Derechos Humanos Ciencias Sociales y Salud Carrera de Nutrición, Universidad de Chile 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
LOS DERECHOS HUMANOS Director Curso: Dr.Diaz Greene
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Concurso de murales en el Liceo Segundas Olimpiadas Universitarias UNLP UNLP
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS MARZO / SANTA CRUZ – BOLIVIA.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
Derechos de las Personas con Discapacidad
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Declaración Universal de los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
30 Razones 1ºBachillerato A.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Derechos humanos.
DECLARACIÓN UNIVERSAL 1948 LIC. ROLANDO CHIPANA
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Ley de Antidiscriminación a las acciones referidas a la raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidad de las.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Principios Éticos Universales
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
Los derechos humanos 1. concepto
Derechos Humanos.
Valores eticos fundamentales y derechos humanos .
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Derechos de tercera generación
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) Declaración Universal de los Derechos Humanos Presentado por: Hidalgo,
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHOS FUNDAMENTALES
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
Los derechos humanos y la democracia
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Derechos humanos 1.Definición 2
Derechos Humanos y Salud
COSECAD ESCUELA COLOMBIANA DE VIGILANCIA Y ESCOLTAS VIGILADO Súper Vigilancia.
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Que son derechos humanos?
Generaciones de los derechos humanos
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA. ORDEN PÚBLICO Y TRATADOS INTERNACIONALES.
 Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional.
LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
+ Los derechos económicos, sociales y culturales Renata Bregaglio.
Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948
Declaracion universal de los derechos humanos
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Derechos Humanos Ciencias Sociales y Salud Carrera de Nutrición, Universidad de Chile 2015

Definición Derechos Humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional

DD.HH. Universales e Inalienables El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos Viena 1993, todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales.

DD.HH. Interdependientes e Indivisibles Sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación.

DD.HH. Iguales y no discriminatorios La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

DD.HH. Iguales y no discriminatorios El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Orígenes Históricos Revolución Francesa. Rebelión frente al absolutismo Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano Derechos civiles y políticos que deben ser respetados por el Estado Se ejercen individualmente

Declaración de Derechos Humanos Art. 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Art. 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición

Declaración de Derechos Humanos Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Características en sus orígenes Estado debe respetarlos siempre. Su limitación bajo condiciones previstas por la constitución Derechos Civiles: Todo ser humano Derechos Políticos: Todo ciudadano Su reclamo corresponde al individuo

Derechos Humanos durante el siglo XX Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derechos sociales, económicos y culturales Obligación de Estado: más acción progresiva Derechos colectivos

Derechos Humanos durante el siglo XX Se amplía responsabilidad del Estado: - Satisfacción necesidades - Prestación de servicios Titular: Individuo en comunidad, se asocia para su defensa. Reclamo está condicionado por las condiciones económicas del país Legítimas aspiraciones de la sociedad

Derechos en la alimentación Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter: - No se limita al derecho a no pasar hambre. -Incluye derecho a una dieta adecuada que proporcione todos los elementos nutritivos que una persona necesita para llevar una vida sana y activa, y los medios para tener acceso a ellos.

Derechos en la alimentación Los Estados tienen el deber de proteger el derecho a una dieta adecuada, en particular regulando el sistema alimentario, y de hacer efectivo el derecho a una alimentación adecuada reforzando proactivamente el acceso de su población a los recursos necesarios para poder tener dietas adecuadas. Se recomienda a los Estados velar por que los cambios en la disponibilidad de alimentos y en el acceso a ellos no afecten negativamente a la composición de la dieta y la ingesta dietética, así como apoyar la diversidad de la alimentación y hábitos sanos de consumo de alimentos, en particular la lactancia materna

Derechos en la alimentación Las empresas del sector agroalimentario también tienen el deber de respetar el derecho a una alimentación adecuada, evitando vulnerar este derecho y tratando de impedir cualquier repercusión negativa de sus actividades en el disfrute de dicho derecho. El sistema de las Naciones Unidas debe velar por que la nutrición se tenga en cuenta en todas las áreas de política pertinentes.

Derechos de la alimentación y otros DD.HH. El derecho a la salud. El derecho a la vida. El derecho al agua. El derecho a la vivienda adecuada. El derecho a la educación. El derecho al trabajo y a la seguridad social. La libertad de asociación y el derecho a participar en los asuntos públicos de manera de proteger su derecho a la alimentación. El derecho a la información. Libertad de las peores formas de trabajo infantil. Libertad de la tortura y de los tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Enfoques Económicos, Sociales y Culturales en DD.HH. Derecho al trabajo y a la libre elección de empleo Derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias Libertad sindical y derecho de huelga Derecho a la seguridad social Protección de la familia y los menores Derecho a un nivel de vida adecuado y a la mejora continua de las condiciones de existencia Derecho a la salud Derecho a la alimentación Derecho a la educación Derecho a participar en la vida cultural. Protección, desarrollo y difusión de la ciencia y la cultura

Derechos Humanos Ad portas del siglo XXI Tercera generación surge en los años 80 Derecho de los Pueblos o de Solidaridad Necesidad de cooperación entre naciones Incluyen 3 tipos de bienes: -Paz: Civiles y Políticos -Desarrollo: Económicos, Sociales y Culturales -Medio Ambiente: De cooperación – De los distintos grupos que forman el Estado – De una nación – De las naciones entre sí

Derechos Humanos ad portas del siglo XXI Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés común Requieren de prestaciones: positivas (hacer dar) y negativas (no hacer) Titular: Estado – Pueden ser reclamados ante el Estado (grupos) – Ante otro Estado

Derechos Humanos Ad portas del siglo XXI Derecho a la autodeterminación Derecho a la independencia económica y política Derecho a la identidad nacional y cultural Derecho a la paz Derecho a la coexistencia pacífica Derecho al entendimiento y confianza La cooperación internacional y regional La justicia internacional El uso de los avances de las ciencias y la tecnología La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, ecológicos y de desarrollo sostenible Derecho a un medio ambiente sano El patrimonio común de la humanidad.

Desafíos actuales para los Derechos Humanos Protección contra la manipulación genética Derecho a visitar lugares patrimonio de la humanidad Nuevos actores y movimientos sociales Ciudadanía digital Derecho a la libertad de información en internet

Desafíos actuales para los Derechos Humanos Robert Gelman en 1997, propone borrador de la “Declaración de los Derechos Humanos del Ciberespacio” en la que destacan algunos puntos: La importancia de Internet en la sociedad global La transición de la sociedad de la propiedad física a la de la información compartida, una información que se comparte y multiplica El poder para transmitir valores en el ciberespacio de las organizaciones políticas y no gubernamentales Cada vez están más ligados el derecho a la educación y la conectividad.