Aspectos específicos de la IIU en países en desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen mundial de la epidemia de VIH y de SIDA,
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
lesiones manguito rotador
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
distrital y de un programa Presidente VISIÓN Latinoamérica
Ru.
Inversión en Salud, Crecimiento Económico y Desarrollo Social
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Mundial África subsahariana
00003–Sp–1 – Diciembre de 2004 Organización Mundial de la Salud Resumen mundial de la epidemia de VIH y de SIDA, Diciembre de 2004 Personas que vivían.
Epidemia mundial de VIH, 1990‒2005*
1 06/06 s Total38,6 millones [33,4 – 46,0 millones] Adultos36,3 millones [31,4 – 43,4 millones] Mujeres17,3 millones [14,8 – 20,6 millones] Menores de.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
“Aspectos Demográficos” México
Cuestiones y problemas
IVI) Estimulación ovárica.
Integración de los programas VIH – TB Panamá 16 de julio de 2009.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
ITS/VIH/SIDA.
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
Juan Fernando Vesga-Carlos Álvarez Fundación Apoyarte IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN PARA VIH EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIH.
. Terapia antiretroviral y transmisión vertical. Dr. Oriol Coll
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Maternidad Segura.
Dr.Fernando Sedeño Cruz
Revisión de artículo Presenta: Dr. Pedro A. Ponce B. Profesor titular: Dr. Héctor Godoy M. Profesor adjunto: Dr. A. Ulloa-Aguirre. CURSO DE SUBESPECIALIDAD.
Evidence of imparired endometrial receptivity after ovarian stimulation for in vitro fertilization: a prospective randomized trial comparing fresh and.
Presenta: Dr. Horacio Javier Alvarado Delgado R1 BRH
¿De donde viene la mayoría de inmigrantes a los Estados Unidos. A
P ROCESO DE R ECAUDACIÓN SIRI 1. Í NDICE 2 Ventajas del Nuevo Portal SIRIIntroducciónServicios a liberar en el Nuevo Portal SIRIDiferencias en la operación.
Dr. Gerardo Barroso Investigador en Salud Reproductiva
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Embargo hasta las 15:00 horas GMT de 29 de Julio de 2008 Informe sobre la epidemia mundial de sida 2008 Número estimado de personas que viven con el VIH.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
SITUACION ACTUAL DEL VIH-SIDA
Profesor Titular: Dr. Héctor Godoy Morales
MIOMATOSIS y fertilidad
Evaluación de la Amenorrea
Costo-efectividad ciclo FIV comparado vs otros tratamientos fertilidad
Endometriosis e infertilidad
CRIOPRESERVACIÓN DE TEJIDO OVARICO YDE OVOCITOS
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
Embarazo Adolescente El contexto, la situación y la agenda global para la prevención del embarazo adolescente: Que sabemos, que estamos haciendo? In my.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
DR. MAMANI CANCINO, ALEX DANIEL R1BR
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Huérfanos por el SIDA en el África subsahariana
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
HEPATITIS C El virus de la hepatitis C fue identificado en 1989.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Enrique Pérez de la Blanca Cobos
Dra Marcela P Fiol Neuroinmunología FLENI.  Es la enfermedad desmielinizante autoinmune más frecuente del Sistema Nervioso Central.  2-3/1: mujeres/hombres.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Infertilidad Masculina 2013 Estado Actual y Perspectivas Futuras de Tratamiento Dr. César Augusto González Encinales Dr. César Augusto González Encinales.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Transcripción de la presentación:

Aspectos específicos de la IIU en países en desarrollo Profesor Titular: Dr. Héctor Godoy Morales Profesor Adjunto: Dr. Alfredo Ulloa Aguirre Presenta: Dr. Horacio Javier Alvarado Delgado R1BR

Introducción ART IIU FIV GIFT ZIFT 3,000,000 de bebes nacidos

Países en vías de desarrollo World Bank definition Ingreso Percapita (PIB) Clase baja: 905 Dlls Clase media baja : 906 – 3595 Dlls Clase media alta: 3596 – 11115 Dlls Clase alta: 11116 o más Dlls. United Nations Development Programme ingreso bajo Debilidad de recursos humanos Vulnerabilidad economica

Aspectos específicos de la infertilidad en países vías de desarrollo Diferencias en países en desarrollo Prevalencia Causas Cultura

Aspectos específicos de la infertilidad en países en vías de desarrollo Diferencia en prevalencia Shangai, China: 3% Chile: 25.7% Infertilidad secundaria África del Norte: 16% Asia: 23% América Latina: 40% África subsahariana: 52%

