Transporte de viajeros por carretera Líneas de negocio en Internet Julio de 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice Antecedentes ¿Qué es Infoperiodistas.info?
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
B2B Definición. Marketplaces. Modelo de operación.
2. Características del sector terciario
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Plan de racionalización del transporte ferroviario
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
16 años en el sector tecnológico Socios participan activamente de la gestión económica y tecnológica del grupo El grupo Microfusión Informática S.A. Sinergia.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Expositores: Rubiños, Oscar Mejia Alexis Cunivertti Capcha, Kattia.
Universidad Autonoma de Santo Domingo
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
On Time Booking.
Sesión 8 Modelo de Negocio.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Elaboración de un plan de marketing
CLIENTES FIABLES. 2 Un nuevo servicio de las Cámaras de Comercio… Localización y calificación de diez potenciales clientes de un determinado producto.
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
PLAN DE MARKETING Análisis Situación DAFO Objetivos
Análisis del Entorno General y del Sector
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Impacto TIC en la economía
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
Presentación Corporativa. “ Activolution es una empresa especializada en el desarrollo de campañas publicitarias utilizando el medio Internet ” La filosofía.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
Nuevo Servicio CLIENTES FIABLES Área de Internacionalización y Desarrollo Disponible para: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Francia,
La Organización de Ferias con la Implementación de las Nuevas Tecnologías.
MARKETING DE RELACIONES
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
VIAJEROS EUROPEOS 2010 Dr. Josep-Francesc Valls Catedrático del Departamento de Dirección de Marketing y del Centro de Dirección Turística Ayudante de.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
Las Ferias, elemento clave del marketing.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
INFORME SOBRE EL MODELO DE COMERCIALIZACIÓN Y EL SISTEMA DE VENTA DEL PATRONATO DE LA AHMBRA Y EL GENERALIFE.
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
¿Por qué INFORMACIÓN JUVENIL?. El derecho a la información es fundamental en nuestra sociedad y especialmente en la juventud, para garantizar una efectiva.
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
PABLO CESAR GODOY MENDOZA
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
Tema 3: El sector servicios
4ª Oleada 2010 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Marzo de 2011.
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
Apps móviles, una fuente de negocio muy rentable Materia: Informática Avanzada II Ronald García Portilla.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
La función comercial y la nueva economía
AEROMAR DELTA AIRLINES Integrantes Ma. Carmen Castro Cárdenas
Universidad Tecnológica ECOTEC Facultad de Turismo y Hotelería
Clúster Español de Turismo de Salud
Cómo enfocar un proyecto de Franquicia
Ayda stefanny castillo castro Sandra Milena Murcia Gómez
COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet E-COMM.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
MERCADO ALEMÁN 2012 BALANCE TURÍSTICO CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO.
GRUPO 7: Daniel Castillo Jiménez Mª Enriqueta Llera García José Antonio Navarro Rodríguez Miguel Ángel Romero Pérez Miguel Ángel Salas Huertas Lourdes.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
Transcripción de la presentación:

Transporte de viajeros por carretera Líneas de negocio en Internet Julio de 2003

1.Introducción 2.El Sector en el Mundo 3.El Sector en España 4.El Sector en Aragón 5.El Sector en Internet 6.Análisis DAFO 7.Modelo de negocio en Internet 8.Definición de herramientas

Son aquéllos que se llevan a cabo sin sujeción a itinerario, calendario ni horario preestablecido, que se realizan, como regla general, mediante la contratación global por el transportista de la capacidad total del vehículo 1. Introducción Definición del sector Transporte de viajeros por carretera (IAE 7213) DEFINICIÓN Servicios discrecionales Servicios regulares  Son los servicios regulares permanentes de uso general, que se llevan a cabo de forma continuada para atender las necesidades de movilidad general de los ciudadanos. En consecuencia se efectúan dentro de itinerarios preestablecidos, y con sujeción a calendarios y horario prefijados.  También incluyen servicios regulares permanentes de uso especial (escolares, trabajadores, etc...) Dos grandes áreas de actividad

1. Introducción Tipos de servicio transporte de viajeros Servicios regulares Son aquéllos que aseguran el transporte de personas con una frecuencia y un itinerario determinados. Estos servicios pueden recoger y dejar viajeros en paradas previamente fijadas Servicios regulares especiales* Servicios regulares que aseguran el transporte de determinadas categorías de viajeros con exclusión de otros. Destacan el servicio de transporte escolar y el transporte a empresas Servicios de lanzadera Son aquéllos que se organizan para transportar en varios viajes de ida y de regreso, desde un mismo punto de partida a un mismo punto de destino, a viajeros previamente constituidos en grupos. Cada grupo, compuesto por viajeros que hayan efectuado el viaje de ida, será devuelto al punto de partida en un viaje ulterior Servicios discrecionales Servicios que no corresponden ni a la definición de servicio regular ni a la definición de servicio de lanzadera y que se caracterizan fundamentalmente por el hecho de transportar grupos formados por encargo o por el propio transportista Servicios de cabotaje Transportes nacionales de viajeros por cuenta ajena, realizados, con carácter temporal, en otro Estado miembro, sin disponer en él de sede o de otro establecimiento. * Este tipo de servicio es realizado esencialmente por empresas que se centran en el servicio discrecional. Por este motivo, en el sector, el transporte a escolares y trabajadores a empresas es considerado como servicio discrecional

1. Introducción Tipos de servicio transporte de viajeros Las empresas de transporte de viajeros en autobús se distinguen por el tipo de servicio de actividad en que se centran Empresas que centran su actividad en el transporte regular general ( líneas regulares de viajeros ) Empresas que centran su actividad en el transporte discrecional, que a su vez ofrecen tres tipos de servicios:  Servicios discrecionales propiamente dichos, fundamentalmente ocio y turismo  Servicios regulares de ámbito especial, que se componen de transporte de escolares y transportes de empresas y fábricas  Servicios de apoyo a grandes flotas, ya sean regulares o discrecionales Muchas veces, las empresas combinan los servicios de líneas regulares de viajeros con servicios discrecionales

2.El sector en el Mundo 1.Introducción 2.El Sector en el Mundo 3.El Sector en España 4.El Sector en Aragón 5.El Sector en Internet 6.Análisis DAFO 7.Modelo de negocio en Internet 8.Definición de herramientas

2.El sector en el Mundo Características del sector Porcentaje de población que usa el autobús como transporte público terrestre Fuente: Multauto Media Europa: 8%  España está entre los tres primeros países de la UE en uso del autobús como transporte público  Salvo en Gran Bretaña y España, prácticamente no hay empresas de transporte interurbano  En algunos países europeos como Francia la protección al ferrocarril ha llegado a prohibir líneas, y tan solo existe el transporte urbano

2.El sector en el Mundo Características del sector Porcentaje de población que usa otros transportes públicos terrestres Fuente: Unión Europea Media Europa: 7,3%  El resto de transportes públicos es el ferrocarril, metro, …  España está por debajo de la media europea en el uso de estos tipos de transporte público  Alemania, Países Bajos y Francia destacan como principales usuarios

