Puntos de Fusión (Flash Points) n n Definición: – El punto de fusión es la menor temperatura, corregida a una presión de 760mm Hg, en donde la aplicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos inflamables y combustibles
Advertisements

LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES Jesús de León Castillo.
Principios de Diseño de Cocinas mejoradas
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
“CONSTRUCCION DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y ALMACENES”
FORMACIÓN DE INCENDIOS
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Productos químicos En el lugar de trabajo
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Gases 2014.
Ayudantía de sistemas de explosivos
RIESGOS FISICO - QUIMICOS.
Principios básicos del procesamiento térmico
Autoclaves Hidrostáticos -Manejo Continuo de Envases
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
MEDIOAMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS
Ing. Ángel guerrero guerrero
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Teniente II: Rodrigo Vergara
Índice Algunas Definiciones La necesidad para un programa de Productos Químicos Reactivos Ejemplos Inflamabilidad (pt 2) Herramientas para la Evaluación.
Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO Propiedades generales de los gases Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Existe mucho “espacio libre”
Filtro Información técnica Calorimetría de mezcla DSC Cálculos Cantidad Macro-DTA ARC Calorimetría especializada Escala VSP (vent sizing package) Calorimetría.
CENTRALES DE GASES COMPRIMIDOS
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
USO DE EXTINTORES.
MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Sensores Fotoeléctricos.. Planta multiproposito Una planta multipropósito es aquella en la cual están presentes diversos equipos para cumplir con objetivos.
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
INTRODUCCION El uso de los metales en polvos se remonta a varios centenares de años atrás. Pero fue apenas en el siglo pasado que, debido a avances tecnológicos.
Edificios Ocupados sujetos a Peligros de Proceso Externo.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
UPDS Gestión de riesgos Gestión de riesgos Ingeniería del Software Por Ernesto Soto Roca.
Clasificación Nema Visitenos en:
Extintores de incendios
1 Aplicación práctica del Manejo Integrado de Plagas.
1 Aplicación Práctica de un Diseño de Proceso Inherentemente más Seguro- Utilizando Índices Dow Richard Gowland.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
Termodinámica química
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
1500 a 3500 msnm ……………. Moderada 3500 a 5500 msnm …………… Alta > 5500 msnm …………… Extrema.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
Trabajo práctico del Taller de Ciencias. Integrantes: Ma Victoria Stornelli, Lucía Ganz ; Agostina Villanueva, Lucila Rey Minervini y Rosario Sustaita.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
Sección: 11-7 Jeausthin campos Alondra provedor. Disoluciones son mezclas de una sustancia disuelta en otra. Componentes Soluto: Es la sustancia que se.
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Conceptos básicos. Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Panel Delphi para Eficiencia de Combustión Control de quemador y de Relación Aire- Combustible con O 2 Trim Agosto 2009.
Transductores de Presión Vistazo General, Función y Operación.
Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC)
CALCULO.  Para estimar que tan rápido se enfría un pavo al sacarlo de un horno.  Para explicar lo que un velocímetro muestra en un automóvil.  Para.
Válvulas Solenoides Vistazo general, Función y Operación.
Termodinámica Tema 9 (segunda parte).
Trabajo en Caliente.
Índice de Exposición Química Dow Método simple para predecir la dispersión de vapores/gases de fugas de proceso Índice utilizado como parte de la Valoración.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Transcripción de la presentación:

Puntos de Fusión (Flash Points) n n Definición: – El punto de fusión es la menor temperatura, corregida a una presión de 760mm Hg, en donde la aplicación de una fuente de ignición causa que los vapores de un especimen se enciendan bajo las condiciones de prueba especificadas. – La metodología original fue desarrollada a mediados de 1800 para estudiar queroseno. – Vaso abierto – Vaso cerrado n Es muy útil para hidrocarbonos

Teoría de Punto de Fusión n Los puntos de fusión teoricos se derivan de puntos de fusión medidos ya que lo siguiente los afectará: – fuente de ignición – dirección de la propagación de flama – diámetro de apagado – los métodos de medición del punto de fusión no están equilibrados – presión

Teoría de Punto de Fusión n Si la presión de saturación de vapor de una mezcla se puede estimar de forma adecuada, el punto de fusión de una mezcla se puede estimar de puntos de fusión individuales de los componentes.. n Los puntos de fusión de un material se pueden estimar utilizando su LFL estimado y presión de vapor.

Uso de Datos de Punto de Fusión  Requeridos por regulaciones gubernamentales  Documento ATEX Análisis de Riesgo y Protección contra Explosiones  Calificaciones NFPA  Datos de entrada para Hojas MSD  Se utiliza pocas veces en el control de proceso Recuerde que los puntos de fusión se hacen más bajos con presión reducida y mayor contenido de oxígeno. Fuentes de ignición muy grandes pueden calentar el material sobre su punto de fusión.

Autoignición   La temperatura mínima a la cual una mezcla de combustible en el aire se encenderá de forma espontánea sin una fuente de ignición.  Esta es una reacción homogénea sin un frente de reacción.  La Temperatura de autoignición es una función de:  Propiedades físicas del material  presión  geometría  tamaño del contenedor  materiales de construcción

“Problemas” con autoignición n n La aplicación de datos de prueba es difícil – 500 ml vs galón n ¿Cuál es la fuente de ignición? – autoignición – ignición de punto caliente n Ignición “espontánea” en medio de área de superficie alta – incendios de aislante – incendios de desecho siguiendo la adsorción en medios de área de superficie alta – incendios de la cama de carbón

n n La cantidad mínima de energía requerida para iniciar un incendio bajo las condiciones de prueba o situación. n Valores típicos para vapores – En aire milijoules – En oxígeno to milijoules n Valores típicos para polvos – 0.5 to 1000 milijoules Energías Mínimas de Ignición

Limitar Cantidades de Inflamables n Minimizar almacenaje de materias primas n Minimizar almacenaje en proceso n Utilizar inventario mínimo en reactores, intercambiadores de calor, equipo de destilación, etc. Algunas Técnicas Inherentemente Más Seguras

Límites de Inflamabilidad > Límite Superior de Inflamabilidad – oxígeno no suficiente < Límite Inferior de Inflamabilidad– combustible no suficiente Considerar: n Regiones no homogéneas en el proceso – fugas en sistemas de aspiración – puntos de inyección para oxidizantes y combustible (ej., sistemas de cabeza de vent) n Evitar fuentes de ignición – No considerado posible en un sistema gas/vapor a causa de que se requiere una energía de ignición mínima muy baja (normalmente décimas de mJ).

Considerar:  Inertización para evitar inflamabilidad  Monitoreo continuo a cualquier sistema conteniendo un inflamable y alarma a = <25% de LFL Límites de Inflamabilidad

Definiciones Regiones de concentración de inflamabilidad vs. temperatura Concentración de combustible TEMPERATURA AITFP Región de Inflamabilidad de vapor Bruma, Polvo y Espuma Región de inflamabildiad Curva Vapor-Presión Límite superior Región de Autoignición Límite Inferior

Concentración Mínima de Oxígeno Si está controlando niveles de O2 (e.g. por purga N2):  Se recomiendan monitores de oxígeno –Dependiendo de las consecuencias, utilizar monitores redundantes como Capa de Protección unida a un traspié de proceso –Buscar fugas en el proceso- ej. Si se utiliza aspiración para descargar inflamables a contenedores

¿Inherentemente más Seguro? Substituir – –Reemplazar material peligroso con uno más seguro (ej., solvente acuoso o con un punto de fusión más alto) Minimizar – –Inventario de material peligroso –Reacción continua o semi continua Moderar –Reducir la temperatura y/o presión Simplificar Se puede calificar/medir la Seguridad Inherente con el Índice de Incendio y Explosión Dow (ver contenido PROMIS)