COLEGIO INTEGRADO HELENA SANTOS ROSILLO CHARALA, JUNIO 16 DE 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Advertisements

CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Educar para el país que queremos:
JEFATURA DEL SECTOR XVII
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
LA POLÍTICA DE CALIDAD Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES (COMUNIDAD)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
DIRECCION ESCOLAR EFECTIVA
 QUÉ SE LOGRÓ?  CÓMO SE LOGRÓ?  QUÉ SE GASTÓ?  CÓMO SE GASTÓ?  QUÉ SE PROYECTA A FUTURO EN LA INSTITUCIÓN? R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012.
I.E. LLANADAS INFORME FINAL INSTITUCIONAL Por: ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA, RECTOR.
Diagnóstico Estratégico
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
AREA: GESTIÓN DIRECTIVA
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. 8. Mejorar las instancias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO ARATOCA. CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO PADRES DE FAMILIA CONTRALOR Y CONTRALOR AUXILIAR PERSONERO ESTUDIANTIL CONSEJO ACADEMICO.
AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTA 2015 INFORME 1. FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS 2. FINANCIERO JUNIO 18 DE 2015 BIENVENIDOS.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
ORDEN DEL DIA 1.Saludo. 2.Oración y Reflexión 3.Objetivo 4.Informe de Rendición de Cuentas en las gestiones Directiva, Académica, Administrativa - Financiera.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” SIMECA IE CÁRDENAS CENTRO AUTOEVALUACIÓN 2015 GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ RECTOR 29 de Enero de 2016.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO INTEGRADO HELENA SANTOS ROSILLO CHARALA, JUNIO 16 DE 2015

AGENDA DEL ENCUENTRO Saludo Himno de la Institución Presentación del moderador de la rendición Rendición de cuentas por parte de la Rectora, Gloria Celina León Camelo Informe financiero a junio de 2015 Respuesta a las inquietudes registradas Participación de la comunidad Sugerencias para el proceso de rendición de cuentas del segundo semestre Saludo Himno de la Institución Presentación del moderador de la rendición Rendición de cuentas por parte de la Rectora, Gloria Celina León Camelo Informe financiero a junio de 2015 Respuesta a las inquietudes registradas Participación de la comunidad Sugerencias para el proceso de rendición de cuentas del segundo semestre

Datos generales de la autoridad que rinde cuentas Nombre: Gloria Celina León Camelo Cargo: Rectora Acompañada por la Secretaria-Tesorera y el equipo de Gestión Institucional Institución: Colegio Integrado Helena Santos Rosillo Calle 23 No Charalá Telefax Período del cual se rinde cuentas : Primer Semestre 2015 Fecha de elaboración del informe : Junio 12 de 2015

Por qué estamos aquí? Propósito Someter a evaluación la gestión pública, presentar informes de avances y visionar el funcionamiento institucional. Dar cumplimiento a la resolución No de mayo 5 del 2015 que establece el cronograma de rendición de cuentas de las instituciones educativas de Santander ¿Qué es la rendición de cuentas? Es un proceso mediante el cual quienes manejan y toman decisiones sobre la gestión de lo público, dan a conocer a la ciudadanía los resultados de dicha gestión.

¿Qué beneficios trae la Rendición de Cuentas para la ciudadanía? La población puede formular iniciativas y propuestas para mejorar el desempeño en la gestión y administración de lo público, Utilizar los mecanismos necesarios para exigir el adecuado ejercicio de la administración desde las autoridades estatales. La población se mantiene informada sobre los resultados y alcances de la gestión pública acorde con la normativa Fortalece el ejercicio de la participación ciudadana. La ciudadanía ejerce sus derechos constitucionales al ser el “primer fiscalizador” de lo público, y de ese modo se facilita la instauración del régimen del Buen Vivir. Fomenta la organización social de conformidad con los intereses ciudadanos de acuerdo con necesidades específicas, facilitando la participación

