EL SERVICIO DOMÉSTICO Y LOS PENSIONADOS EN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN Viceministerio de Empleo y Pensiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Advertisements

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El Sistema de Protección a la Vejez Santiago Montenegro Trujillo Presidente 03 de Abril de 2014 ASOFONDOS.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Sistema Integral de Pensiones
EMPLEO ENTRADAS PROTECCION A LA VEJEZ SALIDAS FORMALIZACION LABORAL (TRABAJO COMO DEBE SER) FORMALIZACIÓN INTERMEDIACIÓN PRODUCTIVIDAD MOVILIDAD DIÁLOGO.
Texto 2. SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE “Desafíos Para la Extensión de la Cobertura Hacia los Trabajadores de Menores Ingresos” Seminario internacional.
Formalización de la informalidad
MEJORES PENSIONES, MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Mariano Bosch, Angel Melguizo y Carmen Pagés Séptimo Congreso.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
SEGURO DE CESANTÍA.
Propuestas para Estimular el Ahorro Previsional Voluntario Gustavo Alcalde L. Gerente General, BBVA Provida Seminario PrimAmérica Consultores 9 Noviembre.
1 1 Juana Téllez Economista Jefe, BBVA Colombia II Congreso Internacional ASOFONDOS-FIAP Cartagena de Indias, Abril 24 de 2009 Quince años desde la reforma:
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
Seguro de Pensión Sensibilización
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
 Es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan cesantes ya sea por causas voluntarias o involuntarias. mediante.
Departamento Nacional de Planeación
Subdirección de Subsidio Familiar 2015 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA PARA CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – CASANARE 2015.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Alcances de la Ley 1429 de 2010 de formalización y generación de empleo: visión de la UGPP Gloria Inés Cortes Arango Directora General Marzo 9 de 2011.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
ABC de afiliados al régimen subsidiado con capacidad de pago Conozca el por qué de nuestras acciones, sus derechos y obligaciones como.
Consideraciones generales sobre política de empleo y formalización Viceministerio de Empleo y Pensiones.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS Horario Fundación Gilberto Alzate Avendaño Decreto ley 1042 de 1978, se establece.
¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO ? El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) implementa una estrategia para lograr el acceso en la prestación de servicios.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
Tema 4 Cálculo cotización SS y retención IRPF
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
Formalización Madres Comunitarias Año 2014 Superintendencia de Subsidio Familiar.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social Martín Hermoso Fernández.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
PROGRAMA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES FORTALECIDA EN TODAS LAS DIMENSIONES DE TRABAJO DECENTE. TRABAJO DECENTE Y REFORMA.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas.
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Transcripción de la presentación:

EL SERVICIO DOMÉSTICO Y LOS PENSIONADOS EN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN Viceministerio de Empleo y Pensiones

SERVICIO DOMÉSTICO BENEFICIOS BENEFICIOS Recreación Capacitación Turismo Cultura Auxilio Monetario DECRETO 721 DE 2013 DECRETO 721 DE 2013 Afiliación obligatoria Cotización sobre salario devengado, no inferior a smlmv. No multiafiliación r

SERVICIO DOMÉSTICO DECRETO 2616 DE 2013 INGRESO INFERIOR A SMLMV ARL PENSIONES CAJA DE COMPENSACIÓN CONTRATO DE TRABAJO CONTRATO INFERIOR A UN MES

PENSIONADOS LEY 1643 DE 2013 REQUISITOS LEY 1643 DE 2013 REQUISITOS Mesada hasta 1,5 SMLMV Mesada superior a 1,5 SMLMV 2% LEY 789 DE 2002 REQUISITOS LEY 789 DE 2002 REQUISITOS 25 años de afiliación No importa valor de la mesada BENEFICIOS BENEFICIOS Capacitación Recreación Turismo social A tarifas más bajas de cada Caja BENEFICIOS BENEFICIOS Recreación Deporte Cultura Grupo familiar No pago de aporte para mesada superior a 1,5 smlmv

EMPLEO Generación de trabajo Formalización Gestión de empleo Formación Movilidad Diálogo Elementos del empleo

