Mejora tus argumentos Índice del libro Las ideas de la Ilustración Cambios políticos: el despotismo ilustrado Cambios socioeconómicos: la primera Revolución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

Empirismo e Ilustración: La Ilustración
CONECTORES LOGICOS.
¿Cómo hacer una Introducción?
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
EL DESPOTISMO ILUSTRADO
LA DANZA Y EL BAILE.
Marcadores textuales.
La visualización El positivismo Hablar de manera positiva Saber proyectar la imagen.
TEXTO EXPOSITIVO.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La Ilustración.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Ilustración.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
Marco histórico y cultural. Características generales
Hacer un plan de redacción
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
LoS marcadores discursivos
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. ¿Qué es redacción? Redactar proviene del latín redactum (compilar, poner en orden), y significa escribir lo pensado, acordado,
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Tema 1- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa de 1789 National University College On-Line Yexenia Saldaña Acevedo.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
Carlos González Acevedo
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
La Ilustración “Pienso, luego, existo” Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
 Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.  Crisis de la sociedad medieval que se refleja en la actividad política y económica y en.
Siglo XVIII: La ilustración
La crisis del Antiguo Régimen
Historia Universal Restauración, revoluciones liberales
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
EL TEXTO.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
Los géneros de opinión:
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
Luis Calderón Unidad 4 Semi   La comunicación oral, es unos de los medios más importantes que posee la sociedad, para transmitir o intercambiar.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
1 Mejora tus argumentos Índice del libro Las ideas de la Ilustración
Transcripción de la presentación:

Mejora tus argumentos Índice del libro Las ideas de la Ilustración Cambios políticos: el despotismo ilustrado Cambios socioeconómicos: la primera Revolución Industrial La población europea en el siglo XVIII España en el siglo XVIII : la dinastía borbónica Europa en el siglo XVIII tras el Tratado de Utrecht Fin de la Edad Moderna: la Revolución francesa El arte en el siglo XVIII : estilo rococó y estilo neoclásico Mapa conceptual. El siglo XVIII : otro modelo de monarquía Mapa conceptual. El comentario de textos a través de autores neoclásicos Géneros literarios Cómo comentar un texto narrativo Cómo comentar un texto dramático o teatral Cómo comentar un texto lírico o poético El texto argumentativo Perífrasis verbales Conectores textuales Las lenguas de España 1

1 Mejora tus argumentos Las ideas de la Ilustración SOCIEDAD Crítica al sistema del Antiguo Régimen. La felicidad es el objetivo de la humanidad. Confianza en la razón para lograr el progreso. Se valora la riqueza, el trabajo y la industria. Ensalzamiento de la libertad y la tolerancia. Papel fundamental de la educación en la sociedad. LAS IDEAS ILUSTRADAS Despotismo ilustrado La Enciclopedia Federico II de Prusia Carlos III de España José I de Portugal José II de Austria Catalina II de Rusia Federico II de Prusia Carlos III de España José I de Portugal José II de Austria Catalina II de Rusia Diderot D’Alembert Montesquieu Voltaire Rousseau Diderot D’Alembert Montesquieu Voltaire Rousseau

1 Mejora tus argumentos Cambios políticos: el despotismo ilustrado SOCIEDAD La monarquía refuerza su poder. Integra la idea de progreso. Mejora las condiciones de vida de sus súbditos. Moderniza infraestructuras y obras públicas. Fomenta la ciencia y la educación. Se convierte en mecenas de las artes y las letras. El despotismo ilustrado «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo» Separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Proceso de secularización: separación Iglesia- Estado y tolerancia religiosa. Defensa de los derechos civiles, como la prohibición de la esclavitud, la pena de muerte y la tortura. Igualdad de todos los hombres ante la ley. Las ideas de la Enciclopedia Frente a...

