1 Caso Práctico 1 FISCALIZACIÓN MASIVA SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Seminario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República de Panamá Dirección General de Ingresos
Advertisements

Departamento Informática Operación IVA Junio 2007, Santiago de Chile
Herramientas de Gestión Institucionales Mauricio Rojas Díaz-Romero
Servicio de Declaraciones y Pagos Contexto Agosto, 2006.
SIGAD – Proceso de Ingreso
Marco General del Procedimiento de Verificación Control Directo (Compulsas) Febrero 2012 INTENDENCIA NACIONAL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO.
[Nombre y firma del trabajador]
SETIEMBRE 2011 SETIEMBRE FINALIDAD : Ampliar la Base Tributaria de Contribuyentes. Reducir los índices de morosidad y Controlar la evasión de.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Análisis de cumplimiento tributario de una empresa dedicada a la comercialización.
I Índice 1. Introducción. Circuito de la información en la fiscalización Origen y gestión de la información Investigaciones y Fiscalización.
Entrada de Datos y Mantenimiento de los Registros
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Tema: CONTROL MASIVO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN.
Agilidad para su negocio ®
OPERACIÓN RENTA.
Aspectos Importantes a Considerar en su Facturación a Codelco
Actualidades Fiscales Xavier Méndez A. Marzo 2015.
Centro de control virtual SUNAT:
INTERCAMBIO SUR-SUR SOBRE CONTROL MASIVO Dirección General de Impuestos Internos País Participante: El SALVADOR Agosto 2013.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
"Término de Giro".
Taller sobre Estadísticas Industriales Santiago, Chile marzo 2011 Encuesta Nacional de Actividad Económica.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Presentación Corporativa Personal Remuneraciones Sindicatos Recursos Humanos.
DIRECTORA REGIONAL SII DEL MAULE
CONTROL MASIVO DE OBLIGACIONES FISCALES CONTROL MASIVO DE OBLIGACIONES FISCALES BOLIVIABOLIVIA.
ASISTENCIA EN EL SITIO WEB DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Información Interna SUNAT - Perú.
VENTANILLA ÚNICA “OTORGAMIENTO DE FRANQUICIA TRIBUTARIA”
Sistema Tributario Chileno
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
Es el sitio o lugar en Internet al que accederán los PRICO, GRACO, Exportadores y Resto de Contribuyentes para presentar sus Declaraciones Juradas o.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes: Desafíos 2008 La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes:
Encuentro Zonal con Distribuidores
Ciclo de vida del Contribuyente
Servicios de Información y Asistencia al Contribuyente Guatemala.
V Panel ENTRADA DE DATOS Y MANTENIMIENTO DE REGISTROS Marzo 2007.
SOLUCION INTEGRAL SAT.
Lugares de Acceso público a Internet Ivan Beltrand Cruz Servicio de Impuestos Internos, SII Chile.
DEPARTAMENTO DE PROCESOS MASIVOS
DGRM Dirección General de Rentas Municipal
Brasilia, 26 de Marzo 2008 Servicios de Información y Asistencia a Grandes Contribuyentes.
PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACION
Lic. Jorge Morales Serrano
Proyecto migración de Captura de Datos Económicos (CDE) I Etapa: Migración tasas pasivas Octubre 2015.
Contabilidad Electrónica
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
SII – RESOLUCIÓN 05/2015 Permite usar comprobantes de tarjetas de crédito o débito como boletas de compra-venta.
.: Introducción El Servicio de Impuestos internos de Chile (SII) tenía éxito en el Control de los impuestos. Pero había rendimientos decrecientes en las.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA CIUDADANOS Y EL SISTEMA TRIBUTARIO SISTEMA ELECTRÓNICO DE PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES Julio, 2000 GRUPPO TELECOM ITALIA - FINSIEL.
"Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Caso Práctico: Control de Grandes Contribuyentes Chile.
Guatemala, Octubre de 2007 Acuerdo Número del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Ciudad de Panamá 29 al 31 agosto 2012 Seminario-Taller CIAT-CE “INTELIGENCIA FISCAL”
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
Lic. Sergio Luis Pérez Cruz
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Gestión para Resultados en las Administraciones Tributarias Luiz Villela 1er Seminario Internacional sobre Gestión Fiscal para Resultados Washington, DC.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
EControl Asamblea General CIAT Chile Objetivo Presentar un caso de uso de Tecnología (Internet) para mejorar el proceso de control de cumplimiento.
Presentado por: Lic. Belzabeth Martínez Seminario Imposición a Grandes Empresas-Precios de Transferencia Lima-Perú Noviembre 2011 Procedimientos Generales.
"Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Modelo de Fiscalización Jorge Trujillo El Salvador - Febrero.
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
Gestión de los IRPFs en América Latina (Beca de Investigación CIAT-AEAT-IEF) ME Pecho 2do. Encuentro Áreas de Estudios del CIAT, Bogotá Dirección de Estudios.
Caso Práctico 2 Fiscalización preventiva en terreno SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes”
Dirección General E-FACILITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO: SERVICIOS PARA EL CONTRIBUYENTE POR INTERNET Asamblea General del CIAT Santiago de Chile. Abril 2012.
Transcripción de la presentación:

1 Caso Práctico 1 FISCALIZACIÓN MASIVA SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Seminario de Fiscalización CAPTAC - RD

Modelo descriptivo de la Fiscalización Declaración Impuestos Información de terceros Construcción de la Base de Datos Proceso de comparación Liberación Internet Oficina Cobro o Liberación ¿Diferencias? Procesos de Control

3 Características del Control Masivo Alta cobertura Procesos permanentes Estructura de análisis estándar Trato igualitario Soluciones de auto-atención. Alta percepción de control Bajo costo unitario Cruce con Información de terceros Herramientas tecnológicas Algoritmos de detección

4 Contar con un modelo de recepción y procesamiento de información, que cumpla con los plazos establecidos, que sea eficiente y homogéneo en el tratamiento de las declaraciones. Contar con procedimientos que faciliten la operación a los contribuyentes que buscan cumplir con sus obligaciones tributarias. Directrices Generales

5 Poner a disposición de los contribuyentes Tecnologías de Información que los apoyen en la confección de su declaración. Transparentar a los contribuyentes, a la información que posee la Administración Tributaria para evitar errores en la confección de las declaraciones y fomentar la transparencia. Permitir la auto-atención a través de Internet para la solución de la mayor parte de las inconsistencias. Directrices Generales

6 Proceso Fiscalización Masiva Recepción de Información Recepción y validación de información

7 Ejemplo: Declaración Jurada Sueldos

8 Incremento DDJJ

Recepción DDJJ 2009 * Declaraciones Juradas con vencimiento hasta el 31 de marzo

10 Aseguramiento de Calidad de la Información

11 Información al Contribuyente

12 Proceso Fiscalización Masiva Recepción de Declaraciones Recepción Declaraciones

13 Declaraciones de Renta Año 2008

14 Declaraciones de IVA 63% 37%

15 Vías de presentación Propuesta de declaración de Renta – A Contribuyentes Personas Naturales, para los cuales se puedan calcular en forma certera los montos que debe presentar en su declaración de renta. – Se construye a partir de la información de DDJJ, Nóminas y Fuentes propias del SII, en el momento que el contribuyente lo solicita a través de Internet. Formulario Electrónico – Se presenta declaración en blanco para que el contribuyente realice su declaración en línea. – Se valida lógica y matemáticamente antes de enviarlo. Software Comercial – Se envía archivo a través de Internet. – Los software son previamente certificados por el SII, con objeto de cumplir formatos establecidos – Una vez que ingresa se valida nuevamente. Papel

16 Medios de presentación Año Tributario 2009

17 Beneficios de la Propuesta Disminuir el efecto de desconocimiento tributario. Disminuir los niveles de inconsistencias en estas declaraciones (sólo 2% de estas declaraciones resulta con inconsistencias) Disminuir errores de digitación (descuadraturas) y beneficios asociados a Internet (menor tiempo, costos) El año 2009 se propuso de declaraciones a personas naturales, de las cuales se utilizaron

18 Propuesta en Internet

19 Propuesta en Internet

20 Propuesta en Internet

21 Proceso Fiscalización Masiva: Revisión y Control declaraciones Revisión y Control de Declaraciones

22 Proceso de Impugnación Proceso central que se encarga de detectar y seleccionar a los contribuyentes con declaraciones inconsistentes. Los controles realizados son tributarios, fiscalización, identificación, y de inconsistencias matemática- lógicas. Este año de 2,3 millones de declaraciones se impugnaron 190 mil para atención en oficina y 250 mil vía oficina virtual.

23 Proceso de Impugnación

24 Set de Observaciones o Controles Las observaciones son algoritmos matemáticos, que comparan códigos de las declaraciones con información resumida de los contribuyentes. El algoritmo contiene: – Condición de entrada – Norma de Observación – Diferencia de Impuesto Determinada – Monto a retener si corresponde.

25 Proceso de Impugnación

26 Variables de selección Número de fiscalizadores por Regional (tasa atención promedio de 10 contribuyentes por día) Rentabilidad económica de las Observaciones. Percepción de control en los contribuyentes, Detección de Figuras de evasión.

27 Proceso de Selección Actual: Matriz Scanner

28 Proceso de Selección: Scoring Selección de contribuyentes en base a su nivel de riesgo. Se genera un ranking de los contribuyentes, seleccionando a los primeros hasta cubrir la capacidad regional de atención.

29 Proceso de Impugnación Selección

30 AtenciónContribuyentes Proceso Fiscalización Masiva: Atención de Contribuyentes

31 Auto atención: Oficina Virtual SII ( rectificatorias de renta anualmente) – Situación del contribuyente (estado de la declaración, notificaciones) – Rectificatoria (propuesta rectificatoria de renta, ayudas para resolver inconsistencias) Oficinas del SII ( rectificatorias de renta anualmente, contribuyentes atendidos por otros trámites de renta) – Revisión de antecedentes por un Fiscalizador – Rectificatorias, liberaciones, liquidaciones, giros. Fiscalización Masiva

32 Cartas enviadas por correo normal: contribuyentes anualmente. Correo Electrónico: contribuyentes anualmente Aviso de determinación de diferencias por carta certificada: contribuyentes anualmente. Fiscalización Masiva

33 Sistemas de Atención en Oficinas

34 Sistemas de Atención en Oficinas

35 Sistemas de Atención en Oficinas

36 Caso Práctico 1 FISCALIZACIÓN MASIVA SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Seminario de Fiscalización CAPTAC - RD