directiva

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL La misión, visión, principios y metas institucionales están establecidos en el P.E.I. y oportunamente son dados a conocer a la comunidad educativa, siendo la base para todo plan o acción institucional. De igual forma se divulgan y tienen en cuenta las políticas de inclusión en toda la actividad pedagógica. El direccionamiento estratégico se evidencia en la organización del trabajo y la asignación de responsabilidades en cada uno de los estamentos de la comunidad educativa, propiciando la integración, el liderazgo, desarrollo del talento humano y aprovechamiento de sugerencias e iniciativas que buscan el progreso y la calidad del servicio. 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA La institución se mantiene como líder en educación de calidad, mostrando muy buenos resultados y compartiendo sus experiencias con otros centros educativos. Esto gracias al desarrollo y fortalecimiento del liderazgo desde el gobierno escolar que permite la integración, la participación y la dinamización de los procesos. Además, el conocimiento y apropiación de la estrategia pedagógica, permite la transversalidad en áreas y proyectos, el cumplimiento de pactos y acuerdos del P.OA., el aprovechamiento y valoración de resultados que desembocan en P.M.I. permanentes y oportunos. 3. GOBIERNO ESCOLAR Se ha avanzado en la formación de líderes con lo cual se logra un mayor compromiso y el diseño de planes de trabajo pertinentes que responden a las necesidades institucionales. Se han dinamizado las Comisiones de Evaluación y Promoción, el Consejo de Padres y el Comité de Convivencia, haciendo un reconocimiento de sus funciones y trazado diferentes acciones tendientes a un mejor funcionamiento y a una respuesta positiva frente a lo que le compete a cada uno. INFORME GESTIÓN DIRECTIVA

4. CLIMA ESCOLAR Los miembros de la comunidad educativa en todo su actuar demuestran su sentido de pertenencia con la institución, ya que se planean y desarrollan actividades extracurriculares y curriculares (programa de inducción) que permiten conocer la organización y los proyectos institucionales. Periódicamente se evalúan y adecúan los espacios para favorecer un buen ambiente para el aprendizaje, ofrecer los servicios de tienda escolar, psicoorientación y apoyar los programas de bienestar de otras instituciones. Con el manual de Convivencia en el momento se adelantan jornadas de trabajo para la actualización en normatividad, ajustes y determinación de pactos y acuerdos. Falta revisión final y adopción del documento definitivo. Capacitación a integrantes del comité de convivencia y consejo de padres 5. RELACIONES CON EL ENTORNO En general la institución mantiene muy buenas relaciones con padres de familia, autoridades educativas, sector productivo y otras instituciones, con lo cual se atienden directrices y aprovechan las sugerencias, iniciativas y programas que permiten el intercambio de información y el fortalecimiento de los procesos institucionales.

DISEÑO PEDAGÓGICO (Curricular) Reunión de comité de áreas para reestructurar los planes incorporando competencias básicas, laborales, ciudadanas y tecnológicas. Compromiso organización de la formación intelectual. PRACTICAS PEDAGÓGICAS Se planearon estrategias innovadoras en cada área. Incluyendo el uso de las Tic, las cuales fueron socializadas en reunión de Consejo Académico. Asistencia de docentes a la capacitación con la UNISANGIL, sobre estructuración de los planes de área con base en estándares y competencias. Entrega y aplicación oportuna de las diferentes estrategias: Instruimos, martes de prueba, pruebas de calidad., etc. GESTIÓN DE AULA Las unidades de aprendizaje son desarrolladas siguiendo la propuesta pedagógica de “Formación integral con base en el desarrollo de procesos, capacidades, competencias y valores” Se ha iniciado el proceso de mejoría de ambientes de haciendo seguimiento a aquellos casos que atentan contra la convivencia con el acompañamiento de la psicoorientadora. Se mantiene la meta de la calidad educativa

SEGUIMIENTO ACADÉMICO Al iniciar el año escolar la rectora entregó a cada coordinador de área los resultados de las pruebas SABER 3°, 5°, 9° Y 11° para que sobre éstos se trazaran los planes de mejoramiento En la semana número nueve del período escolar se han realizado jornadas de nivelación y refuerzo en cada una de las áreas; ésta se hace en jornada contraria según horario establecido y cada docente lleva el registro de control respectivo. Finalizado el primer período se efectuaron las comisiones de evaluación y promoción en las cuales se sacaron algunas estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes la cual se encuentra en una circular que fue llevada a cada uno de los grados. A los estudiantes con tres o más áreas perdidas se ha hecho reunión con los papás a fin de asumir una mayor responsabilidad sobre sus hijos. Esta reunión estuvo a cargo de la coordinadora y la psicoorientadora

Archivo organizado con conforme a la ley Existe el Software para sistematización de boletines Mantenimientos de la planta de las dos sedes de acuerdo a lo presentado Se ha realizado mantenimiento de equipos y la ejecución del plan de compras en un 90% Servicios complementarios: refrigerio primaria, psico-orientación y lo que ofrezca otras entidades Se realizan procesos de inducción y capacitación Resolución interna para asignación académica, horarios y actividades complementarias Inician procesos de investigación Apoyo a procesos de capacitación docente Presupuesto anual aprobado, fenecimiento, gastos de acuerdo al plan de compras Informes financieros divulgados en carteleras Inicio organización de biblioteca Día «E» Acuerdo a la excelencia PMI diseñado a tres años Jornadas de convivencia e integración de docentes, estudiantes y administrativos