1 Mejora tus argumentos Cambios socioeconómicos: la primera Revolución Industrial SOCIEDAD Primera Revolución Industrial (hasta mediados del siglo XIX ) Máquina de vapor ► Revolución de los transportes: el ferrocarril y el barco de vapor Mecanización y división del trabajo Grandes fábricas ► A uge de industrias textil y siderúrgica Cambios socialesCambios económicos Enriquecimiento de la burguesía Surge el proletariado Problemas laborales Nuevas ideologías Enriquecimiento de la burguesía Surge el proletariado Problemas laborales Nuevas ideologías Producción en serie Desarrollo de los transportes Liberalismo económico Producción en serie Desarrollo de los transportes Liberalismo económico

1 Mejora tus argumentos La población europea en el siglo XVIII SOCIEDAD Crecimiento de la población europea debido a… Mejoras en la alimentación y la higiene Revolución agrícolaPrimera Revolución Industrial Los nuevos avances científicos que redujeron las epidemias Se generaliza la vacuna contra la viruela. Se inicia la medición de la presión sanguínea. Se descubren los efectos beneficiosos del limón para combatir el escorbuto. Se mejora el termómetro de mercurio y se inventa la escala de grados centígrados. Se generaliza la vacuna contra la viruela. Se inicia la medición de la presión sanguínea. Se descubren los efectos beneficiosos del limón para combatir el escorbuto. Se mejora el termómetro de mercurio y se inventa la escala de grados centígrados.

1 Mejora tus argumentos España en el siglo XVIII : la dinastía borbónica SOCIEDAD Carlos II muere en 1700 sin descendencia. Designa heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. El emperador alemán nombra a su vez heredero a Carlos de Austria. Guerra de Sucesión ( ) Paz de Utrecht (1713) Dinastía de Borbón Partidarios de Felipe de Anjou Partidarios de Carlos de Austria Partidarios de Carlos de Austria Francia Castilla Francia Castilla Austria Gran Bretaña Portugal Aragón Austria Gran Bretaña Portugal Aragón Felipe V Fernando VI Carlos III Carlos IV

1 Mejora tus argumentos Europa en el siglo XVIII tras el tratado de Utrecht (1713) SOCIEDAD

1 Mejora tus argumentos Fin de la Edad Moderna: la Revolución francesa SOCIEDAD Antecedente: la Guerra de Independencia de Estados Unidos 1776: independencia de Estados Unidos. 1776: Declaración de Derechos de Virginia (1.ª declaración de derechos humanos del mundo). 1787: Constitución (la más antigua del mundo). La Revolución francesa 1789: Estados Generales. El Tercer Estado se erige en... Asamblea Nacional Asamblea Constituyente: Derechos del Hombre Asamblea Legislativa República Directorio Consulado: golpe de Estado de Napoleón

1 Mejora tus argumentos El arte en el siglo XVIII : estilo rococó y estilo neoclásico SOCIEDAD Estilo rococó Gusto por los colores claros, luminosos y vivos. Exceso de ornamentación. Estética sensual y exótica. Inspirado en el arte oriental y la mitología. Temas frívolos e intrascendentes. Estilo neoclásico Una vuelta a los gustos artísticos de las antiguas Grecia y Roma: clasicismo. Líneas rectas. Escasa decoración. Serenidad y equilibrio.

1 Mejora tus argumentos Mapa conceptual. El siglo XVIII : otro modelo de monarquía

1 Mejora tus argumentos Mapa conceptual: El comentario de textos a través de autores neoclásicos

1 Mejora tus argumentos Géneros literarios COMUNICACIÓN Educación literaria Cuento Relato Novela Leyenda Poema épico Género narrativo Tragedia Comedia Drama Género dramático o teatral Poesía popular Poesía culta Género lírico o poético

1 Mejora tus argumentos Cómo comentar un texto narrativo COMUNICACIÓN Educación literaria 1. Buscamos en el diccionario las palabras que no conozcamos. 2. Resumimos la lectura en unas pocas líneas. 3. Género literario al que pertenece y sus características. 4. Analizamos el lenguaje. 5. Buscamos información sobre el autor. 6. Situamos el texto en su contexto histórico. 7. Conclusión. 8. Opinión personal.

1 Mejora tus argumentos Cómo comentar un texto dramático o teatral COMUNICACIÓN Educación literaria 1. Buscamos en el diccionario las palabras que no conozcamos. 2. Resumimos la lectura en unas pocas líneas. 3. Género literario al que pertenece y sus características. 4. Analizamos el lenguaje. 5. Buscamos información sobre el autor. 6. Situamos el texto en su contexto histórico. 7. Conclusión. 8. Opinión personal.

