Cultura y Política en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

(SIN IMÁGENES, PARA QUE PESE MENOS EL DOCUMENTO)
Estructura social dominante: Sociedad en red
PARTICIPACIÓN SOCIAL CIUDADANA
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
ULRICH BECK PODER Y CONTRAPODER EN LA ERA GLOBAL.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Universidad Autonoma Chapingo
Instituciones, Política y Ética Democrática Luis Felipe Lopez-Calva PNUD y Stanford University.
Las rutas históricas de la Democratización
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
CREATIVIDAD E INNOVACION EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
DE LA VISIÓN MILITARISTA DEL MUNDO, AL PRETORIANISMO ¿Vivió alguna vez América Latina una democracia consolidada?
Administración del Personal
Ciencias Políticas Carlos Roberto Sánchez Ciclo I
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Respeto a los Derechos Humanos
SISTEMA SOCIAL.
El SIAS en Guatemala: una exploración a su economía política
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Estado de Derecho Estado Derecho
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
La Antropología Cultural
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN GESTIÓN SOCIAL FCE-UBA PNUD FAS “Gestión de Redes Interorganizacionales”
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
LA GERENCIA DEL SIGLO XXI
Jennifer Chacón Castellar
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
Escuela de Formación Política
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
CULTURA La “cultura” en cualquier sociedad no es nunca una estructura homogénea sino multifacética, y refleja diferentes métodos de manejo de circunstancias.
 A partir de un estudio de caso se buscará resaltar el papel decisivo de los organigramas informales en las organizaciones partidarias, y de la existencia.
Relación médico-paciente
LA DEMOCRACIA.
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS.
Información para los alumnos que no asistieron a la clase del martes 27 de enero de 2015.
El Proceso de Retorno a la Democracia
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Formas de organización administrativa
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
1. Acuerdo político entre autoridades civiles y organizaciones de la sociedad civil para enfrentar la impunidad y transparentar la administración pública.
El sistema de comisiones permanentes en el Congreso mexicano Fundación humanismo político.
TEMA: DECISIONES BAJO RIESGO –TEORIA DE JUEGOS Ing. Larry D. Concha B.
“Ideología y política en la guerra fría” Confrontación y negociación.
¿CÓMO SE SOSTENÍA LA RED DE CORRUPCIÓN FUJIMORISTA?
Ujat UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Abélès, Marc. "Antropología Política: Auyero, Javier “La política de los pobres: Las practicas clientelistas del peronismo”..
EDUCACIÓN..
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Democracia y ciudadanía
Sistema Político Mexicano
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Cultura y Política en México El simbolismo detrás de las campañas políticas Larissa Adler Lomnitz Universidad Nacional Autónoma de México

Una comunidad política tiene reglas que guían a sus miembros hacia patrones estables que garantizan la continuidad del sistema. Estas son de dos tipos: A) Las formales o legales (aquellas sancionadas por el Estado) B) Las informales (aquellas que se dan en los márgenes o intersticios del sistema legal)

El presente estudio muestra cómo durante el siglo XX la política mexicana puede ser entendida observando los dos tipos de reglas en acción. El estudio se basa en trabajo de campo realizado durante la campaña presidencial de Carlos Salinas de Gortari en 1987-88 El objetivo, como en todas las elecciones anteriores en México, no era principalmente ganar la mayoría de votos. Los resultados no estaban en cuestión.

¿De qué se trata? A falta de una verdadera competencia electoral, la elección sólo tiene sentido cuando tomamos en consideración las reglas formales e informales de la política mexicana.

La esfera formal Formalmente, en México era una democracia con un sistema de gobierno presidencial, similar al de Estados Unidos, con... a) Un sistema de pesos y contrapesos y división de poderes. b) Elecciones regulares entre partidos que presumiblemente compiten por el poder. La diferencia entre la democracia formal y la real era la imposibilidad de que el PRI perdiera el poder.

Para garantizar su éxito, el PRI tenía que dominar los tres poderes Para garantizar su éxito, el PRI tenía que dominar los tres poderes. El poder legislativo, judicial y ejecutivo. Este dominio dependía de una cultura política en la cual la lealtad y el clientelismo están por encima de la ley escrita, sin dejarla de lado por completo. En México, en consecuencia existía un sistema hibrido conformado por instituciones democráticas y prácticas autoritarias.

Estas relaciones eran de dos tipos La cultura política que permitía esta forma de gobierno, se basaba en gran medida en relaciones informales. Estas relaciones eran de dos tipos 1) Relaciones verticales entre personas de diferentes niveles sociales (basadas en lealtad, confianza y clientelismo) 2) Relaciones horizontales entre personas con el mismo nivel social (basadas en confianza y reciprocidad)

La posición de un individuo en el sistema social dependía de: Los tipos de recursos que controlaba (capital, poder político, trabajo y lealtad) El nivel o cantidad de los recursos La dirección del intercambio de los recursos: horizontal o vertical La naturaleza formal o informal del intercambio

El sistema político mexicano durante la hegemonía del PRI Basado en un modelo vertical y clientelar. Resultaba un conglomerado piramidal cuyas unidades competían o cooperaban entre sí. En el vértice había un líder (patrón). Los patrones recibían recursos de poderes superiores y los redistribuían a niveles inferiores. Estos patrones se convertían en intermediarios intercambiando poder y recursos por trabajo y lealtad.