ABECÉ formalización Documentos Proyectos normativos Diseño y capacitación MT/CNCPL/OIT/ Congreso Socialización y Capacitación MT/OIT/Otros ACUERDOSDEFORMALIZACIÓNACUERDOSDEFORMALIZACIÓN S E G U I M I E N T O Y E V A L U A C I Ó N IVCIVC Cultura Ciudadana Trabajo decente Mayor productividad Control Social Formulación Política pública Congreso/Gobierno Apropiación ciudadana y divulgación MT Ley de Formalización Ley Reforma Tributaria Ley IVC Ley de Riesgos Laborales Desarrollo Pensión Familiar Desarrollo BEPS Cotización periodos inferiores a un mes Formalización taxistas Propuesta responsabilidad gremial rural Trabajadores domésticas Desarrollo SPE Campaña Colombia Trabaja Formal Sectores Regiones Poblaciones Masivos PILOTOPILOTO Intervención y acompañamiento Programa Formalización a la medida Seminarios y foros Cartillas Recursos informáticos Otros Correo Puerta a puerta Pactos y gestión sectorial Regiones Poblaciones Masivos Apoyo emprendimiento y cadenas productivas MT/PNUD/MCIT Red de formalización Talleres Acompañamiento Ciclo de la política de formalización laboral

BEPS Régimen Subsidiado de Salud Microseguros Subsidios condicionados Otros Acceso Servicios Sociales y Promoción Social MT, MSPS, DPS, MV, ET * Trabajadores por menos de 1 mes y 1 SMMLV y Régimen Subsidiado de Salud Acceso a condiciones laborales especiales Formalización a la medidaAcuerdosIVC PROGRESIVIDAD Trabajador informal Sin seguridad social Sin garantías laborales mínimas Acceso a Seguridad Social Pensiones Régimen Contributivo de Salud* Riesgos laborales Subsidio familiar y vivienda Servicios sociales Protección al Cesante Trabajador formal Con seguridad social Con plena protección laboral BIENESTAR CAPACITACIÓN Acceso a condiciones laborales mínimas y estándares plenos de Ley Ruta de la formalización laboral

Comportamiento del mercado laboral Tasa de desempleo – *Tasa de Ocupación – * Tasa Global de Participación – * El mercado laboral muestra un aumento sistemático de la oferta laboral (más trabajadores alentados), un crecimiento sostenido de la ocupación (más puestos de trabajo) y una tasa de desempleo decreciente (más oportunidades) Fuente: DANE. Cálculos : SAMPL-MT. Los principales indicadores del mercado laboral colombiano muestran una tendencia favorable… * La cifra de 2013 es el promedio hasta el mes de Septiembre. Por tanto, no es comprable con años anteriores, es sólo un indicativo.

Algunas cifras de informalidad La informalidad laboral en la región de América Latina es alta, Colombia se encuentra dentro de los países con menor proporción de población protegida por el sistema de pensiones. Sin embargo, se observa una disminución en la tasa de informalidad del país en los últimos años Tasa de formalidad en algunos países de América Latina 2011* * La tasa de formalidad medida como el porcentaje de la población ocupada urbana con protección en pensiones. Fuente: Panorama Laboral 2012 OIT Tasa de informalidad en Colombia ** ** La cifra de 2013 es el promedio hasta el mes de Septiembre. Por tanto, no es comprable con años anteriores, es sólo un indicativo. Fuente: DANE. Cálculos: SAMPL-MT

Baja cobertura Sólo 1 de cada 3 colombianos en edad de retiro tiene una pensión La alta informalidad laboral es la principal causa de la baja cobertura (66.5%): 14 millones de ocupados no cotizan a pensiones… Las personas pasan casi la mitad de la vida laboral sin cotizar : El promedio de cotización es de 10,3 años para vidas laborales de 25 años (1.300 semanas)… Desigualdad En el RPM personas con mayores ingresos reciben subsidios más altos … Una persona que cotiza sobre un SMMLV durante toda su vida, recibe un subsidio del Estado por valor de $87,6 millones; en cambio, una que cotiza sobre 10 SMMLV recibe un subsidio de $428,3 millones Trabajadores con igualdad de condiciones reciben una pensión mayor en el RPM que en el RAIS Hoy el sistema es sostenible porque son muy pocos los que se pensionan Estimaciones del DNP muestran una tendencia decreciente del Gasto Público en Pensiones : En 2012 dicho gasto fue de 3,7% del PIB (equivalente a todo el recaudo del IVA) y para 2060 se estima que será de 0,8% del PIB Sostenibilidad Radiografía del sistema actual pensiones

Rango de salarios Ocupados% Menos de un SMMLV ,7% Desde 1 y hasta 2 SMMLV ,4% Más de 2 SMMLV ,0% TOTAL ,0% De los 23,3 millones de colombianos que actualmente participan del mercado laboral, tan sólo 8 cotizan activamente al SGP… Estadísticas de cotizantes, afiliados y pensionados del SGP julio de 2013 Esto se debe principalmente a que el 49% de los ocupados devengan menos de un salario mínimo, quedando por fuera del SGP, además de los altos índices de informalidad (66,5%) 1 Fuente: DANE, Superfinanciera, ISS, Cajas públicas de pagos y reconocimiento de pensiones Número total de ocupados por rangos de salarios I Trimestre de 2013* Fuente: DANE-GEIH. Cálculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo 1 La tasa de informalidad corresponde al trimestre julio-septiembre de * El número de ocupados en este caso corresponde al registrado en el I-Trimestre de En razón a lo anterior, se presenta una diferencia con la cifra registrada en el gráfico contiguo. Pocos se pensionan

