la libertad de expresión en Paraguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
Advertisements

Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
LOS ANÁLISIS POLICIALES SOBRE LOS EXPLOSIVOS
Segunda Fase: El autoritarismo de reforma estructural modernizante; El gobierno del coronel Arturo Armando Molina.
... y dijimos que estaba bien. conecta el sonido.
Borra los Abusos Cibernéticos
EL SILENCIO ES LA VOZ DE LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO PUBLICO ASESORIA GENERAL TUTELAR.
Para flipar en colores…
Para esto sí que hay dinero… (cuento real como la vida misma)
¿De que se trata LA TRATA? En los últimos tiempos en la Ciudad de Buenos Aires debido a la masificación de los celulares y los locutorios, los teléfonos.
TIPS MUY BUENOS PARA EVITAR QUE TE ROBEN:
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
La violencia en la pareja
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
... y dijimos que estaba bien.
ABUSO SEXUAL.
Este trabajo ha sido realizado por Carlos Alberto Manrique González, alumno de la clase de 1º de bachillerato de CC.SS. En este power point he recabado.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
LA TRAGEDIA DE VENEZUELA LA VERDAD DE LA MATANZA Y DICTADURA DE HUGO CHAVEZ FRIAS.
Seguridad del Conductor
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS MONTERREY Mtro Aurelio Collado Lic. Alejandra González Barranco Lic. Ana Carlota Muñiz Guajardo Lic. Rebeca Anhelo Turriza.
La Representación Política
Violencia en el noviazgo.
MI PREGUNTA: Le doy mil vueltas a como podrían limitar el derecho de acceso en protección de menores o violencia de genero, pues los expedientes contienen.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Corrupción Percepción y Realidad Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis.
Los porcentajes se revelan muy equivalentes, eso puede atribuirse a dos razones:. En nuestro instituto el bullyng se manifiesta bajo muchos aspectos.
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
EL ESTADO MEXICANO Y LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS. ¿Por qué hay militares en las calles? Seguramente muchos responderán lo siguiente: -Es por nuestra seguridad.
Periodismo en áreas de riesgo Cristian Cantero III Congreso de la Abraji Belo Horizonte 2008 Puente de la Amistad que une Ciudad del Este con Foz de Iguazú.
APROXIMACION AL ESTADO DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN EL PERÚ Área de protección de derechos de la niñez - UNICEF Agosto 2011.
TRATANTE DE BLANCAS.
Análisis de la Realidad Política Nacional y aproximaciones regionales II (Enfoque Actores y Cultura política) Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Sábado 31.
Realizado por Jorge García, Pablo Goñi y Jorge Meler.
Propuesta para Mejorar Nuestra Democracia y Regular la Relación entre Dinero y Política.
Diseña el cambio.
DELINCUENCIA EN LA DELEGACION TLAHUAC
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
1-RESPONSABILIDAD HACIA LOS EMPLEADOS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Grid Medidas precautorias – Violencia en Ciudad Juárez. Unidad de Negocio – Ciudad Juárez.
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
DEFINITIVAMENTE EN CHILE ALGO FUNCIONA AL REVES ¿QUIEN VIVE HOY TRAS UN MONTON DE REJAS? ¿NOSOTROS O ELLOS?
…de permanente preocupación nacional por la sencilla razón de que no cambia. Es un caso de “aquí no pasa nada”, un partido sin goles, y de “más de lo.
"INDULTO", ES OTRO "GRAN GOLPE" DE LA “ESPECIALIDAD" DE GARCÍA. SI ÈSTA GRAN IMAGINACIÒN E INTELIGENCIA LO APLICARA PARA COSAS POSITIVAS EL PERÙ SERÌA.
CENSURA Carolina Alzate Gomez Paulina Giraldo Botero Daniela Merizalde Usuga.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
Novela policiaca.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y ADMINISTRADORES (D&O)
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA CIUDADANA : ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES CONTRA LA CORRUPCIÓN Fernando ramírez Rayo Abogado Consultor.
NUESTRO OBJETIVO: SER FELIZ
Violencia Mercedes Puertas.
BOLETÍN N°2: ELECCIONES PARLAMENTARIAS VENEZUELA Almagro: No está garantizada la transparencia en elecciones parlamentarias venezolanas Agresiones.
Experiencias desde Radio Darío Periodismo Independiente 63 años de existencia Emblemática defensora de la democracia en occidente Crítica y.
Maria Taveras. A continuación haremos un breve resumen de los diferentes modelos del Sistema de Justicia Criminal, los diferentes componentes que conforman.
Rectificación revista Tiempo Sentencia 168/1986 del Tribunal Constitucional Ismael García Jaime Centenera Carlos González.
Voto Digno 2016 El Poder de los Jóvenes Latinos. El Poder Que Nos Iguala Los latinos en Estados Unidos tenemos poderes que van más allá de nuestro estatus.
Extradición Criminal. Que es exradición criminal? Proceso que se lleva acabo con una persona que ha cometido un delito en una nación y este tiene que.
Transcripción de la presentación:

la libertad de expresión en Paraguay Tipos de ataques más frecuentes Andrés Colman Gutiérrez