2.El sector en el Mundo Características del sector Numero de empresas para el transporte de viajeros por carretera. Año Unión Europea 15,26% 16,06% 32,18 % 11,14% 5,25% España Francia Alemania Italia Portugal Suecia Reino Unido Finlandia Dinamarca Austria 4,32% 4,48% 4,55% 1,97% 1,95% Países Bajos 1,58% Países Bajos Otros 1,24% Fuente: Eurostat España, Francia y Alemania son los tres países europeos con mayor número de empresas de trasporte de pasajeros por carretera España lidera el sector en Europa, con un 32,18 % del total de las empresas registradas Por volumen de ventas, Reino Unido, Alemania y Francia son los tres países que tienen mayor volumen de ventas. España, dentro de la Unión Europea ocupa el cuarto lugar por ranking de facturación

3.El sector en España 1.Introducción 2.El Sector en el Mundo 3.El Sector en España 4.El Sector en Aragón 5.El Sector en Internet 6.Análisis DAFO 7.Modelo de negocio en Internet 8.Definición de herramientas

3.El sector en España Características empresas del sector Porcentaje de autocares por empresa Fuente: Ministerio de Fomento y Fenebus  Número de empresas 2002:  Número de trabajadores del sector: Aprox trabajadores  Flota que compone el sector: unidades  Media de autocares por empresa: 8,1 unidades  Número de trabajadores por empresa: 10,4 trabajadores Fuente: DBK Actualización datos septiembre 2002

3.El sector en España Características empresas del sector Total de empresas de transporte público de viajeros: 4257 La mayor proporción de empresas están en Andalucía, Madrid y Cataluña 15

3.El sector en España Porcentaje de empresas por tipo de entidad Tipología de empresas en España Fuente: Camerdata Hay un reducido número de autónomos, sólo el 15 %. 0.81%

3.El sector en España Porcentaje de empresas por volumen de negocio* (miles €) Fuente: Camerdata Tipología de empresas en España % Empresas Casi la mitad de empresas facturan menos de € *Empresas consideradas: 580

3.El sector en España Tipología de empresas en España Distribución por rango de trabajadores* (año 2002) Fuente: Camerdata % Empresas Reducido número de empleados: la mayor parte de los establecimientos, un 71%, tiene menos de 10 empleados *Empresas consideradas: 925

3.El sector en España Características del sector Fuente: Ministerio de Fomento y DBK La facturación obtenida por las empresas dedicadas al transporte de viajeros por carretera alcanzó en 2001 los millones de euros Continúa la línea de moderado crecimiento de años previos (incremento del 3,6% más en relación con 2000) Esta modalidad de transporte ve limitado su crecimiento por la madurez del volumen de tráfico, resultándole difícil en la actualidad captar cuota de viajeros a otros medios alternativos como el vehículo privado o el tren

3.El sector en España Características del sector El tamaño de las empresas es muy reducido (casi la mitad de las empresas no llegan a tener 5 unidades en su flota) debido a que las empresas son de carácter familiar Fuente: Ministerio de Fomento y DBK Las cinco primeras empresas de transporte de viajeros por carretera representaron en el 2001 el 15,2% de la facturación total del sector Sector atomizado: se caracteriza por estar compuesto de unas pocas grandes empresas y por un importante número de empresas de reducido tamaño, lo que da lugar a una gran diversidad de competidores, en términos de estructuras, niveles de coste, objetivos y estrategias.

3.El sector en España Evolución del transporte Servicios regulares Transporte escolar Transporte laboral Total Otros servicios discrecionales Evolución del transporte de viajeros por carretera ( miles de viajeros transportados ) Fuente: INE

3.El sector en España Transporte internacional de viajeros por carretera  El número total de autorizaciones en el 2001 de transporte internacional de carreteras fue de  Destacan las autorizaciones para servicios discrecionales  A mediados de 1999 comienzan a expedirse las copias certificadas de licencia comunitaria que sustituyen a los antiguos Certificados de cabotaje y que habilitan a los transportistas de los países miembros para realizar servicios internacionales  El número de viajes autorizados de servicios discrecionales fue en 2001 de , y de servicios de lanzadera no UE fue de Fuente: Ministerio de Fomento Porcentaje de autorizaciones expedidos para transporte internacional por carretera. 2001

3.El sector en España Características competitivas del autobús En el ámbito del transporte de viajeros, los productos sustitutivos con los que tiene que competir el autobús son el vehículo privado, el avión y el ferrocarril En el caso del vehículo privado es significativa la poca disposición del cliente a renunciar al uso de su propio vehículo En lo referente al avión o el ferrocarril, son destacables las diferentes relaciones precio-prestaciones de los productos sustitutivos. Los nuevos servicios AVE han captado demanda de la carretera. Además de la velocidad y el precio, otros elementos considerados por el usuario a la hora de elegir uno u otro modo son la calidad del servicio, y las oportunidades de tiempo ( horarios adecuados ) y espacio ( terminales bien ubicadas )

3.El sector en España Tendencias Proceso de concentración de empresas. Soluciona los grandes problemas del sector, por una parte, la alta atomización y por otra la poca estructura empresarial Demanda de los clientes de una mejora de la calidad de los servicios prestados Modernización de las flotas de autobuses

1.Introducción 2.El Sector en el Mundo 3.El Sector en España 4.El Sector en Aragón 5.El Sector en Internet 6.Análisis DAFO 7.Modelo de negocio en Internet 8.Definición de herramientas

El sector en Aragón Estructura productiva del sector Cámara de comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel Fuente: Cámara de comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel Hay 104 empresas en Aragón dedicadas al servicio regular y discrecional de transporte de viajeros

4.El sector en Aragón Estructura productiva del sector  Agreda Automóvil S.A.  Transportes Hernandez Palacio S.A. ( THERPASA)  Grupo Alosa lo forman cuatro compañías oscenses:  Automóviles la Oscense S.A.  Compañía de transportes altoaragonesa ( ALARSA )  HudebÚs SL  Hispano Ansotana S.A. ( HASA )  Autocares Samar Buil S.A. - forma parte del Grupo SAMAR -  Automóviles Bajo Aragón ( ABASA )  Autobuses Murillo S.L.  Autocares Pina S.A.  Automóviles Cinco Villas  Garcia Sarto SL Las empresas aragonesas de transporte más destacadas son:

4.El sector en Aragón Estructura productiva del sector Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet Tipo de servicios ofrecidos Las empresas consultadas se dedican, esencialmente, al transporte discrecional de viajeros, aunque un 45% combina el transporte regular con el discrecional

4.El sector en Aragón Estructura productiva del sector Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet Estructura. La empresa pertenece a... La mayoría de empresas pertenece a una empresa familiar. Este hecho coincide con las características del sector a escala nacional

4.El sector en Aragón Estructura productiva del sector Departamentos que subcontrata Base: 9 empresas consultadas Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet Un 45% de los consultados subcontrata algún tipo de actividad. Está subcontratación tiene que ver con su actividad principal ( autocares, chofer, tráfico... )

