M.I.E. Edgar Oswaldo González Bello M.G.T.I. Adolfo Castillo Navarro Recomendaciones para Elaborar una presentación Castillo Navarro, Adolfo y González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Construcción de Páginas WEB
Advertisements

Administración del Conocimiento en las Organizaciones.
PRESENTACIONES EFECTIVAS UTILIZANDO POWER POINT.
Recomendaciones para el diseño de presentaciones Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría V Jornadas de Investigación.
Ten en cuenta tres factores de éxito:
Psicologia de l’Educació. Curs
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Recomendaciones para diseñar diapositivas
Es una herramienta con la cual podemos Hacer presentaciones, de tipo escolar o industrial.
Una Buena Presentación
Diferencia de Ventas y Mercadotécnia UNDAC - Pasco Sistemas Integrados Interempresariales.
¿Cómo hacer una buena presentación en…
Recomendaciones para realizar diapositivas:
Criterios para elaborar presentaciones
COMO HACER PRESENTACIONES EFECTIVAS
¿CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWER POINT?
Tipos de Sistemas de Información
Haga click para editar Título Haga clic para editar subtítulo o autor Haga click para editar ciudad y fecha.
Parámetros generales para el diseño de la presentación:
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
Título del trabajo “Título del trabajo” Economía Internacional Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
EL COMPUTADOR. INDICE  Qué es Qué es  El software El software  El hardware El hardware  periféricos de entrada: teclado, mouse, micrófono, escáner,
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
Recomendaciones para Presentaciones en PowerPoint
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
Como preparar una Presentación PPT / PPS Power Point Algunos consejos para hacer una Presentación para Exposiciones en PowerPoint de forma Profesional.
¡Utilice la pestaña de preguntas en la consola de GoToWebinar para hacer sus consultas! Estaremos empezando a las 9:00am CR- 10:00am MX.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
Ana María Cortés Sánchez Gil Ing. Industrial Product Manager.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Instructivo para presentaciones. Contenido Recomendaciones para una presentación ante público de forma efectiva Tipos de plantillas y cómo usarlas Generalidades.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
Webquest Sistema Operativo Windows 8 Subdirección de Innovación Educativa –INNOVA-
SUBTEMAS : V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES *Información complementaria *Referencias Bibliográficas *Apéndices, Anexos X.3. REDACCIÓN E IMPRESIÓN DE LOS.
Residencia Profesional Instituto Tecnológico de La Costa Chica Requisitos: PLANES DE ESTUDIO 2004 – 2005:  Aprobado al menos el 75% de créditos de su.
Fecha Duración1 Hora Funcionario CONTRALOR AGENDA Introducción y enfoque de auditoria Presentación del equipo de trabajo de Revisoría Fiscal Objetivos:
Insert your organization logo here 1.55”h x 1.8”w [Presentation title] [Author] Sesión: [########]
TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
National College University of Business & Techonology Recinto de Arecibo Presentación: Comunicación Escrita Neftalí Candelaria Serrano.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB ING. AYAMAIN SILVA. RESULTADO DE APRENDIZAJE Identificar las partes de una pagina web con el uso del lenguaje XHTML. Diseño.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable.
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES ANGELES MATA MENDOZA.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA PRESENTACIONES.
Castillo Navarro, Adolfo y Edgar Oswaldo González Bello (2011). Uso de Peazip como herramienta para la compresión de archivos [Presentación].México: Universidad.
Aplicación para Gestión de Monitor de Cocina
Hábitos de estudio y Administración de tiempo.. Administración del Tiempo Documentación Técnica Mapas mentales Hábitos de estudio.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Serie ¿Cómo hacer…? N° 1 IF- Departamento didáctico. Caracas 2015.
Plantilla institucional. A continuación encontrará las indicaciones y lineamientos para realizar una presentación corporativa frente a cualquier de sus.
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
Algunas recomendaciones para la producción de recursos educativos para la efectiva gestión de cursos mediados por tecnología. Adaptado por la Prof Elvira.
Presentada por: Johan Manuel Cabrera Chavarro Universidad Surcolombiana Tecnología en Desarrollo de Software.
Herramientas de oficina: hoja de cálculo Excel Castillo Navarro Adolfo y González Bello Edgar Oswaldo (2010). Herramientas de oficina: hoja de cálculo.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS. Descripción del Curso El curso Herramientas informáticas correspondiente al componente interdisciplinar básico común de todos.
Título de la noticia Nombre y Apellidos Los viernes cada alumno expondrá a sus compañeros una noticia relacionada con la Economía Española y/o Mundial,
Consejos para presentaciones efectivas Creado por Lidia Guerra.
Mi Visión de Futuro como Especialista en TIC Expositor: Everson Gómez. Profesor: Carlos Primera. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato.
Normas APA y mecanismos de citación
INFORMATICA Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de procesar datos en formato digital, almacenar y transmitir información.
Recomendaciones para Presentaciones en PowerPoint
Transcripción de la presentación:

M.I.E. Edgar Oswaldo González Bello M.G.T.I. Adolfo Castillo Navarro Recomendaciones para Elaborar una presentación Castillo Navarro, Adolfo y González Bello, Edgar Oswaldo. (2010). Recomendaciones para elaborar una presentación [Presentación]. México: Universidad de Sonora.