En el Paraguay, durante la dictadura de Stroessner, no había libertad de prensa y de expresión. El régimen clausuraba medios (ABC Color, Radio Ñanduti, Comunidad, Ultima Hora, la Tribuna…) Encarcelaba y perseguía a periodistas que ejercían una labor crítica y de denuncia (Alcibíades González Delvalle, caso más emblemático)

Desde la instauración de la democracia se habla de la permanencia de la libertad de prensa y expresión en el Paraguay. Pero hay otras formas de censura y amenazas al ejercicio del periodismo, distintas a los de una dictadura…

La vulnerabilidad del periodista Un comunicador poco capacitado Escasamente remunerado Que depende de anuncios oficiales o privados para su subsistencia profesional Suele ser más vulnerable a las presiones y amenazas. …y le resulta más difícil trabajar con espíritu crítico e independiente.

Al publicar una investigación sobre casos de corrupción O revelar en sus reportajes un hecho delictivo o criminal El periodista se puede enfrentar a los siguientes tipos de ataques:

1) La advertencia: Llamada anónima por teléfono Mensaje de texto intimidatorio en el teléfono celular (desde una cabina pública de internet) Un mensaje verbal que se hace llegar por terceras personas, a grupos de amigos o círculos familiares. Uso de símbolos mafiosos: una bala con el nombre escrito, un candado…

2) Las amenazas (sutiles o directas): Insinuar daño físico o represalias (“No sabés lo que te puede pasar”, “Esto te puede costar muy caro”). Incluir posibilidad de dañar a familiares (“Sabemos donde encontrar a tu esposa o tus hijos”). Mencionar directamente posibilidad de asesinato. (“Te vamos a matar”).

3) Las presiones: Tratar de detener la publicación influenciando al editor, al dueño del medio, o a personas que puedan tener ascendencia en los mismos. Buscar elementos de debilidad del periodista, con el cual forzarlo a no publicar (chantaje).

4) El soborno: Ofrecer dinero al periodista, para que no publique Ofrecer pautas publicitarias millonarias al medio, para influenciar.

5) La amenaza jurídica: El envío del escribano. Primer intento de intimidación. Se le envía para que el periodista “se ratifique o rectifique” acerca de lo publicado. La querella judicial. El o los afectados (muchas veces pertenecientes a sectores con mucho poder económico, o influencias políticas en el Poder Judicial) recurre a los estrados judiciales, pidiendo resarcimientos millonarios por supuesta injuria, calumnia o daño a la imagen.

6) Las agresiones físicas: El escarmiento: Enviar matones a golpear físicamente (garroteadas, apaleadas, asaltos simulados). Balazos intimidatorios. Disparar contra el periodista, sin herirlo. Dejar huellas de balas en las paredes de la casa, en el auto… El asesinato: Caso más extremo. Contratar sicarios para “matar al mensajero”.

El objetivo: En casi todos los casos, quien profiere las amenazas o realiza algún tipo de intimidación física, busca que el periodista (o el medio) detengan la publicación. Son pocas las ocasiones en que las amenazas o agresiones se realizan por venganza o represalia, una vez consumada la publicación.

Informe de la situación Actualmente, las amenazas más peligrosas provienen del crimen organizado, con vínculos en los poderes políticos. Buscan evitar que el periodismo investigue y saque a luz las redes de corrupción,  de violencia, de injusticia y de impunidad, que mantienen al país en el atraso y la pobreza.

Fue esta forma de amenaza o censura la que acabó con la vida del periodista de Santiago Leguizamón el 26 de abril de 1991, en la frontera de Pedro Juan Caballero, cuyo asesinato a cargo de sicarios contratados, continúa en la total y absoluta impunidad.

Se sumaron los asesinatos de: Salvador Medina Benito Ramón Jara Samuel Román Tito Jara Román Alberto Tito Palma.

En estas dos décadas desde la caída de la dictadura, se produjeron: Amenazas de muerte y atentados contra periodistas, principalmente corresponsales de medios del interior. Zonas del país que aún son manejadas por caudillos políticos y capos criminales como si fueran territorios feudales.