Es un esquema flexible y voluntario de ahorro para la vejez que busca que los más de 7 millones de colombianos, a quienes sus ingresos no les permiten cotizar lo suficiente para acceder a una pensión, ahorren lo que puedan y cuando puedan … Al final el Gobierno premiará ese esfuerzo entregando un subsidio del 20% sobre el ahorro realizado ¡El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores más vulnerables! BEPS

Fuente: Consorcio Colombia Mayor y Mintrabajo Evolución del programa “Colombia Mayor” diciembre octubre 2013 Desde el inicio del Gobierno Santos se han creado nuevos cupos, al pasar de a cierre de 2010 a en octubre de 2013 En lo corrido del año se han incrementado cupos, superando la meta del año de más de 1 millón de adultos mayores Tienen como meta llegar a la universalización de los subsidios a los adultos mayores de SISBEN 1 y 2, logrando para 2018 una cobertura total de 2,4 millones de adultos mayores… … es el programa del Gobierno Nacional que busca proteger a las personas de la tercera edad que se encuentran desamparadas, no cuentan con una pensión o viven en la indigencia y/o en extrema pobreza Colombia Mayor

Los aportes por encima del mínimo van al RAIS Todos los trabajadores cotizan en el RPM sobre una base correspondiente al salario mínimo De un Sistema General de Pensiones a un Nuevo Modelo de Protección para la Vejez … El nuevo modelo de protección para la vejez busca que los 2 regímenes (RPM y RAIS) se complementen … Lo que debe saber del nuevo modelo … No se aumenta la edad para jubilarse Se fortalece el RPM Todos los colombianos podrán tener un ingreso cuando lleguen a la vejez La propuesta en discusión

Los cónyuges o compañeros podrán optar por acceder a la pensión uniendo sus esfuerzos de ahorro Pensión Familiar Pensión!!!

Nuevos avances en la protección para la vejez: Decreto 2616 de 2013 Cotización por periodos inferiores a un mes

AFILIADO A: Pensión Riesgos Laborales Subsidio Familiar Salud (Régimen Contributivo) AFILIADO A: Salud (Régimen Subsidiado) CONTRATO LABORAL A TIEMPO PARCIAL: Ganan menos de 1 SMMLV EMPRESA O PERSONAS NATURALES CONTRATO LABORAL A TIEMPO COMPLETO Radiografía actual de la cotización a la seguridad social

SERVICIO DOMÉSTICO JORNALEROS ELECTRICISTAS COMERCIO GANAN MENOS DE 1 SALARIO MÍNIMO LEGAL VIGENTE COBERTURA EN SEGURIDAD SOCIAL OTROS Quienes trabajan por periodos inferiores a un mes están fuera de la cobertura….

COBERTURA EN SEGURIDAD SOCIAL RPM - RAIS PENSIONES ARL RIESGOS LABORALES t t -CCF- SUBSIDIO FAMILIAR PROTECCIÓN AL CESANTE MPC SALUD (al régimen subsidiado) CAJAS COMPENSACIÓN FAMILIAR - CCF Buscamos incluir a todos los trabajadores en la cobertura de seguridad social SERVICIOS SOCIALES ¡Protección integral para personas de bajos ingresos!

Valor de la cotización semanal según días laborados en el mes COTIZACIÓN MÍNIMA POR SEMANA (CMS) $ $5.895 Días laborados en el mes Monto de la cotización Entre 1 y 7Una (1) CMS Entre 8 y 14Dos (2) CMS Entre 15 y 21Tres (3) CMS Más de 21Mes completo EMPLEADOR TRABAJADOR Pensiones: $ Riesgos Laborales: $3.077 CCF: $5.895 Pensiones: $5.895 Monto de cotización según días laborados

RECAUDO A TRAVÉS DE LA PILA { PRESTACIONES Recaudo y prestaciones de la cotización por semanas

Mintrabajo promoverá el trabajo a tiempo parcial productivo, libre y con todas las garantías: un trabajo como debe ser UGPP vigilará el buen uso de la figura de la cotización a tiempo parcial respecto al pago a la seguridad social “Esta nueva visión del trabajo, con plenas garantías de bienestar para la vejez, inspira la reforma que lideramos y se inscribe en el marco de las profundas transformaciones sociales que ha emprendido este Gobierno” ¡El trabajo como debe ser!