Tutora: Ps. Gina Ivon Piñeros Romero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DOMINICANO DE APOYO A LA JUVENTUD -INDAJOVEN- PROYECTO PROESA.
Advertisements

ASPECTOS EXITOSOS DE LOS TALLERES DE SALUD SEXUAL DE FIN DE SEMANA Proporcionar un espacio seguro de reflexión sobre la salud sexual desde una óptica integral.
¿TE SUMAS?. ¿TE SUMAS? √Te proponemos convertirte en PROMOTOR DE ACTITUDES Y CONDUCTAS RESPETUOSAS DE LA DIGNIDAD E INTEGRALIDAD DE LOS NNA Y ADULTOS.
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
I Conferencia del CLAE Quito – Ecuador: 16, 17 y 18 Octubre 2002 Mujeres Viviendo con VIH/SIDA; Construyendo Espacio de Decisión Chile I Conferencia del.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
Situación demográfica
Diseño curricular: desde la situación dilemática al caso y la unidad de aprendizaje.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE POST GRADO MAESTRÍA EN SALUD FAMILIAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y.
Por que cada persona cuenta
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
BIENVENIDOS, PUERTO VALLARTA, JALISCO
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Y algo que nos da pena dialogar con…
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
LA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN LA ETAPA DE VIDA DE LA ADOLESCENCIA
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Un modelo de cambio de comportamiento
Las estrategias educativas
Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S.
MODALIDAD RECREATIVA I
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
Derechos Sexuales y Reproductivos
Ministerio de Educación S.E.P.A.
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Sexualidad responsable
ANALISIS DE LOS EMERGENTES DE EVALUACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA DOMINIO METODOLÓGICO DOMINIO METODOLÓGICO DOMINIO DEL MARCO CONCEPTUAL DOMINIO DEL MARCO.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
OBJETIVO Fortalecer y promover la implementación de los proyectos en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía de los Establecimientos.
Programa de Promoción y Prevención en SSR. Unidad de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia Fundación Cardio Infantil. Bogotá Colombia Diciembre 5.
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Plática inicial para padres y madres de secundaria.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Derechos sexuales y reproductivos.
PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales.
IV Conferencia Nacional de Salud
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
COMISION NACIONAL DEL SIDA
SEXO SEGURO, SEXO PROTEGIDO Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Plática inicial para padres y madres de preparatoria
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Habilidades básicas para la consejería sobre el VIH
 Departamento : Norte de Santander  Municipio : El Zulia  Institución Educativa : Instituto Agrícola Risaralda (Sede Principal)  Integrantes: Martha.
Habilidades básicas para la orientación sobre prueba de VIH
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
PROYECTO: AMO MI CUERPO, VALORO MI VIDA
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Adolescencia y Embarazo: Otra Mirada BERTHA P CALDERON PEDIATRA ADOLESCENTES UNIVERSIDAD EL BOSQUE – CLINICA COLSUBSIDIO.
Transcripción de la presentación:

Tutora: Ps. Gina Ivon Piñeros Romero. PROYECTO NO 0159 “PROGRAMA INTEGRAL DE SALUD. COMPONENTE: PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN DISTRITAL EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ”   Tutora: Ps. Gina Ivon Piñeros Romero.

MODULOS DE PROFAMILIA EDUCA Sexualidad, Sexo y Relaciones Sexuales Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos El Embarazo una Decisión, un Derecho ¿Asumir Riesgos? ITS, VIH/SIDA Proyectos de Vida y Toma de Decisiones Violencia y Abuso Sexual

Sexualidad, Sexo y Relaciones Sexuales Temáticas La Sexualidad Sexo Relaciones sexuales Educación sexual Objetivo Comprendan el concepto de sexualidad desde la integridad del ser humano, las diferencias entre sexualidad, sexo y relaciones sexuales y reflexionen acerca de cómo ha sido su construcción de vida a través de su educación sexual, reconociéndose como seres sexuados en constante transformación.

Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Temáticas Derechos humanos Los Derechos de los/as jóvenes Derechos sexuales y reproductivos Derechos humanos y la sexualidad Los derechos y lo cotidiano (Análisis de casos) Objetivo Asumirse como sujetos de derechos y que el ejercerlos hace parte de su cotidianidad

El Embarazo una Decisión, un Derecho Objetivo Asuman el embarazo, la maternidad y la paternidad como un derecho que pueden ejercer y una opción sobre la cual pueden decidir. Temáticas El embarazo como decisión El embarazo como derecho Conciencia de las implicaciones del ejercicio de la maternidad y la paternidad Aptitud y actitud actual para el ejercicio de la maternidad y la paternidad Comportamiento actual vs. expectativas frente a la paternidad y la maternidad Métodos anticonceptivos temporales

¿Asumir Riesgos? ITS, VIH/SIDA Temáticas Negociación del riesgo Mitos acerca del uso del condón Hábito de uso de protección Idealización del amor ITS generalidades Factores de riesgo y falsas creencias Doble protección Objetivo Comprendan que la protección es un asunto individual y de pareja y que es posible negociarla

Proyectos de Vida y Toma de Decisiones Temáticas Metas y expectativas Comportamiento o conducta actual Lo que se toma en cuenta para tomar decisiones Decisiones Estratégicas Toma de decisiones en pareja Negociación / conciliación de las decisiones Objetivo Tomen decisiones en el campo de la sexualidad, coherentes con sus expectativas de vida a mediano y largo plazo.

Violencia y Abuso Sexual Temáticas El derecho a decir no Mitos y realidades en torno a la violencia sexual La conciencia de ser agresor/a Importancia de hablar acerca de la violencia Que es violencia sexual Formas de violencia sexual Contextos y agresores/as sexuales Atención a las victimas Objetivo Reconozcan como personas con derecho a no ser violentados/as, vulnerables a la violencia sexual y no tolerantes de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones

15 de Noviembre de 2010 (23:55 horas) Ejemplo de CRONOGRAMA ACTIVIDAD FECHA Inicio de módulo 1 de Noviembre de 2010 Estudio Guía del Estudiante Delfos Realizar Evaluación Preliminar 2 de Noviembre de 2010 Estudio Capítulo 1 y 2 2 al 5 de Noviembre de 2010 Participar en Foro 2 al 15 de Noviembre de 2010 Participar en el Chat 10 de noviembre Estudiar Capítulo 3 y 4 6 al 9 de Noviembre de 2010 Realizar la Encuesta de Satisfacción 14 de Noviembre de 2010 Realizar Evaluación Final 15 de Noviembre de 2010 Cierre Módulo 1 15 de Noviembre de 2010 (23:55 horas)

PARAMETROS DE CALIFICACION CALIFICACION DEL FORO ASPECTOS PUNTAJE Actualiza perfil con imagen (foto) 1 Inicia la participación en el foro de acuerdo a la invitación de la tutora 2 Participa con opiniones argumentativas sobre el tema 3 Plantea preguntas Interactúa con los demás participantes en el foro TOTAL NOTA 10

PARAMETROS DE CALIFICACION CALIFICACION CHAT ASPECTOS PUNTAJE Participar con opiniones argumentativas sobre los temas         4 Participación con respeto hacia la opinión de las/os otros.       3 Interactuar con las/os demás participantes del chat                   TOTAL 10

PARAMETROS DE CALIFICACION CALIFICACION GENERAL Calificación para cada modulo (entre 0 y 10) ACTIVIDAD PORCENTAJE Participación en Foro de Presentación y Reflexiones 30% Participación en el Chat 10% Evaluación final 60% Calificación Final = Sumatoria de la calificación de los 3 módulos Se tomara en cuenta para una o mas asignaturas Se entregara certificado si se aprobaron los tres módulos seleccionados Se entregara premio a las personas que obtuvieron las calificaciones mas altas

DILIGENCIAMIENTO DE LISTA DE ASISTENCIA Y ELECCIÓN DE MÓDULOS

GUÍA DE PLATAFORMA DELFOS

GRACIAS