Seminario regional contabilidad pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Advertisements

La reforma de la administración financiera en Guatemala
EL CONTROL INTERNO CONTABLE
MODELO POLITICAS CONTABLES
El 31 de diciembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que dio origen a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
Armonización de la Contabilidad Gubernamental:
X JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PUBLICO – SALTA 2013.
Tipo de Presupuestos.
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Sistema de Control de Evaluación.
Diseño del UEPEX y su Integración con los Subsistemas del SIAFI
Operatividad y Funcionamiento del SIAFI/UEPEX.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. Sistemas de Administración Financiera en el EcuadorEstructura del Sector PúblicoModelo de Negocio del eSIGEFPrincipios.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
EFECTOS ESPERADOS POR LA Implementación DEL SIIF2
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA MESA INTEGRAL DE SERVICIOS FINEA.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Contaduría General de la Nación
EL SISTEMA INTEGRADO DE Consultor Banco Mundial
Sistemas Administrativos
CDE 1 Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín Castillo, MBA Especialista en Desarrollo Económico Centro.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
MEF LEYES DE TESORERIA CASO URUGUAY Cra. Adriana Arosteguiberry Cantullera Tesorera General de la Nación Seminario Anual FOTEGAL 23 de agosto de 2012.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
PÚBLICAS PRIVADAS No pretenden lucrar Programas sociales Indicadores financieros, económicos, presupuestarios y de gestión Transferencias del Gobierno.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
T.A. LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales 7 y 8 DE OCTUBRE DE 2010 Ministerio.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Experiencia de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) Provincia de Buenos Aires Abril 2011.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2010.
Ministerio de Economía y Finanzas
Contabilidad Gubernamental
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Sistema de Contabilidad
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
Hoy día este proyecto (SIAF) y mediante los Artículos Primero y Cuarto del Decreto Ejecutivo No. 28 de 4 de febrero de 2000, lo denomina SIAFPA estableciendo.
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
Contaduría General de la República 03 Abril 2014 Panamá.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
III SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
Transcripción de la presentación:

Seminario regional contabilidad pública Proceso Adopción Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector público. NICSP en Honduras Seminario regional contabilidad pública Guatemala Oct.2012

Subsistema de Contabilidad Gubernamental en Honduras Creado bajo la Ley Orgánica del Presupuesto Decreto Legislativo No. 83-2004 establece que la Contaduría General de la República es el Órgano Técnico Coordinador del Sub-Sistema de Contabilidad Gubernamental y como tal, es responsable de dictar Normas y Procedimientos Técnicos de obligatorio cumplimiento por los órganos que tengan a su cargo el registro contable de las operaciones económico- financieras y patrimoniales de cada unas de las dependencias del sector público.

La Contabilidad Gubernamental El Subsistema de Contabilidad Gubernamental, parte componente del Sistema de Información Financiera Integrada SIAFI, es un conjunto ordenado de principios, normas, procedimientos técnicos, herramientas informáticas, estructuras y otros medios o recursos que hacen posible la captura, gestión y registro de las transacciones financieras y económicas derivadas de los procesos de acción pública, con el objeto de valuar y exponer los hechos económico – financieros que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de las instituciones públicas.

El Subsistema de Contabilidad Produce de manera simultánea, automática e integral, información presupuestaria, de Tesorería, de Crédito Público, patrimonial y económica, al incorporar el concepto de que la gestión pública se realiza, en parte, conversando con el computador y alimentándolo simultáneamente con datos financieros y no financieros originados en las operaciones de la institución. El Subsistema de Contabilidad prevé el registro de la totalidad de las transacciones, aún de aquellas que no derivan exclusivamente de movimientos de efectivo. Para ello se han establecido medios de pago diferentes al efectivo o banco. Define claramente los momentos de registro de las transacciones: devengado y percibido simultaneo para los ingresos y pre- compromiso, compromiso, devengado y pagado para los gastos. El pre-compromiso y compromiso son registros de orden administrativo y de control presupuestario, en tanto que el percibido de ingresos y el devengado y pagado de gastos genera asientos de partida doble en la contabilidad, al afectar el patrimonio gubernamental. Adicionalmente el devengado de ingresos puede generar también asientos de partida doble en casos específicos.

¿Porqué implementar NICSP en Honduras? Debido a la gran diversidad de practicas contables de los gobiernos y otras entidades del sector publico para la presentación de su información financiera, la IFAC (Consejo de la Federación Internacional de Contadores) por medio de su comité del Sector Publico ha considerado estas necesidades en materia financiera, contable y auditoria, emitiendo Normas Internacionales de Contabilidad para el sector publico (NICSP). De esta forma incrementarán tanto la calidad como la comparabilidad de la información financiera presentada por las entidades del sector público de los diversos países del mundo. Honduras continúa interactuando con la comunidad internacional en la búsqueda de formas para satisfacer las necesidades del país. La presentación de la información financiera de calidad que cumple con las normas internacionales de contabilidad facilita este proceso.

Antecedentes y logros en proyecto Implementación NICSP en Honduras Inicio del proyecto. Capacitación a Contaduría General de la Republica por parte de la oficina del tesoro de los Estados Unidos OTA. Junio 2010. Se definió ruta critica de implementación 2010-2014. Creación del Comité institucional Adopción NICSP, conformado por las direcciones de Finanzas el Colegio de Contadores, la junta técnica de Contabilidad y la Comisión Nacional de Banca y Seguros Capacitación al personal CGR y a la vez capacitación por el personal del CGR a las demás instituciones del Gobierno General. Capacitaciones – talleres Se crearon equipos de trabajo para determinadas normas NICSP y plan de acción de cada una de ellas. (23,9,17,11,13)

Estados financieros 2014 presentados antes de 30 de abril de año siguiente según Ley Orgánica del Presupuesto

Primeros pasos en la Implementación Incluir los requerimientos de las NICSP en la legislación nacional. Actualmente los requerimientos están en el soberano Congreso Nacional en espera de su aprobación. Se definieron 12 empresas publicas que cumplen con los requisitos NICSP Esto se completó en 2010 para garantizar la correcta aplicación de las normas Implementación NICSP 1 desarrollo de nuevos formatos para presentación de Estados Financieros. Desarrollo de instructivos para usuario y desarrollo informático de estado de cambios en el patrimonio así como de estado de comparación presupuestaria- contable y flujo de efectivo. Actualización de un plan único de cuentas de acuerdo as los requerimientos de las Normas Internacionales NICSP. Esta actividad esta en continua actualización y se tiene estipulado incluirse al sistema integrado para la formulación presupuestaria 2013.

Retos y avances para 2012 - 2013 Creación del equipo de trabajo de la CGR para establecer las políticas necesarias para la implementación de las NICSP comenzando con el desarrollo de las políticas generales y luego, políticas especificas para cada requisito de la Norma. Todos los miembros del equipo han recibido capacitación sobre las NICSP. Los equipos incluyen a miembros de otras áreas de la Secretaría de Finanzas que se verán afectados por la implementación de las normas El personal de sistemas informáticos están incluidos en los equipo para ayudar a identificar las capacidades del sistema y los cambios que serán necesarios para la implementación de las NICSP en una manera eficiente. Cada equipo ha desarrollado un plan de trabajo con elementos de acción y fechas de vencimiento que se han presentado al Comité Institucional para la aplicación de las NICSP Equipos de trabajo actuales incluyen la NICSP 17 – Propiedad, Planta y Equipo, la NICSP 23 - Transacciones sin contraprestación (ingresos fiscales), y el Equipo de Políticas y Procedimientos, con equipos adicionales que se crean en la medida en que ocurren las capacitaciones

Retos y avances para 2012 - 2013 Definir los requisitos de cambios en los procedimientos y cambios en el sistema informático para el devengado apropiado de los ingresos. Identificar las diferencias entre la base presupuestaria y la presentación de información con las NICSP para determinar que los procedimientos adecuados estén en lugar para satisfacer las necesidades de ambos. Identificar las diferencias entre Reportes Estadísticos Financieros Gubernamentales y las NICSP para determinar que los procedimientos adecuados estén en su lugar para satisfacer las necesidades de ambos. Para 2013 - 2014 hemos definido en la ruta crítica de la implementación el plan de capacitación y de acción para la NICSP 4, 5,7,8, 14,15,25,26,27,28,29,30,31

Principales obstáculos en la implementación NICSP

Cuestiones del sistema Las interfaces automatizadas No tener una interfaz para la cuenta por cobrar. (módulo de cuenta corriente) Interfaz con el Sistema de Crédito Público (SIGADE) no funciona apropiadamente o en el cumplimiento de las NICSP Temas/Cuestiones de la Presentación de Información Sistema de contabilidad diseñados sobre la base / a partir de los informes presupuestarios, diseñados sobre la base de reportes estadísticos. Obtener datos y el desarrollo del modelo estadístico para el devengado apropiado de los ingresos. Las diferencias entre los informes estadísticos y los informes basados ​​en las NICSP. El sistema integrado debe ser flexible para poder hacer frente a las demandas de información de los usuarios Requisitos del sistema informático para la obtención de información para la preparación de flujos de efectivo como el método de contabilidad en Honduras es mixto. Los ingresos sobre la base de efectivo y gastos sobre la base de lo devengado.

Cuestiones de la Política y la Asignación de Recursos Identificando y desarrollando políticas formales sobre las diferencias deseadas entre la base de presupuesto y la base de información financiera Contar con los recursos de personal para la capacitación y la participación en equipos de trabajo mientras se completa la carga de trabajo existente.

Acciones para superar estos obstáculos

Cuestiones del sistema Hacer el registro manual de los datos que alimentan la cuenta corriente y a través de los equipos de trabajo DEI-Finanzas y el Comité Institucional de Aplicación realizar las gestiones / procesos administrativos para solicitar el desarrollo de la interfaz con una cuenta corriente. Obtener datos de transacciones sin contraprestación de manera oportuna para que el producto de un análisis realizado por la CGR y los equipos de trabajo desarrollen modelos estadísticos con un buen grado de credibilidad. Presentar a los administradores de sistemas un diagnóstico de los sistemas y también los requisitos de desarrollo y de los cambios que serán necesarios para completar este proyecto.

Cuestiones de la Política y la Asignación de Recursos Definir los procedimientos para el adecuado devengo de los ingresos provenientes de una interfaz y definiendo las matrices y tipos de asientos. Para poder determinar los movimientos reales de efectivo fácilmente. Definir los requisitos de desarrollo y de presentación de información de acuerdo con la NICSP y socializarlo a las otras direcciones de SEFIN los cambios requeridos en la presentación de la información contable y sus diferencias con los informes estadísticos y de presupuesto. Socializar este proyecto con las autoridades para obtener el apoyo en este proyecto, incluyendo recursos adicionales, mostrando los avances en base a los resultados y la calidad de información.

Gracias