4. El sector en Aragón Clientes Tipos de clientes Los clientes principales para tres de cada cuatro empresas aragonesas consultadas son los colegios, empresas y los particulares Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet

4. El sector en Aragón Clientes % de ventas por tipo de cliente Según la cuota de mercado, se observa que entre las empresas y colegios facturan la mitad de las ventas. En un segundo plano están los clientes particulares y los grupos organizados Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet

4. El sector en Aragón Proveedores Los principales proveedores de las empresas dedicadas al transporte de viajeros son empresas relacionadas con la automoción: fabricantes de motores y carrocerías, talleres y suministradores de repuestos Según los encuestados, los niveles de calidad en los proveedores se mantienen parecidos de unos a otras empresas, siendo las principales razones para elegirlos la seriedad y el servicio que prestan Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet

4.El sector en Aragón Perspectivas del sector Evolución del negocio en los próximos años para la empresa Las perspectivas de evolución del sector son de relativo optimismo. El 45% de las empresas considera que existirá evolución positiva en los próximos ejercicios, aunque de ellos el 40% considera que será de poca mejoría Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet

4.El sector en Aragón Estructura productiva del sector Las empresas del sector en Aragón apenas suponen el 4% del total nacional en cuota de mercado Se esta produciendo un proceso de concentración y muchas de las empresas están pasando a formar parte de Grupos. Esta tendencia, según empresarios del sector, se va a seguir produciendo en los próximos años Las empresas aragonesas se caracterizan, al igual que las nacionales por su marcado carácter familiar, dedicándose fundamentalmente al transporte discrecional, y siendo sus clientes principales colegios, empresas y particulares

1.Introducción 2.El Sector en el Mundo 3.El Sector en España 4.El Sector en Aragón 5.El Sector en Internet 6.Análisis DAFO 7.Modelo de negocio en Internet 8.Definición de herramientas

5. El sector en Internet 1.Sector turístico en Internet 2.Análisis comparativo de las Webs españolas/ aragonesas 3.Mejores prácticas en Internet 3.1. A nivel mundial 3.2. España 4.Panorama aragonés en Internet 4.1. Webs aragonesas 4.2. Empresas aragonesas y nuevas tecnologías 5.Otros agentes del sector en Internet

5.El sector en Internet 5.1.El sector turístico mundial en Internet Turismo electrónico: Un mercado mundial de $ MM en el Agencias y touroperadores: 54% -Proveedores: 46% Fuente: Informe Focuswrigth Gran concentración en unos pocos sitios web(Yahoo, Travelcity, MSN Expedia, …) En EE.UU. del total de internautas:  Un 70% visita webs de viajes  De ellos el 40% visita las tarifas  Y de ellos un 50% compran billete a través de Internet Fuente: NPD Research. EE.UU. En el año 2001 el 2,5% de los viajes se vendieron por Internet. En el 2004 se espera llegar al 13%

5.El sector en Internet 5.1.El sector turístico mundial en Internet En España aproximádamente un tercio de los 525 millones de euros que movió el B2C en Internet en 2001 corresponde a empresas del sector turístico Fuente: Actualidad Económica En el primer trimestre del 2002 las webs de viajes de EEUU ingresaron millones de dólares, un 87% más que el mismo periodo del año anterior y muy por encima del 30% del crecimiento medio del comercio electrónico en ese país Reino Unido y Alemania lideran el mercado –que en 2002 alcanza un valor estimado de millones de euros, según las previsiones –con cuotas del 34% y 24%, respectivamente

5.El sector en Internet 5.1.El sector turístico español en Internet I Las visitas a sitios turísticos en Internet se incrementaron en un 75% en el año 2001 El sector turístico español ocupa un lugar preferente en el comercio electrónico, con una cifra de negocio que alcanzó en el 2001 los 94,5 millones de euros, que corresponde al 18% del total de ventas a través de la Red Las agencias de viaje obtienen a través de Internet el 5% de su facturación global En el año 2001 se calcula que dos millones de internautas consultaron Internet antes de viajar, siendo los principales motivos precio y comodidad Fuente: Consumer.es y Actualidad Económica El 1,3% de los viajes turísticos que hicieron los españoles en 2001 se formalizó online y el 20% se planificó utilizando Internet

5.El sector en Internet 5.1.El sector turístico español en Internet II Productos y servicios más comprados en la red Fuente: aece.org Las reservas de viaje representan una cifra situada alrededor del 15% ó 20% del total del comercio en Internet, con un valor absoluto que ronda las transacciones anuales (billetes de avión, tren, autobús y paquetes turísticos) Fuente: Consumer.es

5.El sector en Internet 5.1.Experiencias del transporte aéreo I El transporte aéreo ha marcado la pauta en cuanto al desarrollo de canales comerciales en el sector del transporte de viajeros Clara tendencia a la desintermediación -Reducir costes Se recorta en un 75% los costes de distribución de un billete medio -Aproximar cliente y empresa -Evitan vuelos vacíos Fuerte resistencia por parte de los canales convencionales El problema es que actualmente las agencias representan el canal más importante

5.El sector en Internet 5.1.Experiencias del transporte aéreo II Como resultado, no existe una situación homogénea: La participación de Internet sobre el total de ventas son muy diversas: del 2 ó 3% de compañías europeas de bandera (Iberia) a cifras que rondan el 20% en USA (United, Continental) Iberia vendió en el billetes on line lo que supuso unos ingresos de 75 millones de euros, casi el 3% de su facturación total Por otro lado, han aparecido operadores especializados en la distribución por Internet (Easy Jet, Ryanair) cuyo producto se posiciona por precio ahorrando costes de todos los conceptos (venta sin coste relevante) Easyjet vendió “on line” en 2001 el 91% de sus billetes y el 9% restante por teléfono o mostradores de aeropuertos. Es la segunda compañía aérea en volumen entre España y UK y obtuvo unos BAIT de 65,11 millones de euros Las agencias con presencia en Internet tienen concertados acuerdos con las principales compañías del transporte nacional e internacional, que facilitan al usuario la reserva a través de su Site Fuente: Informe “Nuevos sistemas de comercialización del transporte de viajeros por carretera”, Actualidad Económica y

5.El sector en Internet 5.1.El transporte aéreo en Internet en España Fuente: Actualidad Económica. Mayo 2002 Servicios “on line de las aerolíneas españolas 2001  La previsión de Iberia es desviar el 28% de sus ventas a Internet en 2005  La previsión de Air Europa es desviar el 15% de su facturación se genere en Internet  Operadores como KLM o Iberia prevén incluir en su web subastas de billetes  KLM y British Airways ofrecen en su web accesos a reservas de alojamientos y alquiler de coche con tarifas especiales  Tendencia al ciberbillete El 75% de los billetes de Go son virtuales El 14,7% de los billetes de Lufthansa son virtuales Billetes vendidos Porcentaje del total Otros servicios "online" Facturación online (millones de euros) ,9Tienda, ciberbillete ,9 Talonair. Tienda y ciberbillete9,6 -2 Ciberbillete y tienda-

