EL PAISAJE EN LA PINTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Reales Ficticias Abstractas.
Advertisements

¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
Retrato Cubista 2° básico
diseño de envases y embalajes)
MUESTRA DE ARTE 2011.
I Unidad: Conociendo las características visuales del paisaje natural y su representación en la Historia del Arte El paisaje natural en su conjunto.
Unidad: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana.
HAZ AHORA! Observa las siguientes texturas, y escribe en tu croquera para que elementos del paisaje las utilizarías.
El Paisaje Chileno a través del ojo del pintor
Animales del campo en el Arte
Frases, acuarelas y música
Pinturas de paisajes chilenos
Los juegos y entretenciones vistos por los pintores
Pintura Objetual 6° básico
Valoración estética de la Obra de Arte
Árboles, flores y plantas vistos por los artistas 3° básico
Pintores de paisajes chilenos 2°básico
Autorretrato 1° Básico Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
Sociedad NT2 Guía 1.
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
El Viaje de la Familia de Chinitas
Animales en el Arte Obras de Edward Hicks.
Pintores de paisaje Latinoamericanos
Niños en la pintura chilena
Educación infantil Centro Cultural Palomeras
Tipos Paisaje de 3° básico.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Trabajo del tercer parcial. Indicaciones generales 1. Se elabora por parejas 2. Extensión máxima sin portada (3 cuartillas) 3. Seleccionar una corriente.
5°BÁSICO B Prof. María Cecilia Villagrán Vergara
Paso de 2D a 3D.
El Cubismo Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. Fragmentación de la imágen. Utiliza figuras geométricas Pintura abstracta.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO
1º ESO. The visual elements of an image.1 ELEMENTOS VISUALES DEL LENGUAJE VERBAL. Los elementos del lenguaje verbal son letras… … y con ellos creamos palabras.
Imagen figurativa REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS. ¿Qué es la imagen figurativa? Son todas aquellas imágenes que intentan representar las cosas tal cual las.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
 Abstracto  Cubismo  Naturalismo  Surrealismo  Antonio Gaudí  Pablo Picasso  Joan Miró1893 – 1983  Salvador Dalí1904 – 1989.
El paisaje Natural en la Pintura Pintura chilena (algunos exponentes del paisaje)
Aprender a elaborar cuentos Echando una mano para aprender a a confeccionar cuentos.
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES SEGUNDO SEMESTRE 1° AÑO MEDIO 2011.
FRIDA KAHLO ( ). Aportando ideas ¿Qué ya saben sobre Frida Kahlo?
TERCERO DE PRIMARIA COLEGIO MARCELO SPINOLA DE JAÉN.
Centro : Trabajo individual de : Asignatura : MARÍA VICTORIA GÓMEZ PALACIOS I.E.S. Valle del Huecha. Mallén Educación Plástica y Visual M.V.Gómez.E.2.0.
Aída Emart ( ) México (miremos este enlace)
Aravy´a ”Peju, peju, pejupa áravy’a ñamomora”. Concepción y San Pedro, han sido los dos departamentos seleccionados como primera experiencia de trabajo.
DIBUJO ARTÍSTICO II Coordinadora: Diana Carrió-Invernizzi
ANÁLISIS DE LAS FORMAS TEMA 3. 3º ESO DISEÑO: RAFAEL QUINTERO.
El GÉNERO PICTÓRICO tiene que ver con los temas representados, el ESTILO, está relacionado con las distintas Épocas.
PREESCOLAR 2°B LUNESMARTESHORASMIÉRCOLESJUEVESVIERNESCONTENIDO Saludo. Asistencia. ¿Qué letras conozco? Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Robótica. Hidratación.
El impacto del arte urbano en el siglo 21 Jose Rivera Acevedo.
Unidad 1 – Tema 01 Curso: INFORMÁTICA Equipo de Profesores del Curso.
Descripción El Cristo de San Juan de la Cruz es una de las obras más conocidas y representativas de Dalí. La pintura muestra a Jesús crucificado, tomado.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
LAS ESTACIONES DEL AÑO Objetivo: Reconocer y diferenciar las estaciones del año como el Otoño y Primavera. Primero Básico A.
El Color y el arte Educación Plástica y Visual. Los impresionistas y después los Post-impresionistas se interesaron especialmente por el uso del color.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. GRANDES PINTORES ANTIGUOS.
Dibujo Cátedratico: Quitzé Rubén Sabillón Ordoñez Sección: 232 Alumno: Jerson Orlando Castillo Berrios Fecha: 09 de Febrero del 2015 Campus: Tegucigalpa.
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
Asignatura: Habilidad Verbal Tarea de texto narrativo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Introducción Las diapositivas que verán a continuación nos hablaran de la caligrafía ,su historia ,sus tipos y los diversos tipos de escritura.
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Extensión Comunicación Social Alberto Jesús Díaz Mora C.I.:
1° básico Rosa, la pececita curiosa. Objetivo Observar y comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por.
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
El paisaje Natural Unidad 1 Creación visual, hombre y naturaleza.
Objetivo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas.
Fundamentos de la producción y la apreciación artística
Transcripción de la presentación:

EL PAISAJE EN LA PINTURA HISTORIA DEL ARTE EL PAISAJE EN LA PINTURA 1° AÑO MEDIO

El concepto de Paisaje como tal, surgió en la época del Renacimiento, pero sus primeras manifestaciones vienen desde la Prehistoria. Ha sido un tema recurrente para los artistas ya que en sus obras, las imágenes de la naturaleza, pueden sugerir ideas y emociones, las que han expresado a través del tiempo, en los distintos estilos o corrientes artísticas.

Existen elementos visuales básicos presentes en la pintura del paisaje, ellos hacen de la composición una representación de la naturaleza en su conjunto. Los identificamos como: - Líneas - Formas - Colores - Planos - Texturas - Luces - Sombras

Los artistas representan la naturaleza donde la temática del paisaje muestra: montañas, valles, ríos, bosques, mares, casas, animales, etc. y el fenómeno de las condiciones atmosféricas ( el cielo), agrega un elemento especial en la composición. Por lo tanto, estas representaciones de la naturaleza las identificamos en varios grupos dentro del paisaje…..

Distinguimos básicamente: - Paisajes Urbanos (ciudad) - Paisajes Rurales (campestres) - Paisajes Fluviales (ríos, esteros) - Paisajes Marinos

Paisajes Urbanos. Callejón de Isidoro Molleda

Calles de René Tornero

Esperando la mañana de Paulina Beyer

Paisaje chilote de Silvia Gleisner

Perspectiva de Germán del Solar

Puerto de Valparaíso Paulina Beyer

Paisajes Rurales. Vacas Descansando Alex Felmer

Paisaje agreste de Jorge Caballero Cristi

Caleta de Quintero de Pablo Burchard

Calle de Limache de Juan Francisco González

Otoñal de Pablo Burchard

Paisaje de Raymond Monvoisin

Portón de Pablo Burchard

Paisajes Fluviales. Chillán de Darío Contreras

Palmas de Ocoa de Onofre Jarpa

Riberas del Mapocho de Alberto Valenzuela Llanos

Río Cachapoal de ANTONIO SMITH

Río Valdivia de Arturo Pacheco Altamirano

Paisaje con Árbol de Carlos Bororo

Paisajes Marinos. Olas de Carlos Perot

Puerto Montt de Arturo Pacheco Altamirano

Bañistas de Benito Rebolledo Correa

Niños Jugando de Benito Rebolledo Correa

Paisaje Mar Afuera de Thomas Somerscales

Bueno, hemos visto una breve reseña sobre “ El Paisaje en la Pintura” y ahora nos pondremos manos a la obra para realizar un trabajo en el que espero te entretengas. ACTIVIDAD Reproducir en grupo un paisaje de la pintura chilena, aplicando la técnica del Mosaico.

Instrucciones para desarrollo de trabajo: 1- Forma un grupo de 3 o 4 compañeras. 2- Juntas investiguen y seleccionen un paisaje chileno conocido, pueden elegir uno del Power con el material expuesto. 3- Traspasar la imagen seleccionada, dibujando en hoja de block con formato de 23.5 X 37.5 CMS. y con margen de 2 CMS. 4- Recolectar papeles de diarios, revistas u otros, que contengan los colores similares al paisaje seleccionado. 5- Aplicando la técnica del “Mosaico”, reproducir el paisaje seleccionado cortando a dedo el papel con los colores más parecidos. 6- Pegar con pegamento en barra u otro transparente, los papeles estirados, arrugados, sobrepuestos, cortados en tiras, en círculos, etc.,completando la imagen del paisaje 7- Respetar el margen, orden, limpieza y presentación.