Diseño de Actividades en el Aula de Idiomas Presentación diseñada para Gustavo Mejía 20 10 SITS
Procesos en Juego Para Aprender a Comunicar en una Lengua Extranjera Procesos de Adquisición de Destrezas Procesos de Uso de Destrezas Proceso Cognitivo Adquisición de Conocimiento Producción Seudo-Comunicación Interacción Comunicación Real Motivación Comprensión Percepción de Unidades, Categorías, Funciones Internalización de reglas relacionadas con las categorías y funciones Internalización Basado en Wilga Rivers, Teaching Foreign Language Skills. p. 4
Actividades Diseñadas para Adquirir Destrezas Forman parte del proceso cognitivo Son seudo-comunicativas Su propósito explícito es el aprendizaje El maestro juega un papel central El maestro controla el nivel de lengua Ejercicios estructurados/enfocados (resultados predecibles) Oraciones completas Adaptación de la velocidad de palabra Corrección sistemática de errores Incluir aquí los conceptos de control conceptual, control parcial y control completo
Actividades Diseñadas para Usar Destrezas Parte de los procesos cognitivo y afectivo Implican interacción, comunicación real Buscan cumplir tareas u obtener información El estudiante juega un papel central Uso creativo del lenguaje Actividades abiertas Se aceptan fragmentos de oración Velocidad de palabra normal La corrección se hace después
Tipos de Actividades para Adquirir Destrezas Mecánicas Se enfocan en la forma Tienen respuesta predeterminada No es necesario entender Se puede contextualizar Objetivo: Manipular estructuras, formar hábitos lingüísticos Corrección: directa e inmediata Significativas Se enfocan en la forma Respuesta predecible Es necesario comprender Contextualizada o personalizada Objetivo: validación, manipulación de estructuras Corrección: contextualizada Libro: ¿Hablas francés? (No) Est: No, no hablo francés. Prof: ¿Hablas francés? (El Prof. sabe la respuesta, pero el estudiante tiene que entender la pregunta).
Tipos de Actividades para Usar Destrezas Comunicativas Se enfocan en el mensaje Respuesta medio predecible Es indispensable entender Personalizadas Objetivo: Comunicar, compartir información nueva, práctica abierta Corrección: contextualizada Situacionales Se enfocan en el mensaje Contexto real Es indispensable entender Personalizadas Objetivo: comunicar; practicar con múltiples metas Corrección: A posteriori Prof: It is your first day in Madrid and you don’t know how to use the Metro. Kindly solicit help from a Spanish person, and find out how to get to where you want to go. Prof: ¿Estás casada? (El Prof. no sabe la respuesta)
Describa la Siguiente Actividad Ponga las siguientes oraciones en el pasado: Juan habla con su madre. Yo como carne. María toma el autobús cerca de mi casa. ¿Mecánica? ¿Significativa? ¿Comunicativa? ¿Situacional?
¡Mecánica! Foco: Forma Respuesta: Predeterminada Comprensión: No es necesaria Objetivo: Manipular estructuras del pasado
Describa la Siguiente Actividad Este es el horario de María. Diga lo que hizo ayer: 8:00 Se levanta 8:30 Sale de la casa 9:00 Llama a Pedro 9:30 Escribe un informe para su jefe ¿Mecánica? ¿Significativa? ¿Comunicativa? ¿Situacional?
¡Mecánica! Foco: Forma Respuesta: Predeterminada Comprensión: No es necesaria Objetivo: Manipular estructuras del pasado; formar hábitos lingüísticos
Describa la Siguiente Actividad ¿Qué hizo María ayer? Una con una línea los eventos con la hora más probable, y después cuéntele a su compañero/a lo que hizo ayer. 8:00 Escribe un informe para su jefe 8:30 Encuentra a Pedro en el Metro 9:00 Sale de la casa 9:30 Almuerza con Julia 12:00 Se levanta ¿Mecánica? ¿Significativa? ¿Comunicativa? ¿Situacional?
¡Significativa! Foco: Forma Respuesta: Predecible Comprensión: Necesaria Objetivo: Comprobación, manipulación de estructuras del pasado
Describa la Siguiente Actividad Juanita es una típica estudiante de primer año de la escuela secundaria. Imagínese lo que hizo ayer y cuénteselo a la clase. ¿Mecánica? ¿Significativa? ¿Comunicativa? ¿Situacional?
¡Comunicativa! Foco: Mensaje Respuesta: Más o menos predecible Comprensión: Indispensable Objetivo: Comunicar, compartir información, práctica abierta
Describa la Siguiente Actividad Usted acaba de ver un accidente de tráfico. Dígale a un policía lo que usted vio y explíquele cómo ocurrió el accidente. ¿Mecánica? ¿Significativa? ¿Comunicativa? ¿Situacional?
¡Situacional! Foco: Mensaje Respuesta: Impredecible Comprensión: Indispensable Objetivo: Comunicar, compartir información, práctica con muchas metas diferentes
Describa la Siguiente Actividad Complete las siguientes oraciones con la forma correcta del verbo en presente de indicativo: María y Feliza _____________ buenas amigas. (ser) Ellas _________________ en Madrid. (vivir) Todos los días María ______________ el pan por la mañana. (comprar) ¿Mecánica? ¿Significativa? ¿Comunicativa? ¿Situacional?
¡Mecánica! Foco: Respuesta: Comprensión: Objetivo:
Describa la Siguiente Actividad ¿Qué le gusta hacer cuando…. …está aburrida? … está de buen humor? … está cansada pero tiene que quedarse despierta? ¿Mecánica? ¿Significativa? ¿Comunicativa? ¿Situacional?
??? Foco: Respuesta: Comprensión: Objetivo:
Cómo crear situaciones: Primer Paso Haga un resumen de lo que hay en la lección y recicle materiales que sean necesarios: Ejemplo: típico capítulo sobre la comida Función Contexto Contenido Cultura Gramática Explicar/ Describir Preguntar Responder Expresar deseos Un restaurante español Las cosas que se comen en España Los hábitos de comida españoles, los horarios Verbo Querer Artículo indefinido Me gusta; Tráigame por favor…
Cómo crear situaciones: Segundo Paso Invente una situación auténtica o semi-auténtica basada en las funciones que están en la lista, en el contexto, el contenido, la cultura y la gramática. En los niveles más bajos, se puede usar inglés para expresar la situación a fin de no “regalar” el vocabulario y para animar al estudiante a usar más estrategias comunicativas. Dígale a los estudiantes que usen la información que les da como un marco para una conversación natural y que elaboren cuanto puedan.
Cómo crear situaciones: Segundo Paso Ejemplo: En el restaurante A costumer and a waiter/waitress in a Spanish restaurant Exchange greetings Discuss seating preferences Discuss today’s specials and regular menu Order meal, complete with drink and dessert Possible complication: certain menu items are not available Use this description as a general framework, but complete all the tasks assigned. Extend the conversation and use details as much as you can.
FIN
Aprendizaje Adquirir control del uso de determinadas estructuras o vocabulario Control conceptual Control parcial Control total Volver atrás