ACCESIBILIDAD Se ha trabajado a nivel individual y grupal por parte de la psico-orientación y directores de grado Aumento la participación de los padres de familia en el Gobierno Escolar y Proyecto de vida. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD Práctica Empresarial donde los estudiantes colaboran en las diferentes empresas. Participación de la banda musical en algunos eventos municipales. Servicio social en las guarderías. PREVENCIÓN DE RIESGOS Se han hecho las mejoras de acuerdo a los peligros que se ven en la planta física. Prevención de riesgos psicosociales Se han realizado jornadas de sensibilización vinculando personal especializado del Hospital y Policía Nacional. Se ha capacitado en liderazgo por parte del SENA. A los integrantes del Gobierno Escolar. Se ha capacitado a los estudiantes, padres de familia y personal administrativo en prevención de riesgos como: desmayos, fracturas, quemaduras, sismos y otros accidentes que puedan suceder en la institución. Charla de inteligencia vial por grados. PROGRAMAS DE SEGURIDAD Un 90% de los estudiantes adquirieron el seguro estudiantil.

INFORME FINANCIERO a junio 19

La Institución maneja dos cuentas bancarias en Bancolombia No. de la cuenta Nombre de la cuenta IngresosConceptoSaldo a la fecha Fondo de Servicios Educativos Col. $ Abril Gratuidad Consigna el MEN $ Comprometido: Póliza de manejo: $ Asesoría Contable $ Programa de notas Notas $ Recargas de Tinta $ Transportes de desechos Químicos $ Transporte estudiantes $ Arreglo luz de secundaria Arreglo del salón de laboratorio Mantenimiento del kiosco y la cocina Colegio Integrado HSR Recursos propios $ Mas saldo del año 2014 Arriendo aula múltiple, Arriendo a tienda escolar Arriendo fotocopiadora Certificados y constancias $ Comprometido Impresión Manual de convivencia $ Excedente teléfono e internet y otros servicios

Ejecuciones presupuestal de acuerdo con el Plan de compras RubroConceptoValor MantenimientoMantenimiento de 90 computadores (70 secundaria 20 primaria) $ Mantenimiento de las dos sedes ( arreglo de daños) $ Materiales eléctricos para la adecuación de la parte eléctrica de la primaria $ Mano de obra de la red eléctrica de la primaria $ Mantenimiento y reparación de 30 máquinas de escribir $

RubroConceptoValor Compra de equipoCompra de un computador y una impresora$ mesas rimax, 6 sillas, 3 botiquines, dos filtros de agua ozono, $ Compra de equipo muebles y enseres 1 planta de sonido, 20 transformadores de línea y 400metros de cable con su respectiva mano de obra (sonido secundaria) $ Compra de tres ventiladores, tres grabadoras y dos teléfonos $ Derechos de uso de la plataforma de notas$ Impresos y publicaciones Volantes para escuela de padres, encuadernación de seis libros, 50% apoyo recordatorio día de la familia $ HonorariosServicio de la asesoría contable$ Asesoría para la elaboración de la encuesta de la infraestructura solicitada por la SED $

RubroConceptoValor Materiales y suministros Papelería Leonor Sereny$ Tonner de la impresora. Tinta para el año$ Materiales de papelería y oficina, envíos y encomiendas (Omaira Barbosa) $ Suministros de aseo ( cafetería, materiales y estímulos para estudiantes y actividades especiales) $ Servicios PúblicosServicio telefónico e internet$ Comunicaciones y transportes Disponibilidad: recolección material químico y transporte de estudiantes $ Primas y servicios. seguros Disponibilidad Póliza global de manejo (Aseguradora Solidaria) $ Capacitación y bienestar social Pago transporte de estudiantes y docente acompañante al concurso de matemática financiera $

Fotocopiadora Entregaron el 21 de mayo del 2015 una ganancia de $ Será manejada por la Asociación de Padres de familia Pagan mensualidad, apoyan pago transportes capacitación docentes y el excedente anual para arreglos de pisos de aulas de clase A la fecha se ha aportado para transportes así: $ Fanny Rojas, Capacitación BBVA $ Elizabeth Castro, Capacitación BBVA $ Gisela Morales, capacitación CREATIC $ Marnilsa Rojas capacitación CREATIC

Intervención de la Comunidad MUCHAS GRACIAS