1 Mejora tus argumentos Cómo comentar un texto lírico o poético COMUNICACIÓN Educación literaria 1. Buscamos en el diccionario las palabras que no conozcamos. 2. Resumimos la lectura en unas pocas líneas. 3. Género literario al que pertenece y sus características. 4. Determinamos el tema. 5. Analizamos el lenguaje: recursos y figuras retóricas. 6. Buscamos información sobre el autor. 7. Situamos el texto en su contexto histórico. 8. Opinión personal.

1 Mejora tus argumentos El texto argumentativo COMUNICACIÓN Expresión oral y escrita El texto argumentativo tiene como misión defender una opinión, persuadir o convencer al receptor. Definición Tesis inicial Desarrollo Síntesis o conclusión a la que se quiere llegar Partes de un texto argumentativo Agradecer siempre la presencia y amabilidad de los presentes. Mostrar una imagen agradable, aseada, vestir con arreglo a la ocasión. Mirar al público, sin fijar la vista en nadie. No elevar el tono de voz, pero cambiar de vez en cuando la entonación. Sonreír, transmitir tranquilidad y seguridad. Mostrar sentido del humor. Recurrir a los gestos y al movimiento corporal, pero sin exagerar. Apoyarse en guiones y presentaciones digitales. Reforzar la argumentación con el lenguaje corporal y la voz

1 Mejora tus argumentos Perífrasis verbales COMUNICACIÓN Estudio de la Lengua Verbo auxiliar + Verbo en forma no personal Verbo auxiliar Aporta el número, persona, modo y tiempo el significado complementario Verbo en forma no personal Aporta el significado de la acción verbal Entre los dos puede o no haber un nexo.

1 Mejora tus argumentos Perífrasis verbales COMUNICACIÓN Estudio de la Lengua Perífrasis verbalSignificado deEjemplo Deber + infinitivo obligatoriedadDebo pensar Permanecer + gerundio o participio repeticiónPermanezco sentado Haber que + infinitivo obligaciónHay que limpiar Terminar por + infinitivo finalizaciónTerminó por marcharse Empezar a + infinitivo inicioEmpezamos a caminar Estar + gerundio o participio duraciónEstoy imaginando Estar a punto de + infinitivo inicioEstoy a punto de llorar Dejar de + infinitivo acabarDejasteis de venir Seguir + gerundio reanudarSigo insistiendo Llevar + gerundio o participio resultadosLlevo leídas Soler + infinitivo habitualSuelo pensar Volver a + infinitivo reiterarVuelvo a creer Venir + gerundio acción continuada desde el pasado Vengo comprando unas…

1 Mejora tus argumentos Conectores textuales COMUNICACIÓN Estudio de la Lengua ConectoresEjemplo Añaden información y, además, por otra parte, asimismo, también, paralelamente, a continuación, al mismo tiempo, de la misma manera… Indican una diferencia o alternancia o (u), ya, bien, ya sea, ahora... Indican una incompatibilidad excepto, salvo, menos, mas, sino, aunque, sin embargo, no obstante, por el contrario, antes bien, si no que… Indican una causa solo, ya que, porque, pues, dado que, a causa de, debido a que, por el hecho de que… Permiten la acción a pesar de una dificultad aunque, a pesar de, aun, aun cuando, pese a que, si bien, por más que… Indican una acción anterior antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, previamente, tiempo atrás, antes de que, inicialmente… Indican una acción simultánea en este preciso instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, mientras, actualmente… Indican una acción posterior más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, finalmente, posteriormente... Indican lugar aquí, allí, delante de, encima de, donde, por arriba… Realizan una aclaración mejor dicho, más precisamente, dicho de otro modo, en pocas palabras, resumiendo... Introducen una precisión en cuanto a, respecto a, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a… Establecen una comparación de modo similar, contrariamente, inversamente… Sirven para resumir o concluir Finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizando... Indican consecuencia por lo tanto, en consecuencia, entonces, por esta razón, de manera que… Establecen condición si, en caso de, siempre que, a menos que, a no ser que, cuando...

1 Mejora tus argumentos Las lenguas de España COMUNICACIÓN Estudio del léxico Mapa de las lenguas de España