Rubén A. Seguel Vidal Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Jefe de Asesoría CIVA -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Advertisements

ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
ENCUESTA DE POST EMPADRONAMIENTO CENSAL
Encuesta de verificación de la cobertura censal Julio 2009.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN SOCIAL DIVISIÓN SOCIAL MIDEPLAN Diciembre 2002 ENCUESTA CASEN-PANEL.
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Métodos de recolección de datos
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida con efectividad basada en la aceptación del usuario. Propuesta presentada.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Ciclo de formulación del proyecto.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Resultados de la Consulta Pública sobre la Metodología de la Veracruz Febrero 2015.
SRA PARA EL SECTOR HOSPITALARIO EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Proceso investigativo
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
Proceso de la investigación de mercado
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
PRESENTACIÓN PROPUESTA TÉCNICA
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Evaluación del Control Interno Municipal
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Presentación Diagnóstico y Modelo de Gestión de Transparencia Municipal y Soporte Tecnológico.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
Percepción de Calidad de Vida Urbana
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
“Situación Elaboración 6 to Reporte del RETC y Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER)” Vigésima Cuarta reunión del GNC 26 de Septiembre.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Subsecretaría de Educación Básica
JUNIO 2009 ESTUDIO INTEGRAL DE TRANSPORTE MASIVO Y RAPIDO EN EL CORREDOR DE LA LINEA “A” DE TROLEBUS Y LA FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA EL DESARROLLO.
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
CENSO ESTATAL DE IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS SOCIALES 2014
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
La nueva institucionalidad ambiental ¿Cómo afecta a mi empresa?
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Investigación Educativa del
Encuesta de Desocupación Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Telefónica Fecha:Marzo 2004 Universo:Personas mayores de 18 años inscritas en los registros electorales.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
Procedimientos del responsable de área. Actividades previas al levantamiento de la información Asistir a su curso de capacitación que se realizará del.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en EL SALVADOR TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo.
COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA JUNIO 2015.
Mayo 2015 Segunda. Reunión Comunidad de Práctica Empresas CCM (CPE)
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
1 iie.org.mx P-COC-020 Procedimiento de Diseño y Desarrollo, rev. 4 I-GCN-008 Evaluación de las Entradas de Diseño, rev. 0 Implementación en los proyectos.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
1© GfK Abril 2016 | Estudio Música Chilena SCD Client logo [delete this grey box if not required] Estudio Música Chilena 2016 SCD Abril 2016.
Eduardo Larrucea Ingeniero Civil Universidad de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Gerente de Operaciones CIVA - UACh.
Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil(PRIDI) Ministerio de Educación y Cultura Viceministerio de Gestión Educativa Dirección General.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 Septiembre de 2011 ENDIREH.
Registro Nacional de Establecimientos 2014 RNE Tu negocio, motor de la Economía Presentación ante el XXX Encuentro Interinstitucional Augusto de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Rubén A. Seguel Vidal Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Jefe de Asesoría CIVA - UACh

Objetivo general. Diseñar y aplicar un instrumento de recopilación de información asociada al consumo energético para calefacción y cocción del sector residencial que sirva como línea base tanto para la elaboración del Análisis General de Impacto Económico y Social de los Planes de Descontaminación como una herramienta de evaluación de las políticas ambientales implementadas por el MMA para 10 ciudades del centro y sur de Chile. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

Objetivos específicos: Diseñar y aplicar una encuesta al sector residencial para 10 ciudades del centro y sur de Chile que permita el levantamiento de información del consumo de combustible para calefacción y cocción e identificar las variables que influyen en él y que sea a la vez un instrumento para la comparación entre ciudades y de la evaluación en el tiempo del comportamiento en los hogares. Generar un modelo matemático predictivo del consumo de energía para los hogares. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

CiudadesTamaño de muestra Maule47 Chillán317 Chilla viejo59 Coyhaique118 Valdivia304 Puerto Montt492 Talca542 Osorno335 Rancagua484 Los Ángeles392 Concepción492 Temuco

Objetivo de cada pregunta del Instrumento Elección de encuestadores y capacitación. Métodos de validación y control de datos. Lecciones aprendidas en focus group, pre-test y terreno. Modelo conceptual de demanda energética a partir de los datos de la encuesta. TEMATICA CAPACITACION

OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Características Térmicas de la Vivienda Características Socioeconómica de la Vivienda

OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Características Térmicas de la Vivienda Determinación Pérdidas Energéticas

OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Características Técnicas de los Equipos presentes en las Viviendas. Se obtiene información relevante respecto al tiempo de uso y estimación de la Eficiencia

OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Información relevante para determinar el nivel de confort térmico interior de la vivienda.

OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Distribución del consumo de energía durante el año Determinación de la cantidad de Leña que se utiliza.

OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Determinación del Poder Calorífico Rectificado Determinación del Tipo de Leña para poder Identificar el Poder Calorífico

OBJETIVO DE CADA PREGUNTA DEL INSTRUMENTO Conocer la predisposición a participar de un cierto programa. Conocer la percepción de la ciudad respecto al PRC

Se eligen los encuestadores con cierta experiencia o conocimiento en la temática de la encuesta Para esto se seleccionan alumnos de pregrado de la UACh de las carreras de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil en Obras Civiles. La capacitación se realiza en 3 jornadas: Presentación del Estudio, Comentarios Encuestadores y Aplicación de prueba en terreno. ELECCIÓN DE ENCUESTADORES Y CAPACITACIÓN

Contacto de los entrevistados y recolección de datos. Para la aplicación de la encuesta, el equipo de terreno se trasladará con todo el material necesario para la entrevista. El tipo de entrevista que se utilizará será presencial (cara a cara), donde el encuestador aplicará los instrumentos correspondientes. Supervisión. Durante la fase de terreno se contará con un sistema regular de supervisión, respecto de las técnicas de entrevista, del cumplimiento de los procedimientos y del llenado del cuestionario. METODOLOGÍA DE TRABAJO

SELECCIÓN DE LA VIVIENDA Se le indicará la manzana y vivienda de inicio, a través de croquis respectivo. En caso de que la vivienda seleccionada en croquis, no se encuentre o no exista debe elegir la casa vecina más cercana hacia la derecha. Indicar claramente el cambio. En caso que la vivienda se encuentre vacía, tomar casa vecina próxima hacia la derecha. Si se niegan a contestar la encuesta, cambiar a casa vecina más próxima. METODOLOGÍA DE TRABAJO

QUIEN CONTESTA LA ENCUESTA La encuesta la debe responder sólo él o la jefa de hogar, salvo que se encuentre una persona mayor de edad que maneje la información solicitada (abuelo, tía..etc.). La entrevista es cara a cara, por lo tanto usted debe llenar la encuesta no el encuestado. Identifique como información primaria que se trata solo de vivienda residencial (por ejemplo si es de doble propósito residencial-negocio), en caso contrario debe cambiar de vivienda que cumpla con este requisito. METODOLOGÍA DE TRABAJO

CRONOGRAMA ENCUESTAS METODOLOGÍA DE TRABAJO FEBRERO 2014MARZO 2014ABRIL 2014MAYO 2014JUNIO y 27: Capacitación Encuestadores 03-07: Aplicación Encuesta Valdivia y Osorno 01-04: Aplicación Encuesta Talca 05-09: : Aplicación Encuesta Concepcion 02-06: Aplicación Encuesta Puerto Montt 10-14: Aplicación Encuesta Valdivia, Osorno y Coyhaique 07-11: Aplicación Encuesta Talca 12-16: : Aplicación Encuesta Rancagua 09-13: Aplicación Encuesta Puerto Montt 17-21: Aplicación Encuesta Temuco y Chillan 14-17: Aplicación Encuesta Los Angeles 26-30: : Aplicación Encuesta Rancagua 24-28: Aplicación Encuesta Temuco y Chillan Viejo 21-25: Aplicación Encuesta Concepcion

MANUAL DEL ENCUESTADOR E INSTRUMENTO

-Durante la fase de terreno se contará con un sistema regular de supervisión, respecto de las técnicas de entrevista, del cumplimiento de los procedimientos y del llenado del cuestionario. -También se considera la revisión al azar de las viviendas para verificar la veracidad de los datos entregados -Las encuestas tienen una primera etapa de revisión por parte del Supervisor, para lo cual el instrumento posee un apartado para esta tarea. MÉTODOS DE VALIDACIÓN Y CONTROL DE DATOS

-La segunda etapa de revisión se realiza al digitalizar estas encuestas en el software creado para estos fines.

MÉTODOS DE VALIDACIÓN Y CONTROL DE DATOS

Focus Group LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

Pre-Test Objetivo: Se realiza una encuesta piloto en la ciudad de Valdivia y Talca la cual permite evaluar todas las etapas del estudio, tales como: ubicación espacial con material cartográfico, contacto con las personas, aplicación del cuestionario, uso de material de apoyo (cartilla de ingreso, cartilla de equipos de calefacción y cocción, cartilla para identificación de tipo de leña), utilización registro de los datos, gestión de los formularios y resultados de las entrevistas. LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

Pre-Test Las fechas de realización de este proceso fueron: -Valdivia: 18 de noviembre a 24 de Noviembre de Talca: 20 de noviembre a 24 de Noviembre de 2013 El tamaño muestral para este proceso de Pre-Test fue el 10% del tamaño total: -Valdivia: 30 encuestas -Talca: 54 encuestas Totalizando 84 encuestas El día viernes 22 de Noviembre se contó con la presencia de don Francisco Donoso, del Ministerio del Medio Ambiente, durante el proceso de aplicación del instrumento en la ciudad de Talca LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

Pre-Test En primer lugar cabe señalar que el tiempo real de aplicación del instrumento, por vivienda, fue de 20 minutos hasta 1 hora, siendo el promedio general 45 minutos, que fueron la mayoría de las encuestas. Esto a razón que la encuesta resulta extensa y algunas preguntas requieren de concentración del encuestado. De acuerdo a lo observado en el trabajo en terreno, se puede apreciar que la aplicación resulta extensa para los encuestados y que pasado el 50% del instrumento empiezan a responder de manera más rápida y poco concentrada. No obstante, igual la disposición de los encuestados a responder es buena al mencionar que es para Mejorar la Calidad del Aire en la Comuna. En general la Capacitación y el Manual del Encuestador funcionaron de forma eficiente y se deberá modificar solo en algunos aspectos puntuales, como por ejemplo en la Presentación del Encuestador y la explicación de la encuesta a los encuestados LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

Terreno Zonificación de las Ciudades por Encuestador Conversación fluida ayuda a mejorar las encuestas Rendimiento de los encuestadores dentro de lo estimado Respuesta de los encuestados satisfactoria Instrumentos con toda la información y solo casos aislados con difilcultades Difusión por parte de las SEREMIs LECCIONES APRENDIDAS EN FOCUS GROUP, PRE-TEST Y TERRENO

MODELO CONCEPTUAL DE DEMANDA ENERGÉTICA A PARTIR DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA. CombustibleUnidad de Medida LeñaKg Gas Licuado de Petróleo Kg PetróleoLitros ParafinaLitros PelletsKg ElectricidadkWh CarbónKg La unidad de medida de los combustibles es:

MODELO CONCEPTUAL DE DEMANDA ENERGÉTICA A PARTIR DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA. Factor de conversión a utilizar para obtener kWh CombustibleUnidad de Medida LeñaVer Tabla Gas Licuado de Petróleo 12,80 Petróleo11,11 Parafina9,60 Pellets4,90 Electricidad1,00 Carbón8,72 Grupo Especie/Tipo Factor Espino3,92 Roble2,80 Raulí2,52 Coigüe2,80 Lingue2,52 NativaUlmo3,08 Tepú2,52 Luma3,92 Lenga2,52 Ñirre2,52 GENERICA 2,91 Eucalipto2,80 EspeciePino2,24 ExóticasAromo3,08 Frutales3,92 GENERICA 3,01 Mezcla 2,96

Rubén A. Seguel Vidal Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Jefe de Asesoría CIVA - UACh