 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El enfoque de la “Calidad Total”
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /ESPINA DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
Ingeniería de Software 2009-II Diagrama Causa-Efecto
Mejoramiento de la calidad
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Profesor: Tamburi Dario.
INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION
UNIDAD 4. TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
KAORU ISHIKAWA.
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Diagrama de Causa y Efecto (Diagrama de Pescado)
DIAGRAMA CAUSA – EFECTO
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
Diagrama de causa -efecto
Diagrama Causa – Efecto
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES CAUSA RAIZ.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
MODELOS GERENCIALES RELACIONADOS CON LA COMPETITIVIDAD DEL MERCADO
Las Siete Herramientas de la Calidad
Titulo Padre Ahora Contenido Conceptos Preliminares 2.0 MEDIR: Establecer Sistema de Medición 4.0 IMPLANTAR: Seleccionar y Aplicar Soluciones 3.0 ANALIZAR:
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Teoría de Howard Gardner de Inteligencias Múltiples
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
TRABAJO GRUPAL POR CIPAS APROXIMACIÓN AL CONTEXTO
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
Programa de Capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas en la Implementación de Sistemas de Administración Ambiental Taller de octubre 2007 Programa.
(Diagrama de Ishikawa)
Administrar Calidad en los Servicios de Salud
Herramientas para el control de la calidad
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
Desarrollo de procesos de mejora
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para consolidar planes de mejoramiento en sus servicios,
ING. GUALBERTO RAMÍREZ ARENAS
Diagrama causa-efecto
Check Sheet Son útiles en caso de que los datos deban ser recogidos manualmente y permiten una interpretación directa y su transcripción a un computador.
7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Diagrama Causa – Efecto
Unidad III. 1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto.
Por: Alicia Urbina Salas Juan Manuel López Padilla
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Una Innovación para Solucionar Problemas
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /ESPINA DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
Agrupación de Conceptos Estratégicos
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
Calidad Aplicada de la Gestión Empresarial Subtema: Kaoru Ishikawa
Graficas de control de variables  Aplicación: Todos aquellos estudios que es necesario analizar funcionamiento de procesos Todos aquellos estudios que.
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Es una técnica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que puedan estar.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Taller de investigación 1
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Técnicas de Investigación para realizar Análisis de Causa Raíz Ing. Marcela Retana Bejarano Marzo 2016.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel.
ISHIKAWA. Breve información fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación.
Transcripción de la presentación:

 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.

DEFINICIÓN El Diagrama de Ishikawa, es una de las herramientas graficas más eficaces y más utilizadas en acciones de mejoramiento y control de calidad en las organizaciones, ya que permite, de una forma sencilla, agrupar y visualizar las razones que han de estar en el origen de un cualquier problema o resultando que se pretenda mejorar. Fue creado por él Gurú de la Calidad, él El Profesor Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1953.

 Visualización sencilla de la interrelación del efecto y sus causas. Centra las soluciones en el problema que se plantea. Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso. Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso.

El problema que se pretende diagnosticar Las causas que posiblemente producen la situación que se estudia. Un eje horizontal conocido como espina central o línea principal. El Diagrama de Causa y Efecto es un gráfico con la siguiente información:

1. Hacer un diagrama en blanco. 2. Escribir de forma concisa el problema o efecto. 3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: máquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos. 4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y relacionarlas con cada categoría. na lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y relacionarlas con cada categoría. 5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces. ¿Por qué no se dispone de tiempo necesario?. ¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las características de cada producto?. 6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto. PASOS PARA REALIZAR EL DIAGRAMA

Para crear y organizar las espinas de un diagrama, hay que considerar lo siguiente: 1. Todas las espinas deben ser causas posibles. 2. Todas las causas deben ser presentadas en las vías que indiquen cómo se relacionan con el problema. 3. La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas

CONCLUSION Conclusión. El diagrama de Ishikawa, Causa y efecto o también llamado esqueleto de pescado es una herramienta útil para identificar las causas raíz de un problema. Esta herramienta hace referencia al refrán. “Muerto el perro se acabo la rabia.”