Sistema de Referencia y Contrarreferencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Advertisements

NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
DE SALUD DE LAS PERSONAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
IDENTIFICACIONES ESTÁNDAR DE DATOS EN SALUD IEDS
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
SISTEMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
ESCRITORIO DE SOPORTE. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ESCRITORIO DE SOPORTE.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
AVANCE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN ACCIONES GESTION DOCUMENTAL Personal Idóneo (Ley 1409 de 2010) Capacitación al personal de la entidad Espacios.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
“ Establece, desarrolla y adopta políticas para la implementación de procesos y procedimientos propios de la función archivística y la administración documental.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
ARMONIZACIÓN NORMATIVA SUPERVISIÓN Y CONTROL CONTRATACIÓN PÚBLICA.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Ramón Aguilera Murguía Torreón, Coahuila 22 de abril del 2016 Archivos, Transparencia y Rendición de Cuentas.
I nformación al U UU U suario Programa de Atención Médica Familiar -PAMF- Emisión de Hoja de Atención Vía Página Web INTRANET.CORPAC
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
12 – 15 Junio 2012 Taller sobre Estadísticas de Deuda Externa Banco Central de Nicaragua.
República de Colombia Libertad y Orden.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Sistema GAD oficinas de ventas Calidad y Mejora Continua Oficinas de venta Gerencia Desarrollo Oficinas de venta Noviembre 2015.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
APLICATIVO WEB PARA EL REGISTRO DE CERTIFICADOS DE DISCAPACIDAD.
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
Sistema de Apoyo al Proceso de Mejoramiento Continuo Modulo de Control de Documentos Sergio Luis Lubo Argumedo Luis Blanco Pineda Octubre 2009.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Informe de Gestión Área de Atención al Ciudadano Periodo : Enero a Octubre/2014 Secretaría General.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
1. ESPERANZA BLANDON VANEGAS ENFERMERA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SECRETARIA DE SALU PUBLICA MUNICIPAL CALI 2.
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
BUENAS PRACTICAS EN GESTION DE LISTAS DE ESPERA Comité Gestión Oferta y Demanda Provincia del Choapa Dra. Carolina Rivera R. Subdirector Médico Hospital.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS. Requerimientos técnicos a considerar Alfabetizadores con: – Cuenta de correo electrónico activa – Conocimiento sobre el uso básico.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Unidad Funcional de Servicio de Atención al Usuario
Transcripción de la presentación:

Sistema de Referencia y Contrarreferencia SOFTWARE REFCON V.02

ANTECEDENTES

10.2.4 Software del Sistema de Referencia y Contrarreferencia: “… Mediante el software se elaborara y manejara los datos correspondientes a la referencia y contrarreferencia de usuarios, siendo responsabilidad de la DIRESA, establecer en la parte regional una red informática mediante puntos de entrega de información que facilite el registro, consolidación, análisis , evaluación y reportes relacionados al SRC ...” Establecido este sistema informático se obviará el manejo de libros de registros e informes operacionales

GOBIERNO ELECTRÓNICO a) b) El gobierno electrónico se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los órganos de la administración pública para mejorar la información y los servicios al ciudadano Aplicación de tecnologías basadas en Internet para actividades comerciales y no comerciales en el seno de las Administraciones públicas Actividades basadas en las modernas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos a) b)

Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 DS-004-2013-PCM Orientada a resultados al servicio del ciudadano, migrar hacia una organización por procesos y apoyado con el uso de las (TIC) para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, siendo esta herramienta fundamental para la modernización de la gestión pública, acompaña la gestión por procesos, apoya el seguimiento, evaluación y permite impulsar el gobierno abierto.

Recursos de Soporte del Sistema de Referencia y Contrarreferencia Recursos Humanos Instrumento de Registro e información Flujo de información del SRC Transporte Comunicaciones Abastecimiento Hoja de Referencia Hoja de Contrarreferencia Sistema informático Financiador (SIS)

CONVENIO DE GESTION PARA EL FINANCIAMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD SUSCRITO ENTRE LA UNIDAD EJECUTORA ---------------------------------------- Y EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD 6.2 De los Establecimientos de Salud: “…6.2.9 Los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel que cuentan con internet están obligados a utilizar el sistema informático (software) desarrollado por el Ministerio de Salud que se encuentra disponible en el portal de internet del Ministerio de Salud, para registrar todas las referencias y contrarreferencias que realicen a los asegurados SIS, excepto aquellos que a la fecha ya tengan implementado un software para el registro de sus referencias y contrarreferencias, en cuyo caso deberán coordinar con el Ministerio de Salud la interoperabilidad con el sistema informático oficial…”.

INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA IPRESS : PRIMER NIVEL RESOLUCIÓN DE SUPERITENDENCIA Nro. 007-2015-SUSALUD/S El establecimiento de salud realiza el llenado completo de la hoja de referencia y contrareferencia en forma clara y adecuada. El establecimiento de salud cuenta con hoja de referencia y contrareferencia La referencia de emergencia se realiza con el acompañamiento de un personal de salud. El establecimiento de salud utiliza el software de referencia y contrareferencia (REFCON) para el registro de las referencias y contrareferencias. De no tener acceso a internet, conoce y envía al punto de digitación las hojas de referencia y contrareferencia para el registro respectivo.

HOJA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Hoja de Referencia Datos generales Identificación del usuario 1 2015 Datos generales Identificación del usuario Resumen Historia Clínica Datos dela Referencia Coordinación, UPSS de destino, Especialidad de destino, Condiciones del paciente al inicio del tratamiento y a la llegada al establecimiento 2 3 4 4

Hoja de contrareferencia Hoja de referencia 2015

INCORPORACION DE CAMPOS EN LA HOJA DE REFERENCIA Y CONTRARREFENCIA. Incorporación de nuevos campos DNI DS N° 024 Identificación de salud en el sector Salud 4.3 De los usos del identificador estándar de usuario de salud 4.3.1 La identificación estándar de usuario de salud es de uso obligatorio en las entidades del sector salud en los siguientes casos … Registro de todos los procesos relacionados con la atención del paciente en ES de Salud y Servicios médicos de apoyo.. Medios de transporte -Transporte asistido de pacientes por vía terrestre NTS 051-MINSA/OGDN V.01 RM N° 953 RM 587-2008 - Transporte asistido de pacientes por vía aérea NTS N° 065 MINSA/DGSP V.01 RM Nro. 336 -2008 Transporte Asistido de pacientes por la vía Acuática NTS N° 066 MINSA/DGSP V.01 RM Nro. 337 -2008 Tipo de Seguro Ley Marco 29344 Art° 80 Afiliado al régimen subsidiado Art. 81 Afiliado al régimen semicontributivo

FLUJO DE INFORMACION

FLUJOS DE ENVIO POR NIVEL ORGANIZACIONAL PLAZOS De los Puestos y Centros Hasta el tercer día del mes siguiente De las Microrredes, Hospitales y Redes Hasta el octavo día del mes siguiente De las REDES, Hospitales del II y III NA Hasta el Noveno día del mes siguiente. De las Direcciones Regionales de Salud al Nivel Nacional Hasta el Decimo quinto día del mes siguiente. MEJORAS EN EL FLUJO DE INFORMACIÓN Se +++ A TRAVES DEL REFCON

MODALIDADES DE REGISTRO DE LA HOJA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA CONTRAREFERENCIA ESTABLECIMIENTO DE ORIGEN ESTABLECIMIENTO DESTINO Linea REFERENCIA CONTRAREFERENCIA PUNTO DE DIGITACION ESTABLECIMIENTO DESTINO FUERA DE LINEA REFERENCIA

DIFERENCIA EN LAS MODALIDADES DE REGISTRO CONTRAREFERENCIA ESTABLECIMIENTO DE ORIGEN ESTABLECIMIENTO DESTINO Linea REFERENCIA Permite medir los tiempos de demora de aceptación y atención de la referencia Identificar oportunamente la referencia justificada o injustificada Origen y destino visualiza los datos del paciente Eliminar tareas que no generan valor al realizar el registro de las referencias y contrareferencias manualmente Otros.

