ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Advertisements

ANTIMICROBIANOS 2ª- Sección
(Estructura bacteriana)
Bacterias.
Nucleo ,Mitocondria,Aparato de golgi, reticulo endoplasmatico.
Bacilos gram negativos
ANTIMICROBIANOS   Sustancia producida por un microorganismo o elaborada en forma total o parcial por síntesis química, la cual inhibe el desarrollo o.
Esquemas y microfotografías
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
AMINOGLUCOSIDOS.
La división celular: Base de la reproducción
Lic. Edna Margarita David Giraldo
MECANISMOS DE RESISTENCIA
Generalidades De Las Bacterias
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS

PARTES CELULARES.
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
Farmacología antiinfecciosa
Clasificación y mecanismos de acción
“Un vistazo al aporte de nuestro ejemplo: Alexander Fleming”
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
FAMILIAS ATB β-LACTÁMICOS QUINOLONAS AMINOGLUCÓSIDOS SULFA
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
Antimicrobianos usados in vivo
Antibióticos β-lactámicos
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Inhibidores de la biosíntesis de la pared celular
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
CELULAS PROCARIOTIDAS
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Fundación educativa de montelíbano 2014
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA
Guía de orientación didáctica
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
ORGANITOS CELULARES.
La célula.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
La vida que no vemos: Las bacterias
ANTIBIOTICO Un antibiótico es una substancia derivada de algún organismo vivo y que normalmente produce la muerte de las bacterias o inhibe el crecimiento.
LAS Bacterias Organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0.2m y.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Microbiología General
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
Profesora: Carol Barahona P.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
AHORA TÚ MEMORIZA LOS NOMBRES Y SU UBICACIÓN
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
ANTIMICROBIANOS MECANISMOS DE ACCIÓN. ASPECTOS HISTÓRICOS P. Ehrlich Salvarsán (sales de arsénico) A. Fleming Penicilina. G. Domagk
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
AGENTES ANTIMICROBIANOS
Organelos celulares y sus funciones
Células Eucariotas y Procariotas
ANTIBACTERIANOS YONI TRUJILLO DOCENTE. ANTIBACTERIANO Que sirve para combatir las infecciones causadas por bacterias. PRODUCE LA MUERTE DE LA BACTERIA.
CÉLULAS.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
Bacterias Profesora Valeska Gaete L.. ProcarionteEucarionte Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos. No poseen carioteca (núcleo disperso).
Inhibidores de la síntesis proteica Actúa sobre subunidad 50S, bloquea la unión de t ARN al sitio “A” Sabor amargo, se administra en forma de palmitato.
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción Pared celular Penicilinas Cefalosporinas Vancomicina Cicloserina Metabolismo ácido tetrahidro.
Transcripción de la presentación:

ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)

Desinfectantes: Tóxicos, irritantes, corrosivos. Limpieza equipos, pisos, paredes, etc. Antisépticos: antibacterianos de uso externo

Historia de los compuestos antibacterianos

Clasificación por estructura química

Tetraciclinas Clasificación por estructura química

Estreptograminas vancomicina Glicopéptidos

Clasificación por estructura química peptídicos

Clasificación por estructura química

Ciprofloxacina FLUORQUINOLONAS

Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción Pared celular Penicilinas Cefalosporinas Vancomicina Cicloserina Metabolismo ácido tetrahidro fólico Sulfas Trimetoprima Espacio periplasmático Membrana celular ADN girasa quinolonas Inhibidores de la síntesis proteica Subunidad 30S Aminoglicósicos Tetraciclinas Subunidad 50S Macrólidos Lincosamidas Estreptograminas Cloramfenicol ARN polimerasa Rifamicina Figura 13 DHFA= ác dihidrofólico; THFA= ác tetrahidrofólico

Estructura de la Célula Bacteriana Tabla 2 Funciones de los componentes de la célula procariota Membrana citoplasmática o membrana plasmática Es la estructura celular que define el límite del citoplasma con el exterior, es una barrera selectivamente permeable que permite el paso de nutrientes y por donde se produce la eliminación de sustancias de desechos RibosomasLos ribosomas son pequeñas partículas compuestas de ácido ribonucleico (ARN) y proteínas. Los ribosomas constituyen una parte esencial de la síntesis proteica NucleoideEn las células procariotas se encuentra una única molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN). Si bien el ADN se encuentra en forma más o menos libre, visto al microscopio electrónico se detecta en una forma agregada a la que se denomina nucleoide Espacio Periplasmático Solamente se encuentra en las bacterias gram negativas, contienen enzimas hidrolíticas para el procesamiento de nutrientes y que luego atravesarán la membrana citoplasmática e ingresarán al interior de la célula. Pared celularEs una estructura rígida situada por fuera de la membrana citoplasmática que confiere la forma a la célula y la protege de cambios osmóticos. Todas las bacterias con excepción de micoplasmas poseen pared celular y el componente común es el peptidoglicano o mureína CápsulasAportan resistencia a la fagocitosis, permiten adherencia a superficies. Pilis o fimbriasPermiten la unión a las superficies, intervienen en el proceso de conjugación entre bacterias. FlagelosMuchas bacterias son capaces de desplazarse. Los flagelos son los responsables de tal movimiento.

Estructura bacterias gram (+) citoplasma

Estructura bacterias gram (-) citoplasma Espacio periplasmático

Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción Pared celular Penicilinas Cefalosporinas Vancomicina Cicloserina Metabolismo ácido tetrahidro fólico Sulfas Trimetoprima Espacio periplasmático Membrana celular ADN girasa quinolonas Inhibidores de la síntesis proteica Subunidad 30S Aminoglicósicos Tetraciclinas Subunidad 50S Macrólidos Lincosamidas Estreptograminas Cloramfenicol ARN polimerasa Rifamicina Figura 13 DHFA= ác dihidrofólico; THFA= ác tetrahidrofólico

Biosíntesis de la pared celular Etapa I

Biosíntesis de la pared celular Etapa I

Etapa II

Biosíntesis de la pared celular Etapa III Gram (+)

Etapa III

Inhibidores de la biosíntesis de la pared celular Son el grupo de agentes antibacterianos de mayor importancia. Esto se debe a su amplio espectro de acción y su baja toxicidad ● Antibióticos β-lactámicos Aspectos estructurales β-lactámicos Clásicos β-lactámicos No Clásicos (1949) (1929/1942) (1980) (1976) (1971) (1976)

Antibióticos β-lactámicos Penicilinas ● Nomenclatura: Derivados del ácido penicilánico 3S,5R,6R

Antibióticos β-lactámicos Penicilinas ● Nomenclatura: Derivados del ácido penicilánico 3S,5R,6R