Escuela de Economía – Grupo PASH Universidad Sergio Arboleda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
DAVID LUNA SÁNCHEZ
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Alianza Global de Seguridad Vial y Acción Humanitaria Integrar lo publico, privado y comunitario Integrar lo publico, privado y comunitario.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
VII Congreso COPARDOM sobre Riesgos Laborales
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Desarrollos internacionales in controlar la epidemia de tabaquismo Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco Organización Panamericana de la Salud.
Encuesta sobre responsabilidad social
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
Impuestos al cigarrillo, consumo y recaudo
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
Lic. Enf. María Elena Telles Tamez
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
El Humo de Segunda Mano: Un Peligro para la Salud Infantil
Nueva Ley de Tabaco Ley Publicada en Diario Oficial el 8 de febrero de 2013.
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
La comunicación a favor del cambio
SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas
Aplicación de la Ley 1335 de 2009 en Colombia
Didier stiven arenas espinosa Alexander Álvarez grupo cts.
Cómo contrarrestar los argumentos de los opositores
Optimizando Salud Buenos Aires 2013
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Noviembre de 2006 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA EL DECRETO 268/005 (Regulación de consumo de tabaco en lugares.
Impulsados a promover la salud y el ambiente en INCOP decidimos ser parte del Programa Nacional de Control de Tabaco. Este logro se obtiene luego de un.
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
jt COMISIÓN TABACO O SALUD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U N C PROYECTO ESCUELAS LIBRES DE HUMO DE TABACO AMBIENTAL IPEM N° 36 DOMINGO ZIPOLI MINISTERIO.
Cómo contrarrestar los argumentos de los opositores
Epidemiología del tabaquismo
JORNADAS REGION CENTRO.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
HIPOTESIS “ Un programa educativo y formativo construido desde diferentes disciplinas y saberes que permite concertar una política antitabaco institucional.
Secretaría de la Rectoría “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Secretaría de la Rectoría.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Vigilancia para el Control del Tabaco Dr. Benjamin Apelberg, MHS Institute for.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
TABACO O SALUD.
Secretaría de la Rectoría “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Secretaría de la Rectoría Programa Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo.
Puerto Rico: Estrategias y Políticas Públicas Exitosas
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos” Carolyn Ashworth.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Evaluación.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
Saltar a la primera página PLAN FORAL DE ACCIÓN SOBRE EL TABACO.
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
Alimentación Adecuada
Es la exposición involuntaria de los no-fumadores al humo de tabaco ambiental (hta)
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Drogas y Su Responsabilidad en La Desintegración del Ser Humano ¿Cuán responsables somos de fomentar el uso de sustancias psicoactivas? ¿Qué podemos hacer?
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
NoFumadoresChile Buscamos garantizar nuestro derecho a respirar aire libre de humo de tabaco también en espacios exteriores de acceso público y uso colectivo.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Economía – Grupo PASH Universidad Sergio Arboleda Tabaquismo y ética ambiental Los espacios 100% libres de humo protegen el derecho a la vida y a la salud Escuela de Economía – Grupo PASH Universidad Sergio Arboleda Bogotá – Colombia Agosto 4 de 2010

Summary: Attributable deaths (000s) by risk factor, high income countries and low- and middle-income countries by WHO region (a), estimates for 2004 Cause WORLD (b) HIGH INCOME COUNTRIES THE AMERICAS SOUTH-EAST ASIA Population (000) 6 436 826 977 189 546 357 1 671 904   (000) Other nutrition-related risk factors and physical activity High blood pressure 7 512 1 371 416 1 438 Addictive substances Tobacco use 5 110 1 458 263 1 037 Alcohol use 2 252 134 291 354 Illicit drug use 245 31 14 73 Environmental risks Unsafe water, sanitation, hygiene 1 908 9 56 599 Urban outdoor air pollution 1 152 200 71 207 Indoor smoke from solid fuels 1 965 1 29 630 Lead exposure 143 2 6 70 Global climate change 141 58 Occupational risks 987 90 44 270

Escuela de Economía – Grupo PASH Fumar causa cada año la muerte de 25.000 colombianos de manera directa y costos cercanos a los 2,2 billones de pesos al sistema de salud. Escuela de Economía – Grupo PASH