 Portada  Título  Datos de autor  Introducción  Agenda de presentación  Objetivos  Visión preliminar  Cuerpo  Aspectos claves  Información relevante  Cierre  Conclusiones y/o recomendaciones Elementos de una presentación

Apertura Título de la presentación Presentación personal Agenda de Presentación Objetivos Puntos claves Resultados relevantes Cierre Conclusiones y/o recomendaciones Modelo de estructura de una presentación

Demasiada información por diapositiva. Demasiadas palabras en poco espacio. Imágenes deslucidas o de mala calidad. Errores de transcripción, ortografía y/o redacción. Traslape entre elementos (texto, imágenes, objetos, etc.) que deterioren la visualización. Presentar información sin un orden lógico. Errores que se deben evitar

Sistemas de Procesamiento de Datos: Son aquellos sistemas de información computarizados que se desarrollan para procesar grandes volúmenes de información generada en las funciones administrativas, tales como nómina o el control de inventario. Los sistemas de procesamiento de datos liberan el tedio y la rutina a las tareas que se realizan manualmente; sin embargo, el elemento humano sigue participando, al llevar a cabo la captura de los datos requeridos. Las transacciones más comunes incluyen: facturación, entrega de mercancía, pago a empleados, depósitos, retiros y transferencias bancarias. El procesamiento de transacciones, que es el conjunto de procedimientos para el manejo de éstas, incluye entre otras, las siguientes actividades: Cálculos, Clasificación, Ordenamiento, Almacenamiento y Recuperación, Generación de Resúmenes. Ejemplo de diapositiva: Con demasiadas palabras

El procesamiento de transacciones, que es el conjunto de procedimientos para el manejo de éstas, incluye entre otras, las siguientes actividades: Cálculos, Clasificación, Ordenamiento El procesamiento de transacciones, que es el conjunto de procedimientos para el manejo de éstas, incluye entre otras, las siguientes actividades: Cálculos, Clasificación, Ordenamiento, Almacenamiento y Recuperación, Generación de Resúmenes. Figura 1 Ejemplo de diapositiva: Con demasiada información

No más de 6 aspectos por lámina con oraciones claras y concisas, que indiquen ejemplifiquen el tema. Uso de variedad de elementos tales como: imágenes, esquemas estructurados, audio, video, etc. Figura 2 Lo ideal es:

Modelo de administración basada en la relación (CRM) Aplicaciones integradas de CRM Procesos multifuncionales que rebasan los límites departamentales Solución integrada completa Soluciones funcionales parciales Automatización de la fuerza de ventas Soporte a clientes Marketing directo Ventas cruzadas y promociones Servicio proactivo AdquirirIncrementarRetener Ciclo de vida de los pedidos Ejemplo de un esquema

Evitar el uso de imágenes difusas o con poca resolución. Figura 3 No utilizar imágenes: distorsionadas

Evitar el uso de imágenes difusas o con poca resolución. Figura 4 Evitar el traslape entre elementos

Combinación Figura 5 Combinación de fondos y letras recomendados

Combinación Figura 6 Combinación de fondos y letras no recomendados

Informática 8 Decanato 10 Administración 12 Matemáticas 14 Inglés 16 Proyectos 18 Examen Final 20 Subtítulo 22 Subtítulo 24 Administración 36 Título 1 44 Título 2 48 Mínimo recomendado No se aprecian bien en auditorio Tipos de letras más utilizados: Times New Roman y Arial Recomendado Tamaño de letras recomendadas

 Probar y revisar la presentación antes de compartir el material con otros para detectar errores y realizar correcciones en caso de ser necesario.  Utilizar 8 palabras por renglón y 8 renglones aproximadamente por diapositiva.  Que el número de diapositivas oscile entre 10 y 12, lo cual permite presentar entre 15 y 20 minutos algún tema con sus puntos relevantes.  Ser siempre uniforme en tipos y tamaño de letra en toda la presentación. Recuerda, es recomendable …

1.González Bello, Edgar Oswaldo. (2010). Demasiada información [Fotografía]. México: Universidad de Sonora. 2.González Bello, Edgar Oswaldo. (2010). Gráfica sobre uso de tecnología [Fotografía]. México: Universidad de Sonora. 3.Castillo Navarro, Adolfo. (2010). Imágenes distorsionadas [Fotografía]. México: Universidad de Sonora. 4.Castillo Navarro, Adolfo. (2010). Imágenes empalmadas [Fotografía]. México: Universidad de Sonora. 5.Castillo Navarro, Adolfo. (2010). Fondos recomendados [Fotografía]. México: Universidad de Sonora. 6.Castillo Navarro, Adolfo. (2010). Fondos no recomendados [Fotografía]. México: Universidad de Sonora. Referencias de imágenes