EL AGUA ES UN BIEN PUBLICO ES UN DERECHO Y ES VIDA Fragmentos para posibles conversaciones Bernardo Toro A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Desarrollo El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Agua y salud Lic. Rosa Meza Moyano.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Las Competencias Básicas
ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ ELEMENTOS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
LOS VALORES Y UNA EDUCACION SIN FRONTERAS
Participación Política de la Mujer Venezolana
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Cuando llega la noche, las gentes dejan de acarrear cosas … I JORNADAS FAMILIA Y SALUD: abril 2007.
El nuevo paradigma ético de civilización
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Respeto las diferentes formas de ser
“Pensamiento y acción para la transformación social”
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Valores y principios para un futuro sostenible
Cusco, 06 setiembre 2012.
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
Programa educación preescolar 2004.
GEOSISTEMA Y SUS ENTIDADES
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
MICROECONOMIA.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA PLANIFICACIÓN ELEMENTOS GUIA PARA UNA REFLEXION ESTRATÉGICA Gustavo López Ospina ART GOLD - ONU Noviembre 27 de 2008.
DEFINICIONES.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
 Un alto PIB per cápita produce progreso humano  Un elevado nivel de ingreso familiar no garantiza la satisfacción de todas las necesidades  El crecimiento.
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA - FE Y ALEGRIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Desarrollo Sostenible
Integrantes: Rosaura San Martín Mariana Cano Morales.
Distribución de agua en el Planeta Tierra
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Un movimiento social que toma como área temática todos los temas relacionados con la salud Un movimiento social que toma como área temática todos los.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Exposición de Estudios Sociales
Por un trago de agua. El agua, componente fundamental para todas las formas de vida El agua, componente fundamental para todas las formas de vida Es.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

EL AGUA ES UN BIEN PUBLICO ES UN DERECHO Y ES VIDA Fragmentos para posibles conversaciones Bernardo Toro A

Alice M. Bouman-Dentener Presidenta de la Alianza de Mujeres por el Agua "Agua = Vida. Todos sabemos eso; deberíamos dejar de preguntarnos y debatir sobre lo obvio. Dados los millones de personas en el mundo que todavía carecen de acceso a este recurso creador de vida, deberíamos utilizar nuestro tiempo y energía en resolver el problema, poniendo en práctica la enorme cantidad de principios ya acordados. ¡Movámonos ya de la visión a la acción!"

/ Cuánta agua hay? Aproximadamente millones de kilómetros cúbicos, según los datos del US Geological Survey (o USGS), que se encarga de realizar las mediciones geológicas en los EE.UU. Alrededor del 72% de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua, pero el 97% es salada y por tanto no es potable. Así que, conviene saber algunos datos acerca del agua dulce:

Cuanta agua hay? (Cont.) * El 70% del agua dulce del mundo se encuentra atrapada en los casquetes polares. * Menos del 1% del agua dulce del mundo es fácilmente accesible. * 6 países (Brasil, Rusia, Canadá, Indonesia, China y Colombia) poseen el 50% de las reservas totales de agua dulce del mundo. * Un tercio de la población humana del mundo vive en países sometidos a estrés de agua. Según la USGS, hay mucha más agua dulce almacenada en el subsuelo, que la existente en forma líquida sobre la superficie del planeta.estrés de agua

Cuanta agua hay? (Cont) El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido, componiendo los ríos y lagos. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos. Hacia 1970 se consideraba ya que la mitad del agua dulce del planeta Tierra estaba contaminada. El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%). En la superficie de la Tierra hay unos km3 de agua que se distribuyen de la siguiente forma:

km3 (97,2%) son agua de mar km3 (2,8%) son agua dulce km3 (1,8%) como hielo km3 (0,96%) como agua subterránea km3 (0,02%) en lagos y ríos km3 (0,001%) como vapor de agua. A estas cantidades hay que sumarle la que forma parte de la composición del manto, la zona terrestre que representa un 84% del volumen planetario. Parte de esta agua alcanza la superficie tras separarse de las masas subterráneas de magma (agua juvenil) o en forma de vapor, junto a otros volátiles, durante las erupciones volcánicas. Este proceso, que llamamos desgasificación del manto, compensa permanentemente, y lo hará mientras no cese la dinámica interna planetaria, la pérdida de agua por fotólisis en la alta atmósfera; allí, los átomos de hidrógeno liberados tienen a perderse en el espacio. El día que el planeta no contenga ya calor suficiente para mantener la tectónica de placas y el vulcanismo, esa pérdida paulatina terminará por convertir su superficie en un desierto universal.