Muchos de los caudillos y capos siguen siendo dueños de medios de comunicación, principalmente radioemisoras. Además de explotar con un régimen casi esclavista a sus trabajadores de prensa, los utilizan como operadores políticos y prohíben ejercer una tarea crítica e independiente.

Durante los últimos gobiernos colorados, se repartió dinero de Itaipú y Yacyretá para comprar conciencias de directores de medios y comunicadores, otorgando millonarias pautas publicitarias para hacer propaganda y no hablar del robo del erario público. El actual Gobierno prometió eliminar esta práctica. Sigue la propaganda de las binacionales en los medios (aunque en mucha menor proporción).

El gobierno de Fernando Lugo, a pesar de las muchas promesas realizadas Aún no ha logrado revertir la negativa situación de amenazas a la prensa.

Inicialmente surgieron temores y dudas sobre la relación de Lugo con los medios. En la campaña electoral, fue el único candidato que anunció una “Ley de prensa”, para regular los “excesos” del periodismo. A poco de asumir, se quejó del acoso mediático y habló de la “dictadura de la prensa”. Ante la SIP se comprometió a respetar la libertad de prensa y de expresión.

Lo nuevo, en el Gobierno de Lugo, es su interés en desarrollar otra faceta de la comunicación, ligada a organizaciones sociales y ciudadanas Creando nuevas usinas informativas desde el propio Gobierno (el portal IPParaguay.com.py). Apoyando redes de radios comunitarias, que genera preocupación a sectores empresariales más conservadores de la comunicación.

La Libertad de Expresión Casos de atentados contra La Libertad de Expresión en el Paraguay

Corresponsal de Última Hora, Caaguazú. El caso Javier Núñez Corresponsal de Última Hora, Caaguazú. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El 14 de setiembre de 2009, mientras tomaba fotografías de ordeñadores de combustibles, en el Km 188 de la ruta 7, fue agredido con disparos de armas de fuego. No resultó herido. Se refugió en una estación de servicio y pidió ayuda a la Policía. La Fiscalía investiga el caso y el Gobierno dispuso custodia policial. Aún no hay resultados sobre los presuntos agresores.

El caso Santiago Benítez Periodista Radio Mburucuyá, Pedro Juan Caballero --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El 21 de junio de 2009, a las 05.15, desconocidos dispararon armas de fuego contra el portón de su vivienda y una camioneta. No hubo heridos. Benítez conduce un programa radial, donde cuestionó el alto índice de violencia y los “ajustes de cuentas” que involucraban a narcotraficantes y policías en la frontera. La Policía y la Justicia no hallaron a los agresores.

Corresponsal de ABC Color, Salto del Guairá El caso Rosendo Duarte Corresponsal de ABC Color, Salto del Guairá -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En publicaciones, Duarte reveló los nexos del ex presidente de seccional colorada de Salto del Guairá, Marciano Godoy (actual miembro de la Junta de Gobierno de la ANR) con el contrabando y el narcotráfico. Divulgó una tarjeta de Godoy, hallada en el bolsillo del asesinado asaltante Luis Carlos Rando, en el que pide –de puño y letra- a la policía “no molestar” a su “funcionario”. Godoy querelló por difamación, calumnia e injuria a Rosendo Duarte. El juez Wilfrido Peralta llevó el caso a juicio oral y público. El caso se halla pendiente en la Cámara de Apelaciones.

Periodista de ABC Color, Asunción El caso Sandra López Periodista de ABC Color, Asunción -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En reportajes investigativos, en 2008 y 2009, reveló que la compañía telefónica Copaco favoreció con G 16 mil millones a la firma Wtelecom (hoy GAV Comunications), de la ex modela Zuni Castiñeira, en un caso de tráfico de influencias. Zuni Castiñeira presentó recientemente una querella judicial por calumnias contra López, exigiendo resarcimiento de G 2 mil millones. La acción fue derivada al juez de liquidación, Manuel Aguirre.

Historiador y periodista de ABC Color. El caso Luis Verón Historiador y periodista de ABC Color. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El 19-9-1999 cuestionó en un artículo la restauración del retablo de la Iglesia de Caraguatay, y la calificó de destrucción del patrimonio cultural. El arquitecto Luis Pereira Javaloyes lo querelló y pidió resarcimiento de G 500 millones. Un juez condenó a Verón a pagar 40 millones. Apeló y se cambió por trabajo social (dictar clases gratuitas de historia). Pereira presentó otro reclamo judicial en 2008, exigiendo 500 millones, más intereses y lucros cesantes por 1.458 millones. Una jueza de San Lorenzo decretó embargo de los bienes de Verón por 500 millones. El caso sigue en Tribunales…

¿Cuántos otros casos similares vamos a dejar que sigan ocurriendo?

Algo hay que hacer…

¿Fin?