Escuela de Economía – Grupo PASH El gasto de fumar media cajetilla (10 cigarrillos) diaria representa $62.000 pesos mensuales y $730.000 pesos al año por persona. Escuela de Economía – Grupo PASH

Escuela de Economía – Grupo PASH 5 millones de personas son adictas al tabaco en Colombia, más de 1 millón son menores de edad (entre los 12 y 17 años). Estos jóvenes fuman de uno a diez cigarrillos por día. Aproximadamente el 30% de los jóvenes son fumadores. Escuela de Economía – Grupo PASH

Escuela de Economía – Grupo PASH Humo de segunda mano En adultos 20-30% más de riesgo cáncer del pulmón 25-30% más de riesgo enfermedad cardíaca En niños Alteración de la función pulmonar Síndrome infantil de muerte súbita Bajo peso al nacer Escuela de Economía – Grupo PASH

Espacios sin humo: una medida eficiente Protege a los menores Contribuye a generar espacios de trabajo saludables Los fumadores reducen consumo Genera impactos económicos positivos (menos incendios, ahorros en mantenimiento, menos ausentismo) Escuela de Economía – Grupo PASH

Escuela de Economía – Grupo PASH Ley 1335 21 julio 2009 COLOMBIA es uno de los siete países que han implementado una ley de alcance amplio para promover ambientes libre de humo.. Antecedentes: Código de Policía (Bogotá); Resolución 1956 del 30 de mayo del 2008 (Nacional) La ley 1335 prohíbe el consumo de Productos de Tabaco: En las áreas cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares públicos, En instituciones de educación formal y no formal, en todos sus niveles, En Museos y bibliotecas En establecimientos donde se atienden a menores de edad, En todos los medios de transporte de servicio público, oficial, escolar, mixto y privado, En las entidades públicas y privadas destinadas para cualquier tipo de actividad industrial, comercial o de servicios, incluidas sus áreas de atención al público y salas de espera, En los espacios deportivos y culturales. En áreas en donde el consumo de productos de tabaco genere un alto riesgo de combustión por la presencia de materiales inflamables. Escuela de Economía – Grupo PASH

Escuela de Economía – Grupo PASH Retos de la Ley 1335 No permitir el confinamiento de los no fumadores. Capítulo V Artículo 21: Área cerrada: Todo espacio cubierto por un techo y confinado por paredes, independientemente del material utilizado para el techo, las paredes o los muros y de que la estructura sea permanente o temporal. Escuela de Economía – Grupo PASH

¿Cómo hacemos que funcione? Respaldo de los ciudadanos La ley y la coordinación entre las agencias del gobierno y los sistemas de alerta. Abogacía, actividad de la sociedad civil Sanciones Las normas culturales y sociales: educación El interés de los fumadores por dejar de fumar American Cancer Society, International Union Against Cancer Global Smokefree Partnership, 2006

Algunas consideraciones Respecto a la adicción: Fumar: ¿es una decisión libre? Derecho a elegir (libertad/responsabilidad) Humo de segunda mano: mis acciones tienen un efecto sobre los demás.

Algunas consideraciones Respecto a la regulación y las políticas públicas Criterios para definir prioridades Espacios libres de humo: el grado de cumplimiento depende en gran medida de la auto-regulación. Respecto a las organizaciones: Responsabilidad social

GRUPO POLITICAS PARA AMBIENTES SIN HUMO (PASH) El grupo PASH fue creado en febrero de 2009, con el apoyo de las escuelas de Economía, Empresa y Derecho. Su propósito es aportar herramientas desde distintas disciplinas (economía, derecho, salud pública) para el fortalecimiento de políticas que reduzcan la exposición activa y pasiva al humo del tabaco y aportar soporte científico a las instituciones y entidades públicas y privadas encargadas de la promoción y creación de políticas antitabaquismo Escuela de Economía – Grupo PASH

Escuela de Economía – Grupo PASH MUCHAS GRACIAS Blanca Llorente Blanca.llorente@usa.edu.co Grupo PASH Escuela de Economía – Grupo PASH