ESTABLECIMIENTO DESTINO CONTRAREFERENCIA PUNTO DE DIGITACION ESTABLECIMIENTO DESTINO FUERA DE LINEA REFERENCIA Permite realizar el análisis de la información estadistica de los datos ingresados de todos las variables contenidas en la hoja de referencia. Eliminar tareas que no generan valor al realizar el registro de las referencias y contrareferencias manualmente Otros

Navegador Chrome o Mozilla REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE REFCON V.02 Internet Navegador Chrome o Mozilla

INTERNET SOCIAL TELEFONICA/FITEL Rótulos de fila Departamento APURIMAC Rótulos de fila Cuenta de Proveedor de Internet Instalado 30 Pendiente 181 No programado 159 Total general 370

Actualización permanente en el RENAES Campos utilizados del RENAES CONSIDERACIONES PARA UN ADECUADO REGISTRO Actualización permanente en el RENAES Campos utilizados del RENAES Código único del ES Departamento, provincia, distrito Servicios (UPS) Otras IEDS

2.- Productos Farmacéuticos 3.- Usuario de Salud en el Sector Salud IEDS - DS-024-SA-2005 1.- Procedimientos Médicos 2.- Productos Farmacéuticos 3.- Usuario de Salud en el Sector Salud 4.- Establecimientos de Salud y Servicio Médico de Apoyo 5.- Unidad Productora de Servicio en ES 6.- Episodio de Atención en el Sector Salud 7.- Personal de Salud en el Sector Salud 8.- Financiador de Salud en el Sector Salud

PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER EL ACCESO A REFCON V.02 Establecimiento designa responsable de registro o punto de digitación La Red envía a la DISA/DIRESA/GERESA el listado OFICIAL de responsables La DISA/DIRESA/GERESA genera el acceso (Plazo 1 dia) Ingreso al REFCON V.O2 (Establecimiento de salud ,punto de digitación, responsables del SRC) DIRESA/ DISA Comunica accesos(CORREO LECTRONICO)

REQUSITOS PARA OBTENER ACCESO AL AL SOFTWARE

REQUSITOS PARA OBTENER ACCESO AL AL SOFTWARE

SOFTWARE DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

2. IDENTIFICACION DEL USUARIO 1. DATOS GENERALES 2. IDENTIFICACION DEL USUARIO 3. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA 4. DATOS DE LA REFERENCIA SECCIONES CONTENIDAS EN EL SOFTWARE

INGRESO INICIAL AL REFCON V.02

FORMULARIO DE REGISTRO

INCORPORACION DE LA OPCION DE RECIEN NACIDO SIN DOCUMENTO DE IDENTIDAD DS. 024-2005-SA

Programación citas médicas

Selecciona médico y hora de atención al paciente referido Cita Médica Selecciona médico y hora de atención al paciente referido

REFCON V.02 CUBOS DINAMICOS

Cubos Dinámicos o cubos OLAP

Consulta de etapa de vida con UPS destino de la referencia:

EXPORTACION A EXCEL DEL CUBO

REFCON V.02 INFORME OPERACIONAL

Se viene elaborando el reporte para gestantes SECCIONES CONTENIDAS EN EL INFORME OPERACIOAL 1 Se viene elaborando el reporte para gestantes 3 2 Diagnósticos

Sección 1: Etapas de vida

Sección 2. Referencias por UPS efectuadas y recibidas

Sección 3. Referencias por Diagnósticos

INDICADORES

INDICADORES DE PROCESO Y RESULTADO

EJEMPLO DE UN INDICADOR DE PROCESO: % REFERENCIAS EFECTIVAS

EJEMPLO DE EXPORTACION DE INDICADORES

Transformar datos en conocimiento Información Valor Conocimiento Resultado KNOW - HOW Acción

Mejora de la competitividad Que nos aporta? Ahorro de tiempo y costes en tareas repetititvas Información para responder a los problemas del sistema de referencia y contrarreferencia. Herramienta para tomar decisiones estratégicas, táctica operacionales de manera más efectiva Indicadores para aprender de los errores del pasado al disponer de datos históricos con información relevantes Valor añadido Mejora de la competitividad

LINK OFICIAL AL REFCON V.02 (Lin de producción) El acceso es a través de usuario y contraseña otorgado por el MINSA   http://websalud.minsa.gob.pe/refconv02 Nota: Toda información ingresada en eta URL será responsabilidad del usuario correspondiente s

LINK DE DESARROLLO PARA REALIZAR PRUEBAS   http://websalud.minsa.gob.pe/refcon Establecimiento origen ELEZAR GUZMAN BARRON Usuario y Contraseña : 1703 Establecimiento destino INSTITUTO MATERNO PERINATAL Usuario y contraseña : 6208

Gracias

Referencias: Demo