Aspectos específicos de la Infertilidad en países en vías de desarrollo Prevalencia en África (Eriksen y Brunette) 14.9 % 9.8 – 12.2 % 16.7 – 21.4%

Aspectos específicos de la infertilidad en países en vías de desarrollo Variabilidad en causas de infertilidad Cates et. Al 25 – 37 % 8 – 22 % 21 – 38 %

Aspectos específicos de la infertilidad en países en vías de desarrollo Variabilidad ETS Enfermedades infecciosas Enfermedades parasitarias Practicas de salud Exposición a substancias tóxicas Dieta

Aspectos específicos de la infertilidad en países en vías de desarrollo En vida de mujer aspectos sociales y psicológicos Estrato social bajo Aislamiento social Inestabilidad marital No seguridad social Efectos negativos en identidad de género Efectos psicológicos Depresión Culpa

Aspectos específicos de la infertilidad en países en vías en desarrollo Obstáculos en el tratamiento de infertilidad Falta de servicios Falta de saber que existen tratamientos Falta de acceso a los servicios Aceptan el destino

Aspectos específicos de la IIU en países en vías de desarrollo Ventajas de IIU en países en vías de desarrollo Mínimo equipo requerido Técnica fácil de aprender No invasiva Bajo costo Buena aceptación Bajo riesgo de HOC Bajo riesgo de embarazo multiple

Aspectos específicos de la IIU en países en vías de desarrollo Modificaciones en la técnica de IIU Estimulación simple Monitorización simple del tiempo de la IIU Métodos simples de monitorización de muestra de semen Técnicas simpes de preparación de semen Técnicas simples de inseminación

Protocolos simples de estimulación Hugs et al. Tasas de embarazo en ciclos de estimulación - vs – ciclos sin estimulación OR 2.37 (1.43 – 3.90) con 95% de CI

Protocolos simples de estimulación Tasa de éxito de IIU Más con numero mayor de folículos Rumstake et. Al 8.4 % monofolicular 15% multifolicular

Protocolos simples de estimulación Nojua – Huttunen et al 1999 CC/HMG Tasa embarazo clínico: 12.6% Embarazo multiple: 13.7% Omblet et al 1997 CC Tasa de fecundación: 14.6% Tasa de bebe llevado a casa: 9.9% Tasa acumulativa después de tres ciclos: 30.6% y 21.1% Igual en todas las pacientes Cuenta menor a 1 x 10 6 4% formas normales

Protocolos simpes de estimulación Dhaliwal et al (2002) CC + HMG (Estimulación minima + 150 UI HMG día 9) Tasa de embarazo clínico: 19.12% Menor riesgo de aborto:(5.7 vs 23%; P <0.05) Embarazo múltiple: 5.13% SHO: 3% Costos de tratamiento Estimulación mínima: US$: 63.50 Estimulación convencional: US$ 216.50

Técnicas simples de monitorización del tiempo de la IIU Marinho et al 1982 Ultrasonido seriado para monitorizar foliculogénesis 18 mm se hace inseminación 12% tasa de embarazo – vs – 6% temperatura basal

Protocolos simples de monitorización del tiempo de la IIU Medición seriada de LH urinaria Disparo de ovulación con la inyección de hCG 5,000 – 10,000 UI Medición de estradiol y sus metabolitos en orina o saliva

Evaluación de muestra de semen Consiste en Volumen Cuenta Porcentaje de espermatozoides moviles Formas normales y anormales Estimado de leucocitos (1987) Morfología (Krueger) Numerosas pruebas de función espermática Capacidad de fertilización

Evaluación de muestra de semen Sallam et al 2003 11 parámetros espermáticos 58 ciclos de FIV Velocidad espermática 13um/seg Morfología estricta de esperma Mas de 2% Correlación con la fertilización

Evaluación muestra de semen Determinación de cuenta espermática Determinación de motilidad espermática Determinación de morfología espermática usando criterios estrictos

Técnicas simples de preparación espermática Técnicas mas usadas Lavado y centrifugado se espermas Método swim – up Centrifugación discontinua de Percoll Gradientes Nycodenz Menos comunes Swim – down Sistemas de selección espermática

Técnicas simpes de preparación espermática No diferencias entre técnicas en Tasas de embarazo Aborto Método swim-up: cuenta > 5 millones/ml Lavado y centrifugación: < 5 millones/ml Técnicas de gradientes: muestras infectadas

Dispositivos simples de inseminación Miller et al (2005) Tomcat – vs – Cook No diferencias en tasa de embarazo clínico y tasas de nacidos vivos

IIU en pacientes con enfermedades virales crónicas (VIH) HIV endémico en África HBV y HCV en Ásia Pueden ser transmitidos por IIU Gradientes discontinuos