BIOTECNOLOGIA PECUARIA Fundamentos de Biotecnología 1 er Sem. Lic. en Biotecnología MC Lucía Isabel Chávez Ortiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERO BRUCELLA Microbiología II 6o. Ciclo de Veterinaria FMVZ-USAC
Advertisements

MOSAURIETA DOZA, Marcos Omar ROMERO ANCHANTE, Leonard Paul
Nuevas tecnologías.
Aplicada al Mejoramiento Genético
Conceptos básicos de reproducción
PRODUCCION DE GANADO DE CARNE Y LECHERO
ANIMALES TRANSGÉNICOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Sanidad Agropecuaria.. Libre de: 15 enfermedades de la Lista A 45 enfermedades de la Lista B Tuberculosis: Libre desde 1984Tuberculosis: Libre desde 1984.
ESPECIES Y BIOTIPOS DE Brucella spp AISLADAS EN ANIMALES SILVESTRES Y BOVINOS DE CASTILLA Y LEON CONCLUSIONES 1.No se aisló B. abortus, especie.
UNIDAD 6 GENES Y BIOTECNOLOGÍA.
Biotecnología Animal Grupo de Discusión en Bioseguridad
MANIPULACIÓN GENETICA
HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGÍA.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
¿Qué es Biotecnología? La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología,
“Antes pensábamos que el estaba en las estrellas.
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
Los animales de la granja:
4.1. Historia de la genética
Aplicaciones de las Técnicas Moleculares Cd. Obregón, Sonora a 29 de mayo de 2015 M.C. Arturo Muñoz Pérez I Taller de Técnicas Moleculares.
Formas de obtención de clones
BIOLOGÍA I.
Transporte de las gallinas. Transporte de gallinas El transporte de gallinas y pollos desde granjas a matadero o a granjas de engorde es el que moviliza.
BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN LA REVOLUCIÓN GENÉTICA PROFESOR: LUIS RIESTRA IES JOVELLANOS. GIJÓN.
portada Javier M Samuel R Genética Introducción Herencia de genes Los seres vivos evolucionan Mendel La célula ADN ADN: la doble hélice Duplicación del.
A LIMENTOS TRANSGÉNICOS : INFLUENCIA EN EL E CUADOR Nutriología Solange herrera
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN
Programa Internacional de Bioética OPS Universidad de Chile ¿Por qué es importante hacer investigación Con ÉTICA? Presentación elaborada por la Abog Blanca.
Retos por categorías Se convoca a la comunidad universitaria de los niveles medio superior, superior y posgrado, y a egresados con menos de un año, de.
Unidad Gómez palacio Dgo. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLÉN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II. Tema: INGENIERÍA GENÉTICA.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
¿Qué son los antibioticos?
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños Cocobacilos GN pequeños No encapsulado No encapsulado Inmóviles Inmóviles Bacterias intracelulares facultativo (Ret. Endotelial)
Biotecnología Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es? Empleo de organismos vivos para la obtención de algún producto para la obtención de algún producto.
Algunas cuestiones relacionadas con la “Biotecnología de cría de Animales de Granja” A.M. Duszewska.
MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO BOVINO LECHERO
Joan Peña Rodríguez y Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10. San José de las Lajas, Provincia La Habana, Cuba.
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES UNIDAD 1: REPRODUCCIÓN, DESARROLLO Y SEXUALIDAD.
Reproducción sexual 1° y 2° Secundaria Lengua castellana y comunicación Ciencias Naturales.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
ESTHER RODRÍGUEZ 1º H MIRIAM GONZALEZ 1º H. La ingeniería genética La Ingeniería genética tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, que van.
Noticias de la ciencia animal Díaz Cano, Yannina. Paez Coll,Vaitiare. Rusman, Fanny. S. C. Fahrenkrug, A. Blake, D. F. Carlson, T. Doran, A. Van Eenennaam,
Producción Animal Importancia de los marcadores moleculares en un programa de mejoramiento.
Reproducción Animal Fundamentos MV Diego Alberto Boyezuk Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
LOGO Aprovechamiento de las capacidades fisiológicas de los animales de acuerdo a su propósito productivo. Dra. Aymara Valdivia.
Biotecnología y Mejora
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
TEMA-4 INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE Casos naturales de transformación genética. Se ha descubierto que el fenómeno de la transformación.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
Animales transgenicos
Sistemas de cruzamientos
1.2.- estudios socioeconomicos
Mutación y clonación Ithaisa Medina Samuel Pérez Janet Batista Alba Ramos Tamara Duarte.
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
PARÁMETROS GENÉTICOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE EN DOS POBLACIONES DE GANADO HOLSTEIN EN MÉXICO Toledo AHO 1 *, Berruecos VJM 1, Vásquez PCG 1, Ruiz LFJ.
ING. EDGAR EDGARDO CARRILLO RAMOS INVESTIGADOR ASOCIADO PROGRAMA DE FITOMEJORAMIENTO EN EL CULTIVO DE FRIJOL ICTA, JUTIAPA CEL: CORREO:
Yessica Andrea Valencia Juan David Tangarife
Tecnología aplicada a los procesos biológicos
Transcripción de la presentación:

BIOTECNOLOGIA PECUARIA Fundamentos de Biotecnología 1 er Sem. Lic. en Biotecnología MC Lucía Isabel Chávez Ortiz

Tendencias en Biotecnología Pecuaria (según AMC) Mejoramiento genético del ganado. 1. Identificación y registro de individuos. 2. Determinación del grado de consanguinidad y diversidad genética entre y dentro de las distintas poblaciones. 3. Programas de selección. 4. Introducción de alelos de resistencia a enfermedades dentro de una población comercial. 5. Nuevas razas mejor adaptadas a regiones climáticas particulares.