5.El sector en Internet 5.1.El transporte por ferrocarril en Internet  El éxito de la venta por Internet ha animado a Renfe a desarrollar otros proyectos virtuales  Club Teco (permite contratar y gestionar cargas on line)  (portal del mundo ferroviario, que aúna información y servicios para los entusiastas del mundo del tren) La compañía pública de ferrocarriles Renfe ha encabezado en el último año el ránking de Webs de turismo más visitadas En estas visitas, los internautas adquirieron billetes por valor de casi 3 millones de euros en 2001 (0,5% del total)

5.El sector en Internet 5.1.El alquiler de coches en Internet Según un estudio de Jupiter MMXI, el alquiler de vehículos online movió millones de dólares en 2001 en USA En España, todas las empresas contemplan la contratación online. Hertz, Avis y Europcar ofrecen en su Web promociones exclusivas Easycar.com (del grupo de la aerolínea Easyjet.com) lleva más de dos años operando en España con su negocio de alquiler de coches a precio reducido. En el 2001 el 95% de las reservas se realizaron a través de Internet y facturó seis millones de euros

5.El sector en Internet 5.1.El transporte de viajeros en autobús en Internet  La pionera en utilizar la red (desde 1999), es Alsa Enatcar, que comercializó on line billetes en 2001, un 400% más que el año anterior  Auto Res ha desviado el canal electrónico el 4,5% de la venta de billetes. Además, el 90% de su red comercial ajena utiliza este canal  Para romper el escaso nivel de innovación del sector, las citadas empresas junto a Continental Auto y el Grupo Damas, han creado en junio de  Se trata de una central de reservas que, a medio plazo, se convertirá en plataforma B2B  Las cuatro empresas fundadoras han dejado las puertas abiertas a la incorporación de otras firmas para, unidas, ganar fuerza en Internet

5.El sector en Internet 5.1.El transporte de viajeros en autobús en Internet> Movelia Empresas aragonesas que forman parte de Movelia: Agreda, Alosa, Alarsa, y Therpasa  Es la principal Central de Compras de Billetes de Autobús por Internet  Actualmente cuentan con la colaboración de 21empresas del sector, entre ellas las más fuertes  Además de la venta online de billetes, completa el servicio una Línea de Atención al cliente

5. El sector en Internet 1.Sector turístico en Internet 2.Análisis comparativo de las Webs españolas/ aragonesas 3.Mejores prácticas en Internet 3.1. A nivel mundial 3.2. España 4.Panorama aragonés en Internet 4.1. Webs aragonesas 4.2. Empresas aragonesas y nuevas tecnologías 5.Otros agentes del sector en Internet

5. El sector en Internet 5.2.Introducción > Ficha de análisis Web Fecha análisis: Abril de 2003 Ámbito de estudio:  90 empresas aragonesas  22 oscenses  56 zaragozanas  12 turolenses  96 empresas españolas Criterio de selección: Datos suministrados por la Cámara de comercio de empresas englobadas en el IAE 7213 Datos de Fomenweb con CNAE Y 6023 de las principales empresas españolas Empresas relevantes de ámbito internacional Número de webs analizadas :  7 en Aragón  35 en España

5. El sector en Internet 5.2.Análisis Comparativo Aragón-España I Con web 52% España El nivel de desarrollo en Internet en España no es elevado, si bien, similar al resto de sectores de la economía. Un 36.5 % de las empresas consideradas tienen Web No obstante, de las 90 empresas analizadas en Aragón, tan sólo 7 tienen página Web, un 7.8 % del total. Hay que tener en cuenta que algunas de las empresas pertenecen a grupos de otras Comunidades Autónomas y han desarrollado una Web para todo el grupo Aragón

5. El sector en Internet 5.2.Análisis Comparativo Aragón-España : servicio discrecional No hay ninguna empresa en Aragón con área de registro para agencias 5 de las siete empresas aragonesas con servicio discrecional ofrecen un formulario de solicitud de presupuesto  De las 7 Webs analizadas de Aragón, todas ellas realizan transporte discrecional  De las 35 Webs nacionales analizadas todas ellas realizan transporte discrecional Fuente: Barrabés Internet

5. El sector en Internet 5.2.Análisis Comparativo Aragón-España : servicio regular Fuente: Barrabés Internet  De las 35 Webs nacionales analizadas, 28 realizan transporte regular (de estas, todas tienen servicios discrecionales )  De las 7 Webs analizadas de Aragón, 5 de ellas realizan transporte regular ( éstas también lo combinan con transporte discrecional ) No hay ninguna empresa en Aragón con estos servicios. esta en proceso de venta de billetes online

5. El sector en Internet 5.2.Análisis Comparativo Aragón-España V: Idiomas Fuente: Barrabés Internet Las Webs de Aragón están orientadas al ámbito nacional, puesto que están en un sólo idioma. Frente a ellas, un 42 % de las nacionales están en dos idiomas 42,86% 2,86% 54,28% 100% 1 Idioma 2 Idiomas 3 Idiomas EspañaAragón

5. El sector en Internet 1.Sector turístico en Internet 2.Análisis comparativo de las Webs españolas/ aragonesas 3.Mejores prácticas en Internet 3.1. A nivel mundial 3.2. España 4.Panorama aragonés en Internet 4.1. Webs aragonesas 4.2. Empresas aragonesas y nuevas tecnologías 5.Otros agentes del sector en Internet

5. El sector en Internet 5.3.Introducción > Fichas de análisis U.R.L de la empresa Pirámide: Grado de desarrollo del site en Internet Comentario con otros contenido destacados Nombre de la empresa Imagen de la Home Análisis de la actividad de la empresa Transporte regular o discrecional Si vende online billetes Si dan información en la Web de la posibilidad de reservar el billete a través del teléfono si tiene otros servicios ( rutas internacionales ) Análisis de los contenidos y servicios del site Muy buena MalaRegularBuena Análisis del diseño, navegación y atención al usuario de la Web

5. El sector en Internet Mejores prácticas a nivel mundial> EEUU 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO Rutas internacionales Hace hincapié en ofertas para grupos y para estudiantes, con una página especial para ellos. Greyhound Zona de registro Tarifas Reserva por teléfono SI NO Zona para agencias Solicitud de presupuesto

5. El sector en Internet Mejores prácticas a nivel mundial> Inglaterra 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO Rutas internacionales Ofrece la posibilidad de comprar el billete de ida y dejar la vuelta abierta. Da mucha información sobre hoteles y sitios de interés para los viajes por Europa National Express Zona de registro Tarifas Reserva por teléfono SI NO Zona para agencias Solicitud de presupuesto

5. El sector en Internet 1.Sector turístico en Internet 2.Análisis comparativo de las Webs españolas/ aragonesas 3.Mejores prácticas en Internet 3.1. A nivel mundial 3.2. España 4.Panorama aragonés en Internet 4.1. Webs aragonesas 4.2. Empresas aragonesas y nuevas tecnologías 5.Otros agentes del sector en Internet

5. El sector en Internet Mejores prácticas> España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO En la Web se puede descargar un manual especial para agencias de viaje con todos los pasos a seguir para la compra de billetes. En la Web tienen un apartado especial denominado “Museo del automóvil” con autobuses antiguos de la compañia Continental Auto S.L. Zona de registro Tarifas Reserva por teléfono SI NO Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas> España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO Reserva por teléfono SI NO Web con numerosos contenidos: foro de debate, contacto de objetos perdidos, regalos por acumulación de puntos. En todas las páginas de la Web está el acceso a la compra de billetes Alsa Grupo S.A. Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas> España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web actualizada y con buena navegabilidad. Incorpora folletos en PDF con itinerarios y horarios para poder descargarlos e imprimirlos Autores S.L. Reserva por teléfono Zona de registro Tarifas Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web corporativa. Destaca la solicitud de presupuestos y servicios discrecionales a través de un formulario Trap S.A. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Tiene un formulario para empresas que quieran colaborar con la red de transporte de la compañía Autocares Julia S.L. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI* NO Reserva por teléfono SI NO * La venta online sólo es para agencias de viajes. En la Web incorporan Preguntas Frecuentes de cómo viajar en el autobús. Pertenece al Grupo Autocares Julia Eurolines Peninsular S.A. Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO En la Web se puede cumplimentar una encuesta de satisfacción sobre el servicio recibido, el personal de la compañía y el estado del vehículo Damas, S.A. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO La Web hace referencia al grupo de empresas que lo compone. También tienen línea urbana de autobuses por diversos pueblos de Alicante. Tiene novedades en la Web sobre desvíos en rutas Automóviles La Alcoyana, S.A. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web muy bien estructurada entre los distintos servicios que ofrecen. Incluyen en el servicio de atención al cliente una encuesta de opinión sobre los servicios prestados por la compañía. La empresa zaragozana Samar Buil pertenece a este grupo Autocares Samar, S.A. (Grupo) Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web corporativa, diseño está obsoleto. La venta online de billetes está en construcción, a través del portal La Hispano de Fuente en Segures, S.A. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO Reserva por teléfono SI NO Incluyen una encuesta de opinión sobre los servicios prestados por la compañía y solicitud de presupuestos ( con los mismos campos que la Web de la compañía Trap S.A. ). La navegación es complicada Travel Bus S.A. Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Mejores prácticas > España 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO Reserva por teléfono SI NO Incluyen un listado de todos los servicios que ofrece, tanto discrecionales como regulares. Bien estructurada Empresa Sagales S.A. Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet 1.Sector turístico en Internet 2.Análisis comparativo de las Webs españolas/ aragonesas 3.Mejores prácticas en Internet 3.1. A nivel mundial 3.2. España 4.Panorama aragonés en Internet 4.1. Webs aragonesas 4.2. Empresas aragonesas y nuevas tecnologías 5.Otros agentes del sector en Internet

5. El sector en Internet Panorama aragonés en Internet 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO Reserva por teléfono SI NO Destaca los formularios para pedir presupuestos en viajes divididos en función del público al que van dirigidos Agreda Automóviles S.A. Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet 5.4.1Panorama aragonés en Internet 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web meramente corporativa. Hay un enlace a otras empresas del Grupo, con un formato de Web muy similar Automóviles Zaragoza S.A. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Panorama aragonés en Internet 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web de reciente creación. Como novedad incorpora una guía del pasajero, con información sobre: condiciones del transporte, consejos de seguridad, información y reservas, autocar y medio ambientes. Transportes Hernández Palacio S.A. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Panorama aragonés en Internet 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web con buen diseño y navegabilidad. En el apartado de venta online, se aprecia que sólo se puede realizar a través de venta directa, está en proyecto para realizarlo con Movelia.com Automóviles la Oscense, S.A. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Panorama aragonés en Internet 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web escasa de contenidos. Incorpora información turística de cinco poblaciones de las Cinco Villas. Autobuses Cinco Villas Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Panorama aragonés en Internet 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Web corporativa. Destaca la solicitud de un presupuesto para viajes Autocares Iñigo S.L. Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Panorama aragonés en Internet 1- Página estática presencial 3- Página orientada a la venta 5- Integ. online de c. de valor 6- Empresa digital 2- Página informativa corporat. 4- Comercio electrónico Venta on-line Otros servicios Tipo transporte Regular Discrecional Atención al usuario: CONTENIDOS: Rutas y horarios SERVICIOS: Información corporativa Descripción flota Novedades Navegación:Diseño: Noticias SI NO SI NO Destaca la solicitud de presupuesto distinguiendo entre grupos de clientes a los que va dirigido ( colegios, empresas, viajes de grupo...) Autobuses Aguilar Reserva por teléfono Tarifas Zona de registro Zona para agencias Solicitud de presupuesto Rutas internacionales

5. El sector en Internet Conclusiones  Tan solo 7 de las 90 empresas aragonesas analizadas tienen Web, lo que representa un 7.8 % del total. No obstante, hay que destacar que muchas pertenecen a grupos con sede social en otra comunidades autónomas o en la propia comunidad  Las 7 empresas analizadas realizan servicio discrecional, destaca el alto porcentaje de ellas que tiene un formulario de solicitud de presupuesto para la realización de un viaje. No obstante, ninguna tiene un área reservada para agencias y empresas colaboradoras  Cinco empresas combinan el transporte discrecional con el regular. Ninguna de ellas vende billetes online ( alguna como Alosa está en proceso a través del portal MOVELIA)

5. El sector en Internet 1.Sector turístico en Internet 2.Análisis comparativo de las Webs españolas/ aragonesas 3.Mejores prácticas en Internet 3.1. A nivel mundial 3.2. España 4.Panorama aragonés en Internet 4.1. Webs aragonesas 4.2. Empresas aragonesas y nuevas tecnologías 5.Otros agentes del sector en Internet

5. El sector en Internet Empresas aragonesas y NNTT  El 85% de las empresas del sector en Aragón dispone de ordenador. Destaca, que de las tres empresas sin ordenador, dos son empresarios autónomos  La media de ordenadores por empresas es de cuatro  El sistema operativo mayoritario es Windows 98  El software utilizado por la mayoría de empresas es estándar. Base: 6 empresas con ordenadores Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet Características Conexión a Internet De las empresas que cuentan con ordenadores, tres de cada cuatro disponen de conexión a Internet

5. El sector en Internet Empresas aragonesas y NNTT La conexión a Internet está disponible para todos los empleados en la mitad de las empresas, que son también, las que han formado al personal en temas relacionados con Internet Conexión a Internet ¿Para qué utiliza Internet habitualmente? Base: 4 empresas con Internet Utilización de Internet basada, esencialmente, en herramientas de comunicación con clientes y proveedores Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet

5. El sector en Internet Empresas aragonesas y NNTT Objetivos perseguidos por su Web Cinco de las empresas consultadas tienen página Web Base: 5 empresas con Web El objetivo esencial es hacer promoción, ampliar el mercado y captar clientes Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet

5. El sector en Internet Empresas aragonesas y NNTT Las empresas consultadas tienen una visión muy positiva de las mejoras que se pueden introducir mediante las nuevas tecnologías en el sector Consideran que la venta de billetes a través de Internet es una realidad. La mayoría de empresas no lo tienen implantado por razones de coste e infraestructura Las empresas que basan su negocio en el transporte discrecional no encuentran, dadas las características del negocio, mucho sentido en el comercio electrónico. Consideran que los objetivos de la página Web serían la promoción de la empresa Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet

5. El sector en Internet Empresas aragonesas y NNTT ¿ Por qué no dispone de página Web ? Fuente: Append, basado en el cuestionario de Barrabés Internet Base: 8 empresas sin Web pero con Internet Tres empresas consultadas piensan disponer de Web próximamente

5. El sector en Internet 1.Sector turístico en Internet 2.Análisis comparativo de las Webs españolas/ aragonesas 3.Mejores prácticas en Internet 3.1. A nivel mundial 3.2. España 4.Panorama aragonés en Internet 4.1. Webs aragonesas 4.2. Empresas aragonesas y nuevas tecnologías 5.Otros agentes del sector en Internet

5.El sector en Internet 5.5.Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús Página Web:  Datos e información del sector de uso restringido para los asociados  Información de interés ( circulares, normativas) y ventajas para los asociados  Zona de registro.  Está integrada por 27 Asociaciones Territoriales ( en Huesca - Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros – y en Zaragoza – Asociación Empresarial de Transporte Interurbano de Viajeros en Autobús ), 7 Sectoriales y 265 empresas de afiliación directa.

5.El sector en Internet 5.5.Revista viajeros online Página Web:  Revista del sector del transporte de viajeros. Tiene versión física  Hay importantes artículos de opinión, entrevistas a directores de empresas del sector...  Importante revista del sector, buen ejemplo para insertar publicidad y darse a conocer en el mercado

1.Introducción 2.El Sector en el Mundo 3.El Sector en España 4.El Sector en Aragón 5.El Sector en Internet 6.Análisis DAFO 7.Modelo de negocio en Internet 8.Definición de herramientas

6.Análisis DAFO Debilidades / Fortalezas  Empresas con larga tradición y notoriedad en el ámbito de actuación  Estructura societaria de la mayor parte de las empresas  Mayor flexibilidad que otros medios de transporte público: adecuación de la oferta a las variaciones puntuales de la demanda  Tarifas inferiores al ferrocarril  Sensibilidad en el sector por mejorar su nivel de calidad  Capacidad de adaptación a los recorridos necesarios: sin precisar apenas inversiones en infraestructuras  Sector atomizado ( mucha oferta para una menor demanda )  Estructura empresarial débil ( la mayor parte de las empresas cuenta con una flota reducida)  Marcado carácter familiar de las empresas  Escasas economías de escala  Estacionalidad, sobre todo para las empresas que prestan servicios discrecionales  Conflicto de sistemas informáticos entre agencias  Problemas para rentabilizar los costes fijos  Escaso nivel de implantación de nuevas tecnologías ( GPS, aplicaciones avanzadas, uso de Internet...) Debilidades Fortalezas

6.Análisis DAFO Amenazas / Oportunidades  Dar mejor servicio a un cliente cada vez más exigente  Eliminación de la red convencional de trenes de la línea Madrid- Barcelona con la llegada del AVE  Nuevas rutas a través de Europa Central y del Este ( relacionado con los movimientos migratorios)  Captar usuarios que utilizan el vehículo propio con campañas que destaquen las ventajas del autobús frente al coche: seguridad, ahorro de costes aprovechando el encarecimiento de los carburantes, respeto al medioambiente  Comunidad autónoma con protagonismo creciente del turismo, del que se beneficia especialmente el transporte discrecional  Aumento de la demanda en el servicio regular especial:  Transporte escolar: en las ciudades porque hay tendencia a desplazar los colegios a las periferias y en zonas rurales donde no hay escuelas porque se desplazan a otras localidades  Empresas e industrias: se desplazan a polígonos y núcleos alejados de la ciudad, debido, entre otros, al encarecimiento del suelo  Mejorar la atención al cliente gracias al uso que brindan las Nuevas Tecnologías  Parte de los usuarios ya utilizan servicios online en otros medios de transporte  Algunas líneas tienen pocos pasajeros por la escasez de población en numerosos núcleos aragoneses  Entrada de agentes ajenos al sector ( grupos constructores, bancos...)  Escaso poder de negociación frente a proveedores ( reducido número de fabricantes de autobuses)  Volatilidad del precio de los combustibles  Incremento de la movilidad en vehículos privados Amenazas Oportunidades

1.Introducción 2.El Sector en el Mundo 3.El Sector en España 4.El Sector en Aragón 5.El Sector en Internet 6.Análisis DAFO 7.Modelo de negocio en Internet 8.Definición de herramientas

7. Modelo de negocio Objetivos de negocio La utilización de las nuevas tecnologías permite realizar este plan de acercamiento individualizado de forma barata y eficaz, logrando notables mejoras de calidad en el servicio, así como de gestión de la empresa Hay que trasladar al cliente la importancia que tiene: no se trata sólo de que el usuario “vaya a comprar el billete”, hay que estimular, captar y mantener una demanda que se encuentra ante numerosas opciones Para ello se debe diseñar un plan de comunicación y servicios segmentado por cada uno de lo segmentos de clientes, personalizando según sus características y necesidades.

7. Modelo de negocio Objetivos de negocio>Debilidades / Fortalezas  Empresas con larga tradición y notoriedad en el ámbito de actuación  Estructura societaria de la mayor parte de las empresas  Mayor flexibilidad que otros medios de transporte público: adecuación de la oferta a las variaciones puntuales de la demanda  Tarifas inferiores al ferrocarril  Sensibilidad en el sector por mejorar su nivel de calidad  Capacidad de adaptación a los recorridos necesarios: sin precisar apenas inversiones en infraestructura  Mantenimiento del régimen concesional  Sector atomizado ( mucha oferta para una menor demanda )  Estructura empresarial débil ( la mayor parte de las empresas cuenta con una flota reducida)  Marcado carácter familiar de las empresas  Escasas economías de escala  Estacionalidad, sobre todo para las empresas que prestan servicios discrecionales  Conflicto de sistemas informáticos entre agencias  Imagen poco atractiva del sector ante el conjunto de la sociedad  Escaso nivel de implantación de nuevas tecnologías ( GPS, aplicaciones avanzadas, uso de Internet...) Debilidades Fortalezas Captar clientes -líneas regulares- Fidelizar clientes Colegios y empesas; transporte discrecional Atraer clientes Servicios discrecionales

7. Modelo de negocio Objetivos de negocio>Debilidades / Fortalezas  Algunas líneas tienen pocos pasajeros por la escasez de población en numerosos núcleos aragoneses  Entrada de agentes ajenos al sector ( grupos constructores, bancos...)  Escaso poder de negociación frente a proveedores ( reducido número de fabricantes de autobuses)  Volatilidad del precio de los combustibles  Incremento de la movilidad en vehículos privados Amenazas Oportunidades  Dar mejor servicio a un cliente cada vez más exigente  Nuevas rutas a través de Europa Central y del Este ( relacionado con los movimientos migratorios)  Captar usuarios que utilizan el vehículo propio con campañas que destaquen las ventajas del autobús frente al coche: seguridad, ahorro de costes aprovechando el encarecimiento de los carburantes, respeto al medioambiente  Comunidad autónoma con protagonismo creciente del turismo, del que se beneficia especialmente el transporte discrecional  Aumento de la demanda en el servicio regular especial :  Transporte escolar: en las ciudades porque hay tendencia a desplazar los colegios a las periferias y en zonas rurales donde no hay escuelas porque se desplazan a otras localidades  Empresas e industrias: se desplazan a polígonos y núcleos alejados de la ciudad, debido, entre otros, al encarecimiento del suelo  Mejorar la atención al cliente gracias al uso que brindan las Nuevas Tecnologías  Parte de los usuarios ya utilizan servicios online en otros medios de transporte Captar clientes -líneas regulares- Fidelizar clientes Colegios y empesas; transporte discrecional Atraer clientes Servicios discrecionales

7. Modelo de negocio Objetivos de negocio Profesionalidad para asesorar y ofrecer un servicio personalizado al cliente Servicios a través de la Web para atraer a grupos organizados que quieran realizar viajes turísticos y/o de ocio Gracias a Internet se puede crear una nueva demanda hacia la oferta de las distintas compañías de autobuses Agilizar la solicitud de sus servicios y la comunicación Atraer clientes Servicios discrecionales ( turísticos/ocio ) a viajeros

7. Modelo de negocio Objetivos de negocio Información en tiempo real de las rutas Mejorar el conocimiento sobre el cliente y su satisfacción Captar clientes Trasporte de líneas regulares Servicios para conseguir clientes de otros medios de transporte que son sustitutivos Disminuir el ‘coste por cliente’ gracias al ahorro de costes de información y, en algunos casos, de tramitación de billetes

7. Modelo de negocio Objetivos de negocio Fidelizar gracias al ahorro de tiempo y el nuevo canal de comunicación que supone Internet Fidelizar clientes Transporte a empleados y colegios Agencias de viajes Agilizar el servicio gracias a una zona de atención exclusiva para agencias de viajes Servicios para mejorar la satisfacción de los clientes actuales y no perder cuota de mercado en un sector con gran potencial de crecimiento Mejorar la atención al cliente actual y potencial/ prestación de servicio 365 días al año, 24 horas al día

7. Modelo de negocio Conclusión> Objetivos de negocio Fidelizar clientes Transporte a empleados y colegios Agencias de viajes Trasporte de líneas regulares Servicios discrecionales/ turísticos a viajeros Atraer clientes Captar clientes Web segmentada en función del mercado al que van dirigidas las distintas compañías de autobuses

1.Introducción 2.El Sector en el Mundo 3.El Sector en España 4.El Sector en Aragón 5.El Sector en Internet 6.Análisis DAFO 7.Modelo de negocio en Internet 8.Definición de herramientas

8.Consulta sobre servicios discrecionales ofrecidos 10.Presupuesto online Transporte Discrecional* 9.Servicios para empresas y colegios 8. Definición de herramientas Introducción > Contenidos y servicios WEB Transporte de líneas regulares 2. Herramientas de atención al cliente 1.Información corporativa de interés 3.Registro de agencias y colaboradores 4. Información sobre estaciones y paradas 5. Consulta de rutas y horarios 6.Venta online de billetes 7. Información en tiempo real de las rutas Transporte Discrecional*: incluido el transporte de escolares y de trabajadores a empresas y fábricas

8.Consulta sobre servicios discrecionales ofrecidos 10.Presupuesto online Transporte Discrecional* 9.Servicios para empresas y colegios 8. Definición de herramientas Servicios comunes Transporte de líneas regulares Transporte Discrecional* 2. Herramientas de atención al cliente 1.Información corporativa de interés 3.Registro de agencias y colaboradores 4. Información sobre estaciones y paradas 5. Consulta de rutas y horarios 6.Venta online de billetes 7. Información en tiempo real de las rutas Transporte Discrecional*: incluido el transporte de escolares y de trabajadores a empresas y fábricas

8. Definición de herramientas Servicios comunes En la Web se debe plasmar información corporativa de la empresa, trasladando el saber hacer de forma organizada al mundo online  Historia de la empresa y/o del grupo  Datos de la empresa: dirección teléfonos, fax...,  Flota de autobuses, haciendo hincapié en aspectos relativos a la seguridad de los vehículos  Distintos puntos de venta de los billetes : propios, de colaboradores o agencias de viajes asociadas  Objetos perdidos: formulario para que el cliente que lo requiera pueda solicitar información sobre algún articulo extraviado durante el viaje 1. Información al usuario

8. Definición de herramientas Servicios comunes > Atención al cliente La empresa debe transmitir una imagen de que el cliente es único y que es necesaria su opinión para mejorar día a día el servicio ofrecido y, al mismo tiempo, tener un mayor conocimiento de la empresa Garantizar una interacción empresa-cliente fluida, eficaz y positiva Medir la satisfacción del cliente Eliminar barreras a la presentación de quejas y dudas y desarrollar una mayor efectividad en la reacción Corregir los servicios mal desarrollados Internet es el medio más adecuado para hacerlo de una manera sencilla, eficaz y barata

8. Definición de herramientas Servicios comunes > Atención al cliente Los contenidos mínimos que debe recoger la encuesta son:  Información sobre el servicio ( puntualidad, mantenimiento y limpieza, frecuencia del servicio...)  Información sobre el conductor ( forma de conducir, respeto de los limites de velocidad, si le atendió correctamente...)  Información sobre el servicio de atención telefónica – en caso de que la empresa disponga del mismo Encuestas de satisfacción Para medir el nivel de satisfacción hay que emplear otras herramientas además del nivel de queja

8. Definición de herramientas Servicios comunes > Atención al cliente Está demostrado que los clientes cuyas quejas son convenientemente solventadas se vuelven más leales a la empresa  Eliminar barreras a la presentación de quejas y dudas  Analizar las intervenciones de los clientes  Tomar medidas correctivas Es preciso: La utilización de la insatisfacción del cliente como herramienta de colaboración con éste puede ser un factor crítico de éxito La Web puede servir para que, personas que no formularían una queja o sugerencia por la vía tradicional, expresen su malestar vía Sugerencias / Dudas

8. Definición de herramientas Servicios comunes > Atención al cliente Apartado de colaboración entre la compañía de transportes y agencias de viajes para la gestión de billetes de autobús a través de la Web Se puede incluir un fichero adjunto con el contrato de colaboración entre la agencia y la compañía de transporte para que lo descargue la agencia interesada 3.Área de registro para agencias y/o colaboradores

8. Definición de herramientas Transporte de líneas regulares > Contenidos y servicios Transporte Regular - uso general- Transporte de líneas regulares Transporte Discrecional* 2. Herramientas de atención al cliente 1.Información corporativa de interés 3.Registro de agencias y colaboradores 4. Información sobre estaciones y paradas 5. Consulta de rutas y horarios 6.Venta online de billetes 7. Información en tiempo real de las rutas Transporte Discrecional*: incluido el transporte de escolares y de trabajadores a empresas y fábricas 8.Consulta sobre servicios discrecionales ofrecidos 10.Presupuesto online 9.Servicios para empresas y colegios

8. Definición de herramientas Transporte de líneas regulares Es interesante facilitar al usuario información sobre las distintas estaciones de autobuses en las que tiene parada  Dirección, teléfono, fax  Horarios en los que permanece abierta y los horarios de consigna  Otra información de interés:  Si hay parada de taxi  Línea de autobuses urbanos  Hoteles cercanos Además, se puede reservar un espacio para que la estación de autobuses inserte publicidad, sacando de esta forma rentabilidad por el servicio prestado 4.Información sobre las estaciones de autobuses / paradas

8. Definición de herramientas Transporte de líneas regulares El buscador debe ser rápido y eficaz. Existe la posibilidad de hacer una búsqueda rápida o por líneas principales A) Búsqueda rápida. Campos mínimos que debe tener:  Lugar de origen y de destino  Tarifas  Fecha de ida ( y de vuelta si lo requiere el usuario) B) Búsqueda por líneas principales  Paradas de la línea  Horarios de salida y llegada  Consulta de trayecto inverso Es interesante la reproducción en la Web de los horarios más consultados por los usuarios 5.Consulta de rutas y horarios

8. Definición de herramientas Transporte de líneas regulares Las principales compañias de Transporte de viajeros por Carreteras en Aragón ( Agreda, Alosa, Alarsa y Therpasa ) están colaborando con el proyecto MOVELIA El resto de compañías aragonesas que quieran realizar la venta online de billetes tienen la opción de realizarlo a través de MOVELIA, o realizar un desarrollo propio, con la ventaja de tener un mayor control sobre él, pero con la desventaja de ser más costoso 6.Venta online de billetes Es aconsejable una zona de registro de usuarios para facilitar la venta online de billetes. De esta forma, se puede hacer un seguimiento de los clientes habituales y ofrecer ventajas y descuento en función de los servicios adquiridos

8. Definición de herramientas Transporte de líneas regulares  Poner en la Web información en tiempo real de las rutas realizadas por las distintas compañías de transporte. El usuario puede consultar dónde está el autobús exactamente, tiempo estimado de llegada al lugar de destino  Lo más efectivo es realizarlo de forma instantánea por sistema GPS, pero si las empresas no tienen suficiente capacidad para asumir este coste, se puede realizar de forma “manual” ( puesto que el conductor de autobús está en contacto con la estación cuando hay algún imprevisto ) 7.Información en tiempo real de las rutas A continuación se presenta, a modo de ejemplo, los beneficios de la implantación del sistema GPS

8. Definición de herramientas Transporte de líneas regulares > GPS Cada autobús está dotado de un receptor G.P.S. (Sistema de Posicionamiento Global), que permite su localización permanente a través de satélite, una radio y un ordenador que gestionan y envían datos constantemente al Centro de Gestión. El Centro de Gestión procesa la información recibida, permitiendo poner en marcha con inmediatez las acciones para el óptimo funcionamiento del Servicio, con el consiguiente beneficio para los Clientes y para la Empresa. Información disponible a través de la Web No sólo pueden enviarse datos de localización sino que también pueden enviarse datos referentes a : Tiempos de parada Velocidad RPM del motor Temperaturas aceite y agua … Aumento seguridad Prediagnóstico de averías Optimización total del servicio Mejora de la imagen de la empresa …

8. Definición de herramientas Transporte discrecional > Contenidos y servicios WEB Transporte Regular - uso general- Transporte de líneas regulares Transporte Discrecional* 2. Herramientas de atención al cliente 1.Información corporativa de interés 3.Registro de agencias y colaboradores 4. Información sobre estaciones y paradas 5. Consulta de rutas y horarios 6.Venta online de billetes 7. Información en tiempo real de las rutas Transporte Discrecional*: incluido el transporte de escolares y de trabajadores a empresas y fábricas 8.Consulta sobre servicios discrecionales ofrecidos 10.Presupuesto online 9.Servicios para empresas y colegios

8. Definición de herramientas Transporte discrecional Además de la información corporativa de interés que se debe mostrar al usuario, las empresas que se dediquen al servicio discrecional de viajeros deben informar todos los servicios que ofrecen: a particulares, empresas, touroperadores y agencias de viajes... 8.Consulta sobre servicios discrecionales ofrecidos

8. Definición de herramientas Transporte discrecional Los colegios realizan numerosas labores administrativas con las empresas de transportes contratadas. Con herramientas sencillas en la Web se produce un gran ahorro de tiempo y de costes  Rutas y horarios de las distintas paradas  Formulario para preguntar por objetos perdidos  Información sobre excursiones, monitores... Además del ahorrar costes, con esta serie de servicios se consigue fidelizar a los clientes y usuarios 9.Servicios para empresas y colegios A las empresas, que contratan los servicios de transporte para trasladar a los trabajadores a sus centros de trabajo, también se les puede facilitar las tareas administrativas con una comunicación ágil a través de la Web

8. Definición de herramientas Transporte discrecional Aquellas compañias que realizan servicio discrecional de viajeros por carretera deben poner un apartado en su Web para que los potenciales clientes pueda solicitar un presupuesto en función de los servicios deseados Campos mínimos que debe tener:  Datos del cliente  Descripción de Servicios  Número de viajeros  Punto de recogida  Fecha y Hora de salida y retorno  Servicio solicitado ( traslados, convenciones, excursiones, circuitos,...)  Tipo de autocar de la flota solicitado  Dietas del conductor ( si van a cargo de la compañía de transporte o del cliente ) El presupuesto debe enviarse con la mayor brevedad posible 9.Presupuesto online de viaje discrecional

8. Definición de herramientas Conclusión Las nuevas tecnologías son múltiples y presentan muchas sinergias. No se trata sólo de Internet, sino que toda una gama de desarrollos basados en el tratamiento y transmisión de la información puede permitir redefinir el modelo de negocio En principio, la escasa tecnificación del transporte por carretera y la pequeña dimensión media de las empresas aragonesas son barreras a la implantación de las nuevas tecnologías. Pero una adecuada combinación de medios y un adecuado replanteamiento del modelo de negocio pueden ser la garantía de éxito de unas empresas que se enfrentan a un entorno de grandes cambios