Esta estructura clientelar concentra el poder en el vértice y lo fragmenta hacia la base. Lealtad y trabajo se dirigen hacia arriba culminando en el presidente que concentra el poder, y lo distribuye hacia abajo a través de sus clientes/intermediarios. Cuando el presidente toma el poder, nombra a las personas de su círculo íntimo en posiciones importantes. Por lo tanto, la estructura de la red informal se inserta en la estructura burocrática formal.

La sucesión presidencial El presidente es el Gran Patrón...sin embargo no puede ser reelecto. En este régimen que aparentemente no era competitivo, con su cultura clientelar, la no reelección producía una serie de comportamientos informales cruciales para la cohesión de los grupos de poder.

En el proceso de la sucesión presidencial dos reglas se observaban La no reelección presidencial Lo que aseguraba que los grupos del PRI no favorecidos por el presidente, podían esperar oportunidades en el futuro. 2) El presidente elegía su sucesor Esto evitaba la competencia abierta entre facciones por el apoyo de votantes, grupos de poder y militares

Relaciones entre el partido y el presidente El partido garantizaba la continuidad de la estructura de poder (PRI). Y la adhesión a los ideales de la Revolución Mexicana. El presidente renunciaba a su poder al final de su término lo que permitía la recombinación de posiciones y poderes. Las relaciones entre el PRI y el presidente eran claramante clientelistas ya que institucionalizaban la lealtad y la subordinación al gran patrón.

La Función de la Campaña La campaña era el mecanismo a través del cual el sistema político preparaba a los actores para el cambio de poderes. “Es un proceso a través del cual un hombre se convierte en un dios”

La campaña preparaba a los actores políticos al cambio de presidente restableciendo los pactos políticos fundamentales. Eso se hacía a través del uso de mecanismos simbólicos de la cultura política mexicana y en especial en las campañas estatales.

El cambio se hacía transformando los eventos de la campaña en rituales políticos. El candidato usaba cada acto para negociar la posición que cada sector y persona ocuparían en su gobierno. El uso del tiempo, el lenguaje corporal, el vestido y los gestos se volvían parte de un código compartido en el que se expresaban negociaciones, alianzas y rupturas. Ejemplo: vestimenta usada en actos campesinos vs. actos empresariales, femeninos e indígenas.

La campaña dejaba el orden político listo para la llegada del nuevo presidente. A través de los eventos simbólicos a los diferentes sectores y líderes políticos se les reaseguraba su lugar en el orden nacional. El candidato asumía su papel como gran patrón y aprendía mucho sobre cómo usar su poder.

La campaña era una dramatización simbólica del mito de la Nación Mexicana. En ella se daban representaciones simbólicas de su cosmogonía (la explicación de sus orígenes y de su historia y héroes nacionales). Y de su cosmología ( descripción de los grupos que conformaban a la nación). El lugar que cada persona, grupo o sector ocupaba en el orden nacional podía ser visto representado simbólicamente en los rituales según la cercanía y tratamiento que el candidato daba a sus representantes.

Continua Cada estado y grupo social (mujeres, indios, trabajadores, etc.) participaba en cada uno de los actos de los estados, era reconocido y su importancia reafirmada en la mitología nacional. La campaña producía así una unidad ritual nacional que unía al país junto con la visión nacionalista del PRI.

La campaña de 1987-1988 Fue la más grande y a la vez la menos exitosa campaña. Incluía nuevas ideologías (neoliberalismo y políticas comerciales más abiertas) lo que causó fricciones con las visiones tradicionales del PRI. Produjo fracturas dentro del partido que se expresaron en los rituales de la campaña (La Quina, ambigüedad de discursos, etc.)

Conclusiones Hemos visto como las reglas formales de una comunidad política fueron adaptadas a las características culturales de dicha comunidad. En México la estructura vertical y clientelar, basada en lazos de lealtad, transformaban las instituciones constitucionales para crear un “presidencialismo total”

Si tomamos en cuenta la combinación de reglas y prácticas formales e informales en la comunidad política mexicana, podemos comprender las razones por los cuales un partido que estaba seguro de ganar lanzaba una campaña presidencial tan intensa.

En la campaña el candidato usaba rituales específicos mexicanos para reafirmar los pactos fundamentales entre el presidente, el partido y la sociedad y negociar las posiciones que diferentes grupos y personas ocuparían en el siguiente periodo presidencial. El candidato usaba también la campaña para proyectarse como el siguiente “Gran Patrón” de la pirámide política.

Desde la elección del año 2000 la hegemonía del PRI ha colapsado. Las elecciones ya no garantizan los resultados lo cual ha significado una transformación del modelo político tradicional. Sin embargo la cultura clientelar permanece y habrá que ver qué papel jugará en la modernización del sistema político mexicano.