Tendencias en Biotecnología Pecuaria (según AMC) Sanidad animal. 1. Desarrollo y mejoramiento de métodos moleculares para detección de patógenos que afectan al ganado, y para el perfeccionamiento de vacunas cada vez más específicas y efectivas. 2. Se espera desarrollar programas de sanidad animal para la detección, el control y la erradicación de dichas enfermedades.

Tendencias en Biotecnología Pecuaria (según AMC) Hormonas de crecimiento para incrementar la productividad pecuaria. 1. Hormonas recombinantes del crecimiento animal, seguras para el consumidor, incrementan la producción y rentabilidad de la industria pecuaria.

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN REPRODUCCIÓN ANIMAL

TECNOLOGIAS INCORPORADAS A LA PRACTICA AGROPECUARIA MODERNA Vacunación de ganado y otras tecnologías de salubridad. Uso de antibióticos en el alimento para incrementar ganancia de peso. Administración de esteroides para incrementar ganacia de peso.

Inseminación artificial. Congelamiento de semen. Selección de sementales. Transferencia de embriones.

Objetivo: mayor cantidad de progenie de un animal valioso de lo naturalmente posible. Pasos: 1. Administrar hormonas Inducir superovulación 2. Inseminación artificial. 3. Colecta de embriones 4. Transferencia a madres sustitutas (menos valiosas genéticamente).

División de embriones y clonación a partir de células embrionarias.

Maduración/fertilización in Vitro de oocitos y cultivo in Vitro de embriones. Uso de hormonas para controlar la ovulación de animales de granja y para inducir maduración de masas de huevos fecundados de peces. Reversión sexual de peces; producción de grupos de peces de un solo sexo.

Manipulación de número de juegos cromosómicos en moluscos y peces

Uso de somatotropina bovina para incrementar la producción de vacas lecheras. Selección asistida por marcadores (SAM).

SELECCIÓN DE PROGENITORES La selección de progenitores para un programa de mejoramiento genético es un proceso muy largo y complicado. El uso de QTL (quantitative trait locus) se utiliza en la Selección Asistida por Marcadores para reducir tiempos y costos y aumentar efectividad de programas de selección de progenitores.

IDENTIFICACION DE INDIVIDUOS, PRUEBAS DE PATERNIDAD Pruebas de paternidad para establecer pedigrí, aumentando valor de las cabezas de ganado en el mercado. Identificación de individuos…  Comercialización de ganado  Comercialización de semen  Abigateo

INGENIERIA GENETICA EN ESPECIES PECUARIAS Y PISCICOLAS

Obtención de animales transgénicos El método más utilizado es la MINCROINYECCION. Se introduce un transgen en el pronúcleo masculino de un óvulo recién fecundado Se implantan varios óvulos fecundados y transformados genéticamente en el útero de hembras pseudo-preñadas. Se seleccionan las crías que portan el transgen.

Utilidad de animales transgénicos Incremento en la producción y/o calidad de carne en animales de granja y peces. Incremento en la cantidad y calidad de leche. Mayor producción de huevos. Incremento en la producción y calidad de lana. Salmón transgénico (arriba)

Animales resistentes a infecciones. Producción de compuestos de interés farmacéutico.

Xenotransplantes.

TRANSFERENCIA NUCLEAR (Clonación)

DIAGNOSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES EN ANIMALES

Diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas ENFERMEDADAGENTE CAUSALESPECIES AFECTADASTECNICA DE DIAGNOSTICO BrucelosisBacteria – Brucella Ganado bovino (B. abortus), caprino (B. melitensis), carneros (B. ovis), cerdos (B. suis), perros (B. canis) PCR TheileriosisProtozoos –TheileriaGanado bovino Hibridación de ácidos nucleicos Criptosporidiosis Hongo – Cryptosporidium pardum genotipo bovino Ganado bovinoPCR ORF o ectima contagioso ParapoxvirusOvejas, cabras, humanosPCR Anaplasmosis Rickettsia – Anaplasma marginale Ganado bovinoPCR

Diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas Resultado de la PCR Bruce-ladder: (m), Brucella de aislamientos marinos; (M), B. melitensis; (Rev1), B. melitensis Rev1; (O), B. ovis; (A), B. abortus; (RB51), B. abortus RB51; (B19), B. abortus B19; (S), B. suis; (C), B. canis; (Neo), B. neotomae. Con flechas blancas se indican las diferencias entre especies. Cada especie o cepa vacunal presenta un perfil característico que permite su diferenciación mediante una PCR convencional. En:

Diagnóstico molecular de enfermedades hereditarias

BIBLIOGRAFIA Consejo argentino para la información y el desarrollo de la Biotecnología. (Visitado por última vez: 01/07/2010) URL: Smith, J.E.. Biotechnology. Cambridge University Press. 4 th Ed. New York, USA. Mroginski, L., Sansberro, P., Flaschland, E Establecimiento de Cultivos Vegetales. En: Biotecnología y Mejoramiento Vegetal. Echenique, V., Rubinstein, C., Mroginski, L. (Eds). URL: