I VÁN G ARZÓN V ALLEJO U NIVERSIDAD DE L A S ABANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Democracia y Participación Ciudadana
JUSTICIA, o yo y los otros de R. Spaemann
UNIDAD DIDÁCTICA: LA LIBERTAD RELIGIOSA
DERECHOS HUMANOS: BASES FILOSÓFICAS
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Respeto las diferentes formas de ser
Valores y Creencias.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
La verdad como consenso
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Plurietnicidad e interculturalidad
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
La Promoción de la Ética como estrategia y fundamento para el crecimiento de la eficacia y eficiencia de la Administración Tributaria Municipal.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
El ecumenismo La política La Libertad religiosa Los católicos La discriminación El proselitismo Los derechos humanos.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
Biocibernetica y supervivencia
Los proyectos de trabajo globales
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Peters.
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Abelardo de la Rosa Díaz
La escuela: el segundo escenario
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
LA SOCIOLOGÍA.
EDUCACION ALTERNATIVA
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESION
Honradez La honradez en todo sentido nos hará disfrutar de paz interior y nos permitirá conservar el respeto por nosotros mismos. De ese modo fortalecemos.
Los valores.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
MAPA MENTAL Diana Laura Pérez Pérez Lic. En Actuaria
Ideologías políticas..
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
IV- Punto de Contacto Moralidad y Legitimidad del Derecho.
Argumentos a favor de la laicidad
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Valoremos la fe y la eucaristia Vivimos tiempos de dudas y de incertidumbres, también tiempo de renuncias y de nuevas formas de espiritualidad y de vida.
MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD.
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Actos humanos y actos del hombre
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
METAS EDUCATIVAS Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
Fundamentos socio-culturales de la ética
¿Cómo es posible que alguien mate en nombre de Dios?
Mariana Melgarejo Febrero 2016
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

I VÁN G ARZÓN V ALLEJO U NIVERSIDAD DE L A S ABANA

(…) no hay nada más amenazador y peligroso que el negarse a entenderse con los demás, algo que nos sale al paso hoy en la forma de los diferentes fundamentalismos religiosos e ideológicos M. Reder y J. Schmidt No es lo mismo hablar los unos con los otros que los unos sobre los otros Jürgen Habermas

Punto de partida: la forma como ha sido afrontado el problema del carácter público de las cuestiones éticas y religiosas por algunos intelectuales y formadores de opinión del país, a partir de un caso específico, de suyo simbólico: el aborto. Pretendo abordar la cuestión filosóficamente. Coyuntura es pretexto, no motivo.

El caso de la Clínica de la Mujer en la prensa escrita: ¿colección de agravios o conflicto pre-violento? Expresiones comunes entre 15 columnistas: Mojigatería, inquisidores, nostálgicos del Estado confesional, fanáticos, histeria católica, nostálgicos de la Inquisición, beatería conservadora,

reaccionarios, personajes de mente medieval, eco de la caverna, integrismo clerical, moralina, fundamentalismo, Estado de Oración, resistencia civil contra aborto criminal, entre otros. ¿Qué dice la Filosofía política? R. Dworkin: ¿ De qué modo podemos construir un debate auténtico acerca de todo esto en vez de atizar una confrontación atroz?

J. Rawls: Debate político deja traslucir señales de la dinámica de la guerra: discusión consiste en concentrar tropas e intimidar al enemigo, que a su vez debe intensificar sus esfuerzos o retroceder. A esta concepción subyace la idea de que ser es confrontar, y tener carácter es tener convicciones firmes y estar dispuesto a proclamarlas desafiante ante los demás, sin ninguna expectativa de acuerdo o de entendimiento con el interlocutor.

Jürgen Habermas y algunas lecciones para el debate público entre política y religión en Colombia Dialéctica entre razón secular y razón religiosa: raíces en la historia de Occidente. Dialéctica permite apropiación de contenidos genuinamente religiosos por parte de la filosofía. V. gr. conceptos de persona, libertad, individualización, historia, responsabilidad, comunidad y solidaridad. Cargados de experiencias y connotaciones que proceden de la doctrina bíblica y de su tradición, pero son secularizados.

Habermas concibe secularización desde imperativos seculares, y no secularistas, es decir, presupuestos que no apelan para su validez a ningún principio teológico o autoridad religiosa, pero que no rechazan de iure influencias de este tenor. Revisión de teoría dominante de la secularización: la conciencia de vivir en una sociedad secular ya no viene vinculada inexorablemente con la certeza de que

la creciente modernización cultural y social se realizará a expensas de la importancia –tanto pública como personal– de la religión. Secularización: proceso de aprendizaje complementario entre creyentes y no creyentes. Supuestos: respeto de secularización institucional, y aportaciones mutuas en temas públicos controvertidos (nadie tiene última palabra). Necesidad está en déficit motivacional, y en dinámica de sociedades postmetafísicas.

Del punto de vista cognitivo a las exigencias prácticas. Filosofía: hablar con (no de) la religión. Razón secular: no creerse juez de la fe, no concebir religión como reliquia de pasado arcaico. Razón religiosa: aceptar autoridad de razón natural, traducir contenidos religiosos a lenguaje universalmente accesible.

Diálogo entre creyentes y no creyentes: 1. Reconocer neutralidad del Estado. 2. Disposición a aprender del otro. 3. Hablar unos con otros (no uno sobre otros) 4. Tomarse en serio intelectualmente, no descalificar como irracional: ¿Por qué estaría diciendo eso? 5. Tolerancia como reconocimiento recíproco. Del modus vivendi al Estado constitucional democrático.

Estado liberal no puede contentarse con modus vivendi, no tanto por inestabilidad que produce un arreglo impuesto históricamente, sino porque como Estado de derecho democrático depende de una legitimación arraigada en las convicciones de todos los ciudadanos. Estado constitucional debe cuidar la relación con todas las fuentes culturales de las que se alimenta la conciencia normativa y la solidaridad de los ciudadanos.

Proceso democrático de toma de decisiones puede superar las profundas oposiciones entre concepciones del mundo religiosas y agnósticas, y desplegar la fuerza de un vínculo legitimador convincente para todos los ciudadanos, en la medida que logre combinar: 1. Propiciar la inclusión, esto es, la participación en igualdad de derechos de todos los ciudadanos en debate público.

2. Garantizar que conflictos de opinión sean dirimidos de una manera más o menos discursiva. Conclusión (evidente) En Colombia hay debates que están mal planteados, y que se adelantan sin ninguna perspectiva no solo de un posible acuerdo o consenso, sino incluso de razonabilidad y entendimiento de quienes no comparten los presupuestos de la propia postura doctrinaria o cosmovisional. Leer a Habermas serviría de mucho…