviembre 2010
SISTEMA RESPIRATORIO.
José Luis Ticlia Agreda Pediatra HRDT UAI- PVVS
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
La Respiración SI Importa
inicio Enfermedad Autor Inicio
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
El tratamiento de los preescolares con alto riesgo de desarrollar asma con corticoides inhalados no previene el desarrollo de la enfermedad AP al día.
Instituto de Previsión Social Unidad de Emergencias RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.
SISTEMA RESPIRATORIO Y SUS MEDICAMENTOS
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
El lactante sibilante Oscar Barón P. MD Neumología Pediatrica Clínica Teletón – Universidad de la Sabana Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica.
NEBULIZACION.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
INFLUENZA A (H1N1) R1MI CINDY D. ALVAREZ ESPARZA INFECTOLOGIA Dr. REYNALDO SANTAMARIA HOSPITAL GENERAL DE PACHUCA.
Dra. Marcela Galo Vargas. Neumólogo Pediatra. Broncoscopista.
Susana Umaña Moreno Medico Interno
Marta Rodríguez Sánchez. Román, paciente de 65 años, casado y con tres hijos, acude al médico porque desde hace 4 días tiene fatiga y no puede hacer nada,
Dra. Lourdes González Servicio de Neumología IPS-HC 2015
Enfermedad Sibilante en la Infancia Diagnostico. Interrogatorio Antecedentes de episodios previos Momento de aparición de los Síntomas Grado de severidad.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA Dr. Hernán Eloy Acosta.
Manejo Exacerbaciones Asmáticas
PROGRAMA IRA 2010 Dra. Estela Grad Programa Materno Infantil Provincia de Buenos Aires.
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
INHALOTERAPIA.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CLÍNICA DEL ASMA.
¿Asma grave no controlado?, el caso de Elisa Autores: León Duarte, Mª Carmen (1).Gómez Sáenz, José-Tomás (1) ; Díaz Ramírez, Miguel (1) ; González Aguilera,
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO

GUSTAVO A ORDOÑEZ PEDIATRA NEUMÓLOGO DOCENTE POSTGRADO PEDIATRÍA - UNIVERSIDAD DEL VALLE - UNIVERSIDAD LIBRE DE CALI SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍA REGIONAL VALLE DEL CAUCA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES ERROR MAS FRECUENTE EN – SUBDIAGNÓSTICO – EN SU REEMPLAZO: BRONCONEUMONÍA – DESCONOCER RESPUESTA SIGNIFICATIVA AL BRONCODILATADOR – BRONQUIOLITIS VS ASMA – POBRE EJERCICIO SEMIOLÓGICO CON

NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

Al niño le dan "gripas" frecuentes que duran más de 10 días, le han diagnosticado bronconeumonía varias veces en urgencias… y solo mejora con las nebulizaciones

NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

Valoración de la severidad de la crisis y su manejo consecuente Inflamación de la vía aérea en la crisis Prednisolona: Vía Oral / Endovenosa 1 a 2 mg/kg Cada 6 horas primeras 24 horas Leve = 3 días - moderada = 5 días - severa = 7 días NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

Broncodilatación: Salbutamol / Levosalutamol 3 puff = 2 puff Cada 1 a 4 horas….no cada 6, 8 o 12 horas Inhalación vs Nebulización Inhalación: Nuevo Cámara espaciadora NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

El espaciador ®

OXÍGENOTERAPIA – Cánula Nasal 1 a 3 lt/min – Saturación de Oxígeno: Normal a 1000 metros sobre el nivel del mar: 94% - 99% – Máscara facial / Alto flujo (Venturi) / Cámara – Asistencia del terapeuta respiratorio – Gases arteriales? NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

TERAPIA RESPIRATORIA ???

EFECTO SECUNDARIO DE LOS MEDICAMENTOS – Broncodilatadores tipo Beta miméticos: Salbutamol vs Levosalbutamol + Adrenalina?? – Bromuro de Ipratropio – Anti histamínicos – Esteroides: - Inhalados - Sistémicos – Antibióticos – Aspirina y sus derivados NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

EFECTO SECUNDARIO DE LOS MEDICAMENTOS Paciente trasladado de cuidado crítico a habitación o sala general y por error continua siendo prescrito con medicamentos que requieren monitoreo especial. NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

PATOLOGÍA ADJUNTA – Reflujo Gastroesofágico – Rinitis alérgica – Cardiopatía – Infección sobreagregada: Bacteriana - Viral – Nosocomial – Neumopatía crónica – Inmunodeficiencia NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

FACTORES DE RIESGO – Adolescente-masculino – Factores psiquiátricos – Baja percepción de síntomas – Hospitalización previa por asma severa – Uso frecuente de  2 – No tratamiento preventivo – Uso de esteroides orales (últimos 6 meses)

ERRORES AL EGRESO DEL PACIENTE – Signos de alarma que identifican una crisis – Inhaloterapia correcta – Tratamiento de rescate completo – Tratamiento preventivo: Esteroide inhalado – Monitoreo de función pulmonar – Codificación del Asma como diagnóstico NIÑO CON CRISIS ASMÁTICA MANEJO HOSPITALARIO Y ERRORES POSIBLES

GUSTAVO A ORDÓÑEZ PEDIATRA NEUMÓLOGO Centro Médico Imbanaco Clínica Farallones Docente postgrado en Pediatría: Universidad del Valle Universidad Libre de Cali