Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
COSTA RICA Promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de protección de los trabajadores: garantizando trabajo decente ...es mi patria querida,
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
Presentación de Resultados
Congreso Latinoamericano de Salud Publica 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Publica Simposio de Salud Mental y Salud Publica: Propuestas para.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
Ciudad Aut. de Buenos Aires, 16 de septiembre de 2008
GUÍA DE USO RESPONSABLE DE AGROQUIMICOS Buenas Prácticas Agrícolas
O BSERVATORIO DE LA D ISCAPACIDAD. Ley Decreto 806/2011.
PLAN NACIONAL de CAPACITACIÓN en USO RESPONSABLE de AGROQUIMICOS
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
P09113 FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LÁCTEA DE LA REGIÓN CENTRO DE SANTA FE Equipo responsable: Laura M. Robert Leandro Aguilar Guillermo Rubino .
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
Presentación del documento de trabajo
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Decreto Reglamentario 120/11
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
Universidad Nacional del Sur
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Plan de Salud Ambiental. Comisión de Trabajo “Salud para la Población de la Cuenca Matanza-Riachuelo” Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Ambiente.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
GACTEC Gabinete Científico Tecnológico Presidente MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Dr. José Lino BARAÑAO Coordinador Ejecutivo.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
19 al 21 de noviembre, Buenos Aires, Argentina
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Presidencia de la Nación Argentina
Sistema Nacional de Informações Tóxico- Farmacológicas Agência Nacional de Vigilância Sanitária Rosany Bochner SINITOX/FIOCRUZ/MS Heloísa.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
MARCO LEGAL.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Transcripción de la presentación:

Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010

Ministerio de Salud de la Nación Ministerio de Salud de la Nación Para la investigación, prevención, asistencia y tratamiento Para la investigación, prevención, asistencia y tratamiento de los casos de intoxicación, o que afecten de algún modo la salud de la población o el ambiente con productos agroquímicos en todo el Territorio Nacional. de los casos de intoxicación, o que afecten de algún modo la salud de la población o el ambiente con productos agroquímicos en todo el Territorio Nacional.

Investigar los hechos denunciados, sus causas y efectos. Investigar los hechos denunciados, sus causas y efectos. Efectuar recomendaciones, proponer acciones planes y programas. Efectuar recomendaciones, proponer acciones planes y programas. Delinear pautas para contribuir al uso racional de químicos y agroquímicos. Delinear pautas para contribuir al uso racional de químicos y agroquímicos. Proponer herramientas de información adecuadas para su utilización en los medios de comunicación. Proponer herramientas de información adecuadas para su utilización en los medios de comunicación. Identificar los problemas generales en la atención sanitaria de la población afectada. Identificar los problemas generales en la atención sanitaria de la población afectada. Desarrollar estrategias de atención para promover el uso racional de los productos o bien su eliminación. Desarrollar estrategias de atención para promover el uso racional de los productos o bien su eliminación. Reunir información estadística e indicadores de impacto. Reunir información estadística e indicadores de impacto. Propiciar la normativa pertinente y proponer las acciones directas a implementar. Propiciar la normativa pertinente y proponer las acciones directas a implementar. Proponer campañas de concientización y educación sobre el uso, manipulación de químicos y agroquímicos. Proponer campañas de concientización y educación sobre el uso, manipulación de químicos y agroquímicos. Implementar, ejecutar o coordinar acciones, planes, proyectos y programas. Implementar, ejecutar o coordinar acciones, planes, proyectos y programas.

Ministerio de Salud de la Nación (presidencia) Ministerio de Salud de la Nación (presidencia) ANMAT/INAL – ANMAT/INAL Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca SENASA - SENASA - INTA - INTA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable INTI INTI Ministerio del Trabajo Ministerio del Trabajo – SRT – SRT Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación P. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación P. – CONICET – CONICET

Relevamiento de los programas y acciones vigentes en los distintos organismos Establecimiento de líneas de trabajo. Organización en 6 GT: GT-1: Desarrollo del Conocimiento CCI: Consejo Científico InterdisciplinarioCCI: Consejo Científico Interdisciplinario GT-2: Legislación y normalización GT-3: Prensa y comunicación GT-4: Gestión de envases GT-5: Acciones en terreno GT-6: Capacitación Aprobación de un Reglamento de funcionamiento Interno

Investigación Científica. INFORME DE REVISIÓN CIENTÍFICA sobre la toxicidad del glifosato en la salud humana y el ambiente. COMITÉ CIENTÍFICO INTERDISCIPLINARIO (CCI) CONICET.pdf CONICET.pdf Listado de las 10 (diez) principales sustancias químicas por volumen de importación de su principio activo. Legislación SISTEMATIZACIÓN LEGISLACIÓN AGROQUÍMICOS. Relevamiento de normas municipales. Análisis del marco regulatorio vigente. Fiscalización y control Relevamiento sobre las fortalezas y debilidades de los sistemas de fiscalización y control en el ámbito provincial.

Principales debilidades y problemas identificados : Uso incorrecto de los agroquímicos, Falta de adopción de buenas prácticas Incumplimiento de las normas vigentes en la materia Subregistro de intoxicaciones por exposición a un agroquímico

1. Vigilancia epidemiológica. Programa Nacional de prevención y control de intoxicaciones por plaguicidas. 2. Sensibilización y capacitación. Plan Nacional de Capacitación en uso responsable de agroquímicos 3. Gestión de envases y sus contenidos residuales. Proyecto Piloto. 4. Fiscalización y control. Asistencia y fortalecimiento

Programa Nacional de prevención y control de intoxicaciones por plaguicidas. Resolución MSAL 276/2010 Creación de Unidades y Sitios Centinela de vigilancia de las exposiciones e intoxicaciones que permitirán obtener datos epidemiológicos y establecer la relación entre la exposición a plaguicidas y las intoxicaciones existentes.

Sensibilización y difusión de la información a la población en general para disminuir el riesgo y prevenir los daños. Capacitación específica de: (a) personal encargado de la aplicación de los agroquímicos (b) Equipos de salud zonal (c) Equipos de atención de emergencias: bomberos y defensa civil (d) Instituciones educativas: escuelas en zonas agrarias, escuelas nivel medio con orientación agraria, carreras universitarias relacionadas con el agro, ciencias de la salud y tecnicaturas afines.

Sistema de la gestión ambientalmente sustentable y segura, de los envases y sus contenidos residuales. Diseño de un Proyecto Piloto. Primer piloto a desarrollarse en el Municipio de Rafaela, Santa Fé.

Fortalecimiento de los organismos de fiscalización y control locales y el establecimiento de un sistema centralizado de información vinculada a la gestión de agroquímicos. Coordinación SENASA Objeto: a. reunir los datos de registros jurisdicciones provinciales, b. definir y proponer sistemas de registro c. identificar e incorporar al sistema a los que están fuera de él, d. diseñar programas de sensibilización, e. diseñar y proponer sistemas de registros de prescripciones y aplicaciones con responsabilidad profesional, f. diseñar un programa de auditoría del sistema.

Resolución Conjunta: Obligación de advertir el riesgo en el uso de fito y domisanitarios Guía en uso responsable de agroquímicos – GURA Base Única de aplicadores Capacitación a distancia Página WEB

Mariana Valls Coordinación CNIA Ministerio de Salud de la Nación