BIENES PUBLICOS Son aquellos bienes que convienen a todos de la misma manera para vivir dignamente.

LOS BIENES PUBLICOS POR EXCELENCIA El Estado La Ley El presupuesto público Los servicios públicos básicos (agua, luz, alcantarillado) La educación Poder generar ingresos La vivienda El transporte La salud La información pública La comunicaciones La libertad de pensamiento y de conciencia EN SINTESIS : EL CUIDADO DE LA VIDA

QUIEN CONSTRUYE LO PUBLICO ? LAS ELITES: Persona o grupos que con sus actuaciones o decisiones pueden modificar los modos de pensar, sentir o actuar de grandes sectores de la población: Artistas, políticos, empresarios, lideres de barrio, sindicalistas, lideres indígenas, religiosos, lideres de movimientos sociales, tenderos, etc.

DONDE SE CONSTRUYE LO PUBLICO? En todos los lugares de dialogo y debate publico de intereses: El parlamento, consejos municipales o departamentales, en las asociaciones comunitarias, etc. Medios de comunicación: entrevistas, noticias, campañas, documentales, imágenes, etc. En las redes sociales de la familia, Facebook, YouTube, twiter… Espacios académicos: congresos, foros, seminarios, etc. En las industrias culturales: editoriales, eventos deportivos, conciertos, música, teatro, etc.

COMO SE CONSTRUYE LO PUBLICO ? A través del debate público de los intereses en búsqueda de lo que conviene a todos de la misma manera para su dignidad. En la democracia no se debate para vencer al otro sino para acertar en la construcción de la mejor alternativa posible. A través del dialogo y la resolución de conflictos para favorecer la dignidad humana.

LO PUBLICO Y LA EQUIDAD UNA SOCIEDAD ES MAS EQUITATIVA EN CUANTO MAS BIENES PUBLICOS DE CALIDAD TENGA Y PUEDA PRODUCIR La igualdad no es posible, pero la equidad es posible en cualquier sociedad

SIN CIUDADANOS NO ES POSIBLE CONSTRUIR LOS BIENES PUBLICOS CIUDADANO: Persona que, en cooperación con otros, tiene la capacidad de crear, transformar o conservar el orden social, que ella misma quiere vivir, cumplir y proteger para la dignidad de todos. La calidad de una democracia se puede medir por la calidad y abundancia de bienes públicos que genera y cuida establemente.

LA ORGANIZACION Es a través de las organizaciones como nos convertimos en actores y sujetos sociales, es decir, nos convertimos en ciudadanos. A través de las organizaciones hacemos convergencia de intereses, negociamos intereses y decidimos futuros de una forma estable.

LAS TRANSACCIONES Y LAS ORGANIZACIONES La realidad política, económica, emocional, espiritual y social se construye a través de las transacciones: a través de intercambios de lenguajes, acciones, servicios, bienes y símbolos. Los tipos y formas de transacción se crean y se definen a través de las instituciones y organizaciones que hemos creado. A través de las transacciones se crea la riqueza (ganar-ganar) y se destruye la riqueza (ganar- perder).

En los países democráticos la ciencia de la asociación es la ciencia madre, el progreso de todo lo demás depende de ella. Alexis De Tocqueville La Democracia en América

Ilustración Nº 1. Símil de Tejido Social

La organización produce autorregulación y protección de los derechos. Cuando la persona no esta organizada no se siente obligada a respetar reglas con los otros ni con la sociedad (no tiene autorregulación) y al mismo tiempo, su aislamiento facilita que otros le violen sus derechos (no tiene protección social).

Uno de los indicadores importantes de pobreza es no estar organizado. Y el primer paso para salir de la pobreza es crear o pertenecer a una organización activa. La organización convierte a los individuos en actores sociales para proteger, concertar y hacer converger intereses. Sin embargo se invierte muy poco en crear organizaciones aunque se reconoce que la sostenibilidad de los proyectos depende del nivel de organización.

Lo que llamamos tejido social se refiere al entramado que generan entre sí las diferentes organizaciones. A mayor número de organizaciones productivas, mayor dinámica, fortaleza y autorregulación logra la sociedad. El símil es textil: a mayor entramado y mas hilos… mas fuerte la tela.

LOS FACTORES DE LA ARTICULACION SOCIAL La ética (DDHH) La política (los intereses) La organización ( las instituciones ) La comunicación (el sentido) La educación (el saber) El arte (la estética) La espiritualidad (la trascendencia) Las inversiones( la relación costo/beneficio)

ETICA Es el arte de elegir lo que contribuye a la vida digna de todos

LA POLITICA Es la capacidad ( personal o colectiva) de crear y sostener la convergencia de intereses Es la convergencia de intereses lo que le permite a una sociedad solucionar los problemas colectivos

LA ORGANIZACION Son sistemas de relación delimitados para mantener la convergencia de intereses, crear confianza e incentivar las transacciones económicas, políticas, sociales y culturales para favorecer la dignidad humana.

LAS ORGANIZACIONES INTERMEDIAS O DE INTERFASE LAS ORGANIZACIONES INTERMEDIAS O DE INTERFASE (Asociaciones, Federaciones, Confederaciones, Gremios, etc.) Son las organizaciones que pueden convertir las decisiones macro en alternativas micro y/o identificar problemas micro para transformarlos en alternativas macro.

LA COMUNICACION Es la creación de condiciones estables para que los diferentes sentidos, significados y formas de ver el mundo, que producen los diferentes grupos humanos, puedan circular y competir en igualdad de condiciones Es la base de la autoestima personal y colectiva.

LA EDUCACION Es la creación de condiciones estables para que cada generación se pueda apropiar del mejor saber disponible El saber es el conjunto de conocimientos, practicas destrezas, tradiciones, ritos, mitos e instrumentos que le permiten a una sociedad sobrevivir, convivir, producir y darle sentido a la vida.

EL SABER COMO PRODUCTO La educación existe porque el saber es construido, es un producto creado por el ser humano. Como producto es necesario saber producirlo (C&T), saber acumularlo (información), saber reproducirlo (educación) y saber distribuirlo( industrias culturales)

EL ARTE Es la expresión pública y estética (con belleza) de los sentidos que una persona o un grupo quiere que sean reconocidos. El arte es una síntesis del espíritu que se comunica con propósitos universales para ser reconocida.

LA ESPIRITUALIDAD Es la disposición personal o colectiva para contribuir o hacer posible el proyecto de vida de los otros. La solidaridad El cuidado La compasión

La solidaridad, ya lo sabemos, es una virtud más bien aburrida. No tiene buena prensa, no tiene morbo ni glamour. Pero es una virtud que requiere una inmensa dosis de imaginación. Y sin imaginación, sin la capacidad de ponernos en el lugar del otro, es imposible formar parte cabal de una sociedad Marianne Ponsford Periodista Colombiana

SOLIDARIDAD La capacidad de una persona o institución de construir y/o producir bienes y servicios para contribuir al beneficio y dignidad de otros.

EL CUIDADO Cuando amamos cuidamos y cuando cuidamos amamos (…), el cuidado constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo…. El cuidado asume una doble función de prevención de daños futuros y regeneración de daños pasados…. Leonardo Boff

El cuidado no es una opción: aprendemos a cuidar o perecemos

LA COMPASION Es trabajar por disminuir o evitar el sufrimiento y el dolor en los otros

LAS INVERSIONES La capacidad de crear pasivos sanos y/o productivos: producir bienes útiles ( que contribuyen a la dignidad humana) Diseñar y gestionar instituciones que incentivan la participación y las transacciones ganar-ganar ( económicas, políticas, sociales y culturales).

El agua es un derecho humano El agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida (resolución 64/292),

El agua es vida, sin agua no hay vida, por la tanto es un principio vital y por eso su concepción y manejo debe hacerse en términos de la supervivencia de las especies y como factor que puede contribuir a logra niveles superiores de humanización.

El planeta no está en peligro, somos nosotros los que estamos en riesgo de desaparecer. Y nuestra supervivencia y los niveles superiores de humanización que podamos lograr dependen en gran parte de la forma como concibamos y manejemos el agua. Esa es la relevancia de la presencia de Uds. en este evento!