XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Funciones del Vice director Docente
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
PROCESO DE FORMULACION
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Ciclo de formulación del proyecto.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Tema XII: Proyectos de investigación
Esta es una presentación que refuerza algunos contenidos de las Bases, en ningún caso las reemplaza. Recomendamos leer cuidadosamente las Bases de este.
Modelo de Diseño Curricular
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
IV Concurso Programa TIC EDU Charla de Difusión 2008 Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas Aplicadas a la Educación.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
Componentes del Diseño Curricular
Las etapas de un proyecto
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Institución Educativa Alvernia
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Plan de Sistemas de Información (PSI)
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Abril de 2015
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos de I+D FONDEF-R 2010 Charla de Difusión Pedro Ségure Sub-Director Programa FONDEF Regional.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Presentación del IX Concurso de Clubes Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT, a través del programa de educación no formal en Ciencia y Tecnología, EXPLORA,
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Área Prácticas Pedagógicas
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Cómo escribir un informe de investigación
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
NORMA TECNICA 5581.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Mayo-Junio 2016 V Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2016 
FONDEF – CONICYT AÑO 2016 IVAN MUÑOZ S.. FONDEF de CONICYT vinculación.
XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.
Transcripción de la presentación:

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014

Misión EXPLORA Contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad 2 Particularmente en quienes se encuentran en edad escolar, mediante acciones de educación no formal.

Cofinanciar la realización de proyectos de Valoración y Divulgación en Ciencia y Tecnología para contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad $ % 30% 12 meses Objetivo Concurso

Postulación en línea Formulario Valoración F-1 Formulario Divulgación F-2 Personas Jurídicas Nacionales. Instituciones públicas o privadas Con o sin fines de lucro Promoción y/o desarrollo de la ciencia, la tecnología, la educación, la cultura, las artes o las comunicaciones 17 de junio a 20 de agosto Convocatoria

Proyectos de Valoración de la ciencia y la tecnología Actividades sistemáticas Metodologías participativas y vinculantes Participación de científicos, docentes y estudiantes Desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes de CyT 5

Proyectos de Valoración de la ciencia y la tecnología Talleres y capacitaciones: – Participativos no expositivos, – Experimentales no demostrativos, – Conversaciones no charlas, – Salidas a terreno vivenciales no en vitrina. 6 Contexto – Escuela y entorno académico de formación Focalización – Estudiantes establecimientos vulnerables – Niveles educativos definidos desde E. Parvularia – Profesores y estudiantes pedagogía ciencias Cronograma – Al menos 40 horas de trabajo efectivo presencial Cobertura – Estudiantes: 100 – Formadores: 30*10

Proyectos de Divulgación del conocimiento científico y tecnológico Productos de fácil acceso, de carácter público y masivo Contenidos comprensibles y cercanos en formatos a través de distintas plataformas Participación de científicos, comunicadores y público general Comprensión de los contenidos y su vinculación con la vida cotidiana 7 Proyectos de Divulgación del conocimiento científico y tecnológico

Proyectos de Divulgación del conocimiento científico y tecnológico Interactivos Audiovisuales Publicaciones Contexto – Entornos recreativos, de tránsito, y otros espacios diferentes a la escuela Público Objetivo / Focalización – Visitantes y Transeúntes de todas las edades – Usuarios de multimedios de todas las edades – Población comunas vulnerables – Grupos etarios definidos > 3 años Cronograma – Al menos 4 meses de distribución del producto Cobertura – Complementaria según línea Tangible: 500 Intangible: Proyectos de Divulgación del conocimiento científico y tecnológico

Formularios de postulación

Formularios 1.Resumen. 2.Presentación postulante. 3.Presentación otras instituciones. 4.Identificación equipo de trabajo principal. 5.Perfil otros integrantes. Contenidos Generales del Formulario

Formularios 1 Valoración / 2 Divulgación Identificación de línea (1 formadores/estudiantes ó interactivo/audiovisual/publicaciones) Duración del proyecto en meses 6.Público objetivo. 7.Fundamentación. 8.Objetivos, resultados y metodología. 9.Entrega del producto final o derivados, según eje. 10. Plan de difusión. 11. Carta Gantt. 12. Presupuesto.

Información General Resumen: – Identificación general del proyecto y de las instituciones participantes. – Síntesis de la propuesta: a modo de abstract describa su proyecto abordando los puntos principales, considerando objetivos, metodología, componentes, participantes, alcances y resultados esperados.

Presentación del postulante: - Datos de la Institución. - Los datos deben coincidir con los anexos (especialmente lo relacionado con el Representante Legal) Presentación otras instituciones: - Asociadas (hay espacio para 9) y Terceras (3 espacios). Ambas instituciones son opcionales, salvo las asociadas para el eje valoración (establecimientos educacionales).

Identificación equipo de trabajo principal: - 4 principales (director general, director alterno, asesor técnico y encargado de comunicaciones). - Todos distintos y complementarios en experiencia. Perfil otros integrantes: - Sin nombres. Una vez adjudicado se identifica cada persona, incluyendo curriculum. Organigrama: - Sólo descripción general en el formulario. Adjunte el diagrama en anexo correspondiente.

Formularios por Eje Formulario 1 - valoraciónFormulario 2 - divulgación -Identificación línea -Duración en meses -Tipo de producto -Cobertura según línea Público Objetivo: - Niveles educacionales y sexo. - Puede ser más de un nivel (aclarar vínculo en la descripción del proyecto). - Depende de la línea escogida. - Definen cobertura según línea. - Grupo etario. - Puede ser más de un grupo etario. (aclarar vínculo en la descripción del proyecto). - Identifican con x. (cantidades según línea tangible/intangible).

Fundamentación: Problematización. – Proyecto con versiones anteriores debe entregar antecedentes. (No es evaluable) Objetivos, resultados y metodología. – Objetivo General: objetivo único – Objetivos Específicos: - Máximo 3. - Debe ser medibles, acotados, reales, cuantificables, con definición temporal y que puedan ser verificables. - Debe reflejar el Eje y Línea del proyecto.

Etapas Pre - producción o Planificación – Definición contenidos, gestión con socios y reuniones de coordinación. Producción – Definición de proceso de elaboración de materiales previo a la ejecución (ya sea el producto central o los materiales de capacitación por ejemplo). – Es la parte central de la propuesta de Divulgación. – Para Divulgación se incluye descripción del producto y todos sus componentes. Con componentes nos referimos a los elementos que forman el todo: Etapas, capítulos, piezas, etc. Definir hasta 10 componentes. Incluye multiproductos. – Incluir maqueta del producto (solo Divulgación)

Ejecución: – Definición y descripción de las actividades realizadas con el público objetivo. 1. Valoración2. Divulgación - Es la parte central de las propuestas - Se describe cada tipo de actividad a realizar con el público objetivo de manera agrupada (charlas, talleres, salidas a terreno) Ejemplo: Si sólo hace talleres describir cada taller. Si hace más de un tipo de actividad (talleres, salidas, charlas) agruparlas. - Máximo 10 espacios. - Para divulgación se presenta lanzamiento y distribución del producto. - El lanzamiento debe ser al menos 4 meses antes del término del proyecto, contando con el producto visado, elaborado y listo para distribuir.

Evaluación: - Debe ser consistente con el objetivo general, los objetivos específicos, actividades y resultados propuestos al inicio del formulario. - Describir la metodología e instrumentos a utilizar, acorde con los diferentes componentes y actividades del proyecto.

Entrega del producto final o derivados 1. Valoración2. Divulgación Es la descripción de los productos pedagógicos y material pedagógico, considerando la entrega en versión digital al final del proyecto. Es la definición de formatos de entrega del producto final según las características del Eje y Línea.

Plan de Difusión: - Medios de convocatoria. - Material promocional. Carta Gantt: - 12 meses máximo. - Desglosar las etapas anteriormente definidas. Presupuesto: Cuadro resumen: – Importante que los aportes declarados coincidan con las cartas de compromiso. Para efectos de admisibilidad en relación a aportes 70% - 30%, priman las cartas si hay discrepancias con el formulario. Desglose: – Detallar lo más posible en el espacio asignado, en las tres columnas (desglose, justificación y montos)

Fin del Formulario

Organización proyecto Equipo de trabajo Director General Director Alterno Asesor técnico Encargado de comunicaciones Las propuestas adjudicadas deberán tener director general y alterno distinto para todos los casos. Instituciones participantes Beneficiaria Asociadas – Línea Valoración: 5 establecimientos educacionales asociados Terceras

Organización proyecto Plan de difusión Redes sociales Medios de comunicación Evento público masivo Nombre oficial del proyecto Generación de contenidos nuevos/propios Rol encargado de comunicaciones Manual de Difusión Financiamiento Incentivos y honorarios Pasajes y Viáticos Equipos Material Fungible Difusión Gastos Operación o Costos de Producción Sin tope por ítem – sujeto a evaluación

Admisibilidad Formulario del concurso y eje completo Coberturas mínimas de acuerdo a cada eje y línea Currículum institución beneficiaria Currículum equipo principal – Director general – Director alterno – Asesor técnico – Encargado de comunicaciones Cartas institución beneficiaria, asociadas y terceras firmadas por el representante legal respectivo y cuya suma sea equivalente a lo menos al 30% del total de la propuesta

Evaluación Capítulo I: CALIDAD DE LA PROPUESTA 70% – Concordancia con los lineamientos del concurso – Coherencia y factibilidad de la ejecución Capítulo II: público objetivo y redes (15%) – Cobertura – Vulnerabilidad – Asociatividad institucional Capítulo III: CALIDAD EQUIPO DE TRABAJO (15%) – Multidisciplinariedad – Experiencia Evaluación externa Puntaje < 3 en el capítulo I, no se evalúa el II y III Puntaje total > 3,5 es candidato de adjudicación Ranking y disponibilidad presupuestaria

Productos elaborados Propiedad CONICYT Reproducción, distribución y difusión libre y gratuita por el beneficiario y CONICYT Mención explicita e informada de ambos Ediciones posteriores liberadas Entrega final Insumos necesarios para la reproducción de todos los productos derivados del proyecto para promover su réplica, de cualquier eje y línea, incluyendo un manual de transferencia del proyecto.

Postulaciones

Documentos postulación

30 Proyectos de Valoración de la ciencia y la tecnología

Ejemplo: Red Escolar de los Científicos de la Basura 6 versiones Trabajo sistemático con escolares Línea docentes.

Somos lo que comemos… tú eliges como quieres ser Alimentación saludable Talleres prácticos Análisis de composición nutricional de alimentos Preparación de alimentos Feria de alimentos saludables

Biotecnología en algas 2.0 Estudiantes 7° y 8° Uso de micro y macroalgas para generación de energía Capacitación para profesores Visitas a laboratorios Formulación y ejecución proyectos de investigación escolar Salidas a terreno a zona intermareal

34 Proyectos de Divulgación del conocimiento científico y tecnológico

Ejemplos: Series En 10 capítulos, muestra la investigación científica que se realiza en el país para conocer diversos aspectos de la biología de las aves, su desarrollo a través del tiempo y las herramientas tecnológicas utilizadas para responder las interrogantes que se plantean los científicos.

En 6 capítulos, la serie recoge diversas miradas sobre la identidad del ser humano integrando la visión y saber de la neurociencia con la perspectiva de las artes, ciencias sociales, innovación y el mundo de la cultura.

Animaciones Divertida y lúdica serie de 10 cápsulas animadas para televisión que enseñan sobre inmunología y neurociencia a través de las aventuras de un extraterrestre y su robot que han caído de forma inesperada en la Tierra e intentan comprender al ser humano.

Multimedia Libro de cuentos y CD con canciones y sonidos de humedales y ambientes marinos.

Consultas