Hombres y mujeres que nos dan de sus vidas para construir un mundo mejor. (Algunos ejemplos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Igualdad es un derecho!. La Igualdad para las mujeres se fortaleció el día en que la valentía se hizo mujer: 8 de Marzo.
Advertisements

PREMIO NOVEL DE LA PAZ. Es un reconocimiento a una persona que haya trabajado mas o mejor a favor de la fraternidad entre las naciones, la abolicion o.
ACTIVISTA GUATEMALTECA Premio Nóbel de la Paz
Las llaves de Ana María.
MADRE ISABEL LARRAÑAGA Nació en Manila (Filipinas) Su mamá se llamaba Isabel y su papá Juan Andres Mª Al recibir el bautismo le llaman Isabel Alejandra.
Símbolos y personajes históricos de México
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
EL PUENTE.
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD CIVIL
MODELOS DE SOLIDARIDAD
Escenas de la vida del PAPA FRANCISCO.
“Humildemente me esforzaré en amar, en decir la verdad,
Misión Fomentar y promover en la ciudad de Jalapa de Enríquez y el Mundo la cultura de paz y convivencia social armónica, a través de diálogos que inviten.
LA PAZ.
INSTITUCION EDUCATIVA NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO
Nombre: Alejandra Jimena Zamata Apaza Sección:6 A
I.E.PNP. “Neptalí Valderrama Ampuero” TEMA : Biografía de La Madre Teresa De Calcuta ESTUDIANTE : Paúl Cesar Torres Atajo DOCENTE.
Trabajo : La Madre Teresa de Calcuta Estudiante : David Martin Flórez Abarca Prof. :Miriam Díaz Marín.
Valores y principios para un futuro sostenible
Día internacional de la paz
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Ante la violencia de cada día
IV Asamblea trienal Cájar, 18 al 24 de julio de 2004 Retiro de preparación.
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio Internacional Instituto Bíblico Teológico. “DIOS ES AMOR”MISIONOLOGÍA ESTUDIANTES: Cuadros, Moisés Suárez,
Dra. Rigoberta Menchú Tum
Madre Teresa de Calcuta. Fue una monja de origen albanés naturalizada india que fundó la congregación de las misioneras de la caridad en Calcuta en 1950.
Madre teresa de Calcuta
LO DE J ONÁS El P. Joaquín Rosselló entendía su vida como parte de la Historia de la Salvación y el Amor de Dios se le revelaba como Divina Providencia.
Victoria Díez 11 de Noviembre C. Victoria Díez-Teruel.
Cristian Alexander Herrera Villada
Felices los que trabajan por la paz
DÍA DE LA PAZ 3º DE PRIMARIA CEIP RIBERA DEL VENA (BURGOS)
La aparición del pacifismo se remonta al tiempo cuando los primeros cristianos se negaron a tomar armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron.
Atteneri FG Taixa HD Sara LG
Beata Teresa de Calcuta
Por Patricia Amesquita.  Madre Teresa nació el 26 de agosto de 1910 en la ciudad de Scopje en Yugoslavia. Su nombre real fue Agnes Gonxha Bojaxhiu. 
La historia de los Salesianos hay que situarla en un ignorado pueblecito del norte de Italia llamado Becchi Casa de la infancia de Juanito Bosco.
Definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad; definida.
Introducción a la Fe Cristiana Prof. Juan A. Vera Méndez, Ph.D. Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
DERECHOS HUMANOS El derecho y la ética…. ¿Qué son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza.
30 de Enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
Martin Luther King.
En el siglo XX en estados unidos se vivió el racismo en su mayoría se les eran negados los servicios públicos y en estar en lugares compartidos con los.
L a P a z.
Grandes lideres del Siglo XX
venimos a implorarte perdón y a darte gracias por tu amor.
Mujeres destacadas en la educación de África. Antecedentes históricos ….  Llegada de los primeros Jesuitas en Sus frutos se ven a partir de 1971.
Rigoberta Menchu.
EL DÍA DE LA PAZ Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. ( Mahalma Gandhi ).
Madre Teresa de Calcuta
PARALELISMOS ENTRE MARTIN LUTHER KING Y NELSON MANDELA
El movimiento por los derechos civiles
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz,
Misión cristiana desde Europa hasta el continente americano
Mahatma Gandhi ( ) Honrado en la India como el padre de la nación, fue pionero y practicó el principio de Satyagraha: la resistencia a la tiranía.
Jack Kerouac Fue un novelista y poeta estadounidense. Exponente importante de la “generación beat”.
GENESIS 37:3-11. INTRODUCCION  José fue un joven muy alegre siempre con buena ropa, el favorito de su padre, pero DI- OS tenia planes muy grandes para.
RIGOBERTA MENCHU.
El bien común es aquello que se busca para que todos los ciudadanos sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos funcionen de manera que beneficien.
 El padre de Mandela tuvo en total cuatro esposas, Mandela nacido en el año de 1918 era el hijo de la tercera esposa.  A los 7 años es el primer miembro.
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
MI PROYECTO DE VIDA.
LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
Resuenen nuevamente en nuestro corazón las palabras pronunciadas en Roma por Juan Pablo II.
NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.
MALALAH. Malalah Yusafzay nacida en Pakistan, 12 de julio de Ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014 con 17 años. Es conocida por su lucha pacifica.
P. José María Velaz sj. Vélaz fue durante toda su vida un soñador, un constructor de sueños y un sembrador de sueños. Fe y Alegría fue su sueño más importante.
Transcripción de la presentación:

Hombres y mujeres que nos dan de sus vidas para construir un mundo mejor. (Algunos ejemplos)

Vélaz fue durante toda su vida un soñador, un constructor de sueños y un sembrador de sueños. Fe y Alegría fue su sueño más importante que lo sembró en el corazón de muchas personas generosas y hoy es una realidad que ha llevado sus banderas educativas de esperanza y amor a los rincones más apartados y necesitados de Venezuela, América y África. P. José María Velaz sj.

Rigoberta Menchú Se convirtió en la primera indígena y la mujer más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Ella declaró : "Soy hija de la miseria y la desigualdad social; soy un caso ilustrativo de marginación, por ser maya y mujer; he sobrevivido al genocidio y la crueldad". Con el dinero del Premio Nóbel creó la Fundación Vicente Menchú, su padre, para ayudar a los más necesitados, no sólo indígenas, y una organización que se encarga de representarla en zonas de conflicto y de participar en encuentros internacionales.

«Comenzó a ver de cerca la realidad de pobreza y miseria en que vivían la mayor parte de campesinos». Creó una oficina de Derechos Humanos y abrió las puertas de la Iglesia para dar refugio a los campesinos que huían de la represión. Monseñor, celebraba todos los domingos, la Eucaristía en Catedral, el pueblo lo reconoció como un Profeta y le llamaron «la voz de los sin voz». Monseñor Romero

Fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó las Misioneras de la Caridad en Calcuta en Por más de 45 años, atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, primeramente en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II. La Beata Madre Teresa de Calcuta

Indira Gandhi Decidió reformar y modernizar a su país, industrializándolo y tratando de darle educación a 600 millones de personas. Pero sobre todo luchó por retirar el injusto sistema de castas y detener la explosión demográfica. Pensaba que la educación era lo único que podía ayudar a su pueblo. Luchó contra los tabúes de adoración de animales sagrados como las vacas; debido a todo esto los grupos fanáticos empezaron a desear su muerte. La muerte de tan ilustre hindú fue una conmoción en todo el mundo, pues a lo largo de su mandato Indira fue reconocida como una de las mujeres más inteligentes y valiosas del siglo XX.

Con 17 años se ha convertido en una de las defensoras más importantes de los derechos de niñas y mujeres, y su discurso ha llegado a todo el mundo gracias a su libro “Yo soy Malala”, en el cual narra las experiencias vividas bajo el régimen talibán. Su vida sin duda ha cambiado radicalmente, y hoy es la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz. Malala Yousafzai

Dalai Lama Quizá el pacifista más famoso, el 14° Dalai Lama es el monje líder de la escuela Guelug del Budismo Tibetano, y su misión en la vida es proteger los derechos básicos y la libertad de los tibetanos alrededor del mundo. Cree en la protesta no violenta y en la importancia de la compasión como fuente de una vida feliz. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1989 y es conocido como un líder espiritual inspirador que viaja por el mundo para compartir sus enseñanzas de budismo.

Martin Luther King Jr. Uno de los pacifistas más famosos de nuestros tiempos, el Dr. King era un ministro bautista y un miembro clave del movimiento por los derechos civiles. Predicaba sus creencias por medio de protestas pacíficas y peleaba por los derechos igualitarios para afroamericanos y víctimas de injusticias.

Mahatma Gandhi También entre los pacifistas más famosos, Gandhi fue un líder político prominente y un activista en la India que creía en la resistencia pacífica e implementó tácticas no violentas. Su meta en la vida era lograr la independencia hindú, la cual consiguió poco después de su asesinato por enseñar desobediencia pacífica, auto-disciplina y no cooperación.

Su propósito de vida es ayudar a otros a ser mejores de lo que creen que pueden ser, a través del descubrimiento de su verdadero potencial para ponerlo en práctica. Su historia es un tremendo ejemplo de lo que UNICEF en Venezuela está promoviendo a través de sus acciones: la niñez y adolescencia pueden desarrollarse al máximo si cuentan con oportunidades y apoyo de la familia, escuela y comunidad para superar cualquier tipo de situación retadora en sus vidas. Maickel Melamed Ejemplo de la juventud venezolana

Nelson Mandela Mandela dedicó su vida a luchar por la igualdad, justicia, paz y libertad para todos. A pesar de ser encarcelado y castigado injustamente durante su vida, siguió dedicándose a lograr la democracia y la igualdad. Nunca dudó en su misión y nunca luchó contra el racismo con racismo. Sus esfuerzos anti-apartheid en Sudáfrica cambiaron al mundo y su trabajo servirá siempre